Ni víctimas ni victimarios: Juventud y violencia en los medios masivos de comunicación
- Autores
- Koziner, Nadia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Según datos arrojados por la CEPAL, durante los últimos años la región iberoamericana ha registrado un incremento de la violencia juvenil, y los índices de criminalidad han sobrepasado los promedios globales. Sin embargo, la espectacularización mediática tiende a disociar la imagen de los jóvenes vinculados a hechos violentos de los datos de la realidad. Así, por ejemplo, ser joven, varón y de bajos ingresos es percibido como amenaza. En ese marco, el presente trabajo propone reflexionar acerca de algunas definiciones utilizadas por los medios para tratar aquellas situaciones que involucran a jóvenes en hechos violentos, en general, asociados con la delincuencia o el vandalismo: los jóvenes peligrosos, los jóvenes en peligro y los jóvenes de los excesos. A partir de entender la relación entre los medios y el resto de la sociedad como dinámica e interactiva, es que estas definiciones no pueden ser únicamente atribuidas a los medios, puesto que están insertas en una compleja trama que los incluye y los excede.
Fil: Koziner, Nadia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
JUVENTUD
VIOLENCIA
DELITO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92360
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b2e6b9f96f816d07a701626205316461 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92360 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ni víctimas ni victimarios: Juventud y violencia en los medios masivos de comunicaciónKoziner, NadiaMEDIOS DE COMUNICACIÓNJUVENTUDVIOLENCIADELITOhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Según datos arrojados por la CEPAL, durante los últimos años la región iberoamericana ha registrado un incremento de la violencia juvenil, y los índices de criminalidad han sobrepasado los promedios globales. Sin embargo, la espectacularización mediática tiende a disociar la imagen de los jóvenes vinculados a hechos violentos de los datos de la realidad. Así, por ejemplo, ser joven, varón y de bajos ingresos es percibido como amenaza. En ese marco, el presente trabajo propone reflexionar acerca de algunas definiciones utilizadas por los medios para tratar aquellas situaciones que involucran a jóvenes en hechos violentos, en general, asociados con la delincuencia o el vandalismo: los jóvenes peligrosos, los jóvenes en peligro y los jóvenes de los excesos. A partir de entender la relación entre los medios y el resto de la sociedad como dinámica e interactiva, es que estas definiciones no pueden ser únicamente atribuidas a los medios, puesto que están insertas en una compleja trama que los incluye y los excede.Fil: Koziner, Nadia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaInstituto de Investigaciones en Comunicación2014-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92360Koziner, Nadia; Ni víctimas ni victimarios: Juventud y violencia en los medios masivos de comunicación; Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 42; 4-2014; 140-1481668-5687CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2113info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92360instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:16.67CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ni víctimas ni victimarios: Juventud y violencia en los medios masivos de comunicación |
title |
Ni víctimas ni victimarios: Juventud y violencia en los medios masivos de comunicación |
spellingShingle |
Ni víctimas ni victimarios: Juventud y violencia en los medios masivos de comunicación Koziner, Nadia MEDIOS DE COMUNICACIÓN JUVENTUD VIOLENCIA DELITO |
title_short |
Ni víctimas ni victimarios: Juventud y violencia en los medios masivos de comunicación |
title_full |
Ni víctimas ni victimarios: Juventud y violencia en los medios masivos de comunicación |
title_fullStr |
Ni víctimas ni victimarios: Juventud y violencia en los medios masivos de comunicación |
title_full_unstemmed |
Ni víctimas ni victimarios: Juventud y violencia en los medios masivos de comunicación |
title_sort |
Ni víctimas ni victimarios: Juventud y violencia en los medios masivos de comunicación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Koziner, Nadia |
author |
Koziner, Nadia |
author_facet |
Koziner, Nadia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MEDIOS DE COMUNICACIÓN JUVENTUD VIOLENCIA DELITO |
topic |
MEDIOS DE COMUNICACIÓN JUVENTUD VIOLENCIA DELITO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Según datos arrojados por la CEPAL, durante los últimos años la región iberoamericana ha registrado un incremento de la violencia juvenil, y los índices de criminalidad han sobrepasado los promedios globales. Sin embargo, la espectacularización mediática tiende a disociar la imagen de los jóvenes vinculados a hechos violentos de los datos de la realidad. Así, por ejemplo, ser joven, varón y de bajos ingresos es percibido como amenaza. En ese marco, el presente trabajo propone reflexionar acerca de algunas definiciones utilizadas por los medios para tratar aquellas situaciones que involucran a jóvenes en hechos violentos, en general, asociados con la delincuencia o el vandalismo: los jóvenes peligrosos, los jóvenes en peligro y los jóvenes de los excesos. A partir de entender la relación entre los medios y el resto de la sociedad como dinámica e interactiva, es que estas definiciones no pueden ser únicamente atribuidas a los medios, puesto que están insertas en una compleja trama que los incluye y los excede. Fil: Koziner, Nadia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Según datos arrojados por la CEPAL, durante los últimos años la región iberoamericana ha registrado un incremento de la violencia juvenil, y los índices de criminalidad han sobrepasado los promedios globales. Sin embargo, la espectacularización mediática tiende a disociar la imagen de los jóvenes vinculados a hechos violentos de los datos de la realidad. Así, por ejemplo, ser joven, varón y de bajos ingresos es percibido como amenaza. En ese marco, el presente trabajo propone reflexionar acerca de algunas definiciones utilizadas por los medios para tratar aquellas situaciones que involucran a jóvenes en hechos violentos, en general, asociados con la delincuencia o el vandalismo: los jóvenes peligrosos, los jóvenes en peligro y los jóvenes de los excesos. A partir de entender la relación entre los medios y el resto de la sociedad como dinámica e interactiva, es que estas definiciones no pueden ser únicamente atribuidas a los medios, puesto que están insertas en una compleja trama que los incluye y los excede. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/92360 Koziner, Nadia; Ni víctimas ni victimarios: Juventud y violencia en los medios masivos de comunicación; Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 42; 4-2014; 140-148 1668-5687 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/92360 |
identifier_str_mv |
Koziner, Nadia; Ni víctimas ni victimarios: Juventud y violencia en los medios masivos de comunicación; Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 42; 4-2014; 140-148 1668-5687 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2113 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones en Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones en Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268963580411904 |
score |
13.13397 |