Montreal Cognitive Assessment (MoCA): Normas para la población del área metropolitana de Rosario, Argentina

Autores
Cervigni, Mauricio Alejandro; Martino, Pablo Luis; Alfonso, Guillermo; Politis, Daniel Gustavo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción. El envejecimiento poblacional es un fenómeno de alcance global ligado al incremento de la expectativa de vida. En Argentina, se prevé que para 2025 los mayores de 60 años representarán el 17,3% de la población, mientras que para 2050 serán el 25,3%. Entre las patologías asociadas al envejecimiento, el deterioro cognitivo y las demencias representan un importante problema para la salud pública y demandan instrumentos eficaces para su detección temprana. Objetivo. Obtener datos normativos para el Montreal Cognitive Assessment (MoCA) en adultos y mayores argentinos del área metropolitana de Rosario. Sujetos y métodos. Se administró el MoCA-versión en español, según las instrucciones publicadas en la versión original. Se administró, además, una encuesta ad hoc para el relevamiento de información sociodemográfica e historial médico. Se analizó la influencia de algunas variables sociodemográficas sobre el desempeño. Participaron en la muestra definitiva 225 adultos residentes del área metropolitana de Rosario (edad: media = 66,1; desviación estándar = 8,7). Resultados. El nivel educativo predijo el 13% de la varianza de la puntuación total del MoCA –F (3, 221) = 12,11; p < 0,01–. Otras variables consideradas, como la edad y el sexo, no resultaron significativas para la predicción de la puntuación. Conclusión. Los datos normativos obtenidos sugieren un punto de corte de 18 para personas con estudios primarios y de 22 para personas con estudios secundarios o superiores. Cabe destacar que éstos se encuentran por debajo de los indicados en los datos normativos preexistentes. Se resalta la importancia de utilizar normas ajustadas al contexto sociocultural.
Introduction. Population aging is a global phenomenon linked to increased life expectancy. In Argentina, it is expected that by 2025 those over 60 will represent 17.3% of the population, while by 2050 it will rise to 25.3%. Among the pathologies associated with aging, cognitive impairment and dementias represent an important problem for public health and demand effective instruments for their early detection. Objective. Obtain normative data for the Montreal Cognitive Assessment (MoCA) in Argentine adults and seniors in the Rosario Metropolitan Area. Subjects and methods. The MoCA-Spanish version was administered according to the instructions published in the original version. An ad hoc survey was also administered to collect sociodemographic information and medical history. The influence of some sociodemographic variables on performance was analyzed. 225 adult residents of the Rosario Metropolitan Area participated in the final sample (age: M = 66.1, standard deviation = 8.7). Results. Educational level predicted 13% of the variance of the total MoCA score, –F (3, 221) = 12.11; p < 0.01–. Other variables considered, such as age and sex, were not significant for predicting the score. Conclusion. The normative data obtained suggest a cut-off point of 18 for people with primary education and of 22 for people with secondary or higher education. It should be noted that they are below those indicated in the pre-existing regulatory data. The importance of using norms adjusted to the sociocultural context is highlighted.
Fil: Cervigni, Mauricio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación En Neurociencias de Rosario; Argentina
Fil: Martino, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología. Departamento Formación Basica. Laboratorio de Ciencias de Comportamiento; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación En Neurociencias de Rosario; Argentina
Fil: Alfonso, Guillermo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación En Neurociencias de Rosario; Argentina
Fil: Politis, Daniel Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Interzonal de Agudos "Eva Perón"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
DEMENCIA
EVALUACION
MOCA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223931

id CONICETDig_b36676d7939e78d8349b65604a3b0497
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223931
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Montreal Cognitive Assessment (MoCA): Normas para la población del área metropolitana de Rosario, ArgentinaMontreal Cognitive Assessment (MoCA): Normative data for Rosario metropolitan area population, ArgentinaCervigni, Mauricio AlejandroMartino, Pablo LuisAlfonso, GuillermoPolitis, Daniel GustavoDEMENCIAEVALUACIONMOCAhttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3Introducción. El envejecimiento poblacional es un fenómeno de alcance global ligado al incremento de la expectativa de vida. En Argentina, se prevé que para 2025 los mayores de 60 años representarán el 17,3% de la población, mientras que para 2050 serán el 25,3%. Entre las patologías asociadas al envejecimiento, el deterioro cognitivo y las demencias representan un importante problema para la salud pública y demandan instrumentos eficaces para su detección temprana. Objetivo. Obtener datos normativos para el Montreal Cognitive Assessment (MoCA) en adultos y mayores argentinos del área metropolitana de Rosario. Sujetos y métodos. Se administró el MoCA-versión en español, según las instrucciones publicadas en la versión original. Se administró, además, una encuesta ad hoc para el relevamiento de información sociodemográfica e historial médico. Se analizó la influencia de algunas variables sociodemográficas sobre el desempeño. Participaron en la muestra definitiva 225 adultos residentes del área metropolitana de Rosario (edad: media = 66,1; desviación estándar = 8,7). Resultados. El nivel educativo predijo el 13% de la varianza de la puntuación total del MoCA –F (3, 221) = 12,11; p < 0,01–. Otras variables consideradas, como la edad y el sexo, no resultaron significativas para la predicción de la puntuación. Conclusión. Los datos normativos obtenidos sugieren un punto de corte de 18 para personas con estudios primarios y de 22 para personas con estudios secundarios o superiores. Cabe destacar que éstos se encuentran por debajo de los indicados en