¿Son válidas las normas tributarias imprecisas?
- Autores
- Navarro, Pablo Eugenio; Santi, Eurico Marcos Diniz de
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La exigencia de precisión de las normas es una de las dimensiones del principio de legalidad. Las leyes imprecisas generan controversias, atentan contra la seguridad jurídica que los individuos requieren para diseñar planes de vida y conspiran contra la imparcialidad en la aplicación del derecho. A diferencia de lo que ocurre con el principio de irretroactividad o de la exclusividad de la ley, en pocas ocasiones los jueces analizan si una norma imprecisa es inválida. Es común reconocer que las normas no pueden ser absolutamente precisas y que un cierto margen de indeterminación es inevitable. A su vez, cualquier norma general ofrece un mínimo de precisión, que es insuficiente para impedir la discrecionalidad. Por ello, la exigencia de precisión de las normas es una demanda para que el legislador formule sus leyes con suficiente precisión. Sin embargo, no existe un límite objetivamente identificable que determine si una ley tiene suficiente precisión. Más aún, el intento de conseguir mayor precisión normalmente conlleva la necesidad de introducir mayores especificaciones y distinciones. Sin embargo, en general estas distinciones, que son imprescindibles para lograr mayor precisión, se apartan de las razones que justifican las normas que el legislador formula. Por ello, el intento de limitar la arbitrariedad mediante normas precisas tiene el problema de generar arbitrariedad en el sentido de ensanchar la brecha entre lo que el legislador dice y las razones que tiene para legislar de esa manera.
Fil: Navarro, Pablo Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Blas Pascal; Argentina
Fil: Santi, Eurico Marcos Diniz de. Fundação Getulio Vargas; Brasil. Instituto Brasileiro de Estudos Tributários; Brasil - Materia
-
LEGALIDAD TRIBUTARIA
VAGUEDAD
DETERMINACIÓN DE LA LEY
TIPICIDAD
ARBITRARIEDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149507
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b2f7aa247b2d896cf2faae62fe17c8c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149507 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Son válidas las normas tributarias imprecisas?Navarro, Pablo EugenioSanti, Eurico Marcos Diniz deLEGALIDAD TRIBUTARIAVAGUEDADDETERMINACIÓN DE LA LEYTIPICIDADARBITRARIEDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5La exigencia de precisión de las normas es una de las dimensiones del principio de legalidad. Las leyes imprecisas generan controversias, atentan contra la seguridad jurídica que los individuos requieren para diseñar planes de vida y conspiran contra la imparcialidad en la aplicación del derecho. A diferencia de lo que ocurre con el principio de irretroactividad o de la exclusividad de la ley, en pocas ocasiones los jueces analizan si una norma imprecisa es inválida. Es común reconocer que las normas no pueden ser absolutamente precisas y que un cierto margen de indeterminación es inevitable. A su vez, cualquier norma general ofrece un mínimo de precisión, que es insuficiente para impedir la discrecionalidad. Por ello, la exigencia de precisión de las normas es una demanda para que el legislador formule sus leyes con suficiente precisión. Sin embargo, no existe un límite objetivamente identificable que determine si una ley tiene suficiente precisión. Más aún, el intento de conseguir mayor precisión normalmente conlleva la necesidad de introducir mayores especificaciones y distinciones. Sin embargo, en general estas distinciones, que son imprescindibles para lograr mayor precisión, se apartan de las razones que justifican las normas que el legislador formula. Por ello, el intento de limitar la arbitrariedad mediante normas precisas tiene el problema de generar arbitrariedad en el sentido de ensanchar la brecha entre lo que el legislador dice y las razones que tiene para legislar de esa manera.Fil: Navarro, Pablo Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Blas Pascal; ArgentinaFil: Santi, Eurico Marcos Diniz de. Fundação Getulio Vargas; Brasil. Instituto Brasileiro de Estudos Tributários; BrasilAranzadi Thomson Reuters2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/149507Navarro, Pablo Eugenio; Santi, Eurico Marcos Diniz de; ¿Son válidas las normas tributarias imprecisas?; Aranzadi Thomson Reuters; Quincena Fiscal; 2007; 14; 12-2007; 11-171132-85762340-5627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2342689info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.thomsonreuters.es/es/tienda/revistas/quincena-fiscal/p/10002231info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/149507instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:42.079CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Son válidas las normas tributarias imprecisas? |
title |
¿Son válidas las normas tributarias imprecisas? |
spellingShingle |
¿Son válidas las normas tributarias imprecisas? Navarro, Pablo Eugenio LEGALIDAD TRIBUTARIA VAGUEDAD DETERMINACIÓN DE LA LEY TIPICIDAD ARBITRARIEDAD |
