La cultura política en Corrientes

Autores
Solís Carnicer, María del Mar
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Maeder, Ernesto J. A.
Seghesso de López Aragón, Cristina
Cueto, Adolfo
Pérez Gilhou, Dardo
Descripción
En esta tesis se aborda la historia política correntina del período 1909- 1930, centrándose en la actuación de los partidos políticos, en las elecciones y prácticas políticas y electorales con el objeto de contribuir a la reconstrucción y comprensión de la cultura política provincial y aportar al conocimiento de la historia política argentina de esa etapa. La provincia de Corrientes, constituye un caso peculiar en el contexto nacional, al convertirse en la única que no tuvo un gobierno radical en todo el período posterior a la sanción de la ley electoral de 1912. Lo que aquí se trató de demostrar fue que los mecanismos que permitieron la permanencia de los gobiernos conservadores en esa provincia fueron tanto institucionales como culturales. Entre ellos, se destacan la adecuación al nuevo sistema político por medio de una reforma de la Constitución Provincial que confirmó el sistema de representación proporcional en lugar del sistema de lista incompleta y la reorganización de los partidos conservadores a través de la instauración de la política del acuerdo. Así, la permanencia de éste sector en el gobierno durante todo el período analizado, estuvo más vinculada con la puesta en práctica de estos mecanismos, que con el incremento de la participación del electorado o la influencia de elementos discursivos o ideológicos.
The political history of Corrientes, during 1909 - 1930 period, is approached in this thesis. Focusing on the political parties performance, the elections and the political and electoral practices, the aim of this study is to contribute towards the reconstruction and comprehension of the provincial political culture, as well as to shed light on the Argentine political history knowledge of the period. The province of Corrientes is a particular case within the national context, in the sense that was the only province which did not presence a `radical' government in the entire period after the political reform of 1912. In this work we intended to demonstrate that the conservative government continuance in the province was not only due to institutional mechanisms but also cultural ones. Among them, it is to point out the adaptation to the new political system, through a constitutional reform of the province, which confirmed the proportional electoral system instead of the `incomplete list'; and the re organization of the conservative parties, through the policy of agreement. Therefore, the permanence in the government of this sector during the analyzed period was more related to the practice of these mechanisms than to the turnout increase or the discursive and ideological influences.
Fil: Solís Carnicer, María del Mar. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
Historia política
Corrientes (Argentina)
Historia de Argentina
Historia de Corrientes
Partidos políticos
Elecciones
Cultura política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:2756

id BDUNCU_a8dde4f34f9c9b7235e7ae03ff839d9f
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:2756
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La cultura política en Corrientes Solís Carnicer, María del MarHistoria políticaCorrientes (Argentina)Historia de ArgentinaHistoria de CorrientesPartidos políticosEleccionesCultura políticaEn esta tesis se aborda la historia política correntina del período 1909- 1930, centrándose en la actuación de los partidos políticos, en las elecciones y prácticas políticas y electorales con el objeto de contribuir a la reconstrucción y comprensión de la cultura política provincial y aportar al conocimiento de la historia política argentina de esa etapa. La provincia de Corrientes, constituye un caso peculiar en el contexto nacional, al convertirse en la única que no tuvo un gobierno radical en todo el período posterior a la sanción de la ley electoral de 1912. Lo que aquí se trató de demostrar fue que los mecanismos que permitieron la permanencia de los gobiernos conservadores en esa provincia fueron tanto institucionales como culturales. Entre ellos, se destacan la adecuación al nuevo sistema político por medio de una reforma de la Constitución Provincial que confirmó el sistema de representación proporcional en lugar del sistema de lista incompleta y la reorganización de los partidos conservadores a través de la instauración de la política del acuerdo. Así, la permanencia de éste sector en el gobierno durante todo el período analizado, estuvo más vinculada con la puesta en práctica de estos mecanismos, que con el incremento de la participación del electorado o la influencia de elementos discursivos o ideológicos.The political history of Corrientes, during 1909 - 1930 period, is approached in this thesis. Focusing on the political parties performance, the elections and the political and electoral practices, the aim of this study is to contribute towards the reconstruction and comprehension of the provincial political culture, as well as to shed light on the Argentine political history knowledge of the period. The province of Corrientes is a particular case within the national context, in the sense that was the only province which did not presence a `radical' government in the entire period after the political reform of 1912. In this work we intended to demonstrate that the conservative government continuance in the province was not only due to institutional mechanisms but also cultural ones. Among them, it is to point out the adaptation to the new political system, through a constitutional reform of the province, which confirmed the proportional electoral system instead of the `incomplete list'; and the re organization of the conservative parties, through the policy of agreement. Therefore, the permanence in the government of this sector during the analyzed period was more related to the practice of these mechanisms than to the turnout increase or the discursive and ideological influences.Fil: Solís Carnicer, María del Mar. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras Maeder, Ernesto J. A.Seghesso de López Aragón, CristinaCueto, AdolfoPérez Gilhou, Dardo2006-09-28info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesis de Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/2756spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:43:12Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:2756Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:12.766Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La cultura política en Corrientes
title La cultura política en Corrientes
spellingShingle La cultura política en Corrientes
Solís Carnicer, María del Mar
Historia política
Corrientes (Argentina)
Historia de Argentina
Historia de Corrientes
Partidos políticos
Elecciones
Cultura política
title_short La cultura política en Corrientes
title_full La cultura política en Corrientes
title_fullStr La cultura política en Corrientes
title_full_unstemmed La cultura política en Corrientes
title_sort La cultura política en Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Solís Carnicer, María del Mar
author Solís Carnicer, María del Mar
author_facet Solís Carnicer, María del Mar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Maeder, Ernesto J. A.
