Sistema de cocción solar integrado a la vivienda bioclimática: Estudios térmico, ergonómico y de impacto socioambiental en el árido San Juan

Autores
Buigues Nollens, Arturo; Rojas, F.
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo, la integración sustentable de sistemas solares para cocción de alimentos en la vivienda bioclimática. La metodología consiste en un estudio ambiental, a través del análisis de modos de vida de sus usuarios, respecto al espacio cocina; la sustitución de materiales convencionales por otros alternativos, con menor impacto ambiental y una evaluación del impacto global de su implementación. Los resultados demuestran la necesidad de incorporar el uso de hornos solares, facilitando su control visual y del ambiente desde el interior. La utilización de materiales alternativos presenta similar comportamiento que en hornos convencionales. Finalmente el estudio de impacto realizado, para zonas aisladas de San Juan, demuestra que éstos son una posible solución tecnológica sustentable de mayor escala, por sus muy bajos costos de implementación, en relación a lo que cuesta eliminar el CO2 del ambiente, evitando una importante tala de especies forestales en esta árida región.
The object of this paper is to achieve a sustained integration of solar systems to cooking in bioclimatic houses. The methodology consists of an environmental analysis, which studies the way of living of its users concerning the cooking space, the substitution of the conventional materials for others of less environmental impact and an evaluation of the global implementation impact. The results show the need to incorporate the use of solar ovens, facilitating the visual control of the oven and of the environment, from inside. The use of alternative materials present a similar behaviour to that of the conventional ovens. Finally the environmental study carried out in isolated areas of San Juan proves that this is a possible sustained technological solution of a higher scale, due to very low costs of implementation, in relation to the cost of eliminating CO2 from the environment, preventing an important logging of tree species in this arid region.
Fil: Buigues Nollens, Arturo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Mecánica Aplicada; Argentina
Fil: Rojas, F.. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Mecánica Aplicada; Argentina
Materia
Cocción solar
Integración
Vivienda bioclimática
Ambiente árido
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158223

id CONICETDig_b3f63a53089a4579c34b34c6baa7e666
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158223
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sistema de cocción solar integrado a la vivienda bioclimática: Estudios térmico, ergonómico y de impacto socioambiental en el árido San JuanBuigues Nollens, ArturoRojas, F.Cocción solarIntegraciónVivienda bioclimáticaAmbiente áridohttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Este trabajo tiene como objetivo, la integración sustentable de sistemas solares para cocción de alimentos en la vivienda bioclimática. La metodología consiste en un estudio ambiental, a través del análisis de modos de vida de sus usuarios, respecto al espacio cocina; la sustitución de materiales convencionales por otros alternativos, con menor impacto ambiental y una evaluación del impacto global de su implementación. Los resultados demuestran la necesidad de incorporar el uso de hornos solares, facilitando su control visual y del ambiente desde el interior. La utilización de materiales alternativos presenta similar comportamiento que en hornos convencionales. Finalmente el estudio de impacto realizado, para zonas aisladas de San Juan, demuestra que éstos son una posible solución tecnológica sustentable de mayor escala, por sus muy bajos costos de implementación, en relación a lo que cuesta eliminar el CO2 del ambiente, evitando una importante tala de especies forestales en esta árida región.The object of this paper is to achieve a sustained integration of solar systems to cooking in bioclimatic houses. The methodology consists of an environmental analysis, which studies the way of living of its users concerning the cooking space, the substitution of the conventional materials for others of less environmental impact and an evaluation of the global implementation impact. The results show the need to incorporate the use of solar ovens, facilitating the visual control of the oven and of the environment, from inside. The use of alternative materials present a similar behaviour to that of the conventional ovens. Finally the environmental study carried out in isolated areas of San Juan proves that this is a possible sustained technological solution of a higher scale, due to very low costs of implementation, in relation to the cost of eliminating CO2 from the environment, preventing an important logging of tree species in this arid region.Fil: Buigues Nollens, Arturo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Mecánica Aplicada; ArgentinaFil: Rojas, F.. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Mecánica Aplicada; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2009-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158223Buigues Nollens, Arturo; Rojas, F.; Sistema de cocción solar integrado a la vivienda bioclimática: Estudios térmico, ergonómico y de impacto socioambiental en el árido San Juan; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 13; 11-2009; 95-1010329-51842796-8111CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158223instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:53.376CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistema de cocción solar integrado a la vivienda bioclimática: Estudios térmico, ergonómico y de impacto socioambiental en el árido San Juan
title Sistema de cocción solar integrado a la vivienda bioclimática: Estudios térmico, ergonómico y de impacto socioambiental en el árido San Juan
spellingShingle Sistema de cocción solar integrado a la vivienda bioclimática: Estudios térmico, ergonómico y de impacto socioambiental en el árido San Juan
Buigues Nollens, Arturo
Cocción solar
Integración
Vivienda bioclimática
Ambiente árido
title_short Sistema de cocción solar integrado a la vivienda bioclimática: Estudios térmico, ergonómico y de impacto socioambiental en el árido San Juan
title_full Sistema de cocción solar integrado a la vivienda bioclimática: Estudios térmico, ergonómico y de impacto socioambiental en el árido San Juan
title_fullStr Sistema de cocción solar integrado a la vivienda bioclimática: Estudios térmico, ergonómico y de impacto socioambiental en el árido San Juan
title_full_unstemmed Sistema de cocción solar integrado a la vivienda bioclimática: Estudios térmico, ergonómico y de impacto socioambiental en el árido San Juan
title_sort Sistema de cocción solar integrado a la vivienda bioclimática: Estudios térmico, ergonómico y de impacto socioambiental en el árido San Juan
dc.creator.none.fl_str_mv Buigues Nollens, Arturo
Rojas, F.
