Experiencias de energías renovables en Argentina: Una mirada desde el territorio

Autores
Belmonte, Silvina; Franco, Ada Judith; Garrido, Santiago Manuel; Discoli, Carlos Alberto; Martini, Irene; Escalante, Karina Natalia; Gonzalez, Jorge; Viegas, Graciela Melisa; Chevez, Pedro Joaquín; Barrios, María Victoria; Schmukler, María; Sarmiento Barbieri, Nilsa Maria; Gonzalez, Facundo; Lalouf, Alberto
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El proyecto "Energías Renovables en Argentina: Visiones y perspectivas de los actores sociales. Hacia un análisis integral de los Sistemas Tecnológicos Sociales, desarrollo productivo y sustentabilidad socio-ambiental" surgió como una respuesta a la necesidad de comprender integralmente el escenario actual de las Energías Renovables (ER) en Argentina y plantear propuestas para mejorar su inserción en el país. Dicho proyecto fue desarrollado por un equipo multidisciplinario conformado por diversas entidades científicas del país (Salta, Quilmes, La Plata, Tucumán) entre los años 2014-2017 y fue financiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Fundación YPF. A diferencia de otros estudios realizados en este tema a nivel país, la investigación se orientó a relevar aplicaciones concretas de ER en el territorio, promoviendo un diálogo directo con los diversos actores sociales relacionados a cada experiencia. Esta publicación aspira a compartir algunos de estos ‘hallazgos’, en la certeza de que acercarse a la realidad del territorio con actitud de escucha y asombro es el primer paso para mejorar el lugar donde vivimos. Se presenta por tanto como un libro de divulgación científica, pensado para un público amplio y variado con interés en este tema tan actual y tan complejo (las energías renovables). Las diversas experiencias se presentan situadas en un espacio y un tiempo definidos, describiendo sus características y rescatando las percepciones de los actores sociales. Las visitas de campo se realizaron principalmente en el año 2015, por lo que la realidad puede haber cambiado hasta el momento de publicación de este libro. Asimismo, pueden existir otras interpretaciones y miradas, tan válidas como las aquí expresadas. Sin embargo, y superando las limitaciones del trabajo, estamos convencidos que de cada experiencia hay mucho para aprender. Más allá de los aciertos o desaciertos, son caminos recorridos, historias de vida, oportunidades para seguir caminando… Las experiencias de ER se presentan desde esta perspectiva: tecnológica, social y humana, abriendo una mirada respetuosa al territorio donde ocurren los procesos y se materializan los cambios.
Fil: Belmonte, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Franco, Ada Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Garrido, Santiago Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Discoli, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
Fil: Martini, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
Fil: Escalante, Karina Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Gonzalez, Jorge. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
Fil: Viegas, Graciela Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
Fil: Chevez, Pedro Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
Fil: Barrios, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
Fil: Schmukler, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Sarmiento Barbieri, Nilsa Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Gonzalez, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Lalouf, Alberto. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Materia
ENERGIAS RENOVABLES
POLITICAS ENERGETICAS
PROCESO PARTICIPATIVO
EFICIENCIA ENERGETICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163062

id CONICETDig_b2bfe51584b540621e25f1b05cef402f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163062
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Experiencias de energías renovables en Argentina: Una mirada desde el territorioBelmonte, SilvinaFranco, Ada JudithGarrido, Santiago ManuelDiscoli, Carlos AlbertoMartini, IreneEscalante, Karina NataliaGonzalez, JorgeViegas, Graciela MelisaChevez, Pedro JoaquínBarrios, María VictoriaSchmukler, MaríaSarmiento Barbieri, Nilsa MariaGonzalez, FacundoLalouf, AlbertoENERGIAS RENOVABLESPOLITICAS ENERGETICASPROCESO PARTICIPATIVOEFICIENCIA ENERGETICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El proyecto "Energías Renovables en Argentina: Visiones y perspectivas de los actores sociales. Hacia un análisis integral de los Sistemas Tecnológicos Sociales, desarrollo productivo y sustentabilidad socio-ambiental" surgió como una respuesta a la necesidad de comprender integralmente el escenario actual de las Energías Renovables (ER) en Argentina y plantear propuestas para mejorar su inserción en el país. Dicho proyecto fue desarrollado por un equipo multidisciplinario conformado por diversas entidades científicas del país (Salta, Quilmes, La Plata, Tucumán) entre los años 2014-2017 y fue financiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Fundación YPF. A diferencia de otros estudios realizados en este tema a nivel país, la investigación se orientó a relevar aplicaciones concretas de ER en el territorio, promoviendo un diálogo directo con los diversos actores sociales relacionados a cada experiencia. Esta publicación aspira a compartir algunos de estos ‘hallazgos’, en la certeza de que acercarse a la realidad del territorio con actitud de escucha y asombro es el primer paso para mejorar el lugar donde vivimos. Se presenta por