Manifestaciones de síntomas depresivos en pacientes con diabetes tipo 2: un abordaje cualitativo

Autores
Azzollini, Susana Celeste; Benvenuto, Analia; Bail Pupko, Vera; Vidal, Victoria A.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de un proyecto UBACyT más amplio, se realizó un estudio exploratorio con un abordaje cualitativo con el objetivo de identificar las manifestaciones de síntomas depresivos en el discurso de los pacientes con diabetes tipo 2 que concurren a consultorios externos de un hospital público dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA). Se realizaron 23 entrevistas enprofundidad a una muestra no probabilística intencional de pacientes de entre 40 y 80 años de edad que concurrían a consultorios externos de Diabetología y Nutrición. Se realizó un análisis categorial basado en la Teoría Fundamentada y el método comparativo continuo. Las principales categorías emergentes fueron: miedos y preocupaciones (ante las crisis de la enfermedad, ante las secuelas, ante la aplicación de insulina y ante la posibilidad de la transmisión genética); angustia (ante el impacto inicial del diagnóstico, en relación a los cambios de hábitos que implica el tratamiento, por la precepción de falta de apoyo familiar a causa de la enfermedad); desgano en relación con los vínculos sociales (aislamiento) y efectos de las manifestaciones depresivas en la adherencia al tratamiento. Los resultados muestran evidencias a favor del supuesto de la comorbilidad de ambas patologías.
Fil: Azzollini, Susana Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Benvenuto, Analia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Bail Pupko, Vera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Vidal, Victoria A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Materia
DEPRESIÓN
ANSIEDAD
HOSPITAL PÚBLICO
DIABETES TIPO 2
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92302

id CONICETDig_b2923202c4f723c21944f0408ad3090a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92302
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Manifestaciones de síntomas depresivos en pacientes con diabetes tipo 2: un abordaje cualitativoManifestations of depressive symptoms in patients with type 2 diabetes: a qualitative approachAzzollini, Susana CelesteBenvenuto, AnaliaBail Pupko, VeraVidal, Victoria A.DEPRESIÓNANSIEDADHOSPITAL PÚBLICODIABETES TIPO 2https://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En el marco de un proyecto UBACyT más amplio, se realizó un estudio exploratorio con un abordaje cualitativo con el objetivo de identificar las manifestaciones de síntomas depresivos en el discurso de los pacientes con diabetes tipo 2 que concurren a consultorios externos de un hospital público dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA). Se realizaron 23 entrevistas enprofundidad a una muestra no probabilística intencional de pacientes de entre 40 y 80 años de edad que concurrían a consultorios externos de Diabetología y Nutrición. Se realizó un análisis categorial basado en la Teoría Fundamentada y el método comparativo continuo. Las principales categorías emergentes fueron: miedos y preocupaciones (ante las crisis de la enfermedad, ante las secuelas, ante la aplicación de insulina y ante la posibilidad de la transmisión genética); angustia (ante el impacto inicial del diagnóstico, en relación a los cambios de hábitos que implica el tratamiento, por la precepción de falta de apoyo familiar a causa de la enfermedad); desgano en relación con los vínculos sociales (aislamiento) y efectos de las manifestaciones depresivas en la adherencia al tratamiento. Los resultados muestran evidencias a favor del supuesto de la comorbilidad de ambas patologías.Fil: Azzollini, Susana Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Benvenuto, Analia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Bail Pupko, Vera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Vidal, Victoria A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2014-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92302Azzollini, Susana Celeste; Benvenuto, Analia; Bail Pupko, Vera; Vidal, Victoria A.; Manifestaciones de síntomas depresivos en pacientes con diabetes tipo 2: un abordaje cualitativo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de Investigaciones; XX; 1; 3-2014; 279-2850329-5885CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/pdf/3691/369139949066.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92302instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:42.061CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Manifestaciones de síntomas depresivos en pacientes con diabetes tipo 2: un abordaje cualitativo
Manifestations of depressive symptoms in patients with type 2 diabetes: a qualitative approach
title Manifestaciones de síntomas depresivos en pacientes con diabetes tipo 2: un abordaje cualitativo
spellingShingle Manifestaciones de síntomas depresivos en pacientes con diabetes tipo 2: un abordaje cualitativo
Azzollini, Susana Celeste
DEPRESIÓN
ANSIEDAD
HOSPITAL PÚBLICO
DIABETES TIPO 2
title_short Manifestaciones de síntomas depresivos en pacientes con diabetes tipo 2: un abordaje cualitativo
title_full Manifestaciones de síntomas depresivos en pacientes con diabetes tipo 2: un abordaje cualitativo
title_fullStr Manifestaciones de síntomas depresivos en pacientes con diabetes tipo 2: un abordaje cualitativo
title_full_unstemmed Manifestaciones de síntomas depresivos en pacientes con diabetes tipo 2: un abordaje cualitativo
title_sort Manifestaciones de síntomas depresivos en pacientes con diabetes tipo 2: un abordaje cualitativo
dc.creator.none.fl_str_mv Azzollini, Susana Celeste
Benvenuto, Analia
Bail Pupko, Vera
Vidal, Victoria A.
