Enfermedades fúngicas de Lomatia hirsuta ssp. obliqua, especie forestal nativa del bosque andino patagónico. Primera mirada

Autores
Sanchez, Romina Magali; Herrán Symonds, M.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Lomatia hirsuta ssp. obliqua (Proteaceae), comúnmente conocida como ‘radal’, es una especie endémica de los bosques andino patagónicos de Argentina y Chile. A nivel mundial, la fitopatología fúngica de las Proteaceae es ampliamente estudiada por el valor taxonómico de sus representantes, pero también por su valor como recursos maderables y ornamentales. Esta prospección de patógenos, necesaria para planificar estrategias de conservación y mejora en la producción, aún no ha sido realizada para las especies de nuestro país. Con el objetivo de identificar los patógenos fúngicos en hojas y tallos jóvenes de cinco especies de Proteaceae nativas de los bosques andino patagónicos, se inició recientemente el estudio de L. hirsuta spp. obliqua. Se describieron los agentes fúngicos y la sintomatología causada mediante observaciones de microscopía óptica tradicional. Se realizaron aislamientos en medios agarizados para el estudio de caracteres culturales. Se secuenciaron los genes ITS, LSU y tef1 para la caracterización molecular. En este trabajo se presentan los primeros resultados obtenidos, destacándose la presencia de una especie del género Rhodesiopsis asociada a manchas foliares, otra del género Epicoccum como endófito de hojas, una especie del género Seuratia en hojas con poco deterioro evidente, junto con otros ascomicetes presentes en tallos jóvenes como una especie del género Cytospora, entre otros.
Fil: Sanchez, Romina Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Herrán Symonds, M.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
5º Congreso Argentino de Fitopatología y 59th Meeting of the APS Caribbean Division
Corrientes
Argentina
Asociación Civil Argentina de Fitopatologos
Materia
PATÓGENOS FÚNGICOS
PROTEACEAE NATIVAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/185060

id CONICETDig_b304a67a3ad714e0e5496b624f2460d3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/185060
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Enfermedades fúngicas de Lomatia hirsuta ssp. obliqua, especie forestal nativa del bosque andino patagónico. Primera miradaSanchez, Romina MagaliHerrán Symonds, M.PATÓGENOS FÚNGICOSPROTEACEAE NATIVAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Lomatia hirsuta ssp. obliqua (Proteaceae), comúnmente conocida como ‘radal’, es una especie endémica de los bosques andino patagónicos de Argentina y Chile. A nivel mundial, la fitopatología fúngica de las Proteaceae es ampliamente estudiada por el valor taxonómico de sus representantes, pero también por su valor como recursos maderables y ornamentales. Esta prospección de patógenos, necesaria para planificar estrategias de conservación y mejora en la producción, aún no ha sido realizada para las especies de nuestro país. Con el objetivo de identificar los patógenos fúngicos en hojas y tallos jóvenes de cinco especies de Proteaceae nativas de los bosques andino patagónicos, se inició recientemente el estudio de L. hirsuta spp. obliqua. Se describieron los agentes fúngicos y la sintomatología causada mediante observaciones de microscopía óptica tradicional. Se realizaron aislamientos en medios agarizados para el estudio de caracteres culturales. Se secuenciaron los genes ITS, LSU y tef1 para la caracterización molecular. En este trabajo se presentan los primeros resultados obtenidos, destacándose la presencia de una especie del género Rhodesiopsis asociada a manchas foliares, otra del género Epicoccum como endófito de hojas, una especie del género Seuratia en hojas con poco deterioro evidente, junto con otros ascomicetes presentes en tallos jóvenes como una especie del género Cytospora, entre otros.Fil: Sanchez, Romina Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Herrán Symonds, M.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina5º Congreso Argentino de Fitopatología y 59th Meeting of the APS Caribbean DivisionCorrientesArgentinaAsociación Civil Argentina de FitopatologosAsociación Civil Argentina de Fitopatologos2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/185060Enfermedades fúngicas de Lomatia hirsuta ssp. obliqua, especie forestal nativa del bosque andino patagónico. Primera mirada; 5º Congreso Argentino de Fitopatología y 59th Meeting of the APS Caribbean Division; Corrientes; Argentina; 2021; 188-188978-987-24373-3-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/sites/default/files/libro_de_resumenes_5ocaf_2021_0.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/185060instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:29.037CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enfermedades fúngicas de Lomatia hirsuta ssp. obliqua, especie forestal nativa del bosque andino patagónico. Primera mirada
title Enfermedades fúngicas de Lomatia hirsuta ssp. obliqua, especie forestal nativa del bosque andino patagónico. Primera mirada
spellingShingle Enfermedades fúngicas de Lomatia hirsuta ssp. obliqua, especie forestal nativa del bosque andino patagónico. Primera mirada
Sanchez, Romina Magali
PATÓGENOS FÚNGICOS
PROTEACEAE NATIVAS
title_short Enfermedades fúngicas de Lomatia hirsuta ssp. obliqua, especie forestal nativa del bosque andino patagónico. Primera mirada
title_full Enfermedades fúngicas de Lomatia hirsuta ssp. obliqua, especie forestal nativa del bosque andino patagónico. Primera mirada
title_fullStr Enfermedades fúngicas de Lomatia hirsuta ssp. obliqua, especie forestal nativa del bosque andino patagónico. Primera mirada
title_full_unstemmed Enfermedades fúngicas de Lomatia hirsuta ssp. obliqua, especie forestal nativa del bosque andino patagónico. Primera mirada
title_sort Enfermedades fúngicas de Lomatia hirsuta ssp. obliqua, especie forestal nativa del bosque andino patagónico. Primera mirada
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez, Romina Magali
Herrán Symonds, M.
