Sembrando por un like: El ProHuerta en contextos de captura del estado y neoliberalización ofensiva (Argentina, 2015-2019)
- Autores
- Garcia, Ariel Oscar
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta investigación se interroga en torno a los ciclos de neoliberalización de las políticas estatales y la articulación dinámica, compleja y polifacética entre agentes económicos y dispositivos estatales. El objetivo de esta investigación exploratoria es analizar las transformaciones del programa ProHuerta en contextos de captura del estado y neoliberalización ofensiva (Argentina, 2015-2019). Para llevar adelante este propósito, el enfoque metodológico adoptado es de triangulación, recurriéndose a información primaria (observación en campo, entrevistas semi-estructuradas a funcionarios y técnicos del INTA) y secundaria (bibliografía académica, documentos públicos). La información aquí expuesta permite hallar indicios para interrogarse en torno al hecho que una burocracia técnica con formación, orientación y predisposición diversa puede truncar la implementación de programas si sus intervenciones no disponen de una conducción política que la contenga e interpele y que de muestras claras de la orientación que se le intenta otorgar a un programa. Las desavenencias internas entre técnicos y de ellos con la conducción operativa y política del programa trasciende la orientación desplegada desde el marketing político. En todo caso, se trata de aspectos que la política de los likes en un contexto de reestructuración excluyente dejan de manifiesto.
Fil: Garcia, Ariel Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina - Materia
-
DESARROLLO RURAL
CAPTURA DEL ESTADO
NEOLIBERALIZACIÓN
POLITICAS ESTATALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146857
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b2e412924ffab5ad8d0ea7c2b69e738e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146857 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sembrando por un like: El ProHuerta en contextos de captura del estado y neoliberalización ofensiva (Argentina, 2015-2019)Garcia, Ariel OscarDESARROLLO RURALCAPTURA DEL ESTADONEOLIBERALIZACIÓNPOLITICAS ESTATALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Esta investigación se interroga en torno a los ciclos de neoliberalización de las políticas estatales y la articulación dinámica, compleja y polifacética entre agentes económicos y dispositivos estatales. El objetivo de esta investigación exploratoria es analizar las transformaciones del programa ProHuerta en contextos de captura del estado y neoliberalización ofensiva (Argentina, 2015-2019). Para llevar adelante este propósito, el enfoque metodológico adoptado es de triangulación, recurriéndose a información primaria (observación en campo, entrevistas semi-estructuradas a funcionarios y técnicos del INTA) y secundaria (bibliografía académica, documentos públicos). La información aquí expuesta permite hallar indicios para interrogarse en torno al hecho que una burocracia técnica con formación, orientación y predisposición diversa puede truncar la implementación de programas si sus intervenciones no disponen de una conducción política que la contenga e interpele y que de muestras claras de la orientación que se le intenta otorgar a un programa. Las desavenencias internas entre técnicos y de ellos con la conducción operativa y política del programa trasciende la orientación desplegada desde el marketing político. En todo caso, se trata de aspectos que la política de los likes en un contexto de reestructuración excluyente dejan de manifiesto.Fil: Garcia, Ariel Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaUniversidad Nacional de General SarmientoGarcia, Ariel OscarBorello, Jose AntonioGarcia, Liliana Ines2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146857Garcia, Ariel Oscar; Sembrando por un like: El ProHuerta en contextos de captura del estado y neoliberalización ofensiva (Argentina, 2015-2019); Universidad Nacional de General Sarmiento; 1; 1; 2020; 97-123978-987-4494-63-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceur-conicet.gov.ar/archivos/novedades/Devenir_regional_en_Argentina.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146857instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:48.155CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sembrando por un like: El ProHuerta en contextos de captura del estado y neoliberalización ofensiva (Argentina, 2015-2019) |
title |
Sembrando por un like: El ProHuerta en contextos de captura del estado y neoliberalización ofensiva (Argentina, 2015-2019) |
spellingShingle |
Sembrando por un like: El ProHuerta en contextos de captura del estado y neoliberalización ofensiva (Argentina, 2015-2019) Garcia, Ariel Oscar DESARROLLO RURAL CAPTURA DEL ESTADO NEOLIBERALIZACIÓN POLITICAS ESTATALES |
