‘¡Y tenemos que ser más unidos!’: Carnaval y Política en una zona rural de la Quebrada de Humahuaca, o cómo mantener las tradiciones que se pierden en el pueblo
- Autores
- Espósito, Guillermina; Fabbro, Pablo Daniel
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde hace algunos años, las reflexiones académicas que desde la Antropología se han desarrollado acerca de diversos eventos de la vida social, vienen enfatizando la dimensión performática de ciertos géneros dramáticos, como es el caso de los rituales y las fiestas. En el marco de los trabajos de campo etnográficos llevados a cabo durante el verano de 2008, tuvimos la oportunidad de participar en los distintos eventos que conforman el carnaval que todos los años se festeja en la quebrada de Pipintu Grande, Jujuy. Inmersos en el clima festivo del carnaval, intentando tomar el pulso de los rituales de desentierro y entierro, tan prolíficos en coplas de inusitado ingenio como en challas y machas, comenzamos a reflexionar acerca de los modos de articulación entre los géneros performáticos, las identidades puestas en juego y los procesos de resistencia que se modulan en torno a una tensión entre la percepción de un devenir agonístico que amenaza la unión interfamiliar, amenaza representada en la política, y la puesta en acto de elementos simbólicos tradicionales, donde el miedo a la pérdida de las tradiciones y costumbres articulan los discursos que se despliegan durante el carnaval.
Since some years ago, the academic reflections that from the Anthropology have been developed about diverse events of the social life, emphasize the performatic dimension of certain dramatic genres, as the cases of rituals and parties. In the frame of the ethnographic field works carried out during the summer of 2008, we had the opportunity to take part in the different events that shape the carnival that every year is feasted in the gorge of Pipintu Grande, Jujuy. Immersed in the festive climate of the carnival, trying to take the pulse of the rituals of the ‘entierro’ and the ‘desentierro’, so prolific of couplets of unusual ingenuity as in ‘ch’allas’ and ‘machas’, we began to think about the manners of articulation between the performatic genres, the identities and the processes of resistance, that are modulated around a tension between the perception of an agonistic development that threatens the interfamiliar union, threat represented in the politics, and the putting in act of ‘traditional’ symbolic elements, where the fear to the loss of the traditions and customs articulates the speeches that are unfold during the carnival.
Fil: Espósito, Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Fabbro, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina - Materia
-
POLÍTICA
JUJUY
CARNAVAL
RITUALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240809
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_47553580c625457da9b5fb828ac0f97a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240809 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
‘¡Y tenemos que ser más unidos!’: Carnaval y Política en una zona rural de la Quebrada de Humahuaca, o cómo mantener las tradiciones que se pierden en el pueblo«And we must be more united!»: Carnival and Policy in a rural region of the Quebrada de Humahuaca, or how to maintain the traditions that are lost in the townEspósito, GuillerminaFabbro, Pablo DanielPOLÍTICAJUJUYCARNAVALRITUALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Desde hace algunos años, las reflexiones académicas que desde la Antropología se han desarrollado acerca de diversos eventos de la vida social, vienen enfatizando la dimensión performática de ciertos géneros dramáticos, como es el caso de los rituales y las fiestas. En el marco de los trabajos de campo etnográficos llevados a cabo durante el verano de 2008, tuvimos la oportunidad de participar en los distintos eventos que conforman el carnaval que todos los años se festeja en la quebrada de Pipintu Grande, Jujuy. Inmersos en el clima festivo del carnaval, intentando tomar el pulso de los rituales de desentierro y entierro, tan prolíficos en coplas de inusitado ingenio como en challas y machas, comenzamos a reflexionar acerca de los modos de articulación entre los géneros performáticos, las identidades puestas en juego y los procesos de resistencia que se modulan en torno a una tensión entre la percepción de un devenir agonístico que amenaza la unión interfamiliar, amenaza representada en la política, y la puesta en acto de elementos simbólicos tradicionales, donde el miedo a la pérdida de las tradiciones y costumbres articulan los discursos que se despliegan durante el carnaval.Since some years ago, the academic reflections that from the Anthropology have been developed about diverse events of the social life, emphasize the performatic dimension of certain dramatic genres, as the cases of rituals and parties. In the frame of the ethnographic field works carried out during the summer of 2008, we had the opportunity to take part in the different events that shape the carnival that every year is feasted in the gorge of Pipintu Grande, Jujuy. Immersed in the festive climate of the carnival, trying to take the pulse of the rituals of the ‘entierro’ and the ‘desentierro’, so prolific of couplets of unusual ingenuity as in ‘ch’allas’ and ‘machas’, we began to think about the manners of articulation between the performatic genres, the identities and the processes of resistance, that are modulated around a tension between the perception of an agonistic development that threatens the interfamiliar union, threat represented in the politics, and the putting in act of ‘traditional’ symbolic elements, where the fear to the loss of the traditions and customs articulates the speeches that are unfold during the carnival.Fil: Espósito, Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Fabbro, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240809Espósito, Guillermina; Fabbro, Pablo Daniel; ‘¡Y tenemos que ser más unidos!’: Carnaval y Política en una zona rural de la Quebrada de Humahuaca, o cómo mantener las tradiciones que se pierden en el pueblo; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 1; 1; 12-2008; 51-601852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/5395info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v1.n0.5395info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240809instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:50.806CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
