Ciencia y ficción en la utilización terapéutica de las células madre
- Autores
- Depino, Amaicha Mara
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años ha surgido un fuerte interés en las investigaciones que apuntan a utilizar células madres como fuente de distintos tipos celulares, tejidos y órganos para terapias de reemplazo en distintas enfermedades. Se han identificado distintas fuentes de células madres o pluripotentes, como la médula ósea, la sangre de cordón umbilical, y el embrión. Recientemente se ha demostrado que es posible reprogramar células adultas de la piel de manera que tengan un potencial similar a las células embrionarias. Sin embargo, a la fecha sólo se utilizan células de médula ósea o de sangre de cordón umbilical en el tratamiento de enfermedades hematológicas, y todo otro tratamiento sólo está en etapas de experimentación. Cada tipo de células madres tiene potencialidades y limitaciones técnicas, que son acompañadas por distintos grados de objeciones éticas. Este trabajo tiene como objetivo describir los tipos de células madres más estudiados hoy en día y discutir cuáles son sus fortalezas y sus limitaciones.
In recent years a number of researchers have focused on the use of stem cells as the source of different cell types, tissues and organs for replacement therapies for different diseases. Bone marrow, umbilical cord blood and embryos have been identified as sources of stem or pluripotent cells. Furthermore, adult skin cells have been reprogrammed so that they resemble and behave as embryonic stem cells. However, to date only bone marrow and cord blood cells are used in the treatment of hematologic diseases; other possible treatments remains only in experimental stages. Each type of stem cell has its own potential and technical limitations, and its use raises different kinds of ethical concerns. The aim of this article is to describe the types of stem cells mostly studied today and to discuss their strengths and limitations.
Fil: Depino, Amaicha Mara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular; Argentina - Materia
-
CELULAS MADRES
SANGRE DE CORDON UMBILICAL
CELULAS MADRES EMBRIONARIAS
CELULAS IPS
CELULAS REPROGRAMADAS
TERAPIAS DE REMPLAZO
TRASPLANTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85002
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b1f53e3fa368a99ff0d35f2476f7ae75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85002 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ciencia y ficción en la utilización terapéutica de las células madreDepino, Amaicha MaraCELULAS MADRESSANGRE DE CORDON UMBILICALCELULAS MADRES EMBRIONARIASCELULAS IPSCELULAS REPROGRAMADASTERAPIAS DE REMPLAZOTRASPLANTEhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3En los últimos años ha surgido un fuerte interés en las investigaciones que apuntan a utilizar células madres como fuente de distintos tipos celulares, tejidos y órganos para terapias de reemplazo en distintas enfermedades. Se han identificado distintas fuentes de células madres o pluripotentes, como la médula ósea, la sangre de cordón umbilical, y el embrión. Recientemente se ha demostrado que es posible reprogramar células adultas de la piel de manera que tengan un potencial similar a las células embrionarias. Sin embargo, a la fecha sólo se utilizan células de médula ósea o de sangre de cordón umbilical en el tratamiento de enfermedades hematológicas, y todo otro tratamiento sólo está en etapas de experimentación. Cada tipo de células madres tiene potencialidades y limitaciones técnicas, que son acompañadas por distintos grados de objeciones éticas. Este trabajo tiene como objetivo describir los tipos de células madres más estudiados hoy en día y discutir cuáles son sus fortalezas y sus limitaciones.In recent years a number of researchers have focused on the use of stem cells as the source of different cell types, tissues and organs for replacement therapies for different diseases. Bone marrow, umbilical cord blood and embryos have been identified as sources of stem or pluripotent cells. Furthermore, adult skin cells have been reprogrammed so that they resemble and behave as embryonic stem cells. However, to date only bone marrow and cord blood cells are used in the treatment of hematologic diseases; other possible treatments remains only in experimental stages. Each type of stem cell has its own potential and technical limitations, and its use raises different kinds of ethical concerns. The aim of this article is to describe the types of stem cells mostly studied today and to discuss their strengths and limitations.Fil: Depino, Amaicha Mara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular; ArgentinaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/85002Depino, Amaicha Mara; Ciencia y ficción en la utilización terapéutica de las células madre; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Perspectivas Bioéticas; 19; 35-36; 6-2014; 55-631575-8443CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojsbioetica.flacso.org.ar/index.php/pb/article/view/103info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/85002instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:23.285CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciencia y ficción en la utilización terapéutica de las células madre |
