Inventario de Recursos Geoturísticos en una región de la Sierra de Aconquija

Autores
Ibáñez Palacios, Gloria Patricia; Ahumada, Ana Lia; Páez, Silvia Verónica
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los accesos al Parque Nacional Campo de Los Alisos (Sierra de Aconquija) poseen una gran geodiversidad, que repercute en un rico y variado Patrimonio Geológico con múltiples recursos turísticos y paisajísticos aún no aprovechados de manera sustentable. En este trabajo se presenta un inventario preliminar de los puntos de interés geológico (PIG) relacionados con las criogeoformas cuaternarias en la región, con el objeto de divulgar el Patrimonio Geológico y la preservación de los PIG en la región, y ofrecer estos conocimientos a los especialistas en turismo para que se generen los georecursos y geoproductos necesarios para la actividad turística. Mediante el análisis e interpretación de imágenes satelitales y de fotografías aéreas y con el apoyo del chequeo de campo, se llevó a cabo el relevamiento, evaluación y caracterización de los elementos y lugares de interés geológico (geotopos). Finalmente se elaboraron las fichas correspondientes a cada geotopo. Durante el trabajo de campo se identificaron numerosos geotopos, los cuales deben ser preservados como Patrimonio Geológico mediante el desarrollo de un turismo sustentable. La investigación y conservación de este patrimonio puede ser la base para desarrollar una infraestructura que sirva de importante aliciente para el turismo cultural y natural en la región.
Access to Campo de los Alisos National Park, Sierra de Aconquija, has a varied Geological Heritage, offering numerous tourist attractions, natural resources and landscapes not yet used in a sustainable way. We present a preliminary inventory of Geological Interest sites related to Quaternary cryoforms in the region in order to link this Geological Heritage with educational aims and economic use. The aim is to increase consciousness about the value of this natural area and the same time the wish to enhance the environmental protection of the Geological Interest sites, and offer this knowledge to Specialists in tourism to generate the georecursos and geoproductos necessary for tourism activity. Through analysis and interpretation of satellite images and aerial photography and supported by field work it carried out the survey, evaluation and characterization of the elements and Geological Interest sites (geotopes). Working up of the date cards of the geotopes. Large number of geotopes were identified during the field work, which must be preserved as Geological Heritage by developing a sustainable tourism. The research and conservation of this heritage can be the basis for developing an infrastructure that will serve as a major incentive for natural and cultural tourism in the region.
Fil: Ibáñez Palacios, Gloria Patricia. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Fil: Ahumada, Ana Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Fil: Páez, Silvia Verónica. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Materia
GEOTURISMO
GEOSITIOS GEOCRIOGÉNICOS
SIERRA DE ACONQUIJA
RECURSOS GEOTURÍSTICOS
PATRIMONIO GEOLÓGICO
PUNTOS DE INTERÉS GEOLÓGICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73189

id CONICETDig_b2b4895a9521f44c64e03080e28ebb0b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73189
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Inventario de Recursos Geoturísticos en una región de la Sierra de AconquijaGeotouristics Resource Inventory in a Region of the Sierra de AconquijaIbáñez Palacios, Gloria PatriciaAhumada, Ana LiaPáez, Silvia VerónicaGEOTURISMOGEOSITIOS GEOCRIOGÉNICOSSIERRA DE ACONQUIJARECURSOS GEOTURÍSTICOSPATRIMONIO GEOLÓGICOPUNTOS DE INTERÉS GEOLÓGICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los accesos al Parque Nacional Campo de Los Alisos (Sierra de Aconquija) poseen una gran geodiversidad, que repercute en un rico y variado Patrimonio Geológico con múltiples recursos turísticos y paisajísticos aún no aprovechados de manera sustentable. En este trabajo se presenta un inventario preliminar de los puntos de interés geológico (PIG) relacionados con las criogeoformas cuaternarias en la región, con el objeto de divulgar el Patrimonio Geológico y la preservación de los PIG en la región, y ofrecer estos conocimientos a los especialistas en turismo para que se generen los georecursos y geoproductos necesarios para la actividad turística. Mediante el análisis e interpretación de imágenes satelitales y de fotografías aéreas y con el apoyo del chequeo de campo, se llevó a cabo el relevamiento, evaluación y caracterización de los elementos y lugares de interés geológico (geotopos). Finalmente se elaboraron las fichas correspondientes a cada geotopo. Durante el trabajo de campo se identificaron numerosos geotopos, los cuales deben ser preservados como Patrimonio Geológico mediante el desarrollo de un turismo sustentable. La investigación y conservación de este patrimonio puede ser la base para desarrollar una infraestructura que sirva de importante aliciente para el turismo cultural y natural en la región.Access to Campo de los Alisos National Park, Sierra