title_short |
Sembrando por un like: El ProHuerta en contextos de captura del estado y neoliberalización ofensiva (Argentina, 2015-2019) |
title_full |
Sembrando por un like: El ProHuerta en contextos de captura del estado y neoliberalización ofensiva (Argentina, 2015-2019) |
title_fullStr |
Sembrando por un like: El ProHuerta en contextos de captura del estado y neoliberalización ofensiva (Argentina, 2015-2019) |
title_full_unstemmed |
Sembrando por un like: El ProHuerta en contextos de captura del estado y neoliberalización ofensiva (Argentina, 2015-2019) |
title_sort |
Sembrando por un like: El ProHuerta en contextos de captura del estado y neoliberalización ofensiva (Argentina, 2015-2019) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garcia, Ariel Oscar |
author |
Garcia, Ariel Oscar |
author_facet |
Garcia, Ariel Oscar |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Garcia, Ariel Oscar Borello, Jose Antonio Garcia, Liliana Ines |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESARROLLO RURAL CAPTURA DEL ESTADO NEOLIBERALIZACIÓN POLITICAS ESTATALES |
topic |
DESARROLLO RURAL CAPTURA DEL ESTADO NEOLIBERALIZACIÓN POLITICAS ESTATALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación se interroga en torno a los ciclos de neoliberalización de las políticas estatales y la articulación dinámica, compleja y polifacética entre agentes económicos y dispositivos estatales. El objetivo de esta investigación exploratoria es analizar las transformaciones del programa ProHuerta en contextos de captura del estado y neoliberalización ofensiva (Argentina, 2015-2019). Para llevar adelante este propósito, el enfoque metodológico adoptado es de triangulación, recurriéndose a información primaria (observación en campo, entrevistas semi-estructuradas a funcionarios y técnicos del INTA) y secundaria (bibliografía académica, documentos públicos). La información aquí expuesta permite hallar indicios para interrogarse en torno al hecho que una burocracia técnica con formación, orientación y predisposición diversa puede truncar la implementación de programas si sus intervenciones no disponen de una conducción política que la contenga e interpele y que de muestras claras de la orientación que se le intenta otorgar a un programa. Las desavenencias internas entre técnicos y de ellos con la conducción operativa y política del programa trasciende la orientación desplegada desde el marketing político. En todo caso, se trata de aspectos que la política de los likes en un contexto de reestructuración excluyente dejan de manifiesto. Fil: Garcia, Ariel Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina |
description |
Esta investigación se interroga en torno a los ciclos de neoliberalización de las políticas estatales y la articulación dinámica, compleja y polifacética entre agentes económicos y dispositivos estatales. El objetivo de esta investigación exploratoria es analizar las transformaciones del programa ProHuerta en contextos de captura del estado y neoliberalización ofensiva (Argentina, 2015-2019). Para llevar adelante este propósito, el enfoque metodológico adoptado es de triangulación, recurriéndose a información primaria (observación en campo, entrevistas semi-estructuradas a funcionarios y técnicos del INTA) y secundaria (bibliografía académica, documentos públicos). La información aquí expuesta permite hallar indicios para interrogarse en torno al hecho que una burocracia técnica con formación, orientación y predisposición diversa puede truncar la implementación de programas si sus intervenciones no disponen de una conducción política que la contenga e interpele y que de muestras claras de la orientación que se le intenta otorgar a un programa. Las desavenencias internas entre técnicos y de ellos con la conducción operativa y política del programa trasciende la orientación desplegada desde el marketing político. En todo caso, se trata de aspectos que la política de los likes en un contexto de reestructuración excluyente dejan de manifiesto. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/146857 Garcia, Ariel Oscar; Sembrando por un like: El ProHuerta en contextos de captura del estado y neoliberalización ofensiva (Argentina, 2015-2019); Universidad Nacional de General Sarmiento; 1; 1; 2020; 97-123 978-987-4494-63-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/146857 |
identifier_str_mv |
Garcia, Ariel Oscar; Sembrando por un like: El ProHuerta en contextos de captura del estado y neoliberalización ofensiva (Argentina, 2015-2019); Universidad Nacional de General Sarmiento; 1; 1; 2020; 97-123 978-987-4494-63-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceur-conicet.gov.ar/archivos/novedades/Devenir_regional_en_Argentina.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613591262560256 |
score |
13.070432 |