title |
Ciencia y ficción en la utilización terapéutica de las células madre |
spellingShingle |
Ciencia y ficción en la utilización terapéutica de las células madre Depino, Amaicha Mara CELULAS MADRES SANGRE DE CORDON UMBILICAL CELULAS MADRES EMBRIONARIAS CELULAS IPS CELULAS REPROGRAMADAS TERAPIAS DE REMPLAZO TRASPLANTE |
title_short |
Ciencia y ficción en la utilización terapéutica de las células madre |
title_full |
Ciencia y ficción en la utilización terapéutica de las células madre |
title_fullStr |
Ciencia y ficción en la utilización terapéutica de las células madre |
title_full_unstemmed |
Ciencia y ficción en la utilización terapéutica de las células madre |
title_sort |
Ciencia y ficción en la utilización terapéutica de las células madre |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Depino, Amaicha Mara |
author |
Depino, Amaicha Mara |
author_facet |
Depino, Amaicha Mara |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CELULAS MADRES SANGRE DE CORDON UMBILICAL CELULAS MADRES EMBRIONARIAS CELULAS IPS CELULAS REPROGRAMADAS TERAPIAS DE REMPLAZO TRASPLANTE |
topic |
CELULAS MADRES SANGRE DE CORDON UMBILICAL CELULAS MADRES EMBRIONARIAS CELULAS IPS CELULAS REPROGRAMADAS TERAPIAS DE REMPLAZO TRASPLANTE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años ha surgido un fuerte interés en las investigaciones que apuntan a utilizar células madres como fuente de distintos tipos celulares, tejidos y órganos para terapias de reemplazo en distintas enfermedades. Se han identificado distintas fuentes de células madres o pluripotentes, como la médula ósea, la sangre de cordón umbilical, y el embrión. Recientemente se ha demostrado que es posible reprogramar células adultas de la piel de manera que tengan un potencial similar a las células embrionarias. Sin embargo, a la fecha sólo se utilizan células de médula ósea o de sangre de cordón umbilical en el tratamiento de enfermedades hematológicas, y todo otro tratamiento sólo está en etapas de experimentación. Cada tipo de células madres tiene potencialidades y limitaciones técnicas, que son acompañadas por distintos grados de objeciones éticas. Este trabajo tiene como objetivo describir los tipos de células madres más estudiados hoy en día y discutir cuáles son sus fortalezas y sus limitaciones. In recent years a number of researchers have focused on the use of stem cells as the source of different cell types, tissues and organs for replacement therapies for different diseases. Bone marrow, umbilical cord blood and embryos have been identified as sources of stem or pluripotent cells. Furthermore, adult skin cells have been reprogrammed so that they resemble and behave as embryonic stem cells. However, to date only bone marrow and cord blood cells are used in the treatment of hematologic diseases; other possible treatments remains only in experimental stages. Each type of stem cell has its own potential and technical limitations, and its use raises different kinds of ethical concerns. The aim of this article is to describe the types of stem cells mostly studied today and to discuss their strengths and limitations. Fil: Depino, Amaicha Mara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular; Argentina |
description |
En los últimos años ha surgido un fuerte interés en las investigaciones que apuntan a utilizar células madres como fuente de distintos tipos celulares, tejidos y órganos para terapias de reemplazo en distintas enfermedades. Se han identificado distintas fuentes de células madres o pluripotentes, como la médula ósea, la sangre de cordón umbilical, y el embrión. Recientemente se ha demostrado que es posible reprogramar células adultas de la piel de manera que tengan un potencial similar a las células embrionarias. Sin embargo, a la fecha sólo se utilizan células de médula ósea o de sangre de cordón umbilical en el tratamiento de enfermedades hematológicas, y todo otro tratamiento sólo está en etapas de experimentación. Cada tipo de células madres tiene potencialidades y limitaciones técnicas, que son acompañadas por distintos grados de objeciones éticas. Este trabajo tiene como objetivo describir los tipos de células madres más estudiados hoy en día y discutir cuáles son sus fortalezas y sus limitaciones. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/85002 Depino, Amaicha Mara; Ciencia y ficción en la utilización terapéutica de las células madre; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Perspectivas Bioéticas; 19; 35-36; 6-2014; 55-63 1575-8443 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/85002 |
identifier_str_mv |
Depino, Amaicha Mara; Ciencia y ficción en la utilización terapéutica de las células madre; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Perspectivas Bioéticas; 19; 35-36; 6-2014; 55-63 1575-8443 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojsbioetica.flacso.org.ar/index.php/pb/article/view/103 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269459346096128 |
score |
13.13397 |