Crop intensification influences water infiltration and microbial activity in agricultural soils from the southeast of the Argentinean Pampas

Autores
Ronco, Judith; Fernandez Gnecco, Gabriela Amancay; Consolo, Verónica Fabiana; Puricelli, Marino Marcelo; Delgado, Santiago Germán; Garcia, Gisella; Barbieri, Pablo; Covacevich, Fernanda
Año de publicación
2024
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La escasa diversificación de cultivos en zonas muy productivas ha disminuido la calidad del suelo, impactando en el movimiento de agua del perfil de suelo y, consecuentemente, en la producción de cultivos. Por ello, la intensificación de cultivos (aumento del número/variedad de cultivos a lo largo del año) es una estrategia a considerar. Nuestro objetivo fue evaluar si la intensificación de cultivos impacta en la infiltración inicial del agua en las capas superficiales del perfil de suelo y en la actividad/ abundancia de microorganismos edáficos que participan en el recambio de carbono orgánico total (TOC) y de fósforo (P). En un experimento de larga duración establecido en el sudeste de la Pampa argentina se evaluaron tres regímenes: sin intensificación (monocultivo de soja), intensificados (cultivo de cobertura: CC [avena]/soja) y rotación (CC [avena]/soja-maíz-trigo). El suelo bajo monocultivo exhibió mayor sortividad y menor TOC que los suelos bajo CC y rotación, sugiriendo una mayor tasa inicial de entrada de agua en el perfil y una potencial ruptura de los agregados. El suelo bajo rotación presentó una tasa de infiltración más alta, lo que garantizaría un mayor ingreso de agua en el perfil. Los suelos bajo intensificación mostraron mayor contenido de glomalina total y colonización de raíces por hongos micorrícicos arbusculares (AMF), que favorecen la nutrición y el crecimiento vegetal y la estabilidad de agregados del suelo. La abundancia de Trichoderma y su capacidad solubilizadora de P fueron mayores en rotación, lo que habría favorecido la actividad de los AMF. Suelos bajo rotación presentaron una correlación positiva entre sortividad y glomalina. Nuestros resultados sugieren que la intensificación de cultivos favorecería el almacenaje de agua en el suelo, manteniendo la estructura del horizonte superficial, en comparación con suelos bajo monocultivo, probablemente por una mayor actividad microbiológica y contenido de TOC.
Low crop diversification in highly productive areas has led to declines in total organic carbon (TOC) in soil, essential nutrients for plant’s growth and microbial diversity/activity. This could have an impact on the movement of water in the soil profile and, consequently, on the production of crops. To address these challenges there is growing support for crops intensification, which involves increasing the number/variety of crops throughout the year. The purpose of this study was to assess the influence of crop intensification on the initial infiltration of water in the upper layer of the soil profile and the activity/abundance of soil microorganisms involved in the turnover of TOC and phosphorus (P). Three crop regimes were assessed in a long-term experiment established in the southeast of the Argentinean Pampas: without intensification (Monocrop: soybean), intensified (Cover crop: CC [oat]/soybean) and Rotation (CC [oat]/soybean-corn-wheat). Soil in the Monocrop regime exhibited the highest sorptivity values and a lower TOC, suggesting a higher initial rate of water entry into the profile, which could break down soil aggregates. Under rotation, the highest infiltration rate was recorded, which would guarantee more water flow into the profile. Intensified soils showed the highest total glomalin content and root colonization with arbuscular mycorrhizal fungi (AMF), which are known to contribute to plant nutrient uptake and growth and soil aggregate stability. Trichoderma abundance and their P-solubilizing capacity were also higher under Rotation, which could favor AMF activity. Correlation analysis revealed a significant positive correlation between sorptivity and glomalin under Rotation. Our study suggests that soils from the Argentinean south-eastern Humid Pampas under crop intensification promote soil water storage and maintenance of soil structure in the upper layers compared to Monocrop, which could be aributed —at least in part— to a greater microbiological activity and TOC content.
