Educación, formación profesional y enfoque de competencias: un aporte desde la lógica fuzzy

Autores
Garcia, Pablo Sebastian; Marsanasco, Ana María
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se puede apreciar que en el campo de la educación es posible encontrar diversas formulaciones y expresiones referidas a la temática del enfoque de competencias. Sin embargo, ninguna de ellas hace referencia a su medición. Si tomamos en cuenta que nuestra tarea consiste en enseñar disciplinas empresariales, y que uno de los principales referentes del Management ha sostenido que es imprescindible atender los problemas de medición en nuestras áreas de competencia, hemos pensado que sería altamente deseable contar con instrumentos que nos permitieran medir los logros alcanzados en la enseñanza de tales disciplinas. Por esa razón, elaboramos y presentamos en este trabajo dos modelos que permiten cuantificar este nuevo paradigma. Para una mejor comprensión de la presente propuesta decidimos dividirla en dos partes: en la primera exponemos un modelo para cuantificar en qué medida influyen las materias integrantes del Plan de Estudio en la formación de las distintas competencias, necesarias para un adecuado desempeño profesional. Mientras que en la segunda parte, nos proponemos medir la incidencia existente entre las competencias en forma recíproca. En este sentido, si es razonable pensar en una relación correlativa entre las materias de un Plan de Estudio y, a su vez, a partir del enfoque abordado se plantea el aporte de cada materia a la formación de competencias en los futuros graduados, podemos suponer que también existirá una incidencia entre competencias producto de la interrelación entre asignaturas (la Teoría del Curriculum se ha ocupado extensamente de este tema).
Fil: Garcia, Pablo Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires; Argentina
Fil: Marsanasco, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.económicas. Instituto de Invest.administrativas. Centro de Inv.en Epistemología D/l Cs.económicas; Argentina
Materia
Competencias
Educación
Conocimiento
Fuzzy
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26571

id CONICETDig_b25690a226e0c956bebf0484381e22ed
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26571
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Educación, formación profesional y enfoque de competencias: un aporte desde la lógica fuzzyGarcia, Pablo SebastianMarsanasco, Ana MaríaCompetenciasEducaciónConocimientoFuzzyhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Se puede apreciar que en el campo de la educación es posible encontrar diversas formulaciones y expresiones referidas a la temática del enfoque de competencias. Sin embargo, ninguna de ellas hace referencia a su medición. Si tomamos en cuenta que nuestra tarea consiste en enseñar disciplinas empresariales, y que uno de los principales referentes del Management ha sostenido que es imprescindible atender los problemas de medición en nuestras áreas de competencia, hemos pensado que sería altamente deseable contar con instrumentos que nos permitieran medir los logros alcanzados en la enseñanza de tales disciplinas. Por esa razón, elaboramos y presentamos en este trabajo dos modelos que permiten cuantificar este nuevo paradigma. Para una mejor comprensión de la presente propuesta decidimos dividirla en dos partes: en la primera exponemos un modelo para cuantificar en qué medida influyen las materias integrantes del Plan de Estudio en la formación de las distintas competencias, necesarias para un adecuado desempeño profesional. Mientras que en la segunda parte, nos proponemos medir la incidencia existente entre las competencias en forma recíproca. En este sentido, si es razonable pensar en una relación correlativa entre las materias de un Plan de Estudio y, a su vez, a partir del enfoque abordado se plantea el aporte de cada materia a la formación de competencias en los futuros graduados, podemos suponer que también existirá una incidencia entre competencias producto de la interrelación entre asignaturas (la Teoría del Curriculum se ha ocupado extensamente de este tema).Fil: Garcia, Pablo Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires; ArgentinaFil: Marsanasco, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.económicas. Instituto de Invest.administrativas. Centro de Inv.en Epistemología D/l Cs.económicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdftext/richtextapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26571Garcia, Pablo Sebastian; Marsanasco, Ana María; Educación, formación profesional y enfoque de competencias: un aporte desde la lógica fuzzy; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos del CIECE; 5; 12-2008; 39-601851-0922CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ciece.com.ar/ensayos-sobre-investigacion-del-cominfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26571instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:53.713CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación, formación profesional y enfoque de competencias: un aporte desde la lógica fuzzy
title Educación, formación profesional y enfoque de competencias: un aporte desde la lógica fuzzy
spellingShingle Educación, formación profesional y enfoque de competencias: un aporte desde la lógica fuzzy
