Rebelión de las pibas: trazos de una memoria feminista en Argentina

Autores
Lenguita, Paula Andrea
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Tras el grito popular que ha significado el movimiento Ni Una Menos en Argentina, queda planteado el problema de cómo construir una historia del feminismo argentino, que contenga los antecedentes de dicha manifestación. En ese sentido, en el artículo se ha adoptado una combinación de abordajes teóricos sobre la herencia militante del movimiento político en el último medio siglo, reestableciendo los aportes de la Unión Feminista Argentina (1970-1976) y los Encuentros Nacionales de Mujeres (1986-2019). Bajo el supuesto que, en dichos legados están las claves organizativas del movimiento de mujeres y los antecedentes de la Rebelión de las Pibas en Ni Una Menos. Un fenómeno político novedoso para el feminismo nacional, que ha tenido una repercusión internacional derivada de su potencia narrativa con el recurso de las redes sociales. Para el estudio, se han considerado distintos testimonios de las protagonistas, con el objetivo de aportar a una rememoración de los modos deliberativos y narrativos de la experiencia feminista reciente en el país, ligada a la horizontalidad en la participación y a la heterogeneidad en las posiciones ideológicas, dándole una potencia popular a los alcances políticos de esas manifestaciones.
After the popular call that the Ni Una Menos movement has meant inArgentina, the problem of how to build a history of Argentine feminism,containing the background to such a protest. In this sense, the article hasadopted a combination of theoretical approaches to the militant heritage of LA VENTANA, NÚM. 54 / 202150the political movement in the last half century, re-establishing thecontributions of the Unión Feminista Argentina (1970-1976) and theEncuentro Nacional de Mujeres (1986-2019). in these legacies is the key tothe women ́s movement and the background of the Rebellion of the Girlsin Ni Una Menos. A novel political phenomenon for national feminism,which has had an international echo of its narrative power with the resourceof social media. For the study, different testimonies of the protagonistshave been considered, with the objective of contributing to remembranceof the deliberative and narrative modes of the recent feminist experience inthe country, linked to horizontality in participation and the heterogeneityin ideological positions, giving a popular power to the political scope of itsmanifestations.
Fil: Lenguita, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
FEMINISMO
ARGENTINA
PIBAS
MOVIMIENTO
REVELION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169416

id CONICETDig_b1c25bf052a99bd678b5ae7df42016d4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169416
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Rebelión de las pibas: trazos de una memoria feminista en ArgentinaRebellion of the girls: traces of feminist memory in ArgentinaLenguita, Paula AndreaFEMINISMOARGENTINAPIBASMOVIMIENTOREVELIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Tras el grito popular que ha significado el movimiento Ni Una Menos en Argentina, queda planteado el problema de cómo construir una historia del feminismo argentino, que contenga los antecedentes de dicha manifestación. En ese sentido, en el artículo se ha adoptado una combinación de abordajes teóricos sobre la herencia militante del movimiento político en el último medio siglo, reestableciendo los aportes de la Unión Feminista Argentina (1970-1976) y los Encuentros Nacionales de Mujeres (1986-2019). Bajo el supuesto que, en dichos legados están las claves organizativas del movimiento de mujeres y los antecedentes de la Rebelión de las Pibas en Ni Una Menos. Un fenómeno político novedoso para el feminismo nacional, que ha tenido una repercusión internacional derivada de su potencia narrativa con el recurso de las redes sociales. Para el estudio, se han considerado distintos testimonios de las protagonistas, con el objetivo de aportar a una rememoración de los modos deliberativos y narrativos de la experiencia feminista reciente en el país, ligada a la horizontalidad en la participación y a la heterogeneidad en las posiciones ideológicas, dándole una potencia popular a los alcances políticos de esas manifestaciones.After the popular call that the Ni Una Menos movement has meant inArgentina, the problem of how to build a history of Argentine feminism,containing the background to such a protest. In this sense, the article hasadopted a combination of theoretical approaches to the militant heritage of LA VENTANA, NÚM. 54 / 202150the political movement in the last half century, re-establishing thecontributions of the Unión Feminista Argentina (1970-1976) and theEncuentro Nacional de Mujeres (1986-2019). in these legacies is the key tothe women ́s movement and the background of the Rebellion of the Girlsin Ni Una Menos. A novel political phenomenon for national feminism,which has had an international echo of its narrative power with the resourceof social media. For the study, different testimonies of the protagonistshave been considered, with the objective of contributing to remembranceof the deliberative and narrative modes