Política y políticas para la TDT en Argentina y Chile: ¿ruptura del statu quo?

Autores
Rodríguez Miranda, Carla
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza la construcción de la arquitectura política y económica de la televisión digital terrestre en Argentina y Chile a partir de dos categorías de análisis: el rol del Estado y el paralelismo político. El estudio indaga sobre las dinámicas políticas que se establecen en el proceso de elaboración de las políticas de comunicación, en particular se focaliza en el papel de las televisoras del tercer sector que reclaman una licencia para transmitir en condición legal. A partir de una estrategia descriptiva y exploratoria basada en el método comparativo, se concluye que en ambos países emerge un sistema de televisión digital anclado en el mismo patrón de poder relacional entre medios y política, lo cual no posibilita quebrar el statu quo.
This paper analyzes the construction of the political and economic architecture of digital terrestrial television in Argentina and Chile from two categories: the role of the State and the political parallelism. The study investigates the political dynamics established in the process of development of communication policies, particularly focusing on the role of television stations of the third sector claiming a license to transmit legally. From a descriptive and exploratory strategy based on the comparative method, we conclude that a digital television system anchored in the same pattern of relational power between media and politics emerges in both countries, which does not allow to break the status quo.
Fil: Rodríguez Miranda, Carla. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Industrias Culturales y Espacio Público; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE
POLÍTICAS PÚBLICAS DE COMUNICACIÓN
ESTADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199280

id CONICETDig_b3852da7bea9e7954dc8d1fc6dca3966
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199280
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Política y políticas para la TDT en Argentina y Chile: ¿ruptura del statu quo?Politics and Policies for DTT in Argentina and Chile: Is Status Quo Broken?Rodríguez Miranda, CarlaTELEVISIÓN DIGITAL TERRESTREPOLÍTICAS PÚBLICAS DE COMUNICACIÓNESTADOhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza la construcción de la arquitectura política y económica de la televisión digital terrestre en Argentina y Chile a partir de dos categorías de análisis: el rol del Estado y el paralelismo político. El estudio indaga sobre las dinámicas políticas que se establecen en el proceso de elaboración de las políticas de comunicación, en particular se focaliza en el papel de las televisoras del tercer sector que reclaman una licencia para transmitir en condición legal. A partir de una estrategia descriptiva y exploratoria basada en el método comparativo, se concluye que en ambos países emerge un sistema de televisión digital anclado en el mismo patrón de poder relacional entre medios y política, lo cual no posibilita quebrar el statu quo.This paper analyzes the construction of the political and economic architecture of digital terrestrial television in Argentina and Chile from two categories: the role of the State and the political parallelism. The study investigates the political dynamics established in the process of development of communication policies, particularly focusing on the role of television stations of the third sector claiming a license to transmit legally. From a descriptive and exploratory strategy based on the comparative method, we conclude that a digital television system anchored in the same pattern of relational power between media and politics emerges in both countries, which does not allow to break the status quo.Fil: Rodríguez Miranda, Carla. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Industrias Culturales y Espacio Público; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199280Rodríguez Miranda, Carla; Política y políticas para la TDT en Argentina y Chile: ¿ruptura del statu quo?; Pontificia Universidad Católica de Chile; Cuadernos de Información; 31; 12-2012; 79-880717-8697CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97124883007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:20:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199280instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:20:08.409CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Política y políticas para la TDT en Argentina y Chile: ¿ruptura del statu quo?
Politics and Policies for DTT in Argentina and Chile: Is Status Quo Broken?
title Política y políticas para la TDT en Argentina y Chile: ¿ruptura del statu quo?
spellingShingle Política y políticas para la TDT en Argentina y Chile: ¿ruptura del statu quo?
Rodríguez Miranda, Carla
TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE
POLÍTICAS PÚBLICAS DE COMUNICACIÓN
ESTADO
title_short Política y políticas para la TDT en Argentina y Chile: ¿ruptura del statu quo?
title_full Política y políticas para la TDT en Argentina y Chile: ¿ruptura del statu quo?
title_fullStr Política y políticas para la TDT en Argentina y Chile: ¿ruptura del statu quo?
title_full_unstemmed Política y políticas para la TDT en Argentina y Chile: ¿ruptura del statu quo?
title_sort Política y políticas para la TDT en Argentina y Chile: ¿ruptura del statu quo?
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Miranda, Carla
author Rodríguez Miranda, Carla
author_facet Rodríguez Miranda, Carla
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE
POLÍTICAS PÚBLICAS DE COMUNICACIÓN
ESTADO
topic TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE
POLÍTICAS PÚBLICAS DE COMUNICACIÓN
ESTADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza la construcción de la arquitectura política y económica de la televisión digital terrestre en Argentina y Chile a partir de dos categorías de análisis: el rol del Estado y el paralelismo político. El estudio indaga sobre las dinámicas políticas que se establecen en el proceso de elaboración de las políticas de comunicación, en particular se focaliza en el papel de las televisoras del tercer sector que reclaman una licencia para transmitir en condición legal. A partir de una estrategia descriptiva y exploratoria basada en el método comparativo, se concluye que en ambos países emerge un sistema de televisión digital anclado en el mismo patrón de poder relacional entre medios y política, lo cual no posibilita quebrar el statu quo.
This paper analyzes the construction of the political and economic architecture of digital terrestrial television in Argentina and Chile from two categories: the role of the State and the political parallelism. The study investigates the political dynamics established in the process of development of communication policies, particularly focusing on the role of television stations of the third sector claiming a license to transmit legally. From a descriptive and exploratory strategy based on the comparative method, we conclude that a digital television system anchored in the same pattern of relational power between media and politics emerges in both countries, which does not allow to break the status quo.
Fil: Rodríguez Miranda, Carla. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Industrias Culturales y Espacio Público; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El artículo analiza la construcción de la arquitectura política y económica de la televisión digital terrestre en Argentina y Chile a partir de dos categorías de análisis: el rol del Estado y el paralelismo político. El estudio indaga sobre las dinámicas políticas que se establecen en el proceso de elaboración de las políticas de comunicación, en particular se focaliza en el papel de las televisoras del tercer sector que reclaman una licencia para transmitir en condición legal. A partir de una estrategia descriptiva y exploratoria basada en el método comparativo, se concluye que en ambos países emerge un sistema de televisión digital anclado en el mismo patrón de poder relacional entre medios y política, lo cual no posibilita quebrar el statu quo.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199280
Rodríguez Miranda, Carla; Política y políticas para la TDT en Argentina y Chile: ¿ruptura del statu quo?; Pontificia Universidad Católica de Chile; Cuadernos de Información; 31; 12-2012; 79-88
0717-8697
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199280
identifier_str_mv Rodríguez Miranda, Carla; Política y políticas para la TDT en Argentina y Chile: ¿ruptura del statu quo?; Pontificia Universidad Católica de Chile; Cuadernos de Información; 31; 12-2012; 79-88
0717-8697
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97124883007
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781687598415872
score 12.982451