Presentación “Un arte vulnerable. La biografía como forma”

Autores
Podlubne, Judith Gabriela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo es la Presentación al dossier del mismo nombre que coordinamos con Julia Musitano. El dossier reúne una selección de los textos presentados en el coloquio que ambas, junto a Nora Avaro, organizamos los días 11 y 12 de noviembre del 2016, en el marco de los Centros de Estudio de Teoría y Crítica Literaria (CETyCLI) y de Literatura Argentina (CELA), en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. La Presentación analiza los argumentos con que Ranciére examina y discute los modos y condiciones en que el interés por la biografía retorna a la práctica historiográfica a fines de los años 80. "El historiador, la literatura y el género biográfico", el texto que Ranciére presentó en el coloquio que Isabel Morant y Roger Chartier organizaron sobre el tema en la Universidad de Valencia en el año 2000, centró su crítica a los usos historiográficos del género en la falta de reflexión sobre la categoría de "lo vivido". Desde la perspectiva de Ranciére, "lo vivido" no remitiría a la experiencia vital, a los sucesos efectivamente transcurridos de una vida (como si algo así pudiese determinarse), sino al carácter discursivo de las explicaciones que los configurarían. La materia del biógrafo no radicaría entonces en la vida del biografiado, en los acontecimientos de su vida, sino en la configuración discursiva de "lo vivido". El punto de partida que la biografía buscaría desbaratar sería el cómo establecido de una vida, lo siempre ya escrito. La perspectiva de Ranciére definió la serie de problemas que debatimos en nuestro coloquio.
Fil: Podlubne, Judith Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
Materia
BIOGRAFIA
FORMA
JACQUES RANCIERE
LO VIVIDO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67140

id CONICETDig_b395724304b0bb78e5247e50a1a8ddc6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67140
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Presentación “Un arte vulnerable. La biografía como forma”Podlubne, Judith GabrielaBIOGRAFIAFORMAJACQUES RANCIERELO VIVIDOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo es la Presentación al dossier del mismo nombre que coordinamos con Julia Musitano. El dossier reúne una selección de los textos presentados en el coloquio que ambas, junto a Nora Avaro, organizamos los días 11 y 12 de noviembre del 2016, en el marco de los Centros de Estudio de Teoría y Crítica Literaria (CETyCLI) y de Literatura Argentina (CELA), en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. La Presentación analiza los argumentos con que Ranciére examina y discute los modos y condiciones en que el interés por la biografía retorna a la práctica historiográfica a fines de los años 80. "El historiador, la literatura y el género biográfico", el texto que Ranciére presentó en el coloquio que Isabel Morant y Roger Chartier organizaron sobre el tema en la Universidad de Valencia en el año 2000, centró su crítica a los usos historiográficos del género en la falta de reflexión sobre la categoría de "lo vivido". Desde la perspectiva de Ranciére, "lo vivido" no remitiría a la experiencia vital, a los sucesos efectivamente transcurridos de una vida (como si algo así pudiese determinarse), sino al carácter discursivo de las explicaciones que los configurarían. La materia del biógrafo no radicaría entonces en la vida del biografiado, en los acontecimientos de su vida, sino en la configuración discursiva de "lo vivido". El punto de partida que la biografía buscaría desbaratar sería el cómo establecido de una vida, lo siempre ya escrito. La perspectiva de Ranciére definió la serie de problemas que debatimos en nuestro coloquio.Fil: Podlubne, Judith Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/67140Podlubne, Judith Gabriela; Presentación “Un arte vulnerable. La biografía como forma”; Universidad Nacional de La Plata; Orbis Tertius; 23; 27; 5-20181851-7811CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e072info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTe072info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/67140instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:18.765CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Presentación “Un arte vulnerable. La biografía como forma”
title Presentación “Un arte vulnerable. La biografía como forma”
spellingShingle Presentación “Un arte vulnerable. La biografía como forma”
Podlubne, Judith Gabriela
BIOGRAFIA
FORMA
