Variabilidad genotípica de aislamientos Sclerotinia sclerotiorum en lotes de cultivo de poroto en Salta y Jujuy
- Autores
- Aban, Carla Luciana; Taboada, Gisel María; Spedaletti, Yamila Andrea; Aparicio, Mónica; Casalderrey, Norma Beatriz; Chocobar, M. O.; Curti, Ramiro Nestor; Galván, Marta Zulema
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años el Moho Blanco del poroto, causado por el hongo Sclerotinia sclerotiorum, ha adquirido gran importancia en la región del Noroeste Argentino (NOA), ya que la enfermedad se presenta con mayor severidad y se ha detectado un incremento en el área de prevalencia. Los daños económicos producidos por S. sclerotiorum en el cultivo de poroto pueden llegar al 80% y alcanzar el 100% bajo condiciones ambientales favorables para el desarrollo del patógeno en cultivares sensibles. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la variabilidad genotípica de aislamientos de S. sclerotiorum en las principales áreas de producción de poroto del NOA. Para ello, se realizó un relevamiento en 6 lotes de cultivo de poroto en Salta y Jujuy, obteniéndose un total de 116 aislamientos que fueron analizados mediante técnicas moleculares y de compatibilidad micelial (MCG). Empleando ADN obtenido a partir de micelio los aislamientos se identificaron como S. sclerotiorum analizando las secuencias ITS-ADNr. Además se realizó la amplificación de ADN mediante PCR empleando 11 cebadores URP (Universal Rice Primers) observándose gran variabilidad genética entre los aislamientos evaluados. Por otro lado, se determinaron los MCG contrastando cada aislamiento con sí mismo y contra todos los demás, identificándose un total de 52 MCGs, los cuales fueron únicos para cada lote. Los resultados revelan la existencia de gran variabilidad entre y dentro de los lotes analizados y representan un aporte importante para la búsqueda de fuentes de resistencia a la enfermedad.
Fil: Aban, Carla Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Taboada, Gisel María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Spedaletti, Yamila Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Aparicio, Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Fil: Casalderrey, Norma Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Chocobar, M. O.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Curti, Ramiro Nestor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Galván, Marta Zulema. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
XLVI Congreso Argentino de Genética; IV Jornada Regional NOA
Catamarca
Argentina
Sociedad Argentina de Genetica
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - Materia
-
SCLEROTINIA
PATOGENICIDAD
POROTO
NOA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163858
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_28d619ae2afb6b73b0985d105b6f4689 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163858 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Variabilidad genotípica de aislamientos Sclerotinia sclerotiorum en lotes de cultivo de poroto en Salta y JujuyAban, Carla LucianaTaboada, Gisel MaríaSpedaletti, Yamila AndreaAparicio, MónicaCasalderrey, Norma BeatrizChocobar, M. O.Curti, Ramiro NestorGalván, Marta ZulemaSCLEROTINIAPATOGENICIDADPOROTONOAhttps://purl.org/becyt/ford/4.4https://purl.org/becyt/ford/4En los últimos años el Moho Blanco del poroto, causado por el hongo Sclerotinia sclerotiorum, ha adquirido gran importancia en la región del Noroeste Argentino (NOA), ya que la enfermedad se presenta con mayor severidad y se ha detectado un incremento en el área de prevalencia. Los daños económicos producidos por S. sclerotiorum en el cultivo de poroto pueden llegar al 80% y alcanzar el 100% bajo condiciones ambientales favorables para el desarrollo del patógeno en cultivares sensibles. