Potencialidades de la enseñanza en las Ciencias Naturales desde un abordaje interdisciplinario en el contexto de pandemia
- Autores
- Herrera, Sebastián Gabriel; Disca, Emiliano Agustín; Martin, Rocío Belén
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La interdisciplinariedad implica interacción, comunicación y consensos entre diferentes disciplinas, lo que brinda un punto de vista desde la construcción colectiva de los saberes. Conocer la experiencia de las y los docentes acerca de este enfoque de enseñanza es relevante para el desarrollo de propuestas educativas. Para ello, en este estudio se realizaron encuestas a profesores del área de Ciencias Naturales de la provincia de Córdoba, Argentina con el fin de conocer y describir los espacios curriculares y las temáticas que prefieren enseñar, como así también se identificaron y analizaron las barreras y los aspectos promisorios de este enfoque interdisciplinar. Los resultados indican que este enfoque favorece el aprendizaje de los estudiantes y se fortalecen las prácticas en el contexto actual de pandemia por COVID-19.
Interdisciplinarity implies interaction, communication and consensus among different disciplines, which provides a point of view from the collective construction of knowledge. Knowing the experience of teachers about this teaching approach is relevant for the development of educational proposals. For this purpose, in this study, surveys were carried out with teachers in the area of Natural Sciences of the province of Córdoba; Argentina, in order to know and describe the curricular spaces and the topics they prefer to teach, as well as to identify and analyze the barriers and promising aspects of this interdisciplinary approach. The results indicate that this approach favors student learning, strengthening practices in the current context of the COVID-19 pandemic.
Fil: Herrera, Sebastián Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Disca, Emiliano Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Martin, Rocío Belén. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina - Materia
-
INTERDISCIPLINARIEDAD
CIENCIAS NATURALES
PANDEMIA
ENSEÑANZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211205
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b2902d567994cc42343c4b26493848e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211205 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Potencialidades de la enseñanza en las Ciencias Naturales desde un abordaje interdisciplinario en el contexto de pandemiaPotentialities of teaching in natural sciences from an interdisciplinary approach in the context of a pandemicHerrera, Sebastián GabrielDisca, Emiliano AgustínMartin, Rocío BelénINTERDISCIPLINARIEDADCIENCIAS NATURALESPANDEMIAENSEÑANZAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La interdisciplinariedad implica interacción, comunicación y consensos entre diferentes disciplinas, lo que brinda un punto de vista desde la construcción colectiva de los saberes. Conocer la experiencia de las y los docentes acerca de este enfoque de enseñanza es relevante para el desarrollo de propuestas educativas. Para ello, en este estudio se realizaron encuestas a profesores del área de Ciencias Naturales de la provincia de Córdoba, Argentina con el fin de conocer y describir los espacios curriculares y las temáticas que prefieren enseñar, como así también se identificaron y analizaron las barreras y los aspectos promisorios de este enfoque interdisciplinar. Los resultados indican que este enfoque favorece el aprendizaje de los estudiantes y se fortalecen las prácticas en el contexto actual de pandemia por COVID-19.Interdisciplinarity implies interaction, communication and consensus among different disciplines, which provides a point of view from the collective construction of knowledge. Knowing the experience of teachers about this teaching approach is relevant for the development of educational proposals. For this purpose, in this study, surveys were carried out with teachers in the area of Natural Sciences of the province of Córdoba; Argentina, in order to know and describe the curricular spaces and the topics they prefer to teach, as well as to identify and analyze the barriers and promising aspects of this interdisciplinary approach. The results indicate that this approach favors student learning, strengthening practices in the current context of the COVID-19 pandemic.Fil: Herrera, Sebastián Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaFil: Disca, Emiliano Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaFil: Martin, Rocío Belén. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaAsociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina2022-01-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211205Herrera, Sebastián Gabriel; Disca, Emiliano Agustín; Martin, Rocío Belén; Potencialidades de la enseñanza en las Ciencias Naturales desde un abordaje interdisciplinario en el contexto de pandemia; Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina; Revista de Educación en Biología; 25; 1; 03-1-2022; 58-720329-51922344-9225CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaadbia/article/view/34518info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59524/2344-9225.v25.n1.34518info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211205instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:47.593CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Potencialidades de la enseñanza en las Ciencias Naturales desde un abordaje interdisciplinario en el contexto de pandemia Potentialities of teaching in natural sciences from an interdisciplinary approach in the context of a pandemic |
