Determinación de Mn(II) en vino empleando nanopartículas de plata y fluorescencia en fase sólida. Presentación oral
- Autores
- Acosta, Mariano; Vargas, Ignacio A.; Torres Deluigi, María del Rosario; Fernandez, Liliana Patricia; Talio, María Carolina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El vino, bebida nacional de Argentina (Ley 26.870/13), posee una matriz altamente compleja debido a la gran cantidad de compuestos que lo componen, siendo todas estas sustancias las que le confieren sus propiedades organolépticas únicas. Entre los componentes inorgánicos, Manganeso (Mn) es un metal de transición esencial para la salud humana y se encuentra implicado en el metabolismo de aminoácidos, lípidos y carbohidratos; también interviene a nivel de sistema nervioso y en la formación del tejido conectivo y óseo1. En el presente trabajo se propone una nueva metodología para la cuantificación de Mn(II) en muestras vitivinícolas. Para ello se utilizaron nanopartículas de plata (AgNPs) y fluorescencia en fase sólida. Las AgNPs se obtuvieron a partir de reducción de una solución de nitrato de plata con ácido cítrico mediante síntesis sonoquímica2,3. Posteriormente, las nanopartículas fueron derivatizadas con el tensoactivo aniónico dodecilsulfato de sodio (SDS) y se mantuvieron en reposo, al abrigo de la luz. SDS-AgNPs se colocaron sobre distintos soportes (papel de filtro, PF) y cintas de carbón para poder realizar el análisis microscópico por microscopía electrónica de barrido, técnica que permitió además conocer la composición y los descriptores de forma de la nanopartículas sintetizadas, para su posterior empleo mediante florescencia molecular. Los sistemas (muestra, buffer y metal) fueron filtrados a través del PF preacondicionado con AgNPs y Mn(II) fue cuantificado mediante fluorescencia en fase sólida (λexc = 460 nm; λem = 502 nm). Se estudiaron y optimizaron las variables experimentales que influyen en la etapa separativa y determinativa: tiempo de inmersión del PF en la solución de NPs, naturaleza y concentración del agente tensoactivo, pH y concentración del buffer. En condiciones óptimas de trabajo, se obtuvo un LOD de 0,064 µg L−1 y un LOQ de 0,194 µg L−1. La metodología fue aplicada a la determinación de trazas de Mn(II) en muestras de vino procedentes en la región centro-oeste de Argentina, hallándose concentraciones del metal en el orden de las ppb que cumplen con los límites máximos permitidos por la legislación argentina. La validación se realizó mediante ICP-MS con resultados satisfactorios. La metodología propuesta constituye una alternativa adecuada, económica y ambientalmente amigable para el monitoreo del metal y control de calidad de vinos, presentado además ventajas operativas y de sensibilidad respeto a los métodos convencionales.
