La performance del Om en grupos Sai Baba argentinos: un caso de fusión cuerpo-mundo

Autores
Puglisi, Rodolfo Salvador
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Luego de presentar las características institucionales generales de la Organización Sri Sathya Sai Baba (O.S.S.S.B), este trabajo examina las representaciones simbólicas de devotos argentinos de Sai Baba relativas al mantra "Om" y describe su puesta en práctica a través de su performance, dando cuenta así de cómo los significados son encarnados y experimentados. En este punto aludiremos a la experiencia de "Ananda" o "Fusión con el todo" que los individuos refieren al describir sus experiencias en dicha performance. Finalmente, proponemos que esta sensación de "comunión con el todo" puede ser interpretada apelando a los conceptos de "ser-en-el-mundo" y "carne" de Merleau-Ponty, los cuales dan cuenta de la relación antepredicativa e indisoluble entre el cuerpo y el mundo. Los datos en los que nos basamos para realizar dicho análisis proceden de nuestro trabajo de campo etnográfico (observación participante y entrevistas) llevado a cabo desde una metodología cualitativa.
After to show the generals characteristics of Organization Sri Sathya Sai Baba (O.S.S.S.B), this paper examines the simbolic representations of Sai Baba’s Argentinian followers relative to the mantra “Om” and describes its implementation by means of its performance, how meanings are incarnated and experimented. In this point, we will resort to the experience of “Ananda” or “fusion with the whole” to wich the individuals refer when describing their experiences in said performance. Lastly, we will posit that this feeling of “communion with the whole” can be interpreted applying the concepts of “being-in-the-world” and “flesh” by Merleau-Ponty. Both account for the antepredicative and indisoluble relationship between body and world. The data on which we rely to make the analysis come from our fieldwork (participant observation and interviews) approached from a qualitative methodology.
Fil: Puglisi, Rodolfo Salvador. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
OM
PERFORMANCE
ANANDA
SER EN EL MUNDO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194192

id CONICETDig_b3daa4ec385ce2dfa278908d490d244e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194192
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La performance del Om en grupos Sai Baba argentinos: un caso de fusión cuerpo-mundoThe performance of the Om in Argentinian Sai Baba groups: a case of fusion body-worldPuglisi, Rodolfo SalvadorOMPERFORMANCEANANDASER EN EL MUNDOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Luego de presentar las características institucionales generales de la Organización Sri Sathya Sai Baba (O.S.S.S.B), este trabajo examina las representaciones simbólicas de devotos argentinos de Sai Baba relativas al mantra "Om" y describe su puesta en práctica a través de su performance, dando cuenta así de cómo los significados son encarnados y experimentados. En este punto aludiremos a la experiencia de "Ananda" o "Fusión con el todo" que los individuos refieren al describir sus experiencias en dicha performance. Finalmente, proponemos que esta sensación de "comunión con el todo" puede ser interpretada apelando a los conceptos de "ser-en-el-mundo" y "carne" de Merleau-Ponty, los cuales dan cuenta de la relación antepredicativa e indisoluble entre el cuerpo y el mundo. Los datos en los que nos basamos para realizar dicho análisis proceden de nuestro trabajo de campo etnográfico (observación participante y entrevistas) llevado a cabo desde una metodología cualitativa.After to show the generals characteristics of Organization Sri Sathya Sai Baba (O.S.S.S.B), this paper examines the simbolic representations of Sai Baba’s Argentinian followers relative to the mantra “Om” and describes its implementation by means of its performance, how meanings are incarnated and experimented. In this point, we will resort to the experience of “Ananda” or “fusion with the whole” to wich the individuals refer when describing their experiences in said performance. Lastly, we will posit that this feeling of “communion with the whole” can be interpreted applying the concepts of “being-in-the-world” and “flesh” by Merleau-Ponty. Both account for the antepredicative and indisoluble relationship between body and world. The data on which we rely to make the analysis come from our fieldwork (participant observation and interviews) approached from a qualitative methodology.Fil: Puglisi, Rodolfo Salvador. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Estudios e Investigaciones Laborales2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194192Puglisi, Rodolfo Salvador; La performance del Om en grupos Sai Baba argentinos: un caso de fusión cuerpo-mundo; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 21; 36; 12-2011; 9-36CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1853-70812011000200002&script=sci_arttextinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:13:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194192instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:13:34.17CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La performance del Om en grupos Sai Baba argentinos: un caso de fusión cuerpo-mundo