title |
Potencialidades de la enseñanza en las Ciencias Naturales desde un abordaje interdisciplinario en el contexto de pandemia |
spellingShingle |
Potencialidades de la enseñanza en las Ciencias Naturales desde un abordaje interdisciplinario en el contexto de pandemia Herrera, Sebastián Gabriel INTERDISCIPLINARIEDAD CIENCIAS NATURALES PANDEMIA ENSEÑANZA |
title_short |
Potencialidades de la enseñanza en las Ciencias Naturales desde un abordaje interdisciplinario en el contexto de pandemia |
title_full |
Potencialidades de la enseñanza en las Ciencias Naturales desde un abordaje interdisciplinario en el contexto de pandemia |
title_fullStr |
Potencialidades de la enseñanza en las Ciencias Naturales desde un abordaje interdisciplinario en el contexto de pandemia |
title_full_unstemmed |
Potencialidades de la enseñanza en las Ciencias Naturales desde un abordaje interdisciplinario en el contexto de pandemia |
title_sort |
Potencialidades de la enseñanza en las Ciencias Naturales desde un abordaje interdisciplinario en el contexto de pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera, Sebastián Gabriel Disca, Emiliano Agustín Martin, Rocío Belén |
author |
Herrera, Sebastián Gabriel |
author_facet |
Herrera, Sebastián Gabriel Disca, Emiliano Agustín Martin, Rocío Belén |
author_role |
author |
author2 |
Disca, Emiliano Agustín Martin, Rocío Belén |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTERDISCIPLINARIEDAD CIENCIAS NATURALES PANDEMIA ENSEÑANZA |
topic |
INTERDISCIPLINARIEDAD CIENCIAS NATURALES PANDEMIA ENSEÑANZA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La interdisciplinariedad implica interacción, comunicación y consensos entre diferentes disciplinas, lo que brinda un punto de vista desde la construcción colectiva de los saberes. Conocer la experiencia de las y los docentes acerca de este enfoque de enseñanza es relevante para el desarrollo de propuestas educativas. Para ello, en este estudio se realizaron encuestas a profesores del área de Ciencias Naturales de la provincia de Córdoba, Argentina con el fin de conocer y describir los espacios curriculares y las temáticas que prefieren enseñar, como así también se identificaron y analizaron las barreras y los aspectos promisorios de este enfoque interdisciplinar. Los resultados indican que este enfoque favorece el aprendizaje de los estudiantes y se fortalecen las prácticas en el contexto actual de pandemia por COVID-19. Interdisciplinarity implies interaction, communication and consensus among different disciplines, which provides a point of view from the collective construction of knowledge. Knowing the experience of teachers about this teaching approach is relevant for the development of educational proposals. For this purpose, in this study, surveys were carried out with teachers in the area of Natural Sciences of the province of Córdoba; Argentina, in order to know and describe the curricular spaces and the topics they prefer to teach, as well as to identify and analyze the barriers and promising aspects of this interdisciplinary approach. The results indicate that this approach favors student learning, strengthening practices in the current context of the COVID-19 pandemic. Fil: Herrera, Sebastián Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina Fil: Disca, Emiliano Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina Fil: Martin, Rocío Belén. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina |
description |
La interdisciplinariedad implica interacción, comunicación y consensos entre diferentes disciplinas, lo que brinda un punto de vista desde la construcción colectiva de los saberes. Conocer la experiencia de las y los docentes acerca de este enfoque de enseñanza es relevante para el desarrollo de propuestas educativas. Para ello, en este estudio se realizaron encuestas a profesores del área de Ciencias Naturales de la provincia de Córdoba, Argentina con el fin de conocer y describir los espacios curriculares y las temáticas que prefieren enseñar, como así también se identificaron y analizaron las barreras y los aspectos promisorios de este enfoque interdisciplinar. Los resultados indican que este enfoque favorece el aprendizaje de los estudiantes y se fortalecen las prácticas en el contexto actual de pandemia por COVID-19. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-01-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/211205 Herrera, Sebastián Gabriel; Disca, Emiliano Agustín; Martin, Rocío Belén; Potencialidades de la enseñanza en las Ciencias Naturales desde un abordaje interdisciplinario en el contexto de pandemia; Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina; Revista de Educación en Biología; 25; 1; 03-1-2022; 58-72 0329-5192 2344-9225 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/211205 |
identifier_str_mv |
Herrera, Sebastián Gabriel; Disca, Emiliano Agustín; Martin, Rocío Belén; Potencialidades de la enseñanza en las Ciencias Naturales desde un abordaje interdisciplinario en el contexto de pandemia; Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina; Revista de Educación en Biología; 25; 1; 03-1-2022; 58-72 0329-5192 2344-9225 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaadbia/article/view/34518 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59524/2344-9225.v25.n1.34518 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614436940152832 |
score |
13.070432 |