Evaluación de medidas retributivas y restaurativas luego de pasados políticos traumáticos: una mirada al caso argentino
- Autores
- Arnoso, M.; Muratori, Marcela; Bombelli, Juan Ignacio; Zubieta, Elena Mercedes
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde el fin de la última dictadura militar (1976-1983) hasta la actualidad, se han implementado en Argentina una serie de medidas transicionales de carácter retributivo (como los Juicios a las Juntas Militares o los Juicios por Delitos de Lesa Humanidad que se desarrollan en la actualidad) y restaurativo (como las peticiones públicas de perdón por agentes o representantes del Estado). Estas medidas, acompañadas por otras basadas en el derecho a la verdad, se supone que, a nivel microsocial, ayudan a dignificar a las víctimas de las violaciones a los derechos humanos y, a nivel macrosocial, permiten avanzar en la construcción de una historia integradora, la recuperación de la confianza intergrupal e incluso inician procesos de reconciliación en el tejido social. Este artículo explora el conocimiento, valoración, impacto emocional y eficacia percibida en una muestra de población argentina (N=477), teniéndose en cuenta el nivel de exposición a la violencia y la ideología de las personas entrevistadas. De los resultados se desprende que la información disponible sobre las medidas retributivas y restaurativas es baja, y que este conocimiento desciende entre la población no afectada y en las personas que se posicionan ideológicamente hacia la derecha. La aprobación y percepción de eficacia e impacto emocional de las medidas retributivas son en general positivas, aunque también varían en función de estas variables. La eficacia de las medidas restaurativas es más limitada y la reconciliación, que se considera algo deseable, depende fundamentalmente de la aplicación de justicia y castigo a los responsables de la violencia.
Since the end of the last military dictatorship (1976/1983) to the present, Argentina has implemented a series of transitional measures of remunerative type (such as the Judgments to the Military Junta or judgments against humanity’s crimes taking place today) and restorative type (as public petitions for forgiveness by agents or State’s representatives). These measures, along with others based on the right to truth, are assumed that in a micro-social level, help to dignify the victims of human rights violations and, at the macro-social level, allow progress in the construction of an inclusive history, the recovery of intergroup trust and even initiate intergroup reconciliation processes in (the social society). This article explores the knowledge, appreciation, emotional impact and perceives efficiency in a sample of argentine population (N=477), taking into account the level of exposure to violence and the ideological positioning of participants. From results it is clear that the available information about the remunerative and restorative measures is low, and this knowledge descends between the not affected population and in those ideologically self-positioned towards the right. The approval, perceived effectiveness and emotional impact of the remunerative measures are generally positive, though they change depending on these variables. The efficiency of the restorative measures is more limited and the reconciliation, which is considered desirable, depends primarily on the application of justice and punishment for those responsible for the violence.
Fil: Arnoso, M.. Universidad del País Vasco; España
Fil: Muratori, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Bombelli, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Adventista del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Zubieta, Elena Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
DICTADURA ARGENTINA
JUSTICIA TRANSICIONAL
MEDIDAS RETRIBUTIVAS
MEDIDAS RESTAURATIVAS
RECONCILIACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73324
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b24133fe6c836af652fadc601eabc983 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73324 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de medidas retributivas y restaurativas luego de pasados políticos traumáticos: una mirada al caso argentinoAn evaluation of remunerative and restorative measures after political traumatic pasts: a glimpse into the argentinian caseArnoso, M.Muratori, MarcelaBombelli, Juan IgnacioZubieta, Elena MercedesDICTADURA ARGENTINAJUSTICIA TRANSICIONALMEDIDAS RETRIBUTIVASMEDIDAS RESTAURATIVASRECONCILIACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Desde el fin de la última dictadura militar (1976-1983) hasta la actualidad, se han implementado en Argentina una serie de medidas transicionales de carácter retributivo (como los Juicios a las Juntas Militares o los Juicios por Delitos de Lesa Humanidad que se desarrollan en la actualidad) y restaurativo (como las peticiones públicas de perdón por agentes o representantes del Estado). Estas medidas, acompañadas por otras basadas en el derecho a la verdad, se supone que, a nivel microsocial, ayudan a dignificar a las víctimas de las violaciones a los derechos humanos y, a nivel macrosocial, permiten avanzar en la construcción de una historia integradora, la recuperación de la confianza intergrupal e incluso inician procesos de reconciliación en el tejido social. Este artículo explora el conocimiento, valoración, impacto emocional y eficacia percibida en una muestra de población argentina (N=477), teniéndose en cuenta el nivel de exposición a la violencia y la