Variabilidad genotípica de aislados de Macrophomina phaseolina en lotes de cultivo de poroto en el NOA

Autores
Maita, Efrain Dario; Aban, Carla Luciana; Gutiérrez Ríos, Mariano Gastón; Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia; Ortega Baes, Francisco Pablo; Chocobar, Mario Alejandro; Zerpa, Federico; Aguirrebengoa, Juan Pablo; Galván, Marta Zulema
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Entre las enfermedades fúngicas que afectan al cultivo de poroto en el NOA, se destaca la podredumbre carbonosa del poroto causada por Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid. La incidencia y severidad de esta enfermedad es favorecida por la presencia de altas temperaturas y condiciones de déficit hídrico o sequía. Existen reportes de pérdidas en los rendimientos de hasta un 65% en el cultivo de poroto. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la variabilidad genotípica de aislados de M. phaseolina en las principales áreas de producción del NOA. Un total de 115 aislados obtenidos de 12 lotes de cultivo de poroto fueron analizados empleando técnicas moleculares. A partir del ADN obtenido de micelio los aislados se identificaron como M. phaseolina mediante PCR empleando cebadores específicos para las secuencias ITS-ADNr. Además, se realizó la amplificación del ADN utilizando 10 cebadores URP (Universal Rice Primers). Los fragmentos amplificados se separaron en geles de agarosa 1,5 % teñidos con GelRedTM. Los datos se analizaron empleando técnicas de análisis multivariado, observándose gran variabilidad genética entre los aislados evaluados. Los resultados obtenidos representan un gran aporte para el desarrollo de estrategias eficientes para el control de la enfermedad.
Fil: Maita, Efrain Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía; Argentina
Fil: Aban, Carla Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Gutiérrez Ríos, Mariano Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía; Argentina
Fil: Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Ortega Baes, Francisco Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía; Argentina
Fil: Chocobar, Mario Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Zerpa, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía; Argentina
Fil: Aguirrebengoa, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía; Argentina
Fil: Galván, Marta Zulema. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
XII Reunión Nacional Científica y Técnica de Biología de Suelos
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Materia
VARIABILIDAD
MACROPHOMINA
POROTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163554

id CONICETDig_b3ec9f30f4f0efe4bc5c30433b86ef0b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163554
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Variabilidad genotípica de aislados de Macrophomina phaseolina en lotes de cultivo de poroto en el NOAMaita, Efrain DarioAban, Carla LucianaGutiérrez Ríos, Mariano GastónMercado Cárdenas, Guadalupe EugeniaOrtega Baes, Francisco PabloChocobar, Mario AlejandroZerpa, FedericoAguirrebengoa, Juan PabloGalván, Marta ZulemaVARIABILIDADMACROPHOMINAPOROTOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Entre las enfermedades fúngicas que afectan al cultivo de poroto en el NOA, se destaca la podredumbre carbonosa del poroto causada por Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid. La incidencia y severidad de esta enfermedad es favorecida por la presencia de altas temperaturas y condiciones de déficit hídrico o sequía. Existen reportes de pérdidas en los rendimientos de hasta un 65% en el cultivo de poroto. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la variabilidad genotípica de aislados de M. phaseolina en las principales áreas de producción del NOA. Un total de 115 aislados obtenidos de 12 lotes de cultivo de poroto fueron analizados empleando técnicas moleculares. A partir del ADN obtenido de micelio los aislados se identificaron como M. phaseolina mediante PCR empleando cebadores específicos para las secuencias ITS-ADNr. Además, se realizó la amplificación del ADN utilizando 10 cebadores URP (Universal Rice Primers). Los fragmentos amplificados se separaron en geles de agarosa 1,5 % teñidos con GelRedTM. Los datos se analizaron empleando técnicas de análisis multivariado, observándose gran variabilidad genética entre los aislados evaluados. Los resultados obtenidos representan un gran aporte para el desarrollo de estrategias eficientes para el control de la enfermedad.Fil: Maita, Efrain Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía; ArgentinaFil: Aban, Carla Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Gutiérrez Ríos, Mariano Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía; ArgentinaFil: Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Ortega Baes, Francisco Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía; ArgentinaFil: Chocobar, Mario Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Zerpa, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía; ArgentinaFil: Aguirrebengoa, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía; ArgentinaFil: Galván, Marta Zulema. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaXII Reunión Nacional Científica y Técnica de Biología de SuelosCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163554Variabilidad genotípica de aislados de Macrophomina phaseolina en lotes de cultivo de poroto en el NOA; XII Reunión Nacional Científica y Técnica de Biología de Suelos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 100-100978-987-3738-24-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.agro.uba.ar/catalog/xii-reuni-n-nacional-cient-fico-t-cnica-de-biolog-de-suelosNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:36:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163554instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:36:57.773CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad genotípica de aislados de Macrophomina phaseolina en lotes de cultivo de poroto en el NOA