Fil: Acosta, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Vargas, Ignacio A.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Farmacia; Argentina
Fil: Torres Deluigi, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Fernandez, Liliana Patricia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química. Área de Química Analítica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Talio, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
XII Congreso Argentino de Química Analítica
San Juan
Argentina
Asociación Argentina de Químicos Analíticos
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes - Materia
-
NANOPARTICULAS DE PLATA
TENSOACTIVO SDS
EXTRACCIÓN EN FASE SÓLIDA
FLUORESCENCIA EN FASE SÓLIDA
VESTIGIOS DE MANGANESO
MUESTRAS DE VINO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243025
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b1f8a92cdec592745d46fd93aea85c1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243025 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Determinación de Mn(II) en vino empleando nanopartículas de plata y fluorescencia en fase sólida. Presentación oralAcosta, MarianoVargas, Ignacio A.Torres Deluigi, María del RosarioFernandez, Liliana PatriciaTalio, María CarolinaNANOPARTICULAS DE PLATATENSOACTIVO SDSEXTRACCIÓN EN FASE SÓLIDAFLUORESCENCIA EN FASE SÓLIDAVESTIGIOS DE MANGANESOMUESTRAS DE VINOhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1El vino, bebida nacional de Argentina (Ley 26.870/13), posee una matriz altamente compleja debido a la gran cantidad de compuestos que lo componen, siendo todas estas sustancias las que le confieren sus propiedades organolépticas únicas. Entre los componentes inorgánicos, Manganeso (Mn) es un metal de transición esencial para la salud humana y se encuentra implicado en el metabolismo de aminoácidos, lípidos y carbohidratos; también interviene a nivel de sistema nervioso y en la formación del tejido conectivo y óseo1. En el presente trabajo se propone una nueva metodología para la cuantificación de Mn(II) en muestras vitivinícolas. Para ello se utilizaron nanopartículas de plata (AgNPs) y fluorescencia en fase sólida. Las AgNPs se obtuvieron a partir de reducción de una solución de nitrato de plata con ácido cítrico mediante síntesis sonoquímica2,3. Posteriormente, las nanopartículas fueron derivatizadas con el tensoactivo aniónico dodecilsulfato de sodio (SDS) y se mantuvieron en reposo, al abrigo de la luz. SDS-AgNPs se colocaron sobre distintos soportes (papel de filtro, PF) y cintas de carbón para poder realizar el análisis microscópico por microscopía electrónica de barrido, técnica que permitió además conocer la composición y los descriptores de forma de la nanopartículas sintetizadas, para su posterior empleo mediante florescencia molecular. Los sistemas (muestra, buffer y metal) fueron filtrados a través del PF preacondicionado con AgNPs y Mn(II) fue cuantificado mediante fluorescencia en fase sólida (λexc = 460 nm; λem = 502 nm). Se estudiaron y optimizaron las variables experimentales que influyen en la etapa separativa y determinativa: tiempo de inmersión del PF en la solución de NPs, naturaleza y concentración del agente tensoactivo, pH y concentración del buffer. En condiciones óptimas de trabajo, se obtuvo un LOD de 0,064 µg L−1 y un LOQ de 0,194 µg L−1. La metodología fue aplicada a la determinación de trazas de Mn(II) en muestras de vino procedentes en la región centro-oeste de Argentina, hallándose concentraciones del metal en el orden de las ppb que cumplen con los límites máximos permitidos por la legislación argentina. La validación se realizó mediante ICP-MS con resultados satisfactorios. La metodología propuesta constituye una alternativa adecuada, económica y ambientalmente amigable para el monitoreo del metal y control de calidad de vinos, presentado además ventajas operativas y de sensibilidad respeto a los métodos convencionales.Fil: Acosta, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Vargas, Ignacio A.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Farmacia; ArgentinaFil: Torres Deluigi, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Fernandez, Liliana Patricia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química. Área de Química Analítica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Talio, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaXII Congreso Argentino de Química AnalíticaSan JuanArgentinaAsociación Argentina de Químicos AnalíticosUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y ArtesUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243025Determinación de Mn(II) en vino empleando nanopartículas de plata y fluorescencia en fase sólida. Presentación oral; XII Congreso Argentino de Química Analítica; San Juan; Argentina; 2023; 23-23978-950-605-937-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://caqa2023.fi.unsj.edu.ar/wp-content/uploads/2023/12/Libro-de-resumenes-XII-CAQA.