EEA Balcarce
Fil: Ronco, Judith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Fernandez Gnecco, Gabriela Amancay. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Consolo, Verónica Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina
Fil: Puricelli, Marino Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Delgado, Santiago Germán. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Garcia, Gisella. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Garcia, Gisella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Barbieri, Pablo Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Covacevich, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina
Fuente
Ecología Austral 34 (2) : 330-345 (agosto 2024)
Materia
Hongo
Micorrizas Arbusculares
Monocultivo
Plantas de Cobertura
Rotación de Cultivos
Flujo de Agua
Fungi
Arbuscular Mycorrhiza
Monoculture
Cover Plants
Crop Rotation
Water Flow
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/20574

id INTADig_af308a58ac7efaa063f62ae38c00870d
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/20574
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Crop intensification influences water infiltration and microbial activity in agricultural soils from the southeast of the Argentinean PampasLa intensificación de cultivos influye en la infiltración de agua y la actividad microbiana en suelos agrícolas del sudeste de la Pampa ArgentinaRonco, JudithFernandez Gnecco, Gabriela AmancayConsolo, Verónica FabianaPuricelli, Marino MarceloDelgado, Santiago GermánGarcia, GisellaBarbieri, PabloCovacevich, FernandaHongoMicorrizas ArbuscularesMonocultivoPlantas de CoberturaRotación de CultivosFlujo de AguaFungiArbuscular MycorrhizaMonocultureCover PlantsCrop RotationWater FlowLa escasa diversificación de cultivos en zonas muy productivas ha disminuido la calidad del suelo, impactando en el movimiento de agua del perfil de suelo y, consecuentemente, en la producción de cultivos. Por ello, la intensificación de cultivos (aumento del número/variedad de cultivos a lo largo del año) es una estrategia a considerar. Nuestro objetivo fue evaluar si la intensificación de cultivos impacta en la infiltración inicial del agua en las capas superficiales del perfil de suelo y en la actividad/ abundancia de microorganismos edáficos que participan en el recambio de carbono orgánico total (TOC) y de fósforo (P). En un experimento de larga duración establecido en el sudeste de la Pampa argentina se evaluaron tres regímenes: sin intensificación (monocultivo de soja), intensificados (cultivo de cobertura: CC [avena]/soja) y rotación (CC [avena]/soja-maíz-trigo). El suelo bajo monocultivo exhibió mayor sortividad y menor TOC que los suelos bajo CC y rotación, sugiriendo una mayor tasa inicial de entrada de agua en el perfil y una potencial ruptura de los agregados. El suelo bajo rotación presentó una tasa de infiltración más alta, lo que garantizaría un mayor ingreso de agua en el perfil. Los suelos bajo intensificación mostraron mayor contenido de glomalina total y colonización de raíces por hongos micorrícicos arbusculares (AMF), que favorecen la nutrición y el crecimiento vegetal y la estabilidad de agregados del suelo. La abundancia de Trichoderma y su capacidad solubilizadora de P fueron mayores en rotación, lo que habría favorecido la actividad de los AMF. Suelos bajo rotación presentaron una correlación positiva entre sortividad y glomalina. Nuestros resultados sugieren que la intensificación de cultivos favorecería el almacenaje de agua en el suelo, manteniendo la estructura del horizonte superficial, en comparación con suelos bajo monocultivo, probablemente por una mayor actividad microbiológica y contenido de TOC.Low crop diversification in highly productive areas has led to declines in total organic carbon (TOC) in soil, essential nutrients for plant’s growth and microbial diversity/activity. This could have an impact on the movement of water in the soil profile and, consequently, on the production of crops. To address these challenges there is growing support for crops intensification, which involves increasing the number/variety of crops throughout the year. The purpose of this study was to assess the influence of crop intensification on the initial infiltration of water in the upper layer of the soil profile and the activity/abundance of soil microorganisms involved in the turnover of TOC and phosphorus (P). Three crop regimes were assessed in a long-term experiment established in the southeast of the Argentinean Pampas: without intensification (Monocrop: soybean), intensified (Cover crop: CC [oat]/soybean) and Rotation (CC [oat]/soybean-corn-wheat). Soil in the Monocrop regime exhibited the highest sorptivity values and a lower TOC, suggesting a higher initial rate of water entry into the profile, which could break down soil aggregates. Under rotation, the highest infiltration rate was recorded, which would guarantee more water flow into the profile. Intensified soils showed the highest total glomalin content and root colonization with arbuscular mycorrhizal fungi (AMF), which are known to contribute to plant nutrient uptake and growth and soil aggregate stability. Trichoderma abundance and their P-solubilizing capacity were also higher under Rotation, which could favor AMF activity. Correlation analysis revealed a significant positive correlation between sorptivity and glomalin under Rotation. Our study suggests that soils from the Argentinean south-eastern Humid Pampas under crop intensification promote soil water storage and maintenance of soil structure in the upper layers compared to Monocrop, which could be aributed —at least in part— to a greater microbiological activity and TOC content.EEA BalcarceFil: Ronco, Judith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Fernandez Gnecco, Gabriela Amancay. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Consolo, Verónica Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaFil: Puricelli, Marino Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Delgado, Santiago Germán. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Garcia, Gisella. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Garcia, Gisella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Barbieri, Pablo Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Covacevich, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2024-12-12T10:09:15Z2024-12-12T10:09:15Z2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/20574https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/22280327-54771667-782Xhttps://doi.org/10.25260/EA.24.34.2.0.2228Ecología Austral 34 (2) : 330-345 (agosto 2024)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaenginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:00Zoai:localhost:20.500.12123/20574instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:01.328INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Crop intensification influences water infiltration and microbial activity in agricultural soils from the southeast of the Argentinean Pampas
La intensificación de cultivos influye en la infiltración de agua y la actividad microbiana en suelos agrícolas del sudeste de la Pampa Argentina
title Crop intensification influences water infiltration and microbial activity in agricultural soils from the southeast of the Argentinean Pampas
spellingShingle Crop intensification influences water infiltration and microbial activity in agricultural soils from the southeast of the Argentinean Pampas
Ronco, Judith
Hongo
Micorrizas Arbusculares
Monocultivo
Plantas de Cobertura
Rotación de Cultivos
Flujo de Agua
Fungi
Arbuscular Mycorrhiza
Monoculture
Cover Plants
Crop Rotation
Water Flow
title_short Crop intensification influences water infiltration and microbial activity in agricultural soils from the southeast of the Argentinean Pampas
title_full Crop intensification influences water infiltration and microbial activity in agricultural soils from the southeast of the Argentinean Pampas
title_fullStr Crop intensification influences water infiltration and microbial activity in agricultural soils from the southeast of the Argentinean Pampas
title_full_unstemmed Crop intensification influences water infiltration and microbial activity in agricultural soils from the southeast of the Argentinean Pampas
title_sort Crop intensification influences water infiltration and microbial activity in agricultural soils from the southeast of the Argentinean Pampas
dc.creator.none.fl_str_mv Ronco, Judith
Fernandez Gnecco, Gabriela Amancay
Consolo, Verónica Fabiana
Puricelli, Marino Marcelo
Delgado, Santiago Germán
Garcia, Gisella
Barbieri, Pablo
Covacevich, Fernanda
author Ronco, Judith
author_facet Ronco, Judith
Fernandez Gnecco, Gabriela Amancay
Consolo, Verónica Fabiana
Puricelli, Marino Marcelo
Delgado, Santiago Germán
Garcia, Gisella
Barbieri, Pablo
Covacevich, Fernanda
author_role author
author2 Fernandez Gnecco, Gabriela Amancay
Consolo, Verónica Fabiana
Puricelli, Marino Marcelo
Delgado, Santiago Germán
Garcia, Gisella
Barbieri, Pablo
Covacevich, Fernanda
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hongo
Micorrizas Arbusculares
Monocultivo
Plantas de Cobertura
Rotación de Cultivos
Flujo de Agua
Fungi
Arbuscular Mycorrhiza
Monoculture
Cover Plants
Crop Rotation
Water Flow
topic Hongo
Micorrizas Arbusculares
Monocultivo
Plantas de Cobertura
Rotación de Cultivos
Flujo de Agua
Fungi
Arbuscular Mycorrhiza
Monoculture
Cover Plants
Crop Rotation
Water Flow
dc.description.none.fl_txt_mv La escasa diversificación de cultivos en zonas muy productivas ha disminuido la calidad del suelo, impactando en el movimiento de agua del perfil de suelo y, consecuentemente, en la producción de cultivos. Por ello, la intensificación de cultivos (aumento del número/variedad de cultivos a lo largo del año) es una estrategia a considerar. Nuestro objetivo fue evaluar si la intensificación de cultivos impacta en la infiltración inicial del agua en las capas superficiales del perfil de suelo y en la actividad/ abundancia de microorganismos edáficos que participan en el recambio de carbono orgánico total (TOC) y de fósforo (P). En un experimento de larga duración establecido en el sudeste de la Pampa argentina se evaluaron tres regímenes: sin intensificación (monocultivo de soja), intensificados (cultivo de cobertura: CC [avena]/soja) y rotación (CC [avena]/soja-maíz-trigo). El suelo bajo monocultivo exhibió mayor sortividad y menor TOC que los suelos bajo CC y rotación, sugiriendo una mayor tasa inicial de entrada de agua en el perfil y una potencial ruptura de los agregados. El suelo bajo rotación presentó una tasa de infiltración más alta, lo que garantizaría un mayor ingreso de agua en el perfil. Los suelos bajo intensificación mostraron mayor contenido de glomalina total y colonización de raíces por hongos micorrícicos arbusculares (AMF), que favorecen la nutrición y el crecimiento vegetal y la estabilidad de agregados del suelo. La abundancia de Trichoderma y su capacidad solubilizadora de P fueron mayores en rotación, lo que habría favorecido la actividad de los AMF. Suelos bajo rotación presentaron una correlación positiva entre sortividad y glomalina. Nuestros resultados sugieren que la intensificación de cultivos favorecería el almacenaje de agua en el suelo, manteniendo la estructura del horizonte superficial, en comparación con suelos bajo monocultivo, probablemente por una mayor actividad microbiológica y contenido de TOC.