author Sanchez, Romina Magali
author_facet Sanchez, Romina Magali
Herrán Symonds, M.
author_role author
author2 Herrán Symonds, M.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PATÓGENOS FÚNGICOS
PROTEACEAE NATIVAS
topic PATÓGENOS FÚNGICOS
PROTEACEAE NATIVAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Lomatia hirsuta ssp. obliqua (Proteaceae), comúnmente conocida como ‘radal’, es una especie endémica de los bosques andino patagónicos de Argentina y Chile. A nivel mundial, la fitopatología fúngica de las Proteaceae es ampliamente estudiada por el valor taxonómico de sus representantes, pero también por su valor como recursos maderables y ornamentales. Esta prospección de patógenos, necesaria para planificar estrategias de conservación y mejora en la producción, aún no ha sido realizada para las especies de nuestro país. Con el objetivo de identificar los patógenos fúngicos en hojas y tallos jóvenes de cinco especies de Proteaceae nativas de los bosques andino patagónicos, se inició recientemente el estudio de L. hirsuta spp. obliqua. Se describieron los agentes fúngicos y la sintomatología causada mediante observaciones de microscopía óptica tradicional. Se realizaron aislamientos en medios agarizados para el estudio de caracteres culturales. Se secuenciaron los genes ITS, LSU y tef1 para la caracterización molecular. En este trabajo se presentan los primeros resultados obtenidos, destacándose la presencia de una especie del género Rhodesiopsis asociada a manchas foliares, otra del género Epicoccum como endófito de hojas, una especie del género Seuratia en hojas con poco deterioro evidente, junto con otros ascomicetes presentes en tallos jóvenes como una especie del género Cytospora, entre otros.
Fil: Sanchez, Romina Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Herrán Symonds, M.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
5º Congreso Argentino de Fitopatología y 59th Meeting of the APS Caribbean Division
Corrientes
Argentina
Asociación Civil Argentina de Fitopatologos
description Lomatia hirsuta ssp. obliqua (Proteaceae), comúnmente conocida como ‘radal’, es una especie endémica de los bosques andino patagónicos de Argentina y Chile. A nivel mundial, la fitopatología fúngica de las Proteaceae es ampliamente estudiada por el valor taxonómico de sus representantes, pero también por su valor como recursos maderables y ornamentales. Esta prospección de patógenos, necesaria para planificar estrategias de conservación y mejora en la producción, aún no ha sido realizada para las especies de nuestro país. Con el objetivo de identificar los patógenos fúngicos en hojas y tallos jóvenes de cinco especies de Proteaceae nativas de los bosques andino patagónicos, se inició recientemente el estudio de L. hirsuta spp. obliqua. Se describieron los agentes fúngicos y la sintomatología causada mediante observaciones de microscopía óptica tradicional. Se realizaron aislamientos en medios agarizados para el estudio de caracteres culturales. Se secuenciaron los genes ITS, LSU y tef1 para la caracterización molecular. En este trabajo se presentan los primeros resultados obtenidos, destacándose la presencia de una especie del género Rhodesiopsis asociada a manchas foliares, otra del género Epicoccum como endófito de hojas, una especie del género Seuratia en hojas con poco deterioro evidente, junto con otros ascomicetes presentes en tallos jóvenes como una especie del género Cytospora, entre otros.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/185060
Enfermedades fúngicas de Lomatia hirsuta ssp. obliqua, especie forestal nativa del bosque andino patagónico. Primera mirada; 5º Congreso Argentino de Fitopatología y 59th Meeting of the APS Caribbean Division; Corrientes; Argentina; 2021; 188-188
978-987-24373-3-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/185060
identifier_str_mv Enfermedades fúngicas de Lomatia hirsuta ssp. obliqua, especie forestal nativa del bosque andino patagónico. Primera mirada; 5º Congreso Argentino de Fitopatología y 59th Meeting of the APS Caribbean Division; Corrientes; Argentina; 2021; 188-188
978-987-24373-3-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/sites/default/files/libro_de_resumenes_5ocaf_2021_0.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Argentina de Fitopatologos
publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Argentina de Fitopatologos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268861906288640
score 13.13397