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243025instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:25.748CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de Mn(II) en vino empleando nanopartículas de plata y fluorescencia en fase sólida. Presentación oral |
title |
Determinación de Mn(II) en vino empleando nanopartículas de plata y fluorescencia en fase sólida. Presentación oral |
spellingShingle |
Determinación de Mn(II) en vino empleando nanopartículas de plata y fluorescencia en fase sólida. Presentación oral Acosta, Mariano NANOPARTICULAS DE PLATA TENSOACTIVO SDS EXTRACCIÓN EN FASE SÓLIDA FLUORESCENCIA EN FASE SÓLIDA VESTIGIOS DE MANGANESO MUESTRAS DE VINO |
title_short |
Determinación de Mn(II) en vino empleando nanopartículas de plata y fluorescencia en fase sólida. Presentación oral |
title_full |
Determinación de Mn(II) en vino empleando nanopartículas de plata y fluorescencia en fase sólida. Presentación oral |
title_fullStr |
Determinación de Mn(II) en vino empleando nanopartículas de plata y fluorescencia en fase sólida. Presentación oral |
title_full_unstemmed |
Determinación de Mn(II) en vino empleando nanopartículas de plata y fluorescencia en fase sólida. Presentación oral |
title_sort |
Determinación de Mn(II) en vino empleando nanopartículas de plata y fluorescencia en fase sólida. Presentación oral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acosta, Mariano Vargas, Ignacio A. Torres Deluigi, María del Rosario Fernandez, Liliana Patricia Talio, María Carolina |
author |
Acosta, Mariano |
author_facet |
Acosta, Mariano Vargas, Ignacio A. Torres Deluigi, María del Rosario Fernandez, Liliana Patricia Talio, María Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Vargas, Ignacio A. Torres Deluigi, María del Rosario Fernandez, Liliana Patricia Talio, María Carolina |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NANOPARTICULAS DE PLATA TENSOACTIVO SDS EXTRACCIÓN EN FASE SÓLIDA FLUORESCENCIA EN FASE SÓLIDA VESTIGIOS DE MANGANESO MUESTRAS DE VINO |
topic |
NANOPARTICULAS DE PLATA TENSOACTIVO SDS EXTRACCIÓN EN FASE SÓLIDA FLUORESCENCIA EN FASE SÓLIDA VESTIGIOS DE MANGANESO MUESTRAS DE VINO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El vino, bebida nacional de Argentina (Ley 26.870/13), posee una matriz altamente compleja debido a la gran cantidad de compuestos que lo componen, siendo todas estas sustancias las que le confieren sus propiedades organolépticas únicas. Entre los componentes inorgánicos, Manganeso (Mn) es un metal de transición esencial para la salud humana y se encuentra implicado en el metabolismo de aminoácidos, lípidos y carbohidratos; también interviene a nivel de sistema nervioso y en la formación del tejido conectivo y óseo1. En el presente trabajo se propone una nueva metodología para la cuantificación de Mn(II) en muestras vitivinícolas. Para ello se utilizaron nanopartículas de plata (AgNPs) y fluorescencia en fase sólida. Las AgNPs se obtuvieron a partir de reducción de una solución de nitrato de plata con ácido cítrico mediante síntesis sonoquímica2,3. Posteriormente, las nanopartículas fueron derivatizadas con el tensoactivo aniónico dodecilsulfato de sodio (SDS) y se mantuvieron en reposo, al abrigo de la luz. SDS-AgNPs se colocaron sobre distintos soportes (papel de filtro, PF) y cintas de carbón para poder realizar el análisis microscópico por microscopía electrónica de barrido, técnica que permitió además conocer la composición y los descriptores de forma de la nanopartículas sintetizadas, para su posterior empleo mediante florescencia molecular. Los sistemas (muestra, buffer y metal) fueron filtrados a través del PF preacondicionado con AgNPs y Mn(II) fue cuantificado mediante fluorescencia en fase sólida (λexc = 460 nm; λem = 502 nm). Se estudiaron y optimizaron las variables experimentales que influyen en la etapa separativa y determinativa: tiempo de inmersión del PF en la solución de NPs, naturaleza y concentración del agente tensoactivo, pH y concentración del buffer. En condiciones óptimas de trabajo, se obtuvo un LOD de 0,064 µg L−1 y un LOQ de 