los datos normativos preexistentes. Se resalta la importancia de utilizar normas ajustadas al contexto sociocultural.Introduction. Population aging is a global phenomenon linked to increased life expectancy. In Argentina, it is expected that by 2025 those over 60 will represent 17.3% of the population, while by 2050 it will rise to 25.3%. Among the pathologies associated with aging, cognitive impairment and dementias represent an important problem for public health and demand effective instruments for their early detection. Objective. Obtain normative data for the Montreal Cognitive Assessment (MoCA) in Argentine adults and seniors in the Rosario Metropolitan Area. Subjects and methods. The MoCA-Spanish version was administered according to the instructions published in the original version. An ad hoc survey was also administered to collect sociodemographic information and medical history. The influence of some sociodemographic variables on performance was analyzed. 225 adult residents of the Rosario Metropolitan Area participated in the final sample (age: M = 66.1, standard deviation = 8.7). Results. Educational level predicted 13% of the variance of the total MoCA score, –F (3, 221) = 12.11; p < 0.01–. Other variables considered, such as age and sex, were not significant for predicting the score. Conclusion. The normative data obtained suggest a cut-off point of 18 for people with primary education and of 22 for people with secondary or higher education. It should be noted that they are below those indicated in the pre-existing regulatory data. The importance of using norms adjusted to the sociocultural context is highlighted.Fil: Cervigni, Mauricio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación En Neurociencias de Rosario; ArgentinaFil: Martino, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología. Departamento Formación Basica. Laboratorio de Ciencias de Comportamiento; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación En Neurociencias de Rosario; ArgentinaFil: Alfonso, Guillermo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación En Neurociencias de Rosario; ArgentinaFil: Politis, Daniel Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Interzonal de Agudos "Eva Perón"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaViguera Editores2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223931Cervigni, Mauricio Alejandro; Martino, Pablo Luis; Alfonso, Guillermo; Politis, Daniel Gustavo; Montreal Cognitive Assessment (MoCA): Normas para la población del área metropolitana de Rosario, Argentina; Viguera Editores; Revista de Neurología; 75; 3; 8-2022; 51-570210-00101576-6578CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33588/rn.7503.2021527info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://neurologia.com/articulo/2021527info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223931instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:50.888CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Montreal Cognitive Assessment (MoCA): Normas para la población del área metropolitana de Rosario, Argentina
Montreal Cognitive Assessment (MoCA): Normative data for Rosario metropolitan area population, Argentina
title Montreal Cognitive Assessment (MoCA): Normas para la población del área metropolitana de Rosario, Argentina
spellingShingle Montreal Cognitive Assessment (MoCA): Normas para la población del área metropolitana de Rosario, Argentina
Cervigni, Mauricio Alejandro
DEMENCIA
EVALUACION
MOCA
title_short Montreal Cognitive Assessment (MoCA): Normas para la población del área metropolitana de Rosario, Argentina
title_full Montreal Cognitive Assessment (MoCA): Normas para la población del área metropolitana de Rosario, Argentina
title_fullStr Montreal Cognitive Assessment (MoCA): Normas para la población del área metropolitana de Rosario, Argentina
title_full_unstemmed Montreal Cognitive Assessment (MoCA): Normas para la población del área metropolitana de Rosario, Argentina
title_sort Montreal Cognitive Assessment (MoCA): Normas para la población del área metropolitana de Rosario, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cervigni, Mauricio Alejandro
Martino, Pablo Luis
Alfonso, Guillermo
Politis, Daniel Gustavo
author Cervigni, Mauricio Alejandro
author_facet Cervigni, Mauricio Alejandro
Martino, Pablo Luis
Alfonso, Guillermo
Politis, Daniel Gustavo
author_role author
author2 Martino, Pablo Luis
Alfonso, Guillermo
Politis, Daniel Gustavo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DEMENCIA
EVALUACION
MOCA
topic DEMENCIA
EVALUACION
MOCA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción. El envejecimiento poblacional es un fenómeno de alcance global ligado al incremento de la expectativa de vida. En Argentina, se prevé que para 2025 los mayores de 60 años representarán el 17,3% de la población, mientras que para 2050 serán el 25,3%. Entre las patologías asociadas al envejecimiento, el deterioro cognitivo y las demencias representan un importante problema para la salud pública y demandan instrumentos eficaces para su detección temprana. Objetivo. Obtener datos normativos para el Montreal Cognitive Assessment (MoCA) en adultos y mayores argentinos del área metropolitana de Rosario. Sujetos y métodos. Se administró el MoCA-versión en español, según las instrucciones publicadas en la versión original. Se administró, además, una encuesta ad hoc para el relevamiento de información sociodemográfica e historial médico. Se analizó la influencia de algunas variables sociodemográficas sobre el desempeño. Participaron en la muestra definitiva 225 adultos residentes del área metropolitana de Rosario (edad: media = 66,1; desviación estándar = 8,7). Resultados. El nivel educativo predijo el 13% de la varianza de la puntuación total del MoCA –F (3, 221) = 12,11; p < 0,01–. Otras variables consideradas, como la edad y el sexo, no resultaron significativas para la predicción de la puntuación. Conclusión. Los datos normativos obtenidos sugieren un punto de corte de 18 para personas con estudios primarios y de 22 para personas con estudios secundarios o superiores. Cabe destacar que éstos se encuentran por debajo de los indicados en los datos normativos preexistentes. Se resalta la importancia de utilizar normas ajustadas al contexto sociocultural.
