Los sentidos de la responsabilidad en educación: cuando gana la prudencia

Autores
Pierella, María Paula
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En estas últimas décadas, al mismo tiempo que en el discurso social tiene lugar un uso indiscriminado de la noción de responsabilidad, el cual trasciende el plano de lo jurídico para abarcar otros campos, se evidencian fenómenos de abandono de los lugares de autoridad. Esto no está desligado de los procesos de individualización que se vienen evidenciando de un tiempo a esta parte y de aquello que Dubet (2006) llamó el declive del programa institucional moderno. En el campo educativo, en un contexto en el que prevalece la idea de riesgo, es corriente que el exceso de referencias a la cuestión de la responsabilidad civil genere ausencias de intervención o una especie de debilidad en la toma de decisiones. El artículo se propone discutir estas cuestiones que los imperativos de la época le imprimen a la tarea pedagógica, específicamente aquella en la que están abocados directivos, docentes y preceptores, proponiendo otros sentidos para pensar la noción de responsabilidad en el ámbito escolar.
In the last decades, at the same time that the notion of responsibility appears indiscriminately in the social discourse and goes beyond the legal level in order to undertake other fields, a lack of responsibility or an abandonment of the positions of authority have become evident. This is connected to the individualization processes that, lately, could be clearly shown and to what Dubet called the decline of the modern institutional program. In the educational field, in a context in which the notion of risk prevails, it is common that the excess of referents related to civil responsibility generates a failure to take actions or a kind of weakness in the decision making process. The article intends to discuss the issues that the characteristics of these times impart to the pedagogical work, specifically that one in which executives teachers and tutors are involved, proposing other means to think about the notion of responsibility in the school field.
Fil: Pierella, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones En Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
RESPONSABILIDAD
EDUCACION
RIESGO
AUTORIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14057

id CONICETDig_b1cd1395a345cd93040ff6a9f5db76af
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14057
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los sentidos de la responsabilidad en educación: cuando gana la prudenciaThe senses of responsibility in education: when prudence winsPierella, María PaulaRESPONSABILIDADEDUCACIONRIESGOAUTORIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En estas últimas décadas, al mismo tiempo que en el discurso social tiene lugar un uso indiscriminado de la noción de responsabilidad, el cual trasciende el plano de lo jurídico para abarcar otros campos, se evidencian fenómenos de abandono de los lugares de autoridad. Esto no está desligado de los procesos de individualización que se vienen evidenciando de un tiempo a esta parte y de aquello que Dubet (2006) llamó el declive del programa institucional moderno. En el campo educativo, en un contexto en el que prevalece la idea de riesgo, es corriente que el exceso de referencias a la cuestión de la responsabilidad civil genere ausencias de intervención o una especie de debilidad en la toma de decisiones. El artículo se propone discutir estas cuestiones que los imperativos de la época le imprimen a la tarea pedagógica, específicamente aquella en la que están abocados directivos, docentes y preceptores, proponiendo otros sentidos para pensar la noción de responsabilidad en el ámbito escolar.In the last decades, at the same time that the notion of responsibility appears indiscriminately in the social discourse and goes beyond the legal level in order to undertake other fields, a lack of responsibility or an abandonment of the positions of authority have become evident. This is connected to the individualization processes that, lately, could be clearly shown and to what Dubet called the decline of the modern institutional program. In the educational field, in a context in which the notion of risk prevails, it is common that the excess of referents related to civil responsibility generates a failure to take actions or a kind of weakness in the decision making process. The article intends to discuss the issues that the characteristics of these times impart to the pedagogical work, specifically that one in which executives teachers and tutors are involved, proposing other means to think about the notion of responsibility in the school field.Fil: Pierella, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones En Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaUniversidad de Costa Rica. Facultad de Educación2011-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14057Pierella, María Paula; Los sentidos de la responsabilidad en educación: cuando gana la prudencia; Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación; Revista de Educación de la Universidad de Costa Rica; 35; 2; 7-2011; 89-940379-70822215-2644spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/revedu.v35i2.460info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/460info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/html/440/44021172002/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:04:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14057instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:04:03.444CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los sentidos de la responsabilidad en educación: cuando gana la prudencia
