Los límites a la democratización política: Las elecciones de 1919 en Corrientes, ¿triunfo conservador o derrota radical?
- Autores
- Solís Carnicer, María del Mar
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo describe el proceso electoral llevado a cabo en Corrientes en el año 1919, luego de una larga intervención federal decretada por el presidente Hipólito Yrigoyen que finalizó con el retorno de los conservadores al gobierno de la provincia. Esta elección constituye un interesante objeto de análisis para revisar ciertas cuestiones relativas a la política de la época. Por un lado, marcó el reinicio de la actividad electoral en la provincia, luego de la intervención federal, por otro, fue la primera vez que el partido radical participó en una elección de gobernador en Corrientes y finalmente, los conservadores lograron recuperar al poder, más allá de las condiciones adversas a las que debieron enfrentarse. En el artículo, se reconstruyen las prácticas políticas que entraron en juego, las diferentes visiones sobre la política que tenían las distintas fuerzas actuantes y se pretende analizar las causas de su resolución a la luz de la cultura política predominante. Asimismo, se buscan las interacciones entre las instituciones, los valores y los actores, para explicar el complejo desarrollo de la puesta en práctica de la política del acuerdo, que permitió a los conservadores correntinos presentarse ante el país como verdaderos custodios del conservadurismo y representantes del antiyrigoyenismo.
Fil: Solís Carnicer, María del Mar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina - Materia
-
HISTORIA POLÍTICA
ELECCIONES
CORRIENTES
PARTIDOS POLÍTICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27997
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b42871dcff7c7fde7789a30802fb0e18 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27997 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los límites a la democratización política: Las elecciones de 1919 en Corrientes, ¿triunfo conservador o derrota radical?Solís Carnicer, María del MarHISTORIA POLÍTICAELECCIONESCORRIENTESPARTIDOS POLÍTICOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo describe el proceso electoral llevado a cabo en Corrientes en el año 1919, luego de una larga intervención federal decretada por el presidente Hipólito Yrigoyen que finalizó con el retorno de los conservadores al gobierno de la provincia. Esta elección constituye un interesante objeto de análisis para revisar ciertas cuestiones relativas a la política de la época. Por un lado, marcó el reinicio de la actividad electoral en la provincia, luego de la intervención federal, por otro, fue la primera vez que el partido radical participó en una elección de gobernador en Corrientes y finalmente, los conservadores lograron recuperar al poder, más allá de las condiciones adversas a las que debieron enfrentarse. En el artículo, se reconstruyen las prácticas políticas que entraron en juego, las diferentes visiones sobre la política que tenían las distintas fuerzas actuantes y se pretende analizar las causas de su resolución a la luz de la cultura política predominante. Asimismo, se buscan las interacciones entre las instituciones, los valores y los actores, para explicar el complejo desarrollo de la puesta en práctica de la política del acuerdo, que permitió a los conservadores correntinos presentarse ante el país como verdaderos custodios del conservadurismo y representantes del antiyrigoyenismo.Fil: Solís Carnicer, María del Mar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2005-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27997Solís Carnicer, María del Mar; Los límites a la democratización política: Las elecciones de 1919 en Corrientes, ¿triunfo conservador o derrota radical?; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Estudios Sociales; 15; 28; 7-2005; 69-930327-4934CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/es.v28i1.2551info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/article/view/2551info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27997instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:53.342CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los límites a la democratización política: Las elecciones de 1919 en Corrientes, ¿triunfo conservador o derrota radical? |
title |
Los límites a la democratización política: Las elecciones de 1919 en Corrientes, ¿triunfo conservador o derrota radical? |
spellingShingle |
Los límites a la democratización política: Las elecciones de 1919 en Corrientes, ¿triunfo conservador o derrota radical? Solís Carnicer, María del Mar HISTORIA POLÍTICA ELECCIONES CORRIENTES PARTIDOS POLÍTICOS |