JACQUES RANCIERE
LO VIVIDO
title_short Presentación “Un arte vulnerable. La biografía como forma”
title_full Presentación “Un arte vulnerable. La biografía como forma”
title_fullStr Presentación “Un arte vulnerable. La biografía como forma”
title_full_unstemmed Presentación “Un arte vulnerable. La biografía como forma”
title_sort Presentación “Un arte vulnerable. La biografía como forma”
dc.creator.none.fl_str_mv Podlubne, Judith Gabriela
author Podlubne, Judith Gabriela
author_facet Podlubne, Judith Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOGRAFIA
FORMA
JACQUES RANCIERE
LO VIVIDO
topic BIOGRAFIA
FORMA
JACQUES RANCIERE
LO VIVIDO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo es la Presentación al dossier del mismo nombre que coordinamos con Julia Musitano. El dossier reúne una selección de los textos presentados en el coloquio que ambas, junto a Nora Avaro, organizamos los días 11 y 12 de noviembre del 2016, en el marco de los Centros de Estudio de Teoría y Crítica Literaria (CETyCLI) y de Literatura Argentina (CELA), en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. La Presentación analiza los argumentos con que Ranciére examina y discute los modos y condiciones en que el interés por la biografía retorna a la práctica historiográfica a fines de los años 80. "El historiador, la literatura y el género biográfico", el texto que Ranciére presentó en el coloquio que Isabel Morant y Roger Chartier organizaron sobre el tema en la Universidad de Valencia en el año 2000, centró su crítica a los usos historiográficos del género en la falta de reflexión sobre la categoría de "lo vivido". Desde la perspectiva de Ranciére, "lo vivido" no remitiría a la experiencia vital, a los sucesos efectivamente transcurridos de una vida (como si algo así pudiese determinarse), sino al carácter discursivo de las explicaciones que los configurarían. La materia del biógrafo no radicaría entonces en la vida del biografiado, en los acontecimientos de su vida, sino en la configuración discursiva de "lo vivido". El punto de partida que la biografía buscaría desbaratar sería el cómo establecido de una vida, lo siempre ya escrito. La perspectiva de Ranciére definió la serie de problemas que debatimos en nuestro coloquio.
Fil: Podlubne, Judith Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
description Este artículo es la Presentación al dossier del mismo nombre que coordinamos con Julia Musitano. El dossier reúne una selección de los textos presentados en el coloquio que ambas, junto a Nora Avaro, organizamos los días 11 y 12 de noviembre del 2016, en el marco de los Centros de Estudio de Teoría y Crítica Literaria (CETyCLI) y de Literatura Argentina (CELA), en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. La Presentación analiza los argumentos con que Ranciére examina y discute los modos y condiciones en que el interés por la biografía retorna a la práctica historiográfica a fines de los años 80. "El historiador, la literatura y el género biográfico", el texto que Ranciére presentó en el coloquio que Isabel Morant y Roger Chartier organizaron sobre el tema en la Universidad de Valencia en el año 2000, centró su crítica a los usos historiográficos del género en la falta de reflexión sobre la categoría de "lo vivido". Desde la perspectiva de Ranciére, "lo vivido" no remitiría a la experiencia vital, a los sucesos efectivamente transcurridos de una vida (como si algo así pudiese determinarse), sino al carácter discursivo de las explicaciones que los configurarían. La materia del biógrafo no radicaría entonces en la vida del biografiado, en los acontecimientos de su vida, sino en la configuración discursiva de "lo vivido". El punto de partida que la biografía buscaría desbaratar sería el cómo establecido de una vida, lo siempre ya escrito. La perspectiva de Ranciére definió la serie de problemas que debatimos en nuestro coloquio.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/67140
Podlubne, Judith Gabriela; Presentación “Un arte vulnerable. La biografía como forma”; Universidad Nacional de La Plata; Orbis Tertius; 23; 27; 5-2018
1851-7811
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/67140
identifier_str_mv Podlubne, Judith Gabriela; Presentación “Un arte vulnerable. La biografía como forma”; Universidad Nacional de La Plata; Orbis Tertius; 23; 27; 5-2018
1851-7811
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e072
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTe072
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268850370904064
score 13.13397