0,194 µg L−1. La metodología fue aplicada a la determinación de trazas de Mn(II) en muestras de vino procedentes en la región centro-oeste de Argentina, hallándose concentraciones del metal en el orden de las ppb que cumplen con los límites máximos permitidos por la legislación argentina. La validación se realizó mediante ICP-MS con resultados satisfactorios. La metodología propuesta constituye una alternativa adecuada, económica y ambientalmente amigable para el monitoreo del metal y control de calidad de vinos, presentado además ventajas operativas y de sensibilidad respeto a los métodos convencionales. Fil: Acosta, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Vargas, Ignacio A.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Farmacia; Argentina Fil: Torres Deluigi, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Fernandez, Liliana Patricia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química. Área de Química Analítica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Talio, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina XII Congreso Argentino de Química Analítica San Juan Argentina Asociación Argentina de Químicos Analíticos Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes |
description |
El vino, bebida nacional de Argentina (Ley 26.870/13), posee una matriz altamente compleja debido a la gran cantidad de compuestos que lo componen, siendo todas estas sustancias las que le confieren sus propiedades organolépticas únicas. Entre los componentes inorgánicos, Manganeso (Mn) es un metal de transición esencial para la salud humana y se encuentra implicado en el metabolismo de aminoácidos, lípidos y carbohidratos; también interviene a nivel de sistema nervioso y en la formación del tejido conectivo y óseo1. En el presente trabajo se propone una nueva metodología para la cuantificación de Mn(II) en muestras vitivinícolas. Para ello se utilizaron nanopartículas de plata (AgNPs) y fluorescencia en fase sólida. Las AgNPs se obtuvieron a partir de reducción de una solución de nitrato de plata con ácido cítrico mediante síntesis sonoquímica2,3. Posteriormente, las nanopartículas fueron derivatizadas con el tensoactivo aniónico dodecilsulfato de sodio (SDS) y se mantuvieron en reposo, al abrigo de la luz. SDS-AgNPs se colocaron sobre distintos soportes (papel de filtro, PF) y cintas de carbón para poder realizar el análisis microscópico por microscopía electrónica de barrido, técnica que permitió además conocer la composición y los descriptores de forma de la nanopartículas sintetizadas, para su posterior empleo mediante florescencia molecular. Los sistemas (muestra, buffer y metal) fueron filtrados a través del PF preacondicionado con AgNPs y Mn(II) fue cuantificado mediante fluorescencia en fase sólida (λexc = 460 nm; λem = 502 nm). Se estudiaron y optimizaron las variables experimentales que influyen en la etapa separativa y determinativa: tiempo de inmersión del PF en la solución de NPs, naturaleza y concentración del agente tensoactivo, pH y concentración del buffer. En condiciones óptimas de trabajo, se obtuvo un LOD de 0,064 µg L−1 y un LOQ de 0,194 µg L−1. La metodología fue aplicada a la determinación de trazas de Mn(II) en muestras de vino procedentes en la región centro-oeste de Argentina, hallándose concentraciones del metal en el orden de las ppb que cumplen con los límites máximos permitidos por la legislación argentina. La validación se realizó mediante ICP-MS con resultados satisfactorios. La metodología propuesta constituye una alternativa adecuada, económica y ambientalmente amigable para el monitoreo del metal y control de calidad de vinos, presentado además ventajas operativas y de sensibilidad respeto a los métodos convencionales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/243025 Determinación de Mn(II) en vino empleando nanopartículas de plata y fluorescencia en fase sólida. Presentación oral; XII Congreso Argentino de Química Analítica; San Juan; Argentina; 2023; 23-23 978-950-605-937-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/243025 |
identifier_str_mv |
Determinación de Mn(II) en vino empleando nanopartículas de plata y fluorescencia en fase sólida. Presentación oral; XII Congreso Argentino de Química Analítica; San Juan; Argentina; 2023; 23-23 978-950-605-937-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://caqa2023.fi.unsj.edu.ar/wp-content/uploads/2023/12/Libro-de-resumenes-XII-CAQA.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613828105469952 |
score |
13.070432 |