title_short |
Los límites a la democratización política: Las elecciones de 1919 en Corrientes, ¿triunfo conservador o derrota radical? |
title_full |
Los límites a la democratización política: Las elecciones de 1919 en Corrientes, ¿triunfo conservador o derrota radical? |
title_fullStr |
Los límites a la democratización política: Las elecciones de 1919 en Corrientes, ¿triunfo conservador o derrota radical? |
title_full_unstemmed |
Los límites a la democratización política: Las elecciones de 1919 en Corrientes, ¿triunfo conservador o derrota radical? |
title_sort |
Los límites a la democratización política: Las elecciones de 1919 en Corrientes, ¿triunfo conservador o derrota radical? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Solís Carnicer, María del Mar |
author |
Solís Carnicer, María del Mar |
author_facet |
Solís Carnicer, María del Mar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA POLÍTICA ELECCIONES CORRIENTES PARTIDOS POLÍTICOS |
topic |
HISTORIA POLÍTICA ELECCIONES CORRIENTES PARTIDOS POLÍTICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo describe el proceso electoral llevado a cabo en Corrientes en el año 1919, luego de una larga intervención federal decretada por el presidente Hipólito Yrigoyen que finalizó con el retorno de los conservadores al gobierno de la provincia. Esta elección constituye un interesante objeto de análisis para revisar ciertas cuestiones relativas a la política de la época. Por un lado, marcó el reinicio de la actividad electoral en la provincia, luego de la intervención federal, por otro, fue la primera vez que el partido radical participó en una elección de gobernador en Corrientes y finalmente, los conservadores lograron recuperar al poder, más allá de las condiciones adversas a las que debieron enfrentarse. En el artículo, se reconstruyen las prácticas políticas que entraron en juego, las diferentes visiones sobre la política que tenían las distintas fuerzas actuantes y se pretende analizar las causas de su resolución a la luz de la cultura política predominante. Asimismo, se buscan las interacciones entre las instituciones, los valores y los actores, para explicar el complejo desarrollo de la puesta en práctica de la política del acuerdo, que permitió a los conservadores correntinos presentarse ante el país como verdaderos custodios del conservadurismo y representantes del antiyrigoyenismo. Fil: Solís Carnicer, María del Mar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina |
description |
Este trabajo describe el proceso electoral llevado a cabo en Corrientes en el año 1919, luego de una larga intervención federal decretada por el presidente Hipólito Yrigoyen que finalizó con el retorno de los conservadores al gobierno de la provincia. Esta elección constituye un interesante objeto de análisis para revisar ciertas cuestiones relativas a la política de la época. Por un lado, marcó el reinicio de la actividad electoral en la provincia, luego de la intervención federal, por otro, fue la primera vez que el partido radical participó en una elección de gobernador en Corrientes y finalmente, los conservadores lograron recuperar al poder, más allá de las condiciones adversas a las que debieron enfrentarse. En el artículo, se reconstruyen las prácticas políticas que entraron en juego, las diferentes visiones sobre la política que tenían las distintas fuerzas actuantes y se pretende analizar las causas de su resolución a la luz de la cultura política predominante. Asimismo, se buscan las interacciones entre las instituciones, los valores y los actores, para explicar el complejo desarrollo de la puesta en práctica de la política del acuerdo, que permitió a los conservadores correntinos presentarse ante el país como verdaderos custodios del conservadurismo y representantes del antiyrigoyenismo. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/27997 Solís Carnicer, María del Mar; Los límites a la democratización política: Las elecciones de 1919 en Corrientes, ¿triunfo conservador o derrota radical?; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Estudios Sociales; 15; 28; 7-2005; 69-93 0327-4934 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/27997 |
identifier_str_mv |
Solís Carnicer, María del Mar; Los límites a la democratización política: Las elecciones de 1919 en Corrientes, ¿triunfo conservador o derrota radical?; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Estudios Sociales; 15; 28; 7-2005; 69-93 0327-4934 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/es.v28i1.2551 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/article/view/2551 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268822676963328 |
score |
13.13397 |