Cuando la máquina infringe la ley: responsabilidad civil por violación a la propiedad intelectual a través de inteligencia artificial generativa
- Autores
- Edwards, Ernesto
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Edwards, Ernesto. Investigador independiente; Argentina
La inteligencia artificial (IA), junto a los algoritmos de aprendizaje automático o algoritmos de machine learning (ML), ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años, produciéndose una importante serie de problemáticas jurídicas dentro del Derecho de la Propiedad Intelectual, más específicamente en el campo del Derecho de Autor. Tratándose ésta de una temática en constante evolución, y sosteniéndose el presente artículo en las investigaciones más recientes, la bibliografía disponible más desarrollada y la incipiente jurisprudencia a nivel internacional, se pretende realizar un aporte científico de relevancia que vaya más allá de la ya transitada pregunta por la autoría y titularidad de los derechos sobre las obras creadas por IA generativa. En tal sentido, partiendo de la premisa de que las obras creadas por IA generativa existen ya en tiempo presente merced a una serie de desarrollos tecnológicos ampliamente disponibles (v. gr., ChatGPT, DALL-E, Microsoft Copilot, Midjourney, entre otros), se pretende dar respuesta al siguiente interrogante: ¿existe responsabilidad civil por violación a la propiedad intelectual a través de IA generativa? Para el caso de que la respuesta fuera positiva, ¿quién se hará responsable civilmente? Se analizarán las diferentes soluciones propuestas a nivel internacional, con foco en los Estados Unidos de América (EE. UU.), la Unión Europea (EU) y el Reino Unido (RU), para finalizar luego con una mirada sobre el tema tratado en la actualidad jurídica argentina. - Fuente
- El Derecho. Revista de doctrina y jurisprudencia. Daños derivados de la inteligencia artificial, 2024
- Materia
-
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DERECHOS DE AUTOR
INFORMATICA
TECNOLOGIA
PROPIEDAD INTELECTUAL
RESPONSABILIDAD CIVIL
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
CONTRATOS
INTERNET - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/18867
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_25a264cd2b1a6110f2215a8d23f8668c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/18867 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Cuando la máquina infringe la ley: responsabilidad civil por violación a la propiedad intelectual a través de inteligencia artificial generativaEdwards, ErnestoINTELIGENCIA ARTIFICIALDERECHOS DE AUTORINFORMATICATECNOLOGIAPROPIEDAD INTELECTUALRESPONSABILIDAD CIVILCODIGO CIVIL Y COMERCIALCONTRATOSINTERNETFil: Edwards, Ernesto. Investigador independiente; ArgentinaLa inteligencia artificial (IA), junto a los algoritmos de aprendizaje automático o algoritmos de machine learning (ML), ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años, produciéndose una importante serie de problemáticas jurídicas dentro del Derecho de la Propiedad Intelectual, más específicamente en el campo del Derecho de Autor. Tratándose ésta de una temática en constante evolución, y sosteniéndose el presente artículo en las investigaciones más recientes, la bibliografía disponible más desarrollada y la incipiente jurisprudencia a nivel internacional, se pretende realizar un aporte científico de relevancia que vaya más allá de la ya transitada pregunta por la autoría y titularidad de los derechos sobre las obras creadas por IA generativa. En tal sentido, partiendo de la premisa de que las obras creadas por IA generativa existen ya en tiempo presente merced a una serie de desarrollos tecnológicos ampliamente disponibles (v. gr., ChatGPT, DALL-E, Microsoft Copilot, Midjourney, entre otros), se pretende dar respuesta al siguiente interrogante: ¿existe responsabilidad civil por violación a la propiedad intelectual a través de IA generativa? Para el caso de que la respuesta fuera positiva, ¿quién se hará responsable civilmente? Se analizarán las diferentes soluciones propuestas a nivel internacional, con foco en los Estados Unidos de América (EE. UU.), la Unión Europea (EU) y el Reino Unido (RU), para finalizar luego con una mirada sobre el tema tratado en la actualidad jurídica argentina.El Derecho2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/188671666-8987ED-V-DCCCLXXIV-789 (cita digital)El Derecho. Revista de doctrina y jurisprudencia. Daños derivados de la inteligencia artificial, 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:00Zoai:ucacris:123456789/18867instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:00.27Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuando la máquina infringe la ley: responsabilidad civil por violación a la propiedad intelectual a través de inteligencia artificial generativa |