title_short |
¿Son válidas las normas tributarias imprecisas? |
title_full |
¿Son válidas las normas tributarias imprecisas? |
title_fullStr |
¿Son válidas las normas tributarias imprecisas? |
title_full_unstemmed |
¿Son válidas las normas tributarias imprecisas? |
title_sort |
¿Son válidas las normas tributarias imprecisas? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Navarro, Pablo Eugenio Santi, Eurico Marcos Diniz de |
author |
Navarro, Pablo Eugenio |
author_facet |
Navarro, Pablo Eugenio Santi, Eurico Marcos Diniz de |
author_role |
author |
author2 |
Santi, Eurico Marcos Diniz de |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LEGALIDAD TRIBUTARIA VAGUEDAD DETERMINACIÓN DE LA LEY TIPICIDAD ARBITRARIEDAD |
topic |
LEGALIDAD TRIBUTARIA VAGUEDAD DETERMINACIÓN DE LA LEY TIPICIDAD ARBITRARIEDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La exigencia de precisión de las normas es una de las dimensiones del principio de legalidad. Las leyes imprecisas generan controversias, atentan contra la seguridad jurídica que los individuos requieren para diseñar planes de vida y conspiran contra la imparcialidad en la aplicación del derecho. A diferencia de lo que ocurre con el principio de irretroactividad o de la exclusividad de la ley, en pocas ocasiones los jueces analizan si una norma imprecisa es inválida. Es común reconocer que las normas no pueden ser absolutamente precisas y que un cierto margen de indeterminación es inevitable. A su vez, cualquier norma general ofrece un mínimo de precisión, que es insuficiente para impedir la discrecionalidad. Por ello, la exigencia de precisión de las normas es una demanda para que el legislador formule sus leyes con suficiente precisión. Sin embargo, no existe un límite objetivamente identificable que determine si una ley tiene suficiente precisión. Más aún, el intento de conseguir mayor precisión normalmente conlleva la necesidad de introducir mayores especificaciones y distinciones. Sin embargo, en general estas distinciones, que son imprescindibles para lograr mayor precisión, se apartan de las razones que justifican las normas que el legislador formula. Por ello, el intento de limitar la arbitrariedad mediante normas precisas tiene el problema de generar arbitrariedad en el sentido de ensanchar la brecha entre lo que el legislador dice y las razones que tiene para legislar de esa manera. Fil: Navarro, Pablo Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Blas Pascal; Argentina Fil: Santi, Eurico Marcos Diniz de. Fundação Getulio Vargas; Brasil. Instituto Brasileiro de Estudos Tributários; Brasil |
description |
La exigencia de precisión de las normas es una de las dimensiones del principio de legalidad. Las leyes imprecisas generan controversias, atentan contra la seguridad jurídica que los individuos requieren para diseñar planes de vida y conspiran contra la imparcialidad en la aplicación del derecho. A diferencia de lo que ocurre con el principio de irretroactividad o de la exclusividad de la ley, en pocas ocasiones los jueces analizan si una norma imprecisa es inválida. Es común reconocer que las normas no pueden ser absolutamente precisas y que un cierto margen de indeterminación es inevitable. A su vez, cualquier norma general ofrece un mínimo de precisión, que es insuficiente para impedir la discrecionalidad. Por ello, la exigencia de precisión de las normas es una demanda para que el legislador formule sus leyes con suficiente precisión. Sin embargo, no existe un límite objetivamente identificable que determine si una ley tiene suficiente precisión. Más aún, el intento de conseguir mayor precisión normalmente conlleva la necesidad de introducir mayores especificaciones y distinciones. Sin embargo, en general estas distinciones, que son imprescindibles para lograr mayor precisión, se apartan de las razones que justifican las normas que el legislador formula. Por ello, el intento de limitar la arbitrariedad mediante normas precisas tiene el problema de generar arbitrariedad en el sentido de ensanchar la brecha entre lo que el legislador dice y las razones que tiene para legislar de esa manera. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/149507 Navarro, Pablo Eugenio; Santi, Eurico Marcos Diniz de; ¿Son válidas las normas tributarias imprecisas?; Aranzadi Thomson Reuters; Quincena Fiscal; 2007; 14; 12-2007; 11-17 1132-8576 2340-5627 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/149507 |
identifier_str_mv |
Navarro, Pablo Eugenio; Santi, Eurico Marcos Diniz de; ¿Son válidas las normas tributarias imprecisas?; Aranzadi Thomson Reuters; Quincena Fiscal; 2007; 14; 12-2007; 11-17 1132-8576 2340-5627 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2342689 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.thomsonreuters.es/es/tienda/revistas/quincena-fiscal/p/10002231 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Aranzadi Thomson Reuters |
publisher.none.fl_str_mv |
Aranzadi Thomson Reuters |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270130658082816 |
score |
13.13397 |