Algunos apuntes sobre la Videovigilancia Gubernamental en Espacios Públicos
- Autores
- Botta, María Florencia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo busca insertar el fenómeno de la videovigilancia gubernamental en espacios públicos dentro de ciertas condiciones de posibilidad histórica, a partir del análisis de ciertas transformaciones experimentadas por el poder-capitalismo a partir de la década del 70: la tendencia a formas desterritorializadas de producción, la hegemonía de una mecánica de poder de tipo biopolítica y el impacto de nuevas tecnologías digitales. Proponemos trazar algunas líneas de inteligibilidad para pensar tal objeto, recortándolo a un determinado trazo espacio-temporal -el AMBA entre los años 1998 y 2013- y poniéndolo en serie con determinados vectores de contacto: los nuevos tipos de subjetividad, la problemática de la (in)seguridad, el marketing político y la díada Mismidad/Otredad.
Fil: Botta, María Florencia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Videovigilancia
Postfordimo
Control biopolítico
Subjetividad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103769
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b41614c0454f7c14ad33eea5141da086 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103769 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Algunos apuntes sobre la Videovigilancia Gubernamental en Espacios PúblicosBotta, María FlorenciaVideovigilanciaPostfordimoControl biopolíticoSubjetividadhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo busca insertar el fenómeno de la videovigilancia gubernamental en espacios públicos dentro de ciertas condiciones de posibilidad histórica, a partir del análisis de ciertas transformaciones experimentadas por el poder-capitalismo a partir de la década del 70: la tendencia a formas desterritorializadas de producción, la hegemonía de una mecánica de poder de tipo biopolítica y el impacto de nuevas tecnologías digitales. Proponemos trazar algunas líneas de inteligibilidad para pensar tal objeto, recortándolo a un determinado trazo espacio-temporal -el AMBA entre los años 1998 y 2013- y poniéndolo en serie con determinados vectores de contacto: los nuevos tipos de subjetividad, la problemática de la (in)seguridad, el marketing político y la díada Mismidad/Otredad.Fil: Botta, María Florencia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Maimónides2014-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103769Botta, María Florencia; Algunos apuntes sobre la Videovigilancia Gubernamental en Espacios Públicos; Universidad Maimónides; Hipertextos: Capitalismo, Técnica y Sociedad en debate; 1; 2; 8-20142314-3924CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistahipertextos.org/ediciones/hipertextos-numero-2/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistahipertextos.org/wp-content/uploads/2014/09/Hipertextos_no.2.104-130.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103769instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:01.223CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algunos apuntes sobre la Videovigilancia Gubernamental en Espacios Públicos |
title |
Algunos apuntes sobre la Videovigilancia Gubernamental en Espacios Públicos |
spellingShingle |
Algunos apuntes sobre la Videovigilancia Gubernamental en Espacios Públicos Botta, María Florencia Videovigilancia Postfordimo Control biopolítico Subjetividad |
title_short |
Algunos apuntes sobre la Videovigilancia Gubernamental en Espacios Públicos |
title_full |
Algunos apuntes sobre la Videovigilancia Gubernamental en Espacios Públicos |
title_fullStr |
Algunos apuntes sobre la Videovigilancia Gubernamental en Espacios Públicos |
title_full_unstemmed |
Algunos apuntes sobre la Videovigilancia Gubernamental en Espacios Públicos |
title_sort |
Algunos apuntes sobre la Videovigilancia Gubernamental en Espacios Públicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Botta, María Florencia |
author |
Botta, María Florencia |
author_facet |
Botta, María Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Videovigilancia Postfordimo Control biopolítico Subjetividad |
topic |
Videovigilancia Postfordimo Control biopolítico Subjetividad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo busca insertar el fenómeno de la videovigilancia gubernamental en espacios públicos dentro de ciertas condiciones de posibilidad histórica, a partir del análisis de ciertas transformaciones experimentadas por el poder-capitalismo a partir de la década del 70: la tendencia a formas desterritorializadas de producción, la hegemonía de una mecánica de poder de tipo biopolítica y el impacto de nuevas tecnologías digitales. Proponemos trazar algunas líneas de inteligibilidad para pensar tal objeto, recortándolo a un determinado trazo espacio-temporal -el AMBA entre los años 1998 y 2013- y poniéndolo en serie con determinados vectores de contacto: los nuevos tipos de subjetividad, la problemática de la (in)seguridad, el marketing político y la díada Mismidad/Otredad. Fil: Botta, María Florencia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El artículo busca insertar el fenómeno de la videovigilancia gubernamental en espacios públicos dentro de ciertas condiciones de posibilidad histórica, a partir del análisis de ciertas transformaciones experimentadas por el poder-capitalismo a partir de la década del 70: la tendencia a formas desterritorializadas de producción, la hegemonía de una mecánica de poder de tipo biopolítica y el impacto de nuevas tecnologías digitales. Proponemos trazar algunas líneas de inteligibilidad para pensar tal objeto, recortándolo a un determinado trazo espacio-temporal -el AMBA entre los años 1998 y 2013- y poniéndolo en serie con determinados vectores de contacto: los nuevos tipos de subjetividad, la problemática de la (in)seguridad, el marketing político y la díada Mismidad/Otredad. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/103769 Botta, María Florencia; Algunos apuntes sobre la Videovigilancia Gubernamental en Espacios Públicos; Universidad Maimónides; Hipertextos: Capitalismo, Técnica y Sociedad en debate; 1; 2; 8-2014 2314-3924 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/103769 |
identifier_str_mv |
Botta, María Florencia; Algunos apuntes sobre la Videovigilancia Gubernamental en Espacios Públicos; Universidad Maimónides; Hipertextos: Capitalismo, Técnica y Sociedad en debate; 1; 2; 8-2014 2314-3924 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistahipertextos.org/ediciones/hipertextos-numero-2/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistahipertextos.org/wp-content/uploads/2014/09/Hipertextos_no.2.104-130.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Maimónides |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Maimónides |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613862893027328 |
score |
13.070432 |