title Variabilidad genotípica de aislados de Macrophomina phaseolina en lotes de cultivo de poroto en el NOA
spellingShingle Variabilidad genotípica de aislados de Macrophomina phaseolina en lotes de cultivo de poroto en el NOA
Maita, Efrain Dario
VARIABILIDAD
MACROPHOMINA
POROTO
title_short Variabilidad genotípica de aislados de Macrophomina phaseolina en lotes de cultivo de poroto en el NOA
title_full Variabilidad genotípica de aislados de Macrophomina phaseolina en lotes de cultivo de poroto en el NOA
title_fullStr Variabilidad genotípica de aislados de Macrophomina phaseolina en lotes de cultivo de poroto en el NOA
title_full_unstemmed Variabilidad genotípica de aislados de Macrophomina phaseolina en lotes de cultivo de poroto en el NOA
title_sort Variabilidad genotípica de aislados de Macrophomina phaseolina en lotes de cultivo de poroto en el NOA
dc.creator.none.fl_str_mv Maita, Efrain Dario
Aban, Carla Luciana
Gutiérrez Ríos, Mariano Gastón
Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia
Ortega Baes, Francisco Pablo
Chocobar, Mario Alejandro
Zerpa, Federico
Aguirrebengoa, Juan Pablo
Galván, Marta Zulema
author Maita, Efrain Dario
author_facet Maita, Efrain Dario
Aban, Carla Luciana
Gutiérrez Ríos, Mariano Gastón
Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia
Ortega Baes, Francisco Pablo
Chocobar, Mario Alejandro
Zerpa, Federico
Aguirrebengoa, Juan Pablo
Galván, Marta Zulema
author_role author
author2 Aban, Carla Luciana
Gutiérrez Ríos, Mariano Gastón
Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia
Ortega Baes, Francisco Pablo
Chocobar, Mario Alejandro
Zerpa, Federico
Aguirrebengoa, Juan Pablo
Galván, Marta Zulema
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv VARIABILIDAD
MACROPHOMINA
POROTO
topic VARIABILIDAD
MACROPHOMINA
POROTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Entre las enfermedades fúngicas que afectan al cultivo de poroto en el NOA, se destaca la podredumbre carbonosa del poroto causada por Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid. La incidencia y severidad de esta enfermedad es favorecida por la presencia de altas temperaturas y condiciones de déficit hídrico o sequía. Existen reportes de pérdidas en los rendimientos de hasta un 65% en el cultivo de poroto. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la variabilidad genotípica de aislados de M. phaseolina en las principales áreas de producción del NOA. Un total de 115 aislados obtenidos de 12 lotes de cultivo de poroto fueron analizados empleando técnicas moleculares. A partir del ADN obtenido de micelio los aislados se identificaron como M. phaseolina mediante PCR empleando cebadores específicos para las secuencias ITS-ADNr. Además, se realizó la amplificación del ADN utilizando 10 cebadores URP (Universal Rice Primers). Los fragmentos amplificados se separaron en geles de agarosa 1,5 % teñidos con GelRedTM. Los datos se analizaron empleando técnicas de análisis multivariado, observándose gran variabilidad genética entre los aislados evaluados. Los resultados obtenidos representan un gran aporte para el desarrollo de estrategias eficientes para el control de la enfermedad.
Fil: Maita, Efrain Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía; Argentina
Fil: Aban, Carla Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Gutiérrez Ríos, Mariano Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía; Argentina
Fil: Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Ortega Baes, Francisco Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía; Argentina
Fil: Chocobar, Mario Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Zerpa, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía; Argentina
Fil: Aguirrebengoa, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía; Argentina
Fil: Galván, Marta Zulema. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
XII Reunión Nacional Científica y Técnica de Biología de Suelos
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
description Entre las enfermedades fúngicas que afectan al cultivo de poroto en el NOA, se destaca la podredumbre carbonosa del poroto causada por Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid. La incidencia y severidad de esta enfermedad es favorecida por la presencia de altas temperaturas y condiciones de déficit hídrico o sequía. Existen reportes de pérdidas en los rendimientos de hasta un 65% en el cultivo de poroto. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la variabilidad genotípica de aislados de M. phaseolina en las principales áreas de producción del NOA. Un total de 115 aislados obtenidos de 12 lotes de cultivo de poroto fueron analizados empleando técnicas moleculares. A partir del ADN obtenido de micelio los aislados se identificaron como M. phaseolina mediante PCR empleando cebadores específicos para las secuencias ITS-ADNr. Además, se realizó la amplificación del ADN utilizando 10 cebadores URP (Universal Rice Primers). Los fragmentos amplificados se separaron en geles de agarosa 1,5 % teñidos con GelRedTM. Los datos se analizaron empleando técnicas de análisis multivariado, observándose gran variabilidad genética entre los aislados evaluados. Los resultados obtenidos representan un gran aporte para el desarrollo de estrategias eficientes para el control de la enfermedad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163554
Variabilidad genotípica de aislados de Macrophomina phaseolina en lotes de cultivo de poroto en el NOA; XII Reunión Nacional Científica y Técnica de Biología de Suelos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 100-100
978-987-3738-24-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163554
identifier_str_mv Variabilidad genotípica de aislados de Macrophomina phaseolina en lotes de cultivo de poroto en el NOA; XII Reunión Nacional Científica y Técnica de Biología de Suelos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 100-100
978-987-3738-24-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.agro.uba.ar/catalog/xii-reuni-n-nacional-cient-fico-t-cnica-de-biolog-de-suelos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082839005626368
score 13.22299