ideología de las personas entrevistadas. De los resultados se desprende que la información disponible sobre las medidas retributivas y restaurativas es baja, y que este conocimiento desciende entre la población no afectada y en las personas que se posicionan ideológicamente hacia la derecha. La aprobación y percepción de eficacia e impacto emocional de las medidas retributivas son en general positivas, aunque también varían en función de estas variables. La eficacia de las medidas restaurativas es más limitada y la reconciliación, que se considera algo deseable, depende fundamentalmente de la aplicación de justicia y castigo a los responsables de la violencia.Since the end of the last military dictatorship (1976/1983) to the present, Argentina has implemented a series of transitional measures of remunerative type (such as the Judgments to the Military Junta or judgments against humanity’s crimes taking place today) and restorative type (as public petitions for forgiveness by agents or State’s representatives). These measures, along with others based on the right to truth, are assumed that in a micro-social level, help to dignify the victims of human rights violations and, at the macro-social level, allow progress in the construction of an inclusive history, the recovery of intergroup trust and even initiate intergroup reconciliation processes in (the social society). This article explores the knowledge, appreciation, emotional impact and perceives efficiency in a sample of argentine population (N=477), taking into account the level of exposure to violence and the ideological positioning of participants. From results it is clear that the available information about the remunerative and restorative measures is low, and this knowledge descends between the not affected population and in those ideologically self-positioned towards the right. The approval, perceived effectiveness and emotional impact of the remunerative measures are generally positive, though they change depending on these variables. The efficiency of the restorative measures is more limited and the reconciliation, which is considered desirable, depends primarily on the application of justice and punishment for those responsible for the violence.Fil: Arnoso, M.. Universidad del País Vasco; EspañaFil: Muratori, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Bombelli, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Adventista del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Zubieta, Elena Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73324Arnoso, M.; Muratori, Marcela; Bombelli, Juan Ignacio; Zubieta, Elena Mercedes; Evaluación de medidas retributivas y restaurativas luego de pasados políticos traumáticos: una mirada al caso argentino; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 52; 52; 12-2017; 211-2330327-1471CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/250info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:09:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73324instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:09:11.827CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de medidas retributivas y restaurativas luego de pasados políticos traumáticos: una mirada al caso argentino An evaluation of remunerative and restorative measures after political traumatic pasts: a glimpse into the argentinian case |
title |
Evaluación de medidas retributivas y restaurativas luego de pasados políticos traumáticos: una mirada al caso argentino |
spellingShingle |
Evaluación de medidas retributivas y restaurativas luego de pasados políticos traumáticos: una mirada al caso argentino Arnoso, M. DICTADURA ARGENTINA JUSTICIA TRANSICIONAL MEDIDAS RETRIBUTIVAS MEDIDAS RESTAURATIVAS RECONCILIACIÓN |
title_short |
Evaluación de medidas retributivas y restaurativas luego de pasados políticos traumáticos: una mirada al caso argentino |
title_full |
Evaluación de medidas retributivas y restaurativas luego de pasados políticos traumáticos: una mirada al caso argentino |
title_fullStr |
Evaluación de medidas retributivas y restaurativas luego de pasados políticos traumáticos: una mirada al caso argentino |
title_full_unstemmed |
Evaluación de medidas retributivas y restaurativas luego de pasados políticos traumáticos: una mirada al caso argentino |
title_sort |
Evaluación de medidas retributivas y restaurativas luego de pasados políticos traumáticos: una mirada al caso argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arnoso, M. Muratori, Marcela Bombelli, Juan Ignacio Zubieta, Elena Mercedes |
author |
Arnoso, M. |
author_facet |
Arnoso, M. Muratori, Marcela Bombelli, Juan Ignacio Zubieta, Elena Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Muratori, Marcela Bombelli, Juan Ignacio Zubieta, Elena Mercedes |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DICTADURA ARGENTINA JUSTICIA TRANSICIONAL MEDIDAS RETRIBUTIVAS MEDIDAS RESTAURATIVAS RECONCILIACIÓN |
topic |