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la variabilidad genotípica de aislamientos de S. sclerotiorum en las principales áreas de producción de poroto del NOA. Para ello, se realizó un relevamiento en 6 lotes de cultivo de poroto en Salta y Jujuy, obteniéndose un total de 116 aislamientos que fueron analizados mediante técnicas moleculares y de compatibilidad micelial (MCG). Empleando ADN obtenido a partir de micelio los aislamientos se identificaron como S. sclerotiorum analizando las secuencias ITS-ADNr. Además se realizó la amplificación de ADN mediante PCR empleando 11 cebadores URP (Universal Rice Primers) observándose gran variabilidad genética entre los aislamientos evaluados. Por otro lado, se determinaron los MCG contrastando cada aislamiento con sí mismo y contra todos los demás, identificándose un total de 52 MCGs, los cuales fueron únicos para cada lote. Los resultados revelan la existencia de gran variabilidad entre y dentro de los lotes analizados y representan un aporte importante para la búsqueda de fuentes de resistencia a la enfermedad.Fil: Aban, Carla Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Taboada, Gisel María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Spedaletti, Yamila Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Aparicio, Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Casalderrey, Norma Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Chocobar, M. O.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Curti, Ramiro Nestor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Galván, Marta Zulema. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaXLVI Congreso Argentino de Genética; IV Jornada Regional NOACatamarcaArgentinaSociedad Argentina de GeneticaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaSociedad Argentina de Genética2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163858Variabilidad genotípica de aislamientos Sclerotinia sclerotiorum en lotes de cultivo de poroto en Salta y Jujuy; XLVI Congreso Argentino de Genética; IV Jornada Regional NOA; Catamarca; Argentina; 2017; 71-711852-6233CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/project/vol-xxviii-suppl/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:27:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163858instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:27:59.476CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variabilidad genotípica de aislamientos Sclerotinia sclerotiorum en lotes de cultivo de poroto en Salta y Jujuy |
title |
Variabilidad genotípica de aislamientos Sclerotinia sclerotiorum en lotes de cultivo de poroto en Salta y Jujuy |
spellingShingle |
Variabilidad genotípica de aislamientos Sclerotinia sclerotiorum en lotes de cultivo de poroto en Salta y Jujuy Aban, Carla Luciana SCLEROTINIA PATOGENICIDAD POROTO NOA |
title_short |
Variabilidad genotípica de aislamientos Sclerotinia sclerotiorum en lotes de cultivo de poroto en Salta y Jujuy |
title_full |
Variabilidad genotípica de aislamientos Sclerotinia sclerotiorum en lotes de cultivo de poroto en Salta y Jujuy |
title_fullStr |
Variabilidad genotípica de aislamientos Sclerotinia sclerotiorum en lotes de cultivo de poroto en Salta y Jujuy |
title_full_unstemmed |
Variabilidad genotípica de aislamientos Sclerotinia sclerotiorum en lotes de cultivo de poroto en Salta y Jujuy |
title_sort |
Variabilidad genotípica de aislamientos Sclerotinia sclerotiorum en lotes de cultivo de poroto en Salta y Jujuy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aban, Carla Luciana Taboada, Gisel María Spedaletti, Yamila Andrea Aparicio, Mónica Casalderrey, Norma Beatriz Chocobar, M. O. Curti, Ramiro Nestor Galván, Marta Zulema |
author |
Aban, Carla Luciana |
author_facet |
Aban, Carla Luciana Taboada, Gisel María Spedaletti, Yamila Andrea Aparicio, Mónica Casalderrey, Norma Beatriz Chocobar, M. O. Curti, Ramiro Nestor Galván, Marta Zulema |
author_role |
author |
author2 |
Taboada, Gisel María Spedaletti, Yamila Andrea Aparicio, Mónica Casalderrey, Norma Beatriz Chocobar, M. O. Curti, Ramiro Nestor Galván, Marta Zulema |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SCLEROTINIA PATOGENICIDAD POROTO NOA |
topic |
