Ética y profesión: la responsabilidad en términos de prudencia responsable : El caso de la Psicología

Autores
Sánchez Vázquez, María José
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la ética aplicada el artículo realiza aportes teóricos al campo de la deontología profesional en general y del ejercicio de la profesión en Psicología en particular. Se trabaja, por un lado, la noción central de responsabilidad extendiendo su análisis más allá de los ámbitos jurídico-legales, para arribar a un tratamiento ético-antropológico que reinterpreta su sentido a partir de tres dimensiones: intrasubjetiva, intersubjetiva y colectiva. Por otra parte, se retoma el concepto aristotélico de phrónesis (la virtud de la prudencia) como modo de respuesta de quien ejerce una profesión en su saber-hacer frente a la responsabilidad que le es siempre demandada. El ejercicio de un juicio moral en situación (o búsqueda del justo medio) permitiría al profesional una actitud ética que evalúa las posibles acciones a seguir, eligiendo aquella más cercana a la consideración del otro en su dignidad universal pero también en su particularidad. La Psicología, como disciplina y profesión del campo de las ciencias humanas, se convierte en un caso ejemplar porque la presencia del ‘objeto de estudio’ -otro sujeto- invita a adoptar una intención ética de responsabilidad prudente. El pensamiento ético-hermeneútico de Paul Ricoeur ha sido la principal fuente de referencia en la confección del presente trabajo.
Framed within Applied Ethics, this work puts forward theoretical contributions to the field of professional deontology in general, and of the practice in psychology, in particular. It analyzes the central notion of responsibility beyond the legal area from an ethical-anthropological view, interpreting its meaning from three dimensions: intrasubjective, intersubjective and collective. On the other hand, the work examines the Aristotelian concept of phronesis (the virtud of prudence) as a response of the professional practice to demanded responsibility. A moral judgement seeking the happy medium would show an ethical attitude from the professional assessing the possible actions to be taken and choosing the best one in relation to the other’s universal dignity and particularity. Psychology as a discipline and professional practice within the field of human sciences becomes a good example because the presence of its object of study -another subject- invites the psychologist to have an ethical attitude of responsible prudence. This work is based on Paul Ricoeur’s ethical-hermeneutics.
Artículo publicado en Fundamentos en Humanidades (Universidad Nacional de San Luis), año IX, no. 1 (17/2008), pp. 145-161
Facultad de Psicología
Materia
Humanidades
Psicología
formación profesional
ética; profesión; psicología; responsabilidad; prudencia
responsabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2795

id SEDICI_e2b51127799df741b71b0f13d8f47a30
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2795
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ética y profesión: la responsabilidad en términos de prudencia responsable : El caso de la PsicologíaSánchez Vázquez, María JoséHumanidadesPsicologíaformación profesionalética; profesión; psicología; responsabilidad; prudenciaresponsabilidadDesde la ética aplicada el artículo realiza aportes teóricos al campo de la deontología profesional en general y del ejercicio de la profesión en Psicología en particular. Se trabaja, por un lado, la noción central de responsabilidad extendiendo su análisis más allá de los ámbitos jurídico-legales, para arribar a un tratamiento ético-antropológico que reinterpreta su sentido a partir de tres dimensiones: intrasubjetiva, intersubjetiva y colectiva. Por otra parte, se retoma el concepto aristotélico de phrónesis (la virtud de la prudencia) como modo de respuesta de quien ejerce una profesión en su saber-hacer frente a la responsabilidad que le es siempre demandada. El ejercicio de un juicio moral en situación (o búsqueda del justo medio) permitiría al profesional una actitud ética que evalúa las posibles acciones a seguir, eligiendo aquella más cercana a la consideración del otro en su dignidad universal pero también en su particularidad. La Psicología, como disciplina y profesión del campo de las ciencias humanas, se convierte en un caso ejemplar porque la presencia del ‘objeto de estudio’ -otro sujeto- invita a adoptar una intención ética de responsabilidad prudente. El pensamiento ético-hermeneútico de Paul Ricoeur ha sido la principal fuente de referencia en la confección del presente trabajo.Framed within Applied Ethics, this work puts forward theoretical contributions to the field of professional deontology in general, and of the practice in psychology, in particular. It analyzes the central notion of responsibility beyond the legal area from an ethical-anthropological view, interpreting its meaning from three dimensions: intrasubjective, intersubjective and collective. On the other hand, the work examines the Aristotelian concept of phronesis (the virtud of prudence) as a response of the professional practice to demanded responsibility. A moral judgement seeking the happy medium would show an ethical attitude from the professional assessing the possible actions to be taken and choosing the best one in relation to the other’s universal dignity and particularity. Psychology as a discipline and professional practice within the field of human sciences becomes a good example because the presence of its object of study -another subject- invites the psychologist to have an ethical attitude of responsible prudence. This work is based on Paul Ricoeur’s ethical-hermeneutics.Artículo publicado en Fundamentos en Humanidades (Universidad Nacional de San Luis), año IX, no. 1 (17/2008), pp. 145-161Facultad de Psicología2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2795spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:21:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2795Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:21:52.177SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ética y profesión: la responsabilidad en términos de prudencia responsable : El caso de la Psicología
