Danzas, movimientos y máscaras rituales en el Noroeste argentino, Andes centro-meridionales

Autores
Rodríguez, María Fernanda
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Esta investigación propone una aproximación a la vigencia de los rituales en el Noroeste argentino (NOA) desde la perspectiva que ofrece la Antropología del cuerpo, tomando como área de estudio distintas localidades de la Puna y Pre-puna septentrional en la Provincia de Jujuy (ca. 3000 - 3500 m s. m.). El marco teórico corresponde a la fenomenología y la metodología utilizada se basa en trabajos de campo que responden a los métodos de la etnografía. A partir de aquí, el objetivo general es analizar la vigencia de los rituales en el NOA y el modo en que éstos se materializan a través de las danzas, los movimientos y los gestos rituales, el uso de máscaras y disfraces en distintas comunidades andinas durante el tiempo de Carnaval y en la festividad de la Virgen de la Asunción en Casabindo en donde tiene lugar el Toreo de la vincha y diversas danzas. Además, la hipótesis planteada sostiene que los rituales tienen plena vigencia en este sector de los Andes centro-meridionales y forman parte tanto de la vida social-económica como del mundo de las creencias de los grupos humanos, lo cual queda demostrado a lo largo del trabajo.
This research proposes an approach to ritual development at the Argentine Northwest (ANW) from the perspective that Anthropology of the Body offers, considering different localities at the northern Puna and Pre-puna, Jujuy Province (ca. 3000 - 3500 m.a.s.l.), as study area. The theoretical framework corresponds to Phenomenology and the methodology is based on fieldwork linking to ethnography methods. From this, the overall objective is to analyze the presence of rituals at the ANW, and how they acquire presence through dances, ritual movements and gestures, masks and costumes in some Andean communities during Carnival time and Virgen de la Asunción festivity at Casabindo, where Toreo de la vincha and different dances take place. Moreover, the hypothesis holds that rituals are fully applicable in this sector of the Southern-Central Andes as part of both human groups social-economic life and belief world, which is demonstrated throughout this work.
Fil: Rodríguez, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Materia
RITUALES
DANZA
CARNAVAL
FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LA ASUNCION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76987

id CONICETDig_b3aa398dc8c504e097142c49564ccf0d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76987
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Danzas, movimientos y máscaras rituales en el Noroeste argentino, Andes centro-meridionalesRitual dances, movements and masks at argentine northwest (southern-central Andes)Rodríguez, María FernandaRITUALESDANZACARNAVALFESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LA ASUNCIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Esta investigación propone una aproximación a la vigencia de los rituales en el Noroeste argentino (NOA) desde la perspectiva que ofrece la Antropología del cuerpo, tomando como área de estudio distintas localidades de la Puna y Pre-puna septentrional en la Provincia de Jujuy (ca. 3000 - 3500 m s. m.). El marco teórico corresponde a la fenomenología y la metodología utilizada se basa en trabajos de campo que responden a los métodos de la etnografía. A partir de aquí, el objetivo general es analizar la vigencia de los rituales en el NOA y el modo en que éstos se materializan a través de las danzas, los movimientos y los gestos rituales, el uso de máscaras y disfraces en distintas comunidades andinas durante el tiempo de Carnaval y en la festividad de la Virgen de la Asunción en Casabindo en donde tiene lugar el Toreo de la vincha y diversas danzas. Además, la hipótesis planteada sostiene que los rituales tienen plena vigencia en este sector de los Andes centro-meridionales y forman parte tanto de la vida social-económica como del mundo de las creencias de los grupos humanos, lo cual queda demostrado a lo largo del trabajo.This research proposes an approach to ritual development at the Argentine Northwest (ANW) from the perspective that Anthropology of the Body offers, considering different localities at the northern Puna and Pre-puna, Jujuy Province (ca. 3000 - 3500 m.a.s.l.), as study area. The theoretical framework corresponds to Phenomenology and the methodology is based on fieldwork linking to ethnography methods. From this, the overall objective is to analyze the presence of rituals at the ANW, and how they acquire presence through dances, ritual movements and gestures, masks and costumes in some Andean communities during Carnival time and Virgen de la Asunción festivity at Casabindo, where Toreo de la vincha and different dances take place. Moreover, the hypothesis holds that rituals are fully applicable in this sector of the Southern-Central Andes as part of both human groups social-economic life and belief world, which is demonstrated throughout this work.Fil: Rodríguez, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Filosofía. Humanidades y Educación. Departamento de Antropología2017-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76987Rodríguez, María Fernanda; Danzas, movimientos y máscaras rituales en el Noroeste argentino, Andes centro-meridionales; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía. Humanidades y Educación. Departamento de Antropología; Revista chilena de Antropología; 35; 5-2017; 1-260719-1472CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0717-5051.2017.XXXXXinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/46128info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76987instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:26.041CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Danzas, movimientos y máscaras rituales en el Noroeste argentino, Andes centro-meridionales