SCLEROTINIA PATOGENICIDAD POROTO NOA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.4 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años el Moho Blanco del poroto, causado por el hongo Sclerotinia sclerotiorum, ha adquirido gran importancia en la región del Noroeste Argentino (NOA), ya que la enfermedad se presenta con mayor severidad y se ha detectado un incremento en el área de prevalencia. Los daños económicos producidos por S. sclerotiorum en el cultivo de poroto pueden llegar al 80% y alcanzar el 100% bajo condiciones ambientales favorables para el desarrollo del patógeno en cultivares sensibles. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la variabilidad genotípica de aislamientos de S. sclerotiorum en las principales áreas de producción de poroto del NOA. Para ello, se realizó un relevamiento en 6 lotes de cultivo de poroto en Salta y Jujuy, obteniéndose un total de 116 aislamientos que fueron analizados mediante técnicas moleculares y de compatibilidad micelial (MCG). Empleando ADN obtenido a partir de micelio los aislamientos se identificaron como S. sclerotiorum analizando las secuencias ITS-ADNr. Además se realizó la amplificación de ADN mediante PCR empleando 11 cebadores URP (Universal Rice Primers) observándose gran variabilidad genética entre los aislamientos evaluados. Por otro lado, se determinaron los MCG contrastando cada aislamiento con sí mismo y contra todos los demás, identificándose un total de 52 MCGs, los cuales fueron únicos para cada lote. Los resultados revelan la existencia de gran variabilidad entre y dentro de los lotes analizados y representan un aporte importante para la búsqueda de fuentes de resistencia a la enfermedad. Fil: Aban, Carla Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina Fil: Taboada, Gisel María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina Fil: Spedaletti, Yamila Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina Fil: Aparicio, Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina Fil: Casalderrey, Norma Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina Fil: Chocobar, M. O.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina Fil: Curti, Ramiro Nestor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina Fil: Galván, Marta Zulema. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina XLVI Congreso Argentino de Genética; IV Jornada Regional NOA Catamarca Argentina Sociedad Argentina de Genetica Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
description |
En los últimos años el Moho Blanco del poroto, causado por el hongo Sclerotinia sclerotiorum, ha adquirido gran importancia en la región del Noroeste Argentino (NOA), ya que la enfermedad se presenta con mayor severidad y se ha detectado un incremento en el área de prevalencia. Los daños económicos producidos por S. sclerotiorum en el cultivo de poroto pueden llegar al 80% y alcanzar el 100% bajo condiciones ambientales favorables para el desarrollo del patógeno en cultivares sensibles. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la variabilidad genotípica de aislamientos de S. sclerotiorum en las principales áreas de producción de poroto del NOA. Para ello, se realizó un relevamiento en 6 lotes de cultivo de poroto en Salta y Jujuy, obteniéndose un total de 116 aislamientos que fueron analizados mediante técnicas moleculares y de compatibilidad micelial (MCG). Empleando ADN obtenido a partir de micelio los aislamientos se identificaron como S. sclerotiorum analizando las secuencias ITS-ADNr. Además se realizó la amplificación de ADN mediante PCR empleando 11 cebadores URP (Universal Rice Primers) observándose gran variabilidad genética entre los aislamientos evaluados. Por otro lado, se determinaron los MCG contrastando cada aislamiento con sí mismo y contra todos los demás, identificándose un total de 52 MCGs, los cuales fueron únicos para cada lote. Los resultados revelan la existencia de gran variabilidad entre y dentro de los lotes analizados y representan un aporte importante para la búsqueda de fuentes de resistencia a la enfermedad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/163858 Variabilidad genotípica de aislamientos Sclerotinia sclerotiorum en lotes de cultivo de poroto en Salta y Jujuy; XLVI Congreso Argentino de Genética; IV Jornada Regional NOA; Catamarca; Argentina; 2017; 71-71 1852-6233 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/163858 |
identifier_str_mv |
Variabilidad genotípica de aislamientos Sclerotinia sclerotiorum en lotes de cultivo de poroto en Salta y Jujuy; XLVI Congreso Argentino de Genética; IV Jornada Regional NOA; Catamarca; Argentina; 2017; 71-71 1852-6233 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/project/vol-xxviii-suppl/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Genética |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Genética |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083421026123776 |
score |
13.22299 |