author Azzollini, Susana Celeste
author_facet Azzollini, Susana Celeste
Benvenuto, Analia
Bail Pupko, Vera
Vidal, Victoria A.
author_role author
author2 Benvenuto, Analia
Bail Pupko, Vera
Vidal, Victoria A.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DEPRESIÓN
ANSIEDAD
HOSPITAL PÚBLICO
DIABETES TIPO 2
topic DEPRESIÓN
ANSIEDAD
HOSPITAL PÚBLICO
DIABETES TIPO 2
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de un proyecto UBACyT más amplio, se realizó un estudio exploratorio con un abordaje cualitativo con el objetivo de identificar las manifestaciones de síntomas depresivos en el discurso de los pacientes con diabetes tipo 2 que concurren a consultorios externos de un hospital público dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA). Se realizaron 23 entrevistas enprofundidad a una muestra no probabilística intencional de pacientes de entre 40 y 80 años de edad que concurrían a consultorios externos de Diabetología y Nutrición. Se realizó un análisis categorial basado en la Teoría Fundamentada y el método comparativo continuo. Las principales categorías emergentes fueron: miedos y preocupaciones (ante las crisis de la enfermedad, ante las secuelas, ante la aplicación de insulina y ante la posibilidad de la transmisión genética); angustia (ante el impacto inicial del diagnóstico, en relación a los cambios de hábitos que implica el tratamiento, por la precepción de falta de apoyo familiar a causa de la enfermedad); desgano en relación con los vínculos sociales (aislamiento) y efectos de las manifestaciones depresivas en la adherencia al tratamiento. Los resultados muestran evidencias a favor del supuesto de la comorbilidad de ambas patologías.
Fil: Azzollini, Susana Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Benvenuto, Analia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Bail Pupko, Vera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Vidal, Victoria A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
description En el marco de un proyecto UBACyT más amplio, se realizó un estudio exploratorio con un abordaje cualitativo con el objetivo de identificar las manifestaciones de síntomas depresivos en el discurso de los pacientes con diabetes tipo 2 que concurren a consultorios externos de un hospital público dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA). Se realizaron 23 entrevistas enprofundidad a una muestra no probabilística intencional de pacientes de entre 40 y 80 años de edad que concurrían a consultorios externos de Diabetología y Nutrición. Se realizó un análisis categorial basado en la Teoría Fundamentada y el método comparativo continuo. Las principales categorías emergentes fueron: miedos y preocupaciones (ante las crisis de la enfermedad, ante las secuelas, ante la aplicación de insulina y ante la posibilidad de la transmisión genética); angustia (ante el impacto inicial del diagnóstico, en relación a los cambios de hábitos que implica el tratamiento, por la precepción de falta de apoyo familiar a causa de la enfermedad); desgano en relación con los vínculos sociales (aislamiento) y efectos de las manifestaciones depresivas en la adherencia al tratamiento. Los resultados muestran evidencias a favor del supuesto de la comorbilidad de ambas patologías.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/92302
Azzollini, Susana Celeste; Benvenuto, Analia; Bail Pupko, Vera; Vidal, Victoria A.; Manifestaciones de síntomas depresivos en pacientes con diabetes tipo 2: un abordaje cualitativo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de Investigaciones; XX; 1; 3-2014; 279-285
0329-5885
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/92302
identifier_str_mv Azzollini, Susana Celeste; Benvenuto, Analia; Bail Pupko, Vera; Vidal, Victoria A.; Manifestaciones de síntomas depresivos en pacientes con diabetes tipo 2: un abordaje cualitativo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de Investigaciones; XX; 1; 3-2014; 279-285
0329-5885
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/pdf/3691/369139949066.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269111138123776
score 13.13397