de Aconquija, has a varied Geological Heritage, offering numerous tourist attractions, natural resources and landscapes not yet used in a sustainable way. We present a preliminary inventory of Geological Interest sites related to Quaternary cryoforms in the region in order to link this Geological Heritage with educational aims and economic use. The aim is to increase consciousness about the value of this natural area and the same time the wish to enhance the environmental protection of the Geological Interest sites, and offer this knowledge to Specialists in tourism to generate the georecursos and geoproductos necessary for tourism activity. Through analysis and interpretation of satellite images and aerial photography and supported by field work it carried out the survey, evaluation and characterization of the elements and Geological Interest sites (geotopes). Working up of the date cards of the geotopes. Large number of geotopes were identified during the field work, which must be preserved as Geological Heritage by developing a sustainable tourism. The research and conservation of this heritage can be the basis for developing an infrastructure that will serve as a major incentive for natural and cultural tourism in the region.Fil: Ibáñez Palacios, Gloria Patricia. Fundación Miguel Lillo; ArgentinaFil: Ahumada, Ana Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Fundación Miguel Lillo; ArgentinaFil: Páez, Silvia Verónica. Fundación Miguel Lillo; ArgentinaUniversidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales2010-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73189Ibáñez Palacios, Gloria Patricia; Ahumada, Ana Lia; Páez, Silvia Verónica; Inventario de Recursos Geoturísticos en una región de la Sierra de Aconquija; Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Ciencia; 5; 12; 4-2010; 111-1271668-2009CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.exactas.unca.edu.ar/revista/v120/pdf/RevCiencia12-8.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.exactas.unca.edu.ar/revista/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:45:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73189instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:45:15.625CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inventario de Recursos Geoturísticos en una región de la Sierra de Aconquija
Geotouristics Resource Inventory in a Region of the Sierra de Aconquija
title Inventario de Recursos Geoturísticos en una región de la Sierra de Aconquija
spellingShingle Inventario de Recursos Geoturísticos en una región de la Sierra de Aconquija
Ibáñez Palacios, Gloria Patricia
GEOTURISMO
GEOSITIOS GEOCRIOGÉNICOS
SIERRA DE ACONQUIJA
RECURSOS GEOTURÍSTICOS
PATRIMONIO GEOLÓGICO
PUNTOS DE INTERÉS GEOLÓGICO
title_short Inventario de Recursos Geoturísticos en una región de la Sierra de Aconquija
title_full Inventario de Recursos Geoturísticos en una región de la Sierra de Aconquija
title_fullStr Inventario de Recursos Geoturísticos en una región de la Sierra de Aconquija
title_full_unstemmed Inventario de Recursos Geoturísticos en una región de la Sierra de Aconquija
title_sort Inventario de Recursos Geoturísticos en una región de la Sierra de Aconquija
dc.creator.none.fl_str_mv Ibáñez Palacios, Gloria Patricia
Ahumada, Ana Lia
Páez, Silvia Verónica
author Ibáñez Palacios, Gloria Patricia
author_facet Ibáñez Palacios, Gloria Patricia
Ahumada, Ana Lia
Páez, Silvia Verónica
author_role author
author2 Ahumada, Ana Lia
Páez, Silvia Verónica
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GEOTURISMO
GEOSITIOS GEOCRIOGÉNICOS
SIERRA DE ACONQUIJA
RECURSOS GEOTURÍSTICOS
PATRIMONIO GEOLÓGICO
PUNTOS DE INTERÉS GEOLÓGICO
topic GEOTURISMO
GEOSITIOS GEOCRIOGÉNICOS
SIERRA DE ACONQUIJA
RECURSOS GEOTURÍSTICOS
PATRIMONIO GEOLÓGICO
PUNTOS DE INTERÉS GEOLÓGICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los accesos al Parque Nacional Campo de Los Alisos (Sierra de Aconquija) poseen una gran geodiversidad, que repercute en un rico y variado Patrimonio Geológico con múltiples recursos turísticos y paisajísticos aún no aprovechados de manera sustentable. En este trabajo se presenta un inventario preliminar de los puntos de interés geológico (PIG) relacionados con las criogeoformas cuaternarias en la región, con el objeto de divulgar el Patrimonio Geológico y la preservación de los PIG en la región, y ofrecer estos conocimientos a los especialistas en turismo para que se generen los georecursos y geoproductos necesarios para la actividad turística. Mediante el análisis e interpretación de imágenes satelitales y de fotografías aéreas y con el apoyo del chequeo de campo, se llevó a cabo el relevamiento, evaluación y caracterización de los elementos y lugares de interés geológico (geotopos). Finalmente se elaboraron las fichas correspondientes a cada geotopo. Durante el trabajo de campo se identificaron numerosos geotopos, los cuales deben ser preservados como Patrimonio Geológico mediante el desarrollo de un turismo sustentable. La investigación y conservación de este patrimonio puede ser la base para desarrollar una infraestructura que sirva de importante aliciente para el turismo cultural y natural en la región.