The performance of the Om in Argentinian Sai Baba groups: a case of fusion body-world
title La performance del Om en grupos Sai Baba argentinos: un caso de fusión cuerpo-mundo
spellingShingle La performance del Om en grupos Sai Baba argentinos: un caso de fusión cuerpo-mundo
Puglisi, Rodolfo Salvador
OM
PERFORMANCE
ANANDA
SER EN EL MUNDO
title_short La performance del Om en grupos Sai Baba argentinos: un caso de fusión cuerpo-mundo
title_full La performance del Om en grupos Sai Baba argentinos: un caso de fusión cuerpo-mundo
title_fullStr La performance del Om en grupos Sai Baba argentinos: un caso de fusión cuerpo-mundo
title_full_unstemmed La performance del Om en grupos Sai Baba argentinos: un caso de fusión cuerpo-mundo
title_sort La performance del Om en grupos Sai Baba argentinos: un caso de fusión cuerpo-mundo
dc.creator.none.fl_str_mv Puglisi, Rodolfo Salvador
author Puglisi, Rodolfo Salvador
author_facet Puglisi, Rodolfo Salvador
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv OM
PERFORMANCE
ANANDA
SER EN EL MUNDO
topic OM
PERFORMANCE
ANANDA
SER EN EL MUNDO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Luego de presentar las características institucionales generales de la Organización Sri Sathya Sai Baba (O.S.S.S.B), este trabajo examina las representaciones simbólicas de devotos argentinos de Sai Baba relativas al mantra "Om" y describe su puesta en práctica a través de su performance, dando cuenta así de cómo los significados son encarnados y experimentados. En este punto aludiremos a la experiencia de "Ananda" o "Fusión con el todo" que los individuos refieren al describir sus experiencias en dicha performance. Finalmente, proponemos que esta sensación de "comunión con el todo" puede ser interpretada apelando a los conceptos de "ser-en-el-mundo" y "carne" de Merleau-Ponty, los cuales dan cuenta de la relación antepredicativa e indisoluble entre el cuerpo y el mundo. Los datos en los que nos basamos para realizar dicho análisis proceden de nuestro trabajo de campo etnográfico (observación participante y entrevistas) llevado a cabo desde una metodología cualitativa.
After to show the generals characteristics of Organization Sri Sathya Sai Baba (O.S.S.S.B), this paper examines the simbolic representations of Sai Baba’s Argentinian followers relative to the mantra “Om” and describes its implementation by means of its performance, how meanings are incarnated and experimented. In this point, we will resort to the experience of “Ananda” or “fusion with the whole” to wich the individuals refer when describing their experiences in said performance. Lastly, we will posit that this feeling of “communion with the whole” can be interpreted applying the concepts of “being-in-the-world” and “flesh” by Merleau-Ponty. Both account for the antepredicative and indisoluble relationship between body and world. The data on which we rely to make the analysis come from our fieldwork (participant observation and interviews) approached from a qualitative methodology.
Fil: Puglisi, Rodolfo Salvador. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Luego de presentar las características institucionales generales de la Organización Sri Sathya Sai Baba (O.S.S.S.B), este trabajo examina las representaciones simbólicas de devotos argentinos de Sai Baba relativas al mantra "Om" y describe su puesta en práctica a través de su performance, dando cuenta así de cómo los significados son encarnados y experimentados. En este punto aludiremos a la experiencia de "Ananda" o "Fusión con el todo" que los individuos refieren al describir sus experiencias en dicha performance. Finalmente, proponemos que esta sensación de "comunión con el todo" puede ser interpretada apelando a los conceptos de "ser-en-el-mundo" y "carne" de Merleau-Ponty, los cuales dan cuenta de la relación antepredicativa e indisoluble entre el cuerpo y el mundo. Los datos en los que nos basamos para realizar dicho análisis proceden de nuestro trabajo de campo etnográfico (observación participante y entrevistas) llevado a cabo desde una metodología cualitativa.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194192
Puglisi, Rodolfo Salvador; La performance del Om en grupos Sai Baba argentinos: un caso de fusión cuerpo-mundo; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 21; 36; 12-2011; 9-36
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194192
identifier_str_mv Puglisi, Rodolfo Salvador; La performance del Om en grupos Sai Baba argentinos: un caso de fusión cuerpo-mundo; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 21; 36; 12-2011; 9-36
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1853-70812011000200002&script=sci_arttext
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980717646053376
score 12.993085