Sin Dios y sin soberano: Derivas de la secularización en el pensar contemporáneo
- Autores
- Cragnolini, Monica Beatriz
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se plantea la idea de secularización desde las implicaciones de la muerte de Dios desde el punto de vista de la significación y el origen. Al caracterizar Nietzsche la metafísica árkhica con el neologismo "monotonoteísmo" logra reunir, con gran ironía, el aspecto fundacional (el theós presente en todo sistema) con el valor acordado a la inmutabilidad del fundamento, que siempre es "monótono" ya que necesita permanecer en el modo de la mismidad, y para mantenerse como tal debe excluir y expulsar de sí la diferencia (o bien sintetizarla como negatividad útil ala mismidad). El principio fundacional opera como ley de la mismidad que en la autoafirmación de sí no puede hacer lugar a aquello que la "alter-a": el otro, lo otro, los otros. Este principio se resume para Nietzsche en el término “Dios”, pero se explicita en otras nociones como Idea, sujeto, historia, etc. Las “sombras de Dios” aluden, justamente, a aquellos elementos que, una vez muerto Dios, ocupan su lugar: en esto queda claro que lo importante de la noción de Dios no es su "contenido" (ya sea como idea filosófica, ya sea como idea religiosa o moral) sino la función que cumple. Esto es lo que evidencia la idea de arkhé como principium prínceps, es decir, el lugar de autoridad ordenadora determinante del valor de todas las instancias que se consideran subordinadas. Por eso Dios es el padre, la ley y la "majestad".
Fil: Cragnolini, Monica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina - Materia
-
NIETZSCHE
MUERTE DE DIOS
ARKHE
ORIGEN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247495
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_b34032c68b0cfa0aa1f039c63224ebf4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247495 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Sin Dios y sin soberano: Derivas de la secularización en el pensar contemporáneoCragnolini, Monica BeatrizNIETZSCHEMUERTE DE DIOSARKHEORIGENhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Se plantea la idea de secularización desde las implicaciones de la muerte de Dios desde el punto de vista de la significación y el origen. Al caracterizar Nietzsche la metafísica árkhica con el neologismo "monotonoteísmo" logra reunir, con gran ironía, el aspecto fundacional (el theós presente en todo sistema) con el valor acordado a la inmutabilidad del fundamento, que siempre es "monótono" ya que necesita permanecer en el modo de la mismidad, y para mantenerse como tal debe excluir y expulsar de sí la diferencia (o bien sintetizarla como negatividad útil ala mismidad). El principio fundacional opera como ley de la mismidad que en la autoafirmación de sí no puede hacer lugar a aquello que la "alter-a": el otro, lo otro, los otros. Este principio se resume para Nietzsche en el término “Dios”, pero se explicita en otras nociones como Idea, sujeto, historia, etc. Las “sombras de Dios” aluden, justamente, a aquellos elementos que, una vez muerto Dios, ocupan su lugar: en esto queda claro que lo importante de la noción de Dios no es su "contenido" (ya sea como idea filosófica, ya sea como idea religiosa o moral) sino la función que cumple. Esto es lo que evidencia la idea de arkhé como principium prínceps, es decir, el lugar de autoridad ordenadora determinante del valor de todas las instancias que se consideran subordinadas. Por eso Dios es el padre, la ley y la "majestad".Fil: Cragnolini, Monica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaKatakayFoffani, Enrique Abel2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247495Cragnolini, Monica Beatriz; Sin Dios y sin soberano: Derivas de la secularización en el pensar contemporáneo; Katakay; 2023; 47-63978-987-48074-5-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edicioneskatatay.com.ar/system/items/fulltexts/000/000/053/original/Secularizaci%C3%B3n_y_reencantamiento_del_mundo_2023.pdf?1692742908info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:01:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247495instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:01:07.493CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sin Dios y sin soberano: Derivas de la secularización en el pensar contemporáneo |
| title |
Sin Dios y sin soberano: Derivas de la secularización en el pensar contemporáneo |
| spellingShingle |
Sin Dios y sin soberano: Derivas de la secularización en el pensar contemporáneo Cragnolini, Monica Beatriz NIETZSCHE MUERTE DE DIOS ARKHE ORIGEN |
| title_short |