author Buigues Nollens, Arturo
author_facet Buigues Nollens, Arturo
Rojas, F.
author_role author
author2 Rojas, F.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cocción solar
Integración
Vivienda bioclimática
Ambiente árido
topic Cocción solar
Integración
Vivienda bioclimática
Ambiente árido
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo, la integración sustentable de sistemas solares para cocción de alimentos en la vivienda bioclimática. La metodología consiste en un estudio ambiental, a través del análisis de modos de vida de sus usuarios, respecto al espacio cocina; la sustitución de materiales convencionales por otros alternativos, con menor impacto ambiental y una evaluación del impacto global de su implementación. Los resultados demuestran la necesidad de incorporar el uso de hornos solares, facilitando su control visual y del ambiente desde el interior. La utilización de materiales alternativos presenta similar comportamiento que en hornos convencionales. Finalmente el estudio de impacto realizado, para zonas aisladas de San Juan, demuestra que éstos son una posible solución tecnológica sustentable de mayor escala, por sus muy bajos costos de implementación, en relación a lo que cuesta eliminar el CO2 del ambiente, evitando una importante tala de especies forestales en esta árida región.
The object of this paper is to achieve a sustained integration of solar systems to cooking in bioclimatic houses. The methodology consists of an environmental analysis, which studies the way of living of its users concerning the cooking space, the substitution of the conventional materials for others of less environmental impact and an evaluation of the global implementation impact. The results show the need to incorporate the use of solar ovens, facilitating the visual control of the oven and of the environment, from inside. The use of alternative materials present a similar behaviour to that of the conventional ovens. Finally the environmental study carried out in isolated areas of San Juan proves that this is a possible sustained technological solution of a higher scale, due to very low costs of implementation, in relation to the cost of eliminating CO2 from the environment, preventing an important logging of tree species in this arid region.
Fil: Buigues Nollens, Arturo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Mecánica Aplicada; Argentina
Fil: Rojas, F.. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Mecánica Aplicada; Argentina
description Este trabajo tiene como objetivo, la integración sustentable de sistemas solares para cocción de alimentos en la vivienda bioclimática. La metodología consiste en un estudio ambiental, a través del análisis de modos de vida de sus usuarios, respecto al espacio cocina; la sustitución de materiales convencionales por otros alternativos, con menor impacto ambiental y una evaluación del impacto global de su implementación. Los resultados demuestran la necesidad de incorporar el uso de hornos solares, facilitando su control visual y del ambiente desde el interior. La utilización de materiales alternativos presenta similar comportamiento que en hornos convencionales. Finalmente el estudio de impacto realizado, para zonas aisladas de San Juan, demuestra que éstos son una posible solución tecnológica sustentable de mayor escala, por sus muy bajos costos de implementación, en relación a lo que cuesta eliminar el CO2 del ambiente, evitando una importante tala de especies forestales en esta árida región.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158223
Buigues Nollens, Arturo; Rojas, F.; Sistema de cocción solar integrado a la vivienda bioclimática: Estudios térmico, ergonómico y de impacto socioambiental en el árido San Juan; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 13; 11-2009; 95-101
0329-5184
2796-8111
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158223
identifier_str_mv Buigues Nollens, Arturo; Rojas, F.; Sistema de cocción solar integrado a la vivienda bioclimática: Estudios térmico, ergonómico y de impacto socioambiental en el árido San Juan; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 13; 11-2009; 95-101
0329-5184
2796-8111
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268760050761728
score 13.13397