Uso y selección de microhábitat en un ensamble de anuros del Chaco Serrano de Argentina

Autores
Nieva Cocilio, Rodrigo Alfredo; Lopez Acosta, Juan Carlos; Blanco, Graciela Mirta
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: El estudio de las estrategias de uso y partición del recurso espacial resulta importante para entender los mecanismos de coexistencia de especies de anfibios simpátricas, más aún cuando existen variaciones temporales en la disponibilidad de hábitats. Objetivo: Conocer los patrones de uso de microhábitat, sus variaciones estacionales y la posible influencia de la filogenia en un ensamble de anuros del Chaco Serrano de Argentina. Métodos: Los muestreos se realizaron en el área protegida Parque Natural Valle Fértil, Departamento Valle Fértil, San Juan, entre el 2012 y 2017. En campo, se registró el microhábitat donde se encontró cada ejemplar y se midieron variables del sitio. Además, se determinó la disponibilidad de microhábitats. Los datos se analizaron mediante el índice de selectividad de Manly. Para evaluar variaciones temporales en el uso de microhábitats se utilizaron modelos lineales generalizados (GLM). Resultados: Las especies evaluadas fueron: Rhinella arenarum arenarum, Leptodactylus latrans, Pleurodema tucumanum y Odontophrynus occidentalis. Todas las especies mostraron diferencias en las frecuencias de uso: R. a. arenarum mostró preferencias hacia los sitios rocosos y acuáticos, P. tucumanum exhibió preferencias hacia los sitios con suelo desnudo y rocas, L. latrans y O. occidentalis presentaron mayores preferencias hacia los sitios rocosos y acuáticos. Todas las especies excepto Odontophrynus exhibieron variaciones estacionales en la selección y uso de los microhábitats. Odontophrynus occidentalis presentó diferencias en las proporciones de uso entre microhábitats. Conclusiones: Este estudio muestra la plasticidad en el uso de microhábitats como un determinante importante en la distribución espacial de anuros, sin restricciones aparentes impuestas por la competencia, el espacio ni la filogenia. Cuando la actividad de las especies es coincidente, el recurso espacial puede distribuirse de manera que se reduzca el solapamiento entre especies.
Introduction: Research on spatial resource usage and partition strategies is important to understand the mechanisms of coexistence in sympatric amphibian species, even more when there are temporal variations in habitat availability. Objective: To learn about the patterns of microhabitat use, its seasonal variations and the possible influence of phylogeny on an anuran assembly of the Chaco Serrano in Argentina. Methods: Samplings were carried out in the Valle Fértil Natural Park protected area, Valle Fértil Department, San Juan, between 2012 and 2017. In the field, we recorded the microhabitat where each specimen was found, and we also measured site variables. In addition, microhabitats availability was determined. Data were analyzed using Manly’s selectivity index. Generalized linear models (GLM) were used to assess temporal variations in microhabitat use. Results: The species evaluated were: Rhinella arenarum arenarum, Leptodactylus latrans, Pleurodema tucumanum and Odontophrynus occidentalis. All species showed differences in usage frequencies: R. a. arenarum showed preferences for rocky and aquatic sites, P. tucumanum showed preferences towards bare soil and rocky sites, L. latrans and O. occidentalis showed greater preferences for rocky and aquatic sites. All species but Odontophrynus exhibited seasonal variations in microhabitat selection and usage. Odontophrynus occidentalis showed differences in usage proportions among microhabitats. Conclusions: This study shows plasticity in microhabitat usage as an important determinant of anuran spatial distribution, without apparent restrictions imposed by space competition or phylogeny. When species activity is coincident, the space resource may be distributed in a way that species overlap is reduced.