Access to Campo de los Alisos National Park, Sierra de Aconquija, has a varied Geological Heritage, offering numerous tourist attractions, natural resources and landscapes not yet used in a sustainable way. We present a preliminary inventory of Geological Interest sites related to Quaternary cryoforms in the region in order to link this Geological Heritage with educational aims and economic use. The aim is to increase consciousness about the value of this natural area and the same time the wish to enhance the environmental protection of the Geological Interest sites, and offer this knowledge to Specialists in tourism to generate the georecursos and geoproductos necessary for tourism activity. Through analysis and interpretation of satellite images and aerial photography and supported by field work it carried out the survey, evaluation and characterization of the elements and Geological Interest sites (geotopes). Working up of the date cards of the geotopes. Large number of geotopes were identified during the field work, which must be preserved as Geological Heritage by developing a sustainable tourism. The research and conservation of this heritage can be the basis for developing an infrastructure that will serve as a major incentive for natural and cultural tourism in the region.
Fil: Ibáñez Palacios, Gloria Patricia. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Fil: Ahumada, Ana Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Fil: Páez, Silvia Verónica. Fundación Miguel Lillo; Argentina
description Los accesos al Parque Nacional Campo de Los Alisos (Sierra de Aconquija) poseen una gran geodiversidad, que repercute en un rico y variado Patrimonio Geológico con múltiples recursos turísticos y paisajísticos aún no aprovechados de manera sustentable. En este trabajo se presenta un inventario preliminar de los puntos de interés geológico (PIG) relacionados con las criogeoformas cuaternarias en la región, con el objeto de divulgar el Patrimonio Geológico y la preservación de los PIG en la región, y ofrecer estos conocimientos a los especialistas en turismo para que se generen los georecursos y geoproductos necesarios para la actividad turística. Mediante el análisis e interpretación de imágenes satelitales y de fotografías aéreas y con el apoyo del chequeo de campo, se llevó a cabo el relevamiento, evaluación y caracterización de los elementos y lugares de interés geológico (geotopos). Finalmente se elaboraron las fichas correspondientes a cada geotopo. Durante el trabajo de campo se identificaron numerosos geotopos, los cuales deben ser preservados como Patrimonio Geológico mediante el desarrollo de un turismo sustentable. La investigación y conservación de este patrimonio puede ser la base para desarrollar una infraestructura que sirva de importante aliciente para el turismo cultural y natural en la región.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/73189
Ibáñez Palacios, Gloria Patricia; Ahumada, Ana Lia; Páez, Silvia Verónica; Inventario de Recursos Geoturísticos en una región de la Sierra de Aconquija; Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Ciencia; 5; 12; 4-2010; 111-127
1668-2009
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/73189
identifier_str_mv Ibáñez Palacios, Gloria Patricia; Ahumada, Ana Lia; Páez, Silvia Verónica; Inventario de Recursos Geoturísticos en una región de la Sierra de Aconquija; Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Ciencia; 5; 12; 4-2010; 111-127
1668-2009
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.exactas.unca.edu.ar/revista/v120/pdf/RevCiencia12-8.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.exactas.unca.edu.ar/revista/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606804478558208
score 13.001348