Sin Dios y sin soberano: Derivas de la secularización en el pensar contemporáneo |
| title_full |
Sin Dios y sin soberano: Derivas de la secularización en el pensar contemporáneo |
| title_fullStr |
Sin Dios y sin soberano: Derivas de la secularización en el pensar contemporáneo |
| title_full_unstemmed |
Sin Dios y sin soberano: Derivas de la secularización en el pensar contemporáneo |
| title_sort |
Sin Dios y sin soberano: Derivas de la secularización en el pensar contemporáneo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cragnolini, Monica Beatriz |
| author |
Cragnolini, Monica Beatriz |
| author_facet |
Cragnolini, Monica Beatriz |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Foffani, Enrique Abel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
NIETZSCHE MUERTE DE DIOS ARKHE ORIGEN |
| topic |
NIETZSCHE MUERTE DE DIOS ARKHE ORIGEN |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se plantea la idea de secularización desde las implicaciones de la muerte de Dios desde el punto de vista de la significación y el origen. Al caracterizar Nietzsche la metafísica árkhica con el neologismo "monotonoteísmo" logra reunir, con gran ironía, el aspecto fundacional (el theós presente en todo sistema) con el valor acordado a la inmutabilidad del fundamento, que siempre es "monótono" ya que necesita permanecer en el modo de la mismidad, y para mantenerse como tal debe excluir y expulsar de sí la diferencia (o bien sintetizarla como negatividad útil ala mismidad). El principio fundacional opera como ley de la mismidad que en la autoafirmación de sí no puede hacer lugar a aquello que la "alter-a": el otro, lo otro, los otros. Este principio se resume para Nietzsche en el término “Dios”, pero se explicita en otras nociones como Idea, sujeto, historia, etc. Las “sombras de Dios” aluden, justamente, a aquellos elementos que, una vez muerto Dios, ocupan su lugar: en esto queda claro que lo importante de la noción de Dios no es su "contenido" (ya sea como idea filosófica, ya sea como idea religiosa o moral) sino la función que cumple. Esto es lo que evidencia la idea de arkhé como principium prínceps, es decir, el lugar de autoridad ordenadora determinante del valor de todas las instancias que se consideran subordinadas. Por eso Dios es el padre, la ley y la "majestad". Fil: Cragnolini, Monica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
| description |
Se plantea la idea de secularización desde las implicaciones de la muerte de Dios desde el punto de vista de la significación y el origen. Al caracterizar Nietzsche la metafísica árkhica con el neologismo "monotonoteísmo" logra reunir, con gran ironía, el aspecto fundacional (el theós presente en todo sistema) con el valor acordado a la inmutabilidad del fundamento, que siempre es "monótono" ya que necesita permanecer en el modo de la mismidad, y para mantenerse como tal debe excluir y expulsar de sí la diferencia (o bien sintetizarla como negatividad útil ala mismidad). El principio fundacional opera como ley de la mismidad que en la autoafirmación de sí no puede hacer lugar a aquello que la "alter-a": el otro, lo otro, los otros. Este principio se resume para Nietzsche en el término “Dios”, pero se explicita en otras nociones como Idea, sujeto, historia, etc. Las “sombras de Dios” aluden, justamente, a aquellos elementos que, una vez muerto Dios, ocupan su lugar: en esto queda claro que lo importante de la noción de Dios no es su "contenido" (ya sea como idea filosófica, ya sea como idea religiosa o moral) sino la función que cumple. Esto es lo que evidencia la idea de arkhé como principium prínceps, es decir, el lugar de autoridad ordenadora determinante del valor de todas las instancias que se consideran subordinadas. Por eso Dios es el padre, la ley y la "majestad". |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/247495 Cragnolini, Monica Beatriz; Sin Dios y sin soberano: Derivas de la secularización en el pensar contemporáneo; Katakay; 2023; 47-63 978-987-48074-5-8 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/247495 |
| identifier_str_mv |
Cragnolini, Monica Beatriz; Sin Dios y sin soberano: Derivas de la secularización en el pensar contemporáneo; Katakay; 2023; 47-63 978-987-48074-5-8 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edicioneskatatay.com.ar/system/items/fulltexts/000/000/053/original/Secularizaci%C3%B3n_y_reencantamiento_del_mundo_2023.pdf?1692742908 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Katakay |
| publisher.none.fl_str_mv |
Katakay |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782341680201728 |
| score |
12.982451 |