title Ética y profesión: la responsabilidad en términos de prudencia responsable : El caso de la Psicología
spellingShingle Ética y profesión: la responsabilidad en términos de prudencia responsable : El caso de la Psicología
Sánchez Vázquez, María José
Humanidades
Psicología
formación profesional
ética; profesión; psicología; responsabilidad; prudencia
responsabilidad
title_short Ética y profesión: la responsabilidad en términos de prudencia responsable : El caso de la Psicología
title_full Ética y profesión: la responsabilidad en términos de prudencia responsable : El caso de la Psicología
title_fullStr Ética y profesión: la responsabilidad en términos de prudencia responsable : El caso de la Psicología
title_full_unstemmed Ética y profesión: la responsabilidad en términos de prudencia responsable : El caso de la Psicología
title_sort Ética y profesión: la responsabilidad en términos de prudencia responsable : El caso de la Psicología
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Vázquez, María José
author Sánchez Vázquez, María José
author_facet Sánchez Vázquez, María José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Psicología
formación profesional
ética; profesión; psicología; responsabilidad; prudencia
responsabilidad
topic Humanidades
Psicología
formación profesional
ética; profesión; psicología; responsabilidad; prudencia
responsabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la ética aplicada el artículo realiza aportes teóricos al campo de la deontología profesional en general y del ejercicio de la profesión en Psicología en particular. Se trabaja, por un lado, la noción central de responsabilidad extendiendo su análisis más allá de los ámbitos jurídico-legales, para arribar a un tratamiento ético-antropológico que reinterpreta su sentido a partir de tres dimensiones: intrasubjetiva, intersubjetiva y colectiva. Por otra parte, se retoma el concepto aristotélico de phrónesis (la virtud de la prudencia) como modo de respuesta de quien ejerce una profesión en su saber-hacer frente a la responsabilidad que le es siempre demandada. El ejercicio de un juicio moral en situación (o búsqueda del justo medio) permitiría al profesional una actitud ética que evalúa las posibles acciones a seguir, eligiendo aquella más cercana a la consideración del otro en su dignidad universal pero también en su particularidad. La Psicología, como disciplina y profesión del campo de las ciencias humanas, se convierte en un caso ejemplar porque la presencia del ‘objeto de estudio’ -otro sujeto- invita a adoptar una intención ética de responsabilidad prudente. El pensamiento ético-hermeneútico de Paul Ricoeur ha sido la principal fuente de referencia en la confección del presente trabajo.
Framed within Applied Ethics, this work puts forward theoretical contributions to the field of professional deontology in general, and of the practice in psychology, in particular. It analyzes the central notion of responsibility beyond the legal area from an ethical-anthropological view, interpreting its meaning from three dimensions: intrasubjective, intersubjective and collective. On the other hand, the work examines the Aristotelian concept of phronesis (the virtud of prudence) as a response of the professional practice to demanded responsibility. A moral judgement seeking the happy medium would show an ethical attitude from the professional assessing the possible actions to be taken and choosing the best one in relation to the other’s universal dignity and particularity. Psychology as a discipline and professional practice within the field of human sciences becomes a good example because the presence of its object of study -another subject- invites the psychologist to have an ethical attitude of responsible prudence. This work is based on Paul Ricoeur’s ethical-hermeneutics.
Artículo publicado en Fundamentos en Humanidades (Universidad Nacional de San Luis), año IX, no. 1 (17/2008), pp. 145-161
Facultad de Psicología
description Desde la ética aplicada el artículo realiza aportes teóricos al campo de la deontología profesional en general y del ejercicio de la profesión en Psicología en particular. Se trabaja, por un lado, la noción central de responsabilidad extendiendo su análisis más allá de los ámbitos jurídico-legales, para arribar a un tratamiento ético-antropológico que reinterpreta su sentido a partir de tres dimensiones: intrasubjetiva, intersubjetiva y colectiva. Por otra parte, se retoma el concepto aristotélico de phrónesis (la virtud de la prudencia) como modo de respuesta de quien ejerce una profesión en su saber-hacer frente a la responsabilidad que le es siempre demandada. El ejercicio de un juicio moral en situación (o búsqueda del justo medio) permitiría al profesional una actitud ética que evalúa las posibles acciones a seguir, eligiendo aquella más cercana a la consideración del otro en su dignidad universal pero también en su particularidad. La Psicología, como disciplina y profesión del campo de las ciencias humanas, se convierte en un caso ejemplar porque la presencia del ‘objeto de estudio’ -otro sujeto- invita a adoptar una intención ética de responsabilidad prudente. El pensamiento ético-hermeneútico de Paul Ricoeur ha sido la principal fuente de referencia en la confección del presente trabajo.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2795
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2795
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260044949749760
score 13.13397