Introduction. Population aging is a global phenomenon linked to increased life expectancy. In Argentina, it is expected that by 2025 those over 60 will represent 17.3% of the population, while by 2050 it will rise to 25.3%. Among the pathologies associated with aging, cognitive impairment and dementias represent an important problem for public health and demand effective instruments for their early detection. Objective. Obtain normative data for the Montreal Cognitive Assessment (MoCA) in Argentine adults and seniors in the Rosario Metropolitan Area. Subjects and methods. The MoCA-Spanish version was administered according to the instructions published in the original version. An ad hoc survey was also administered to collect sociodemographic information and medical history. The influence of some sociodemographic variables on performance was analyzed. 225 adult residents of the Rosario Metropolitan Area participated in the final sample (age: M = 66.1, standard deviation = 8.7). Results. Educational level predicted 13% of the variance of the total MoCA score, –F (3, 221) = 12.11; p < 0.01–. Other variables considered, such as age and sex, were not significant for predicting the score. Conclusion. The normative data obtained suggest a cut-off point of 18 for people with primary education and of 22 for people with secondary or higher education. It should be noted that they are below those indicated in the pre-existing regulatory data. The importance of using norms adjusted to the sociocultural context is highlighted.
Fil: Cervigni, Mauricio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación En Neurociencias de Rosario; Argentina
Fil: Martino, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología. Departamento Formación Basica. Laboratorio de Ciencias de Comportamiento; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación En Neurociencias de Rosario; Argentina
Fil: Alfonso, Guillermo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación En Neurociencias de Rosario; Argentina
Fil: Politis, Daniel Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Interzonal de Agudos "Eva Perón"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Introducción. El envejecimiento poblacional es un fenómeno de alcance global ligado al incremento de la expectativa de vida. En Argentina, se prevé que para 2025 los mayores de 60 años representarán el 17,3% de la población, mientras que para 2050 serán el 25,3%. Entre las patologías asociadas al envejecimiento, el deterioro cognitivo y las demencias representan un importante problema para la salud pública y demandan instrumentos eficaces para su detección temprana. Objetivo. Obtener datos normativos para el Montreal Cognitive Assessment (MoCA) en adultos y mayores argentinos del área metropolitana de Rosario. Sujetos y métodos. Se administró el MoCA-versión en español, según las instrucciones publicadas en la versión original. Se administró, además, una encuesta ad hoc para el relevamiento de información sociodemográfica e historial médico. Se analizó la influencia de algunas variables sociodemográficas sobre el desempeño. Participaron en la muestra definitiva 225 adultos residentes del área metropolitana de Rosario (edad: media = 66,1; desviación estándar = 8,7). Resultados. El nivel educativo predijo el 13% de la varianza de la puntuación total del MoCA –F (3, 221) = 12,11; p < 0,01–. Otras variables consideradas, como la edad y el sexo, no resultaron significativas para la predicción de la puntuación. Conclusión. Los datos normativos obtenidos sugieren un punto de corte de 18 para personas con estudios primarios y de 22 para personas con estudios secundarios o superiores. Cabe destacar que éstos se encuentran por debajo de los indicados en los datos normativos preexistentes. Se resalta la importancia de utilizar normas ajustadas al contexto sociocultural.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223931
Cervigni, Mauricio Alejandro; Martino, Pablo Luis; Alfonso, Guillermo; Politis, Daniel Gustavo; Montreal Cognitive Assessment (MoCA): Normas para la población del área metropolitana de Rosario, Argentina; Viguera Editores; Revista de Neurología; 75; 3; 8-2022; 51-57
0210-0010
1576-6578
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223931
identifier_str_mv Cervigni, Mauricio Alejandro; Martino, Pablo Luis; Alfonso, Guillermo; Politis, Daniel Gustavo; Montreal Cognitive Assessment (MoCA): Normas para la población del área metropolitana de Rosario, Argentina; Viguera Editores; Revista de Neurología; 75; 3; 8-2022; 51-57
0210-0010
1576-6578
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33588/rn.7503.2021527
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://neurologia.com/articulo/2021527
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Viguera Editores
publisher.none.fl_str_mv Viguera Editores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613120017825792
score 13.069144