El espíritu (tecno)científico que convendría evitar y resistir

Autores
Pallitto, Nahuel; Di Pasquo, Federico Martín
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En tiempos actuales, la pregunta por los vínculos entre las diversas ciencias1 y las sociedades democráticas reviste un carácter fundamental y crítico. La incidencia de la ciencia y la tecnología ha aumentado notoriamente desde la segunda mitad del siglo XX, transformando enormemente tanto la naturaleza como las propias sociedades humanas. En las líneas que siguen, quisiéramos reflexionar sobre algunos de los cambios operados en la racionalidad y en la axiología científica, con el fin de brindar una interpretación de un nuevo espíritu científico, devenido tecnocientífico, y su potencial relevancia para las deliberaciones públicas democráticas.
Fil: Pallitto, Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina
Fil: Di Pasquo, Federico Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina
Materia
DEMOCRACIA
TECNOCIENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72958

id CONICETDig_b34ed4bbb59e6ef721e7c7945bccbe43
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72958
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El espíritu (tecno)científico que convendría evitar y resistirPallitto, NahuelDi Pasquo, Federico MartínDEMOCRACIATECNOCIENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En tiempos actuales, la pregunta por los vínculos entre las diversas ciencias1 y las sociedades democráticas reviste un carácter fundamental y crítico. La incidencia de la ciencia y la tecnología ha aumentado notoriamente desde la segunda mitad del siglo XX, transformando enormemente tanto la naturaleza como las propias sociedades humanas. En las líneas que siguen, quisiéramos reflexionar sobre algunos de los cambios operados en la racionalidad y en la axiología científica, con el fin de brindar una interpretación de un nuevo espíritu científico, devenido tecnocientífico, y su potencial relevancia para las deliberaciones públicas democráticas.Fil: Pallitto, Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; ArgentinaFil: Di Pasquo, Federico Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; ArgentinaUniversidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/72958Pallitto, Nahuel; Di Pasquo, Federico Martín; El espíritu (tecno)científico que convendría evitar y resistir; Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano; Ludus Vitalis; 25; 47; 7-2017; 261-2641133-5165CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ludus-vitalis.org/ojs/index.php/ludus/article/view/745info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/72958instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:13.442CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El espíritu (tecno)científico que convendría evitar y resistir
title El espíritu (tecno)científico que convendría evitar y resistir
spellingShingle El espíritu (tecno)científico que convendría evitar y resistir
Pallitto, Nahuel
DEMOCRACIA
TECNOCIENCIA
title_short El espíritu (tecno)científico que convendría evitar y resistir
title_full El espíritu (tecno)científico que convendría evitar y resistir
title_fullStr El espíritu (tecno)científico que convendría evitar y resistir
title_full_unstemmed El espíritu (tecno)científico que convendría evitar y resistir
title_sort El espíritu (tecno)científico que convendría evitar y resistir
dc.creator.none.fl_str_mv Pallitto, Nahuel
Di Pasquo, Federico Martín
author Pallitto, Nahuel
author_facet Pallitto, Nahuel
Di Pasquo, Federico Martín
author_role author
author2 Di Pasquo, Federico Martín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DEMOCRACIA
TECNOCIENCIA
topic DEMOCRACIA
TECNOCIENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En tiempos actuales, la pregunta por los vínculos entre las diversas ciencias1 y las sociedades democráticas reviste un carácter fundamental y crítico. La incidencia de la ciencia y la tecnología ha aumentado notoriamente desde la segunda mitad del siglo XX, transformando enormemente tanto la naturaleza como las propias sociedades humanas. En las líneas que siguen, quisiéramos reflexionar sobre algunos de los cambios operados en la racionalidad y en la axiología científica, con el fin de brindar una interpretación de un nuevo espíritu científico, devenido tecnocientífico, y su potencial relevancia para las deliberaciones públicas democráticas.
Fil: Pallitto, Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina
Fil: Di Pasquo, Federico Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina
description En tiempos actuales, la pregunta por los vínculos entre las diversas ciencias1 y las sociedades democráticas reviste un carácter fundamental y crítico. La incidencia de la ciencia y la tecnología ha aumentado notoriamente desde la segunda mitad del siglo XX, transformando enormemente tanto la naturaleza como las propias sociedades humanas. En las líneas que siguen, quisiéramos reflexionar sobre algunos de los cambios operados en la racionalidad y en la axiología científica, con el fin de brindar una interpretación de un nuevo espíritu científico, devenido tecnocientífico, y su potencial relevancia para las deliberaciones públicas democráticas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/72958
Pallitto, Nahuel; Di Pasquo, Federico Martín; El espíritu (tecno)científico que convendría evitar y resistir; Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano; Ludus Vitalis; 25; 47; 7-2017; 261-264
1133-5165
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/72958
identifier_str_mv Pallitto, Nahuel; Di Pasquo, Federico Martín; El espíritu (tecno)científico que convendría evitar y resistir; Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano; Ludus Vitalis; 25; 47; 7-2017; 261-264
1133-5165
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ludus-vitalis.org/ojs/index.php/ludus/article/view/745
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269947584053248
score 13.13397