title |
Cuando la máquina infringe la ley: responsabilidad civil por violación a la propiedad intelectual a través de inteligencia artificial generativa |
spellingShingle |
Cuando la máquina infringe la ley: responsabilidad civil por violación a la propiedad intelectual a través de inteligencia artificial generativa Edwards, Ernesto INTELIGENCIA ARTIFICIAL DERECHOS DE AUTOR INFORMATICA TECNOLOGIA PROPIEDAD INTELECTUAL RESPONSABILIDAD CIVIL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL CONTRATOS INTERNET |
title_short |
Cuando la máquina infringe la ley: responsabilidad civil por violación a la propiedad intelectual a través de inteligencia artificial generativa |
title_full |
Cuando la máquina infringe la ley: responsabilidad civil por violación a la propiedad intelectual a través de inteligencia artificial generativa |
title_fullStr |
Cuando la máquina infringe la ley: responsabilidad civil por violación a la propiedad intelectual a través de inteligencia artificial generativa |
title_full_unstemmed |
Cuando la máquina infringe la ley: responsabilidad civil por violación a la propiedad intelectual a través de inteligencia artificial generativa |
title_sort |
Cuando la máquina infringe la ley: responsabilidad civil por violación a la propiedad intelectual a través de inteligencia artificial generativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Edwards, Ernesto |
author |
Edwards, Ernesto |
author_facet |
Edwards, Ernesto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTELIGENCIA ARTIFICIAL DERECHOS DE AUTOR INFORMATICA TECNOLOGIA PROPIEDAD INTELECTUAL RESPONSABILIDAD CIVIL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL CONTRATOS INTERNET |
topic |
INTELIGENCIA ARTIFICIAL DERECHOS DE AUTOR INFORMATICA TECNOLOGIA PROPIEDAD INTELECTUAL RESPONSABILIDAD CIVIL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL CONTRATOS INTERNET |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Edwards, Ernesto. Investigador independiente; Argentina La inteligencia artificial (IA), junto a los algoritmos de aprendizaje automático o algoritmos de machine learning (ML), ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años, produciéndose una importante serie de problemáticas jurídicas dentro del Derecho de la Propiedad Intelectual, más específicamente en el campo del Derecho de Autor. Tratándose ésta de una temática en constante evolución, y sosteniéndose el presente artículo en las investigaciones más recientes, la bibliografía disponible más desarrollada y la incipiente jurisprudencia a nivel internacional, se pretende realizar un aporte científico de relevancia que vaya más allá de la ya transitada pregunta por la autoría y titularidad de los derechos sobre las obras creadas por IA generativa. En tal sentido, partiendo de la premisa de que las obras creadas por IA generativa existen ya en tiempo presente merced a una serie de desarrollos tecnológicos ampliamente disponibles (v. gr., ChatGPT, DALL-E, Microsoft Copilot, Midjourney, entre otros), se pretende dar respuesta al siguiente interrogante: ¿existe responsabilidad civil por violación a la propiedad intelectual a través de IA generativa? Para el caso de que la respuesta fuera positiva, ¿quién se hará responsable civilmente? Se analizarán las diferentes soluciones propuestas a nivel internacional, con foco en los Estados Unidos de América (EE. UU.), la Unión Europea (EU) y el Reino Unido (RU), para finalizar luego con una mirada sobre el tema tratado en la actualidad jurídica argentina. |
description |
Fil: Edwards, Ernesto. Investigador independiente; Argentina |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18867 1666-8987 ED-V-DCCCLXXIV-789 (cita digital) |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18867 |
identifier_str_mv |
1666-8987 ED-V-DCCCLXXIV-789 (cita digital) |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
El Derecho. Revista de doctrina y jurisprudencia. Daños derivados de la inteligencia artificial, 2024 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638375067516928 |
score |
13.070432 |