Ritual dances, movements and masks at argentine northwest (southern-central Andes)
title Danzas, movimientos y máscaras rituales en el Noroeste argentino, Andes centro-meridionales
spellingShingle Danzas, movimientos y máscaras rituales en el Noroeste argentino, Andes centro-meridionales
Rodríguez, María Fernanda
RITUALES
DANZA
CARNAVAL
FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LA ASUNCION
title_short Danzas, movimientos y máscaras rituales en el Noroeste argentino, Andes centro-meridionales
title_full Danzas, movimientos y máscaras rituales en el Noroeste argentino, Andes centro-meridionales
title_fullStr Danzas, movimientos y máscaras rituales en el Noroeste argentino, Andes centro-meridionales
title_full_unstemmed Danzas, movimientos y máscaras rituales en el Noroeste argentino, Andes centro-meridionales
title_sort Danzas, movimientos y máscaras rituales en el Noroeste argentino, Andes centro-meridionales
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, María Fernanda
author Rodríguez, María Fernanda
author_facet Rodríguez, María Fernanda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RITUALES
DANZA
CARNAVAL
FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LA ASUNCION
topic RITUALES
DANZA
CARNAVAL
FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LA ASUNCION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación propone una aproximación a la vigencia de los rituales en el Noroeste argentino (NOA) desde la perspectiva que ofrece la Antropología del cuerpo, tomando como área de estudio distintas localidades de la Puna y Pre-puna septentrional en la Provincia de Jujuy (ca. 3000 - 3500 m s. m.). El marco teórico corresponde a la fenomenología y la metodología utilizada se basa en trabajos de campo que responden a los métodos de la etnografía. A partir de aquí, el objetivo general es analizar la vigencia de los rituales en el NOA y el modo en que éstos se materializan a través de las danzas, los movimientos y los gestos rituales, el uso de máscaras y disfraces en distintas comunidades andinas durante el tiempo de Carnaval y en la festividad de la Virgen de la Asunción en Casabindo en donde tiene lugar el Toreo de la vincha y diversas danzas. Además, la hipótesis planteada sostiene que los rituales tienen plena vigencia en este sector de los Andes centro-meridionales y forman parte tanto de la vida social-económica como del mundo de las creencias de los grupos humanos, lo cual queda demostrado a lo largo del trabajo.
This research proposes an approach to ritual development at the Argentine Northwest (ANW) from the perspective that Anthropology of the Body offers, considering different localities at the northern Puna and Pre-puna, Jujuy Province (ca. 3000 - 3500 m.a.s.l.), as study area. The theoretical framework corresponds to Phenomenology and the methodology is based on fieldwork linking to ethnography methods. From this, the overall objective is to analyze the presence of rituals at the ANW, and how they acquire presence through dances, ritual movements and gestures, masks and costumes in some Andean communities during Carnival time and Virgen de la Asunción festivity at Casabindo, where Toreo de la vincha and different dances take place. Moreover, the hypothesis holds that rituals are fully applicable in this sector of the Southern-Central Andes as part of both human groups social-economic life and belief world, which is demonstrated throughout this work.
Fil: Rodríguez, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
description Esta investigación propone una aproximación a la vigencia de los rituales en el Noroeste argentino (NOA) desde la perspectiva que ofrece la Antropología del cuerpo, tomando como área de estudio distintas localidades de la Puna y Pre-puna septentrional en la Provincia de Jujuy (ca. 3000 - 3500 m s. m.). El marco teórico corresponde a la fenomenología y la metodología utilizada se basa en trabajos de campo que responden a los métodos de la etnografía. A partir de aquí, el objetivo general es analizar la vigencia de los rituales en el NOA y el modo en que éstos se materializan a través de las danzas, los movimientos y los gestos rituales, el uso de máscaras y disfraces en distintas comunidades andinas durante el tiempo de Carnaval y en la festividad de la Virgen de la Asunción en Casabindo en donde tiene lugar el Toreo de la vincha y diversas danzas. Además, la hipótesis planteada sostiene que los rituales tienen plena vigencia en este sector de los Andes centro-meridionales y forman parte tanto de la vida social-económica como del mundo de las creencias de los grupos humanos, lo cual queda demostrado a lo largo del trabajo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/76987
Rodríguez, María Fernanda; Danzas, movimientos y máscaras rituales en el Noroeste argentino, Andes centro-meridionales; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía. Humanidades y Educación. Departamento de Antropología; Revista chilena de Antropología; 35; 5-2017; 1-26
0719-1472
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/76987
identifier_str_mv Rodríguez, María Fernanda; Danzas, movimientos y máscaras rituales en el Noroeste argentino, Andes centro-meridionales; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía. Humanidades y Educación. Departamento de Antropología; Revista chilena de Antropología; 35; 5-2017; 1-26
0719-1472
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0717-5051.2017.XXXXX
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/46128
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Filosofía. Humanidades y Educación. Departamento de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Filosofía. Humanidades y Educación. Departamento de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613247256231936
score 13.070432