Fil: Nieva Cocilio, Rodrigo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Lopez Acosta, Juan Carlos. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Blanco, Graciela Mirta. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Materia
ANFIBIOS
RHINELLA
PLEURODEMA
LEPTODACTYLUS
PARTICIÓN DE RECURSOS
ODONTOPHRYNUS
PLASTICIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156466

id CONICETDig_b28814c703badb3da04fbbf0d30c9686
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156466
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Uso y selección de microhábitat en un ensamble de anuros del Chaco Serrano de ArgentinaUse of microhabitat and selection by an anuran assemblage from the Chaco Serrano of ArgentinaNieva Cocilio, Rodrigo AlfredoLopez Acosta, Juan CarlosBlanco, Graciela MirtaANFIBIOSRHINELLAPLEURODEMALEPTODACTYLUSPARTICIÓN DE RECURSOSODONTOPHRYNUSPLASTICIDADhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Introducción: El estudio de las estrategias de uso y partición del recurso espacial resulta importante para entender los mecanismos de coexistencia de especies de anfibios simpátricas, más aún cuando existen variaciones temporales en la disponibilidad de hábitats. Objetivo: Conocer los patrones de uso de microhábitat, sus variaciones estacionales y la posible influencia de la filogenia en un ensamble de anuros del Chaco Serrano de Argentina. Métodos: Los muestreos se realizaron en el área protegida Parque Natural Valle Fértil, Departamento Valle Fértil, San Juan, entre el 2012 y 2017. En campo, se registró el microhábitat donde se encontró cada ejemplar y se midieron variables del sitio. Además, se determinó la disponibilidad de microhábitats. Los datos se analizaron mediante el índice de selectividad de Manly. Para evaluar variaciones temporales en el uso de microhábitats se utilizaron modelos lineales generalizados (GLM). Resultados: Las especies evaluadas fueron: Rhinella arenarum arenarum, Leptodactylus latrans, Pleurodema tucumanum y Odontophrynus occidentalis. Todas las especies mostraron diferencias en las frecuencias de uso: R. a. arenarum mostró preferencias hacia los sitios rocosos y acuáticos, P. tucumanum exhibió preferencias hacia los sitios con suelo desnudo y rocas, L. latrans y O. occidentalis presentaron mayores preferencias hacia los sitios rocosos y acuáticos. Todas las especies excepto Odontophrynus exhibieron variaciones estacionales en la selección y uso de los microhábitats. Odontophrynus occidentalis presentó diferencias en las proporciones de uso entre microhábitats. Conclusiones: Este estudio muestra la plasticidad en el uso de microhábitats como un determinante importante en la distribución espacial de anuros, sin restricciones aparentes impuestas por la competencia, el espacio ni la filogenia. Cuando la actividad de las especies es coincidente, el recurso espacial puede distribuirse de manera que se reduzca el solapamiento entre especies.Introduction: Research on spatial resource usage and partition strategies is important to understand the mechanisms of coexistence in sympatric amphibian species, even more when there are temporal variations in habitat availability. Objective: To learn about the patterns of microhabitat use, its seasonal variations and the possible influence of phylogeny on an anuran assembly of the Chaco Serrano in Argentina. Methods: Samplings were carried out in the Valle Fértil Natural Park protected area, Valle Fértil Department, San Juan, between 2012 and 2017. In the field, we recorded the microhabitat where each specimen was found, and we also measured site variables. In addition, microhabitats availability was determined. Data were analyzed using Manly’s selectivity index. Generalized linear models (GLM) were used to assess temporal variations in microhabitat use. Results: The species evaluated were: Rhinella arenarum arenarum, Leptodactylus latrans, Pleurodema tucumanum and Odontophrynus occidentalis. All species showed differences in usage frequencies: R. a. arenarum showed preferences for rocky and aquatic sites, P. tucumanum showed preferences towards bare soil and rocky sites, L. latrans and O. occidentalis showed greater preferences for rocky and aquatic sites. All species but Odontophrynus exhibited seasonal variations in microhabitat selection and usage. Odontophrynus occidentalis showed differences in usage proportions among microhabitats. Conclusions: This study shows plasticity in microhabitat usage as an important determinant of anuran spatial distribution, without apparent restrictions imposed by space competition or phylogeny. When species activity is coincident, the space resource may be distributed in a way that species overlap is reduced.Fil: Nieva Cocilio, Rodrigo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Lopez Acosta, Juan Carlos. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Blanco, Graciela Mirta. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaUniversidad de Costa Rica2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156466Nieva Cocilio, Rodrigo Alfredo; Lopez Acosta, Juan Carlos; Blanco, Graciela Mirta; Uso y selección de microhábitat en un ensamble de anuros del Chaco Serrano de Argentina; Universidad de Costa Rica; Revista de Biología Tropical; 68; 3; 6-2020; 862-8720034-77442215-2075CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/40390info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ 10.15517/RBT.V68I3.40390info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:07:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156466instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:07:47.865CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso y selección de microhábitat en un ensamble de anuros del Chaco Serrano de Argentina
Use of microhabitat and selection by an anuran assemblage from the Chaco Serrano of Argentina
title Uso y selección de microhábitat en un ensamble de anuros del Chaco Serrano de Argentina
spellingShingle Uso y selección de microhábitat en un ensamble de anuros del Chaco Serrano de Argentina
Nieva Cocilio, Rodrigo Alfredo
ANFIBIOS
RHINELLA
PLEURODEMA
LEPTODACTYLUS
PARTICIÓN DE RECURSOS
ODONTOPHRYNUS
PLASTICIDAD
title_short Uso y selección de microhábitat en un ensamble de anuros del Chaco Serrano de Argentina
title_full Uso y selección de microhábitat en un ensamble de anuros del Chaco Serrano de Argentina
title_fullStr Uso y selección de microhábitat en un ensamble de anuros del Chaco Serrano de Argentina
title_full_unstemmed Uso y selección de microhábitat en un ensamble de anuros del Chaco Serrano de Argentina
title_sort Uso y selección de microhábitat en un ensamble de anuros del Chaco Serrano de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Nieva Cocilio, Rodrigo Alfredo
Lopez Acosta, Juan Carlos
Blanco, Graciela Mirta
author Nieva Cocilio, Rodrigo Alfredo
author_facet Nieva Cocilio, Rodrigo Alfredo
Lopez Acosta, Juan Carlos
Blanco, Graciela Mirta
author_role author
author2 Lopez Acosta, Juan Carlos
Blanco, Graciela Mirta
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ANFIBIOS
RHINELLA
PLEURODEMA
LEPTODACTYLUS
PARTICIÓN DE RECURSOS
ODONTOPHRYNUS
PLASTICIDAD
topic ANFIBIOS
RHINELLA
PLEURODEMA
LEPTODACTYLUS
PARTICIÓN DE RECURSOS
ODONTOPHRYNUS
PLASTICIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: El estudio de las estrategias de uso y partición del recurso espacial resulta importante para entender los mecanismos de coexistencia de especies de anfibios simpátricas, más aún cuando existen variaciones temporales en la disponibilidad de hábitats. Objetivo: Conocer los patrones de uso de microhábitat, sus variaciones estacionales y la posible influencia de la filogenia en un ensamble de anuros del Chaco Serrano de Argentina. Métodos: Los muestreos se realizaron en el área protegida Parque Natural Valle Fértil, Departamento Valle Fértil, San Juan, entre el 2012 y 2017. En campo, se registró el microhábitat donde se encontró cada ejemplar y se midieron variables del sitio. Además, se determinó la disponibilidad de microhábitats. Los datos se analizaron mediante el índice de selectividad de Manly. Para evaluar variaciones temporales en el uso de microhábitats se utilizaron modelos lineales generalizados (GLM). Resultados: Las especies evaluadas fueron: Rhinella arenarum arenarum, Leptodactylus latrans, Pleurodema tucumanum y Odontophrynus occidentalis. Todas las especies mostraron diferencias en las frecuencias de uso: R. a. arenarum mostró preferencias hacia los sitios rocosos y acuáticos, P. tucumanum exhibió preferencias hacia los sitios con suelo desnudo y rocas, L. latrans y O. occidentalis presentaron mayores preferencias hacia los sitios rocosos y acuáticos. Todas las especies excepto Odontophrynus exhibieron variaciones estacionales en la selección y uso de los microhábitats. Odontophrynus occidentalis presentó diferencias en las proporciones de uso entre microhábitats. Conclusiones: Este estudio muestra la plasticidad en el uso de microhábitats como un determinante importante en la distribución espacial de anuros, sin restricciones aparentes impuestas por la competencia, el espacio ni la filogenia. Cuando la actividad de las especies es coincidente, el recurso espacial puede distribuirse de manera que se reduzca el solapamiento entre especies.
