Discépolo o el arte de la inversión

Autores
Dalbosco, Dulce María
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo es abordar la presencia de lo grotesco y de sus códigos en la obra tanguera de Enrique Santos Discépolo. En ella hallamos algunos textos que invierten los tópicos de ciertos motivos estereotipados del tango, mecanismo que da lugar a auténticas acuarelas grotescas. En esta ocasión nos interesa descifrar los artilugios utilizados por el autor para producir tal efecto, con el fin de comprender, en última instancia, cuál es su concepción de lo grotesco. Atenderemos tanto a las composiciones que pertenecen a lo que la crítica ha denominado “vertiente grotesca” (Conde 2003, Gobello 2004) como a la presencia de rasgos o de recursos de lo grotesco presentes en otros tangos de su autoría.
Fil: Dalbosco, Dulce María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
TANGO
ENRIQUE SANTOS DISCÉPOLO
GROTESCO
PARODIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197992

id CONICETDig_b273b8ad9e36e701cb584f5135d17c43
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197992
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Discépolo o el arte de la inversiónDalbosco, Dulce MaríaTANGOENRIQUE SANTOS DISCÉPOLOGROTESCOPARODIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este artículo es abordar la presencia de lo grotesco y de sus códigos en la obra tanguera de Enrique Santos Discépolo. En ella hallamos algunos textos que invierten los tópicos de ciertos motivos estereotipados del tango, mecanismo que da lugar a auténticas acuarelas grotescas. En esta ocasión nos interesa descifrar los artilugios utilizados por el autor para producir tal efecto, con el fin de comprender, en última instancia, cuál es su concepción de lo grotesco. Atenderemos tanto a las composiciones que pertenecen a lo que la crítica ha denominado “vertiente grotesca” (Conde 2003, Gobello 2004) como a la presencia de rasgos o de recursos de lo grotesco presentes en otros tangos de su autoría.Fil: Dalbosco, Dulce María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaMaryland Institute of Research2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197992Dalbosco, Dulce María; Discépolo o el arte de la inversión; Maryland Institute of Research; Journal of Arts and Humanities; 1; 2; 10-2012; 112-1242167-9045CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://theartsjournal.org/index.php/site/article/view/27info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18533/journal.v1i2.27info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197992instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:48.83CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Discépolo o el arte de la inversión
title Discépolo o el arte de la inversión
spellingShingle Discépolo o el arte de la inversión
Dalbosco, Dulce María
TANGO
ENRIQUE SANTOS DISCÉPOLO
GROTESCO
PARODIA
title_short Discépolo o el arte de la inversión
title_full Discépolo o el arte de la inversión
title_fullStr Discépolo o el arte de la inversión
title_full_unstemmed Discépolo o el arte de la inversión
title_sort Discépolo o el arte de la inversión
dc.creator.none.fl_str_mv Dalbosco, Dulce María
author Dalbosco, Dulce María
author_facet Dalbosco, Dulce María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TANGO
ENRIQUE SANTOS DISCÉPOLO
GROTESCO
PARODIA
topic TANGO
ENRIQUE SANTOS DISCÉPOLO
GROTESCO
PARODIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo es abordar la presencia de lo grotesco y de sus códigos en la obra tanguera de Enrique Santos Discépolo. En ella hallamos algunos textos que invierten los tópicos de ciertos motivos estereotipados del tango, mecanismo que da lugar a auténticas acuarelas grotescas. En esta ocasión nos interesa descifrar los artilugios utilizados por el autor para producir tal efecto, con el fin de comprender, en última instancia, cuál es su concepción de lo grotesco. Atenderemos tanto a las composiciones que pertenecen a lo que la crítica ha denominado “vertiente grotesca” (Conde 2003, Gobello 2004) como a la presencia de rasgos o de recursos de lo grotesco presentes en otros tangos de su autoría.
Fil: Dalbosco, Dulce María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description El objetivo de este artículo es abordar la presencia de lo grotesco y de sus códigos en la obra tanguera de Enrique Santos Discépolo. En ella hallamos algunos textos que invierten los tópicos de ciertos motivos estereotipados del tango, mecanismo que da lugar a auténticas acuarelas grotescas. En esta ocasión nos interesa descifrar los artilugios utilizados por el autor para producir tal efecto, con el fin de comprender, en última instancia, cuál es su concepción de lo grotesco. Atenderemos tanto a las composiciones que pertenecen a lo que la crítica ha denominado “vertiente grotesca” (Conde 2003, Gobello 2004) como a la presencia de rasgos o de recursos de lo grotesco presentes en otros tangos de su autoría.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197992
Dalbosco, Dulce María; Discépolo o el arte de la inversión; Maryland Institute of Research; Journal of Arts and Humanities; 1; 2; 10-2012; 112-124
2167-9045
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197992
identifier_str_mv Dalbosco, Dulce María; Discépolo o el arte de la inversión; Maryland Institute of Research; Journal of Arts and Humanities; 1; 2; 10-2012; 112-124
2167-9045
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://theartsjournal.org/index.php/site/article/view/27
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18533/journal.v1i2.27
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Maryland Institute of Research
publisher.none.fl_str_mv Maryland Institute of Research
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268996059004928
score 13.13397