Seghesso de López Aragón, Cristina
Cueto, Adolfo
Pérez Gilhou, Dardo
dc.subject.none.fl_str_mv Historia política
Corrientes (Argentina)
Historia de Argentina
Historia de Corrientes
Partidos políticos
Elecciones
Cultura política
topic Historia política
Corrientes (Argentina)
Historia de Argentina
Historia de Corrientes
Partidos políticos
Elecciones
Cultura política
dc.description.none.fl_txt_mv En esta tesis se aborda la historia política correntina del período 1909- 1930, centrándose en la actuación de los partidos políticos, en las elecciones y prácticas políticas y electorales con el objeto de contribuir a la reconstrucción y comprensión de la cultura política provincial y aportar al conocimiento de la historia política argentina de esa etapa. La provincia de Corrientes, constituye un caso peculiar en el contexto nacional, al convertirse en la única que no tuvo un gobierno radical en todo el período posterior a la sanción de la ley electoral de 1912. Lo que aquí se trató de demostrar fue que los mecanismos que permitieron la permanencia de los gobiernos conservadores en esa provincia fueron tanto institucionales como culturales. Entre ellos, se destacan la adecuación al nuevo sistema político por medio de una reforma de la Constitución Provincial que confirmó el sistema de representación proporcional en lugar del sistema de lista incompleta y la reorganización de los partidos conservadores a través de la instauración de la política del acuerdo. Así, la permanencia de éste sector en el gobierno durante todo el período analizado, estuvo más vinculada con la puesta en práctica de estos mecanismos, que con el incremento de la participación del electorado o la influencia de elementos discursivos o ideológicos.
The political history of Corrientes, during 1909 - 1930 period, is approached in this thesis. Focusing on the political parties performance, the elections and the political and electoral practices, the aim of this study is to contribute towards the reconstruction and comprehension of the provincial political culture, as well as to shed light on the Argentine political history knowledge of the period. The province of Corrientes is a particular case within the national context, in the sense that was the only province which did not presence a `radical' government in the entire period after the political reform of 1912. In this work we intended to demonstrate that the conservative government continuance in the province was not only due to institutional mechanisms but also cultural ones. Among them, it is to point out the adaptation to the new political system, through a constitutional reform of the province, which confirmed the proportional electoral system instead of the `incomplete list'; and the re organization of the conservative parties, through the policy of agreement. Therefore, the permanence in the government of this sector during the analyzed period was more related to the practice of these mechanisms than to the turnout increase or the discursive and ideological influences.
Fil: Solís Carnicer, María del Mar. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras.
description En esta tesis se aborda la historia política correntina del período 1909- 1930, centrándose en la actuación de los partidos políticos, en las elecciones y prácticas políticas y electorales con el objeto de contribuir a la reconstrucción y comprensión de la cultura política provincial y aportar al conocimiento de la historia política argentina de esa etapa. La provincia de Corrientes, constituye un caso peculiar en el contexto nacional, al convertirse en la única que no tuvo un gobierno radical en todo el período posterior a la sanción de la ley electoral de 1912. Lo que aquí se trató de demostrar fue que los mecanismos que permitieron la permanencia de los gobiernos conservadores en esa provincia fueron tanto institucionales como culturales. Entre ellos, se destacan la adecuación al nuevo sistema político por medio de una reforma de la Constitución Provincial que confirmó el sistema de representación proporcional en lugar del sistema de lista incompleta y la reorganización de los partidos conservadores a través de la instauración de la política del acuerdo. Así, la permanencia de éste sector en el gobierno durante todo el período analizado, estuvo más vinculada con la puesta en práctica de estos mecanismos, que con el incremento de la participación del electorado o la influencia de elementos discursivos o ideológicos.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-09-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesis de Doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/2756
url http://bdigital.uncu.edu.ar/2756
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340530359369728
score 12.623145