Garcia, Pablo Sebastian
Competencias
Educación
Conocimiento
Fuzzy
title_short Educación, formación profesional y enfoque de competencias: un aporte desde la lógica fuzzy
title_full Educación, formación profesional y enfoque de competencias: un aporte desde la lógica fuzzy
title_fullStr Educación, formación profesional y enfoque de competencias: un aporte desde la lógica fuzzy
title_full_unstemmed Educación, formación profesional y enfoque de competencias: un aporte desde la lógica fuzzy
title_sort Educación, formación profesional y enfoque de competencias: un aporte desde la lógica fuzzy
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia, Pablo Sebastian
Marsanasco, Ana María
author Garcia, Pablo Sebastian
author_facet Garcia, Pablo Sebastian
Marsanasco, Ana María
author_role author
author2 Marsanasco, Ana María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Competencias
Educación
Conocimiento
Fuzzy
topic Competencias
Educación
Conocimiento
Fuzzy
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se puede apreciar que en el campo de la educación es posible encontrar diversas formulaciones y expresiones referidas a la temática del enfoque de competencias. Sin embargo, ninguna de ellas hace referencia a su medición. Si tomamos en cuenta que nuestra tarea consiste en enseñar disciplinas empresariales, y que uno de los principales referentes del Management ha sostenido que es imprescindible atender los problemas de medición en nuestras áreas de competencia, hemos pensado que sería altamente deseable contar con instrumentos que nos permitieran medir los logros alcanzados en la enseñanza de tales disciplinas. Por esa razón, elaboramos y presentamos en este trabajo dos modelos que permiten cuantificar este nuevo paradigma. Para una mejor comprensión de la presente propuesta decidimos dividirla en dos partes: en la primera exponemos un modelo para cuantificar en qué medida influyen las materias integrantes del Plan de Estudio en la formación de las distintas competencias, necesarias para un adecuado desempeño profesional. Mientras que en la segunda parte, nos proponemos medir la incidencia existente entre las competencias en forma recíproca. En este sentido, si es razonable pensar en una relación correlativa entre las materias de un Plan de Estudio y, a su vez, a partir del enfoque abordado se plantea el aporte de cada materia a la formación de competencias en los futuros graduados, podemos suponer que también existirá una incidencia entre competencias producto de la interrelación entre asignaturas (la Teoría del Curriculum se ha ocupado extensamente de este tema).
Fil: Garcia, Pablo Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires; Argentina
Fil: Marsanasco, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.económicas. Instituto de Invest.administrativas. Centro de Inv.en Epistemología D/l Cs.económicas; Argentina
description Se puede apreciar que en el campo de la educación es posible encontrar diversas formulaciones y expresiones referidas a la temática del enfoque de competencias. Sin embargo, ninguna de ellas hace referencia a su medición. Si tomamos en cuenta que nuestra tarea consiste en enseñar disciplinas empresariales, y que uno de los principales referentes del Management ha sostenido que es imprescindible atender los problemas de medición en nuestras áreas de competencia, hemos pensado que sería altamente deseable contar con instrumentos que nos permitieran medir los logros alcanzados en la enseñanza de tales disciplinas. Por esa razón, elaboramos y presentamos en este trabajo dos modelos que permiten cuantificar este nuevo paradigma. Para una mejor comprensión de la presente propuesta decidimos dividirla en dos partes: en la primera exponemos un modelo para cuantificar en qué medida influyen las materias integrantes del Plan de Estudio en la formación de las distintas competencias, necesarias para un adecuado desempeño profesional. Mientras que en la segunda parte, nos proponemos medir la incidencia existente entre las competencias en forma recíproca. En este sentido, si es razonable pensar en una relación correlativa entre las materias de un Plan de Estudio y, a su vez, a partir del enfoque abordado se plantea el aporte de cada materia a la formación de competencias en los futuros graduados, podemos suponer que también existirá una incidencia entre competencias producto de la interrelación entre asignaturas (la Teoría del Curriculum se ha ocupado extensamente de este tema).
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/26571
Garcia, Pablo Sebastian; Marsanasco, Ana María; Educación, formación profesional y enfoque de competencias: un aporte desde la lógica fuzzy; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos del CIECE; 5; 12-2008; 39-60
1851-0922
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/26571
identifier_str_mv Garcia, Pablo Sebastian; Marsanasco, Ana María; Educación, formación profesional y enfoque de competencias: un aporte desde la lógica fuzzy; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos del CIECE; 5; 12-2008; 39-60
1851-0922
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ciece.com.ar/ensayos-sobre-investigacion-del-com
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/richtext
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614400169738240
score 13.070432