Introduction: Research on spatial resource usage and partition strategies is important to understand the mechanisms of coexistence in sympatric amphibian species, even more when there are temporal variations in habitat availability. Objective: To learn about the patterns of microhabitat use, its seasonal variations and the possible influence of phylogeny on an anuran assembly of the Chaco Serrano in Argentina. Methods: Samplings were carried out in the Valle Fértil Natural Park protected area, Valle Fértil Department, San Juan, between 2012 and 2017. In the field, we recorded the microhabitat where each specimen was found, and we also measured site variables. In addition, microhabitats availability was determined. Data were analyzed using Manly’s selectivity index. Generalized linear models (GLM) were used to assess temporal variations in microhabitat use. Results: The species evaluated were: Rhinella arenarum arenarum, Leptodactylus latrans, Pleurodema tucumanum and Odontophrynus occidentalis. All species showed differences in usage frequencies: R. a. arenarum showed preferences for rocky and aquatic sites, P. tucumanum showed preferences towards bare soil and rocky sites, L. latrans and O. occidentalis showed greater preferences for rocky and aquatic sites. All species but Odontophrynus exhibited seasonal variations in microhabitat selection and usage. Odontophrynus occidentalis showed differences in usage proportions among microhabitats. Conclusions: This study shows plasticity in microhabitat usage as an important determinant of anuran spatial distribution, without apparent restrictions imposed by space competition or phylogeny. When species activity is coincident, the space resource may be distributed in a way that species overlap is reduced.
Fil: Nieva Cocilio, Rodrigo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Lopez Acosta, Juan Carlos. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Blanco, Graciela Mirta. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
description Introducción: El estudio de las estrategias de uso y partición del recurso espacial resulta importante para entender los mecanismos de coexistencia de especies de anfibios simpátricas, más aún cuando existen variaciones temporales en la disponibilidad de hábitats. Objetivo: Conocer los patrones de uso de microhábitat, sus variaciones estacionales y la posible influencia de la filogenia en un ensamble de anuros del Chaco Serrano de Argentina. Métodos: Los muestreos se realizaron en el área protegida Parque Natural Valle Fértil, Departamento Valle Fértil, San Juan, entre el 2012 y 2017. En campo, se registró el microhábitat donde se encontró cada ejemplar y se midieron variables del sitio. Además, se determinó la disponibilidad de microhábitats. Los datos se analizaron mediante el índice de selectividad de Manly. Para evaluar variaciones temporales en el uso de microhábitats se utilizaron modelos lineales generalizados (GLM). Resultados: Las especies evaluadas fueron: Rhinella arenarum arenarum, Leptodactylus latrans, Pleurodema tucumanum y Odontophrynus occidentalis. Todas las especies mostraron diferencias en las frecuencias de uso: R. a. arenarum mostró preferencias hacia los sitios rocosos y acuáticos, P. tucumanum exhibió preferencias hacia los sitios con suelo desnudo y rocas, L. latrans y O. occidentalis presentaron mayores preferencias hacia los sitios rocosos y acuáticos. Todas las especies excepto Odontophrynus exhibieron variaciones estacionales en la selección y uso de los microhábitats. Odontophrynus occidentalis presentó diferencias en las proporciones de uso entre microhábitats. Conclusiones: Este estudio muestra la plasticidad en el uso de microhábitats como un determinante importante en la distribución espacial de anuros, sin restricciones aparentes impuestas por la competencia, el espacio ni la filogenia. Cuando la actividad de las especies es coincidente, el recurso espacial puede distribuirse de manera que se reduzca el solapamiento entre especies.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156466
Nieva Cocilio, Rodrigo Alfredo; Lopez Acosta, Juan Carlos; Blanco, Graciela Mirta; Uso y selección de microhábitat en un ensamble de anuros del Chaco Serrano de Argentina; Universidad de Costa Rica; Revista de Biología Tropical; 68; 3; 6-2020; 862-872
0034-7744
2215-2075
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156466
identifier_str_mv Nieva Cocilio, Rodrigo Alfredo; Lopez Acosta, Juan Carlos; Blanco, Graciela Mirta; Uso y selección de microhábitat en un ensamble de anuros del Chaco Serrano de Argentina; Universidad de Costa Rica; Revista de Biología Tropical; 68; 3; 6-2020; 862-872
0034-7744
2215-2075
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/40390
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ 10.15517/RBT.V68I3.40390
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083223047634944
score 13.22299