Low crop diversification in highly productive areas has led to declines in total organic carbon (TOC) in soil, essential nutrients for plant’s growth and microbial diversity/activity. This could have an impact on the movement of water in the soil profile and, consequently, on the production of crops. To address these challenges there is growing support for crops intensification, which involves increasing the number/variety of crops throughout the year. The purpose of this study was to assess the influence of crop intensification on the initial infiltration of water in the upper layer of the soil profile and the activity/abundance of soil microorganisms involved in the turnover of TOC and phosphorus (P). Three crop regimes were assessed in a long-term experiment established in the southeast of the Argentinean Pampas: without intensification (Monocrop: soybean), intensified (Cover crop: CC [oat]/soybean) and Rotation (CC [oat]/soybean-corn-wheat). Soil in the Monocrop regime exhibited the highest sorptivity values and a lower TOC, suggesting a higher initial rate of water entry into the profile, which could break down soil aggregates. Under rotation, the highest infiltration rate was recorded, which would guarantee more water flow into the profile. Intensified soils showed the highest total glomalin content and root colonization with arbuscular mycorrhizal fungi (AMF), which are known to contribute to plant nutrient uptake and growth and soil aggregate stability. Trichoderma abundance and their P-solubilizing capacity were also higher under Rotation, which could favor AMF activity. Correlation analysis revealed a significant positive correlation between sorptivity and glomalin under Rotation. Our study suggests that soils from the Argentinean south-eastern Humid Pampas under crop intensification promote soil water storage and maintenance of soil structure in the upper layers compared to Monocrop, which could be aributed —at least in part— to a greater microbiological activity and TOC content.
EEA Balcarce
Fil: Ronco, Judith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Fernandez Gnecco, Gabriela Amancay. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Consolo, Verónica Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina
Fil: Puricelli, Marino Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Delgado, Santiago Germán. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Garcia, Gisella. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Garcia, Gisella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Barbieri, Pablo Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Covacevich, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina
description La escasa diversificación de cultivos en zonas muy productivas ha disminuido la calidad del suelo, impactando en el movimiento de agua del perfil de suelo y, consecuentemente, en la producción de cultivos. Por ello, la intensificación de cultivos (aumento del número/variedad de cultivos a lo largo del año) es una estrategia a considerar. Nuestro objetivo fue evaluar si la intensificación de cultivos impacta en la infiltración inicial del agua en las capas superficiales del perfil de suelo y en la actividad/ abundancia de microorganismos edáficos que participan en el recambio de carbono orgánico total (TOC) y de fósforo (P). En un experimento de larga duración establecido en el sudeste de la Pampa argentina se evaluaron tres regímenes: sin intensificación (monocultivo de soja), intensificados (cultivo de cobertura: CC [avena]/soja) y rotación (CC [avena]/soja-maíz-trigo). El suelo bajo monocultivo exhibió mayor sortividad y menor TOC que los suelos bajo CC y rotación, sugiriendo una mayor tasa inicial de entrada de agua en el perfil y una potencial ruptura de los agregados. El suelo bajo rotación presentó una tasa de infiltración más alta, lo que garantizaría un mayor ingreso de agua en el perfil. Los suelos bajo intensificación mostraron mayor contenido de glomalina total y colonización de raíces por hongos micorrícicos arbusculares (AMF), que favorecen la nutrición y el crecimiento vegetal y la estabilidad de agregados del suelo. La abundancia de Trichoderma y su capacidad solubilizadora de P fueron mayores en rotación, lo que habría favorecido la actividad de los AMF. Suelos bajo rotación presentaron una correlación positiva entre sortividad y glomalina. Nuestros resultados sugieren que la intensificación de cultivos favorecería el almacenaje de agua en el suelo, manteniendo la estructura del horizonte superficial, en comparación con suelos bajo monocultivo, probablemente por una mayor actividad microbiológica y contenido de TOC.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-12T10:09:15Z
2024-12-12T10:09:15Z
2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/20574
https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2228
0327-5477
1667-782X
https://doi.org/10.25260/EA.24.34.2.0.2228
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/20574
https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2228
https://doi.org/10.25260/EA.24.34.2.0.2228
identifier_str_mv 0327-5477
1667-782X
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Austral 34 (2) : 330-345 (agosto 2024)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619198022549504
score 12.559606