tanto como un libro de divulgación científica, pensado para un público amplio y variado con interés en este tema tan actual y tan complejo (las energías renovables). Las diversas experiencias se presentan situadas en un espacio y un tiempo definidos, describiendo sus características y rescatando las percepciones de los actores sociales. Las visitas de campo se realizaron principalmente en el año 2015, por lo que la realidad puede haber cambiado hasta el momento de publicación de este libro. Asimismo, pueden existir otras interpretaciones y miradas, tan válidas como las aquí expresadas. Sin embargo, y superando las limitaciones del trabajo, estamos convencidos que de cada experiencia hay mucho para aprender. Más allá de los aciertos o desaciertos, son caminos recorridos, historias de vida, oportunidades para seguir caminando… Las experiencias de ER se presentan desde esta perspectiva: tecnológica, social y humana, abriendo una mirada respetuosa al territorio donde ocurren los procesos y se materializan los cambios.Fil: Belmonte, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Franco, Ada Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Garrido, Santiago Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaFil: Discoli, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; ArgentinaFil: Martini, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; ArgentinaFil: Escalante, Karina Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Gonzalez, Jorge. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaFil: Viegas, Graciela Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; ArgentinaFil: Chevez, Pedro Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; ArgentinaFil: Barrios, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; ArgentinaFil: Schmukler, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaFil: Sarmiento Barbieri, Nilsa Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Gonzalez, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Lalouf, Alberto. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163062Belmonte, Silvina; Franco, Ada Judith; Garrido, Santiago Manuel; Discoli, Carlos Alberto; Martini, Irene; et al.; Experiencias de energías renovables en Argentina: Una mirada desde el territorio; Universidad Nacional de Salta; 1; 2017; 262978-987-633-523-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://energiarenovableysociedad.com/publicaciones.phpinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://energiarenovableysociedad.com/publicaciones/experiencias_de_energias_renovables_argentina.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163062instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:09.708CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias de energías renovables en Argentina: Una mirada desde el territorio
title Experiencias de energías renovables en Argentina: Una mirada desde el territorio
spellingShingle Experiencias de energías renovables en Argentina: Una mirada desde el territorio
Belmonte, Silvina
ENERGIAS RENOVABLES
POLITICAS ENERGETICAS
PROCESO PARTICIPATIVO
EFICIENCIA ENERGETICA
title_short Experiencias de energías renovables en Argentina: Una mirada desde el territorio
title_full Experiencias de energías renovables en Argentina: Una mirada desde el territorio
title_fullStr Experiencias de energías renovables en Argentina: Una mirada desde el territorio
title_full_unstemmed Experiencias de energías renovables en Argentina: Una mirada desde el territorio
title_sort Experiencias de energías renovables en Argentina: Una mirada desde el territorio
dc.creator.none.fl_str_mv Belmonte, Silvina
Franco, Ada Judith
Garrido, Santiago Manuel
Discoli, Carlos Alberto
Martini, Irene
Escalante, Karina Natalia
Gonzalez, Jorge
Viegas, Graciela Melisa
Chevez, Pedro Joaquín
Barrios, María Victoria
Schmukler, María
Sarmiento Barbieri, Nilsa Maria
Gonzalez, Facundo
Lalouf, Alberto
author Belmonte, Silvina
author_facet Belmonte, Silvina
Franco, Ada Judith
Garrido, Santiago Manuel
Discoli, Carlos Alberto
Martini, Irene
Escalante, Karina Natalia
Gonzalez, Jorge
Viegas, Graciela Melisa
Chevez, Pedro Joaquín
Barrios, María Victoria
Schmukler, María
Sarmiento Barbieri, Nilsa Maria
Gonzalez, Facundo
Lalouf, Alberto
author_role author
author2 Franco, Ada Judith
Garrido, Santiago Manuel
Discoli, Carlos Alberto
Martini, Irene
Escalante, Karina Natalia
Gonzalez, Jorge
Viegas, Graciela Melisa
Chevez, Pedro Joaquín
Barrios, María Victoria
Schmukler, María
Sarmiento Barbieri, Nilsa Maria
Gonzalez, Facundo
Lalouf, Alberto
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ENERGIAS RENOVABLES
POLITICAS ENERGETICAS
PROCESO PARTICIPATIVO
EFICIENCIA ENERGETICA
topic ENERGIAS RENOVABLES
POLITICAS ENERGETICAS
PROCESO PARTICIPATIVO