‘¡Y tenemos que ser más unidos!’: Carnaval y Política en una zona rural de la Quebrada de Humahuaca, o cómo mantener las tradiciones que se pierden en el pueblo «And we must be more united!»: Carnival and Policy in a rural region of the Quebrada de Humahuaca, or how to maintain the traditions that are lost in the town |
title |
‘¡Y tenemos que ser más unidos!’: Carnaval y Política en una zona rural de la Quebrada de Humahuaca, o cómo mantener las tradiciones que se pierden en el pueblo |
spellingShingle |
‘¡Y tenemos que ser más unidos!’: Carnaval y Política en una zona rural de la Quebrada de Humahuaca, o cómo mantener las tradiciones que se pierden en el pueblo Espósito, Guillermina POLÍTICA JUJUY CARNAVAL RITUALES |
title_short |
‘¡Y tenemos que ser más unidos!’: Carnaval y Política en una zona rural de la Quebrada de Humahuaca, o cómo mantener las tradiciones que se pierden en el pueblo |
title_full |
‘¡Y tenemos que ser más unidos!’: Carnaval y Política en una zona rural de la Quebrada de Humahuaca, o cómo mantener las tradiciones que se pierden en el pueblo |
title_fullStr |
‘¡Y tenemos que ser más unidos!’: Carnaval y Política en una zona rural de la Quebrada de Humahuaca, o cómo mantener las tradiciones que se pierden en el pueblo |
title_full_unstemmed |
‘¡Y tenemos que ser más unidos!’: Carnaval y Política en una zona rural de la Quebrada de Humahuaca, o cómo mantener las tradiciones que se pierden en el pueblo |
title_sort |
‘¡Y tenemos que ser más unidos!’: Carnaval y Política en una zona rural de la Quebrada de Humahuaca, o cómo mantener las tradiciones que se pierden en el pueblo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espósito, Guillermina Fabbro, Pablo Daniel |
author |
Espósito, Guillermina |
author_facet |
Espósito, Guillermina Fabbro, Pablo Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Fabbro, Pablo Daniel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLÍTICA JUJUY CARNAVAL RITUALES |
topic |
POLÍTICA JUJUY CARNAVAL RITUALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde hace algunos años, las reflexiones académicas que desde la Antropología se han desarrollado acerca de diversos eventos de la vida social, vienen enfatizando la dimensión performática de ciertos géneros dramáticos, como es el caso de los rituales y las fiestas. En el marco de los trabajos de campo etnográficos llevados a cabo durante el verano de 2008, tuvimos la oportunidad de participar en los distintos eventos que conforman el carnaval que todos los años se festeja en la quebrada de Pipintu Grande, Jujuy. Inmersos en el clima festivo del carnaval, intentando tomar el pulso de los rituales de desentierro y entierro, tan prolíficos en coplas de inusitado ingenio como en challas y machas, comenzamos a reflexionar acerca de los modos de articulación entre los géneros performáticos, las identidades puestas en juego y los procesos de resistencia que se modulan en torno a una tensión entre la percepción de un devenir agonístico que amenaza la unión interfamiliar, amenaza representada en la política, y la puesta en acto de elementos simbólicos tradicionales, donde el miedo a la pérdida de las tradiciones y costumbres articulan los discursos que se despliegan durante el carnaval. Since some years ago, the academic reflections that from the Anthropology have been developed about diverse events of the social life, emphasize the performatic dimension of certain dramatic genres, as the cases of rituals and parties. In the frame of the ethnographic field works carried out during the summer of 2008, we had the opportunity to take part in the different events that shape the carnival that every year is feasted in the gorge of Pipintu Grande, Jujuy. Immersed in the festive climate of the carnival, trying to take the pulse of the rituals of the ‘entierro’ and the ‘desentierro’, so prolific of couplets of unusual ingenuity as in ‘ch’allas’ and ‘machas’, we began to think about the manners of articulation between the performatic genres, the identities and the processes of resistance, that are modulated around a tension between the perception of an agonistic development that threatens the interfamiliar union, threat represented in the politics, and the putting in act of ‘traditional’ symbolic elements, where the fear to the loss of the traditions and customs articulates the speeches that are unfold during the carnival. Fil: Espósito, Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina Fil: Fabbro, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina |
description |
Desde hace algunos años, las reflexiones académicas que desde la Antropología se han desarrollado acerca de diversos eventos de la vida social, vienen enfatizando la dimensión performática de ciertos géneros dramáticos, como es el caso de los rituales y las fiestas. En el marco de los trabajos de campo etnográficos llevados a cabo durante el verano de 2008, tuvimos la oportunidad de participar en los distintos eventos que conforman el carnaval que todos los años se festeja en la quebrada de Pipintu Grande, Jujuy. Inmersos en el clima festivo del carnaval, intentando tomar el pulso de los rituales de desentierro y entierro, tan prolíficos en coplas de inusitado ingenio como en challas y machas, comenzamos a reflexionar acerca de los modos de articulación entre los géneros performáticos, las identidades puestas en juego y los procesos de resistencia que se modulan en torno a una tensión entre la percepción de un devenir agonístico que amenaza la unión interfamiliar, amenaza representada en la política, y la puesta en acto de elementos simbólicos tradicionales, donde el miedo a la pérdida de las tradiciones y costumbres articulan los discursos que se despliegan durante el carnaval. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/240809 Espósito, Guillermina; Fabbro, Pablo Daniel; ‘¡Y tenemos que ser más unidos!’: Carnaval y Política en una zona rural de la Quebrada de Humahuaca, o cómo mantener las tradiciones que se pierden en el pueblo; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 1; 1; 12-2008; 51-60 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/240809 |
identifier_str_mv |
Espósito, Guillermina; Fabbro, Pablo Daniel; ‘¡Y tenemos que ser más unidos!’: Carnaval y Política en una zona rural de la Quebrada de Humahuaca, o cómo mantener las tradiciones que se pierden en el pueblo; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 1; 1; 12-2008; 51-60 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/5395 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v1.n0.5395 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613411448553472 |
score |
13.070432 |