DICTADURA ARGENTINA JUSTICIA TRANSICIONAL MEDIDAS RETRIBUTIVAS MEDIDAS RESTAURATIVAS RECONCILIACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el fin de la última dictadura militar (1976-1983) hasta la actualidad, se han implementado en Argentina una serie de medidas transicionales de carácter retributivo (como los Juicios a las Juntas Militares o los Juicios por Delitos de Lesa Humanidad que se desarrollan en la actualidad) y restaurativo (como las peticiones públicas de perdón por agentes o representantes del Estado). Estas medidas, acompañadas por otras basadas en el derecho a la verdad, se supone que, a nivel microsocial, ayudan a dignificar a las víctimas de las violaciones a los derechos humanos y, a nivel macrosocial, permiten avanzar en la construcción de una historia integradora, la recuperación de la confianza intergrupal e incluso inician procesos de reconciliación en el tejido social. Este artículo explora el conocimiento, valoración, impacto emocional y eficacia percibida en una muestra de población argentina (N=477), teniéndose en cuenta el nivel de exposición a la violencia y la ideología de las personas entrevistadas. De los resultados se desprende que la información disponible sobre las medidas retributivas y restaurativas es baja, y que este conocimiento desciende entre la población no afectada y en las personas que se posicionan ideológicamente hacia la derecha. La aprobación y percepción de eficacia e impacto emocional de las medidas retributivas son en general positivas, aunque también varían en función de estas variables. La eficacia de las medidas restaurativas es más limitada y la reconciliación, que se considera algo deseable, depende fundamentalmente de la aplicación de justicia y castigo a los responsables de la violencia. Since the end of the last military dictatorship (1976/1983) to the present, Argentina has implemented a series of transitional measures of remunerative type (such as the Judgments to the Military Junta or judgments against humanity’s crimes taking place today) and restorative type (as public petitions for forgiveness by agents or State’s representatives). These measures, along with others based on the right to truth, are assumed that in a micro-social level, help to dignify the victims of human rights violations and, at the macro-social level, allow progress in the construction of an inclusive history, the recovery of intergroup trust and even initiate intergroup reconciliation processes in (the social society). This article explores the knowledge, appreciation, emotional impact and perceives efficiency in a sample of argentine population (N=477), taking into account the level of exposure to violence and the ideological positioning of participants. From results it is clear that the available information about the remunerative and restorative measures is low, and this knowledge descends between the not affected population and in those ideologically self-positioned towards the right. The approval, perceived effectiveness and emotional impact of the remunerative measures are generally positive, though they change depending on these variables. The efficiency of the restorative measures is more limited and the reconciliation, which is considered desirable, depends primarily on the application of justice and punishment for those responsible for the violence. Fil: Arnoso, M.. Universidad del País Vasco; España Fil: Muratori, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Bombelli, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Adventista del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina Fil: Zubieta, Elena Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Desde el fin de la última dictadura militar (1976-1983) hasta la actualidad, se han implementado en Argentina una serie de medidas transicionales de carácter retributivo (como los Juicios a las Juntas Militares o los Juicios por Delitos de Lesa Humanidad que se desarrollan en la actualidad) y restaurativo (como las peticiones públicas de perdón por agentes o representantes del Estado). Estas medidas, acompañadas por otras basadas en el derecho a la verdad, se supone que, a nivel microsocial, ayudan a dignificar a las víctimas de las violaciones a los derechos humanos y, a nivel macrosocial, permiten avanzar en la construcción de una historia integradora, la recuperación de la confianza intergrupal e incluso inician procesos de reconciliación en el tejido social. Este artículo explora el conocimiento, valoración, impacto emocional y eficacia percibida en una muestra de población argentina (N=477), teniéndose en cuenta el nivel de exposición a la violencia y la ideología de las personas entrevistadas. De los resultados se desprende que la información disponible sobre las medidas retributivas y restaurativas es baja, y que este conocimiento desciende entre la población no afectada y en las personas que se posicionan ideológicamente hacia la derecha. La aprobación y percepción de eficacia e impacto emocional de las medidas retributivas son en general positivas, aunque también varían en función de estas variables. La eficacia de las medidas restaurativas es más limitada y la reconciliación, que se considera algo deseable, depende fundamentalmente de la aplicación de justicia y castigo a los responsables de la violencia. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/73324 Arnoso, M.; Muratori, Marcela; Bombelli, Juan Ignacio; Zubieta, Elena Mercedes; Evaluación de medidas retributivas y restaurativas luego de pasados políticos traumáticos: una mirada al caso argentino; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 52; 52; 12-2017; 211-233 0327-1471 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/73324 |
identifier_str_mv |
Arnoso, M.; Muratori, Marcela; Bombelli, Juan Ignacio; Zubieta, Elena Mercedes; Evaluación de medidas retributivas y restaurativas luego de pasados políticos traumáticos: una mirada al caso argentino; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 52; 52; 12-2017; 211-233 0327-1471 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/250 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606419727712256 |
score |
13.001348 |