Peces, anfibios, reptiles y un oso de las cavernas: la colección “Heidelberg Mineralien-Comptoir” que preserva el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”...
- Autores
- Bogan, Sergio; Martinelli, Agustín Guillermo; Agnolin, Federico
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la presente contribución se da a conocer un conjunto de 39 piezas que forman parte de la Colección de Paleontología de Vertebrados del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. Este conjunto de piezas fue adquirido con anterioridad a 1925 a la empresa Heidelberger Mineralien-Comptoir, que entre el siglo XIX y comienzos del XX se dedicaba a la comercialización de piezas fósiles y mineralogía. La finalidad de este trabajo es la de indagar sobre la historia de la adquisición de dicha colección, las características de los materiales que la componen, su catálogo y antiguas etiquetas. Se pretende de esta forma destacar el valor científico, histórico y patrimonial que presenta la colección. Aún hoy, en la segunda década del siglo XXI juega un rol didáctico importante dado que parte de estos materiales se exhibe en las salas del Museo.
This contribution includes the analysis of 39 pieces of the Vertebrate Paleontology Collection of the Argentinean Museum of Natural Sciences “Bernardino Rivadavia”. These specimens were acquired before 1925 from the Heidelberger Mineralien-Comptoir company, which was a firm specialized in mineral and fossil commercialization during XIX and beginning of the XX centuries. The aim of the present work is to analyze the acquisition of this small collection by means of the Museum, the characterization of the specimens, its catalogue, and old labels. In this way, its scientific, patrimonial and historical value are enhanced. Even today, in the second decade of the XXI century, it plays an important educational role given that some of these specimens are displayed in the Museum´s exhibition.
Fil: Bogan, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
Fil: Martinelli, Agustín Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Agnolin, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina - Materia
-
Heidelberger Mineralien Comptoir
Patrimonio Paleontologico
Coleccion Paleontologia de Vertebrados
FOSILES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229348
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b305b09bc04ed1e19c0db04e91c3cf99 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229348 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Peces, anfibios, reptiles y un oso de las cavernas: la colección “Heidelberg Mineralien-Comptoir” que preserva el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”Bogan, SergioMartinelli, Agustín GuillermoAgnolin, FedericoHeidelberger Mineralien ComptoirPatrimonio PaleontologicoColeccion Paleontologia de VertebradosFOSILEShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En la presente contribución se da a conocer un conjunto de 39 piezas que forman parte de la Colección de Paleontología de Vertebrados del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. Este conjunto de piezas fue adquirido con anterioridad a 1925 a la empresa Heidelberger Mineralien-Comptoir, que entre el siglo XIX y comienzos del XX se dedicaba a la comercialización de piezas fósiles y mineralogía. La finalidad de este trabajo es la de indagar sobre la historia de la adquisición de dicha colección, las características de los materiales que la componen, su catálogo y antiguas etiquetas. Se pretende de esta forma destacar el valor científico, histórico y patrimonial que presenta la colección. Aún hoy, en la segunda década del siglo XXI juega un rol didáctico importante dado que parte de estos materiales se exhibe en las salas del Museo.This contribution includes the analysis of 39 pieces of the Vertebrate Paleontology Collection of the Argentinean Museum of Natural Sciences “Bernardino Rivadavia”. These specimens were acquired before 1925 from the Heidelberger Mineralien-Comptoir company, which was a firm specialized in mineral and fossil commercialization during XIX and beginning of the XX centuries. The aim of the present work is to analyze the acquisition of this small collection by means of the Museum, the characterization of the specimens, its catalogue, and old labels. In this way, its scientific, patrimonial and historical value are enhanced. Even today, in the second decade of the XXI century, it plays an important educational role given that some of these specimens are displayed in the Museum´s exhibition.Fil: Bogan, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; ArgentinaFil: Martinelli, Agustín Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Agnolin, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaMuseo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229348Bogan, Sergio; Martinelli, Agustín Guillermo; Agnolin, Federico; Peces, anfibios, reptiles y un oso de las cavernas: la colección “Heidelberg Mineralien-Comptoir” que preserva el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Revista Museo Argentino de Ciencias Naturales; 25; 1; 4-2023; 29-611514-5158CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22179/REVMACN.25.788info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229348instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:30.917CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Peces, anfibios, reptiles y un oso de las cavernas: la colección “Heidelberg Mineralien-Comptoir” que preserva el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” |
title |