EFICIENCIA ENERGETICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto "Energías Renovables en Argentina: Visiones y perspectivas de los actores sociales. Hacia un análisis integral de los Sistemas Tecnológicos Sociales, desarrollo productivo y sustentabilidad socio-ambiental" surgió como una respuesta a la necesidad de comprender integralmente el escenario actual de las Energías Renovables (ER) en Argentina y plantear propuestas para mejorar su inserción en el país. Dicho proyecto fue desarrollado por un equipo multidisciplinario conformado por diversas entidades científicas del país (Salta, Quilmes, La Plata, Tucumán) entre los años 2014-2017 y fue financiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Fundación YPF. A diferencia de otros estudios realizados en este tema a nivel país, la investigación se orientó a relevar aplicaciones concretas de ER en el territorio, promoviendo un diálogo directo con los diversos actores sociales relacionados a cada experiencia. Esta publicación aspira a compartir algunos de estos ‘hallazgos’, en la certeza de que acercarse a la realidad del territorio con actitud de escucha y asombro es el primer paso para mejorar el lugar donde vivimos. Se presenta por tanto como un libro de divulgación científica, pensado para un público amplio y variado con interés en este tema tan actual y tan complejo (las energías renovables). Las diversas experiencias se presentan situadas en un espacio y un tiempo definidos, describiendo sus características y rescatando las percepciones de los actores sociales. Las visitas de campo se realizaron principalmente en el año 2015, por lo que la realidad puede haber cambiado hasta el momento de publicación de este libro. Asimismo, pueden existir otras interpretaciones y miradas, tan válidas como las aquí expresadas. Sin embargo, y superando las limitaciones del trabajo, estamos convencidos que de cada experiencia hay mucho para aprender. Más allá de los aciertos o desaciertos, son caminos recorridos, historias de vida, oportunidades para seguir caminando… Las experiencias de ER se presentan desde esta perspectiva: tecnológica, social y humana, abriendo una mirada respetuosa al territorio donde ocurren los procesos y se materializan los cambios.
Fil: Belmonte, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Franco, Ada Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Garrido, Santiago Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Discoli, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
Fil: Martini, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
Fil: Escalante, Karina Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Gonzalez, Jorge. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
Fil: Viegas, Graciela Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
Fil: Chevez, Pedro Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
Fil: Barrios, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
Fil: Schmukler, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Sarmiento Barbieri, Nilsa Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Gonzalez, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Lalouf, Alberto. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
description El proyecto "Energías Renovables en Argentina: Visiones y perspectivas de los actores sociales. Hacia un análisis integral de los Sistemas Tecnológicos Sociales, desarrollo productivo y sustentabilidad socio-ambiental" surgió como una respuesta a la necesidad de comprender integralmente el escenario actual de las Energías Renovables (ER) en Argentina y plantear propuestas para mejorar su inserción en el país. Dicho proyecto fue desarrollado por un equipo multidisciplinario conformado por diversas entidades científicas del país (Salta, Quilmes, La Plata, Tucumán) entre los años 2014-2017 y fue financiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Fundación YPF. A diferencia de otros estudios realizados en este tema a nivel país, la investigación se orientó a relevar aplicaciones concretas de ER en el territorio, promoviendo un diálogo directo con los diversos actores sociales relacionados a cada experiencia. Esta publicación aspira a compartir algunos de estos ‘hallazgos’, en la certeza de que acercarse a la realidad del territorio con actitud de escucha y asombro es el primer paso para mejorar el lugar donde vivimos. Se presenta por tanto como un libro de divulgación científica, pensado para un público amplio y variado con interés en este tema tan actual y tan complejo (las energías renovables). Las diversas experiencias se presentan situadas en un espacio y un tiempo definidos, describiendo sus características y rescatando las percepciones de los actores sociales. Las visitas de campo se realizaron principalmente en el año 2015, por lo que la realidad puede haber cambiado hasta el momento de publicación de este libro. Asimismo, pueden existir otras interpretaciones y miradas, tan válidas como las aquí expresadas. Sin embargo, y superando las limitaciones del trabajo, estamos convencidos que de cada experiencia hay mucho para aprender. Más allá de los aciertos o desaciertos, son caminos recorridos, historias de vida, oportunidades para seguir caminando… Las experiencias de ER se presentan desde esta perspectiva: tecnológica, social y humana, abriendo una mirada respetuosa al territorio donde ocurren los procesos y se materializan los cambios.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163062
Belmonte, Silvina; Franco, Ada Judith; Garrido, Santiago Manuel; Discoli, Carlos Alberto; Martini, Irene; et al.; Experiencias de energías renovables en Argentina: Una mirada desde el territorio; Universidad Nacional de Salta; 1; 2017; 262
978-987-633-523-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163062
identifier_str_mv Belmonte, Silvina; Franco, Ada Judith; Garrido, Santiago Manuel; Discoli, Carlos Alberto; Martini, Irene; et al.; Experiencias de energías renovables en Argentina: Una mirada desde el territorio; Universidad Nacional de Salta; 1; 2017; 262
978-987-633-523-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://energiarenovableysociedad.com/publicaciones.php
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://energiarenovableysociedad.com/publicaciones/experiencias_de_energias_renovables_argentina.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269139450724352
score 13.13397