The senses of responsibility in education: when prudence wins
title Los sentidos de la responsabilidad en educación: cuando gana la prudencia
spellingShingle Los sentidos de la responsabilidad en educación: cuando gana la prudencia
Pierella, María Paula
RESPONSABILIDAD
EDUCACION
RIESGO
AUTORIDAD
title_short Los sentidos de la responsabilidad en educación: cuando gana la prudencia
title_full Los sentidos de la responsabilidad en educación: cuando gana la prudencia
title_fullStr Los sentidos de la responsabilidad en educación: cuando gana la prudencia
title_full_unstemmed Los sentidos de la responsabilidad en educación: cuando gana la prudencia
title_sort Los sentidos de la responsabilidad en educación: cuando gana la prudencia
dc.creator.none.fl_str_mv Pierella, María Paula
author Pierella, María Paula
author_facet Pierella, María Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RESPONSABILIDAD
EDUCACION
RIESGO
AUTORIDAD
topic RESPONSABILIDAD
EDUCACION
RIESGO
AUTORIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En estas últimas décadas, al mismo tiempo que en el discurso social tiene lugar un uso indiscriminado de la noción de responsabilidad, el cual trasciende el plano de lo jurídico para abarcar otros campos, se evidencian fenómenos de abandono de los lugares de autoridad. Esto no está desligado de los procesos de individualización que se vienen evidenciando de un tiempo a esta parte y de aquello que Dubet (2006) llamó el declive del programa institucional moderno. En el campo educativo, en un contexto en el que prevalece la idea de riesgo, es corriente que el exceso de referencias a la cuestión de la responsabilidad civil genere ausencias de intervención o una especie de debilidad en la toma de decisiones. El artículo se propone discutir estas cuestiones que los imperativos de la época le imprimen a la tarea pedagógica, específicamente aquella en la que están abocados directivos, docentes y preceptores, proponiendo otros sentidos para pensar la noción de responsabilidad en el ámbito escolar.
In the last decades, at the same time that the notion of responsibility appears indiscriminately in the social discourse and goes beyond the legal level in order to undertake other fields, a lack of responsibility or an abandonment of the positions of authority have become evident. This is connected to the individualization processes that, lately, could be clearly shown and to what Dubet called the decline of the modern institutional program. In the educational field, in a context in which the notion of risk prevails, it is common that the excess of referents related to civil responsibility generates a failure to take actions or a kind of weakness in the decision making process. The article intends to discuss the issues that the characteristics of these times impart to the pedagogical work, specifically that one in which executives teachers and tutors are involved, proposing other means to think about the notion of responsibility in the school field.
Fil: Pierella, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones En Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description En estas últimas décadas, al mismo tiempo que en el discurso social tiene lugar un uso indiscriminado de la noción de responsabilidad, el cual trasciende el plano de lo jurídico para abarcar otros campos, se evidencian fenómenos de abandono de los lugares de autoridad. Esto no está desligado de los procesos de individualización que se vienen evidenciando de un tiempo a esta parte y de aquello que Dubet (2006) llamó el declive del programa institucional moderno. En el campo educativo, en un contexto en el que prevalece la idea de riesgo, es corriente que el exceso de referencias a la cuestión de la responsabilidad civil genere ausencias de intervención o una especie de debilidad en la toma de decisiones. El artículo se propone discutir estas cuestiones que los imperativos de la época le imprimen a la tarea pedagógica, específicamente aquella en la que están abocados directivos, docentes y preceptores, proponiendo otros sentidos para pensar la noción de responsabilidad en el ámbito escolar.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/14057
Pierella, María Paula; Los sentidos de la responsabilidad en educación: cuando gana la prudencia; Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación; Revista de Educación de la Universidad de Costa Rica; 35; 2; 7-2011; 89-94
0379-7082
2215-2644
url http://hdl.handle.net/11336/14057
identifier_str_mv Pierella, María Paula; Los sentidos de la responsabilidad en educación: cuando gana la prudencia; Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación; Revista de Educación de la Universidad de Costa Rica; 35; 2; 7-2011; 89-94
0379-7082
2215-2644
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/revedu.v35i2.460
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/460
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/html/440/44021172002/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782386531991552
score 12.982451