Peces, anfibios, reptiles y un oso de las cavernas: la colección “Heidelberg Mineralien-Comptoir” que preserva el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” |
spellingShingle |
Peces, anfibios, reptiles y un oso de las cavernas: la colección “Heidelberg Mineralien-Comptoir” que preserva el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” Bogan, Sergio Heidelberger Mineralien Comptoir Patrimonio Paleontologico Coleccion Paleontologia de Vertebrados FOSILES |
title_short |
Peces, anfibios, reptiles y un oso de las cavernas: la colección “Heidelberg Mineralien-Comptoir” que preserva el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” |
title_full |
Peces, anfibios, reptiles y un oso de las cavernas: la colección “Heidelberg Mineralien-Comptoir” que preserva el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” |
title_fullStr |
Peces, anfibios, reptiles y un oso de las cavernas: la colección “Heidelberg Mineralien-Comptoir” que preserva el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” |
title_full_unstemmed |
Peces, anfibios, reptiles y un oso de las cavernas: la colección “Heidelberg Mineralien-Comptoir” que preserva el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” |
title_sort |
Peces, anfibios, reptiles y un oso de las cavernas: la colección “Heidelberg Mineralien-Comptoir” que preserva el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bogan, Sergio Martinelli, Agustín Guillermo Agnolin, Federico |
author |
Bogan, Sergio |
author_facet |
Bogan, Sergio Martinelli, Agustín Guillermo Agnolin, Federico |
author_role |
author |
author2 |
Martinelli, Agustín Guillermo Agnolin, Federico |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Heidelberger Mineralien Comptoir Patrimonio Paleontologico Coleccion Paleontologia de Vertebrados FOSILES |
topic |
Heidelberger Mineralien Comptoir Patrimonio Paleontologico Coleccion Paleontologia de Vertebrados FOSILES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la presente contribución se da a conocer un conjunto de 39 piezas que forman parte de la Colección de Paleontología de Vertebrados del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. Este conjunto de piezas fue adquirido con anterioridad a 1925 a la empresa Heidelberger Mineralien-Comptoir, que entre el siglo XIX y comienzos del XX se dedicaba a la comercialización de piezas fósiles y mineralogía. La finalidad de este trabajo es la de indagar sobre la historia de la adquisición de dicha colección, las características de los materiales que la componen, su catálogo y antiguas etiquetas. Se pretende de esta forma destacar el valor científico, histórico y patrimonial que presenta la colección. Aún hoy, en la segunda década del siglo XXI juega un rol didáctico importante dado que parte de estos materiales se exhibe en las salas del Museo. This contribution includes the analysis of 39 pieces of the Vertebrate Paleontology Collection of the Argentinean Museum of Natural Sciences “Bernardino Rivadavia”. These specimens were acquired before 1925 from the Heidelberger Mineralien-Comptoir company, which was a firm specialized in mineral and fossil commercialization during XIX and beginning of the XX centuries. The aim of the present work is to analyze the acquisition of this small collection by means of the Museum, the characterization of the specimens, its catalogue, and old labels. In this way, its scientific, patrimonial and historical value are enhanced. Even today, in the second decade of the XXI century, it plays an important educational role given that some of these specimens are displayed in the Museum´s exhibition. Fil: Bogan, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina Fil: Martinelli, Agustín Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Agnolin, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina |
description |
En la presente contribución se da a conocer un conjunto de 39 piezas que forman parte de la Colección de Paleontología de Vertebrados del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. Este conjunto de piezas fue adquirido con anterioridad a 1925 a la empresa Heidelberger Mineralien-Comptoir, que entre el siglo XIX y comienzos del XX se dedicaba a la comercialización de piezas fósiles y mineralogía. La finalidad de este trabajo es la de indagar sobre la historia de la adquisición de dicha colección, las características de los materiales que la componen, su catálogo y antiguas etiquetas. Se pretende de esta forma destacar el valor científico, histórico y patrimonial que presenta la colección. Aún hoy, en la segunda década del siglo XXI juega un rol didáctico importante dado que parte de estos materiales se exhibe en las salas del Museo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229348 Bogan, Sergio; Martinelli, Agustín Guillermo; Agnolin, Federico; Peces, anfibios, reptiles y un oso de las cavernas: la colección “Heidelberg Mineralien-Comptoir” que preserva el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Revista Museo Argentino de Ciencias Naturales; 25; 1; 4-2023; 29-61 1514-5158 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229348 |
identifier_str_mv |
Bogan, Sergio; Martinelli, Agustín Guillermo; Agnolin, Federico; Peces, anfibios, reptiles y un oso de las cavernas: la colección “Heidelberg Mineralien-Comptoir” que preserva el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Revista Museo Argentino de Ciencias Naturales; 25; 1; 4-2023; 29-61 1514-5158 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22179/REVMACN.25.788 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia |
publisher.none.fl_str_mv |
Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613556329250816 |
score |
13.070432 |