Un partido hecho de cartas: Exilio, redes diaspóricas, y el rol de la correspondencia en la formación del aprismo peruano (1921-1930)

Autores
Bergel, Martin
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo explora distintas dimensiones atinentes a las prácticas epistolares del aprismo peruano durante su período de conformación en los años ’20. La abundante correspondencia que vincula a Haya de la Torre y quienes lo secundan en el exilio a una tupida red, es el escenario de tramitación de los rasgos más característicos del APRA en su primera etapa. De conjunto, este estudio muestra una singularidad pocas veces observada en la historia política latinoamericana: la de un partido que no hizo de las cartas meramente una herramienta de comunicación, sino una condición de posibilidad para su creación y posterior desarrollo.
This paper explores the different dimensions pertaining the epistolary practices of Peruvian aprismo during its conformation in the 1920s. The vast correspondence linking Haya de la Torre and those surrounding him in exile with a dense network of correspondents stages the processing of the most characteristic traits of the first phase of APRA. As a whole, this study shows a singularity seldom observed in latinamerican political history: a party which uses letters not merely as communication tools, but also as a condition of possibility for its own creation and subsequent development.
Fil: Bergel, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Argentina
Materia
Aprismo
Correspondencia
Exilio
Cultura política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45283

id CONICETDig_b2e49d8152d0f533a6ecc6e66a28a39d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45283
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un partido hecho de cartas: Exilio, redes diaspóricas, y el rol de la correspondencia en la formación del aprismo peruano (1921-1930)Bergel, MartinAprismoCorrespondenciaExilioCultura políticahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo explora distintas dimensiones atinentes a las prácticas epistolares del aprismo peruano durante su período de conformación en los años ’20. La abundante correspondencia que vincula a Haya de la Torre y quienes lo secundan en el exilio a una tupida red, es el escenario de tramitación de los rasgos más característicos del APRA en su primera etapa. De conjunto, este estudio muestra una singularidad pocas veces observada en la historia política latinoamericana: la de un partido que no hizo de las cartas meramente una herramienta de comunicación, sino una condición de posibilidad para su creación y posterior desarrollo.This paper explores the different dimensions pertaining the epistolary practices of Peruvian aprismo during its conformation in the 1920s. The vast correspondence linking Haya de la Torre and those surrounding him in exile with a dense network of correspondents stages the processing of the most characteristic traits of the first phase of APRA. As a whole, this study shows a singularity seldom observed in latinamerican political history: a party which uses letters not merely as communication tools, but also as a condition of possibility for its own creation and subsequent development.Fil: Bergel, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45283Bergel, Martin; Un partido hecho de cartas: Exilio, redes diaspóricas, y el rol de la correspondencia en la formación del aprismo peruano (1921-1930); Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas; Políticas de la Memoria; 15; 11-2014; 61-751668-4885CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cedinci.org/PDF/PM/PM_15%20compilada.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cedinci.org/publicaciones_politicas_memoria.aspinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45283instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:49.383CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un partido hecho de cartas: Exilio, redes diaspóricas, y el rol de la correspondencia en la formación del aprismo peruano (1921-1930)
title Un partido hecho de cartas: Exilio, redes diaspóricas, y el rol de la correspondencia en la formación del aprismo peruano (1921-1930)
spellingShingle Un partido hecho de cartas: Exilio, redes diaspóricas, y el rol de la correspondencia en la formación del aprismo peruano (1921-1930)
Bergel, Martin
Aprismo
Correspondencia
Exilio
Cultura política
title_short Un partido hecho de cartas: Exilio, redes diaspóricas, y el rol de la correspondencia en la formación del aprismo peruano (1921-1930)
title_full Un partido hecho de cartas: Exilio, redes diaspóricas, y el rol de la correspondencia en la formación del aprismo peruano (1921-1930)
title_fullStr Un partido hecho de cartas: Exilio, redes diaspóricas, y el rol de la correspondencia en la formación del aprismo peruano (1921-1930)
title_full_unstemmed Un partido hecho de cartas: Exilio, redes diaspóricas, y el rol de la correspondencia en la formación del aprismo peruano (1921-1930)
title_sort Un partido hecho de cartas: Exilio, redes diaspóricas, y el rol de la correspondencia en la formación del aprismo peruano (1921-1930)
dc.creator.none.fl_str_mv Bergel, Martin
author Bergel, Martin
author_facet Bergel, Martin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Aprismo
Correspondencia
Exilio
Cultura política
topic Aprismo
Correspondencia
Exilio
Cultura política
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo explora distintas dimensiones atinentes a las prácticas epistolares del aprismo peruano durante su período de conformación en los años ’20. La abundante correspondencia que vincula a Haya de la Torre y quienes lo secundan en el exilio a una tupida red, es el escenario de tramitación de los rasgos más característicos del APRA en su primera etapa. De conjunto, este estudio muestra una singularidad pocas veces observada en la historia política latinoamericana: la de un partido que no hizo de las cartas meramente una herramienta de comunicación, sino una condición de posibilidad para su creación y posterior desarrollo.
This paper explores the different dimensions pertaining the epistolary practices of Peruvian aprismo during its conformation in the 1920s. The vast correspondence linking Haya de la Torre and those surrounding him in exile with a dense network of correspondents stages the processing of the most characteristic traits of the first phase of APRA. As a whole, this study shows a singularity seldom observed in latinamerican political history: a party which uses letters not merely as communication tools, but also as a condition of possibility for its own creation and subsequent development.
Fil: Bergel, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Argentina
description Este artículo explora distintas dimensiones atinentes a las prácticas epistolares del aprismo peruano durante su período de conformación en los años ’20. La abundante correspondencia que vincula a Haya de la Torre y quienes lo secundan en el exilio a una tupida red, es el escenario de tramitación de los rasgos más característicos del APRA en su primera etapa. De conjunto, este estudio muestra una singularidad pocas veces observada en la historia política latinoamericana: la de un partido que no hizo de las cartas meramente una herramienta de comunicación, sino una condición de posibilidad para su creación y posterior desarrollo.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/45283
Bergel, Martin; Un partido hecho de cartas: Exilio, redes diaspóricas, y el rol de la correspondencia en la formación del aprismo peruano (1921-1930); Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas; Políticas de la Memoria; 15; 11-2014; 61-75
1668-4885
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/45283
identifier_str_mv Bergel, Martin; Un partido hecho de cartas: Exilio, redes diaspóricas, y el rol de la correspondencia en la formación del aprismo peruano (1921-1930); Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas; Políticas de la Memoria; 15; 11-2014; 61-75
1668-4885
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cedinci.org/PDF/PM/PM_15%20compilada.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cedinci.org/publicaciones_politicas_memoria.asp
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270095539175424
score 12.885934