of the recent feminist experience inthe country, linked to horizontality in participation and the heterogeneityin ideological positions, giving a popular power to the political scope of itsmanifestations.Fil: Lenguita, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad de Guadalajara2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169416Lenguita, Paula Andrea; Rebelión de las pibas: trazos de una memoria feminista en Argentina; Universidad de Guadalajara; Revista de Estudios de Género, La ventana; 54; 7-2021; 48-731405-94362448-7724CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/7389/6562info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169416instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:30.09CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rebelión de las pibas: trazos de una memoria feminista en Argentina
Rebellion of the girls: traces of feminist memory in Argentina
title Rebelión de las pibas: trazos de una memoria feminista en Argentina
spellingShingle Rebelión de las pibas: trazos de una memoria feminista en Argentina
Lenguita, Paula Andrea
FEMINISMO
ARGENTINA
PIBAS
MOVIMIENTO
REVELION
title_short Rebelión de las pibas: trazos de una memoria feminista en Argentina
title_full Rebelión de las pibas: trazos de una memoria feminista en Argentina
title_fullStr Rebelión de las pibas: trazos de una memoria feminista en Argentina
title_full_unstemmed Rebelión de las pibas: trazos de una memoria feminista en Argentina
title_sort Rebelión de las pibas: trazos de una memoria feminista en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Lenguita, Paula Andrea
author Lenguita, Paula Andrea
author_facet Lenguita, Paula Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FEMINISMO
ARGENTINA
PIBAS
MOVIMIENTO
REVELION
topic FEMINISMO
ARGENTINA
PIBAS
MOVIMIENTO
REVELION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Tras el grito popular que ha significado el movimiento Ni Una Menos en Argentina, queda planteado el problema de cómo construir una historia del feminismo argentino, que contenga los antecedentes de dicha manifestación. En ese sentido, en el artículo se ha adoptado una combinación de abordajes teóricos sobre la herencia militante del movimiento político en el último medio siglo, reestableciendo los aportes de la Unión Feminista Argentina (1970-1976) y los Encuentros Nacionales de Mujeres (1986-2019). Bajo el supuesto que, en dichos legados están las claves organizativas del movimiento de mujeres y los antecedentes de la Rebelión de las Pibas en Ni Una Menos. Un fenómeno político novedoso para el feminismo nacional, que ha tenido una repercusión internacional derivada de su potencia narrativa con el recurso de las redes sociales. Para el estudio, se han considerado distintos testimonios de las protagonistas, con el objetivo de aportar a una rememoración de los modos deliberativos y narrativos de la experiencia feminista reciente en el país, ligada a la horizontalidad en la participación y a la heterogeneidad en las posiciones ideológicas, dándole una potencia popular a los alcances políticos de esas manifestaciones.
After the popular call that the Ni Una Menos movement has meant inArgentina, the problem of how to build a history of Argentine feminism,containing the background to such a protest. In this sense, the article hasadopted a combination of theoretical approaches to the militant heritage of LA VENTANA, NÚM. 54 / 202150the political movement in the last half century, re-establishing thecontributions of the Unión Feminista Argentina (1970-1976) and theEncuentro Nacional de Mujeres (1986-2019). in these legacies is the key tothe women ́s movement and the background of the Rebellion of the Girlsin Ni Una Menos. A novel political phenomenon for national feminism,which has had an international echo of its narrative power with the resourceof social media. For the study, different testimonies of the protagonistshave been considered, with the objective of contributing to remembranceof the deliberative and narrative modes of the recent feminist experience inthe country, linked to horizontality in participation and the heterogeneityin ideological positions, giving a popular power to the political scope of itsmanifestations.
Fil: Lenguita, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description Tras el grito popular que ha significado el movimiento Ni Una Menos en Argentina, queda planteado el problema de cómo construir una historia del feminismo argentino, que contenga los antecedentes de dicha manifestación. En ese sentido, en el artículo se ha adoptado una combinación de abordajes teóricos sobre la herencia militante del movimiento político en el último medio siglo, reestableciendo los aportes de la Unión Feminista Argentina (1970-1976) y los Encuentros Nacionales de Mujeres (1986-2019). Bajo el supuesto que, en dichos legados están las claves organizativas del movimiento de mujeres y los antecedentes de la Rebelión de las Pibas en Ni Una Menos. Un fenómeno político novedoso para el feminismo nacional, que ha tenido una repercusión internacional derivada de su potencia narrativa con el recurso de las redes sociales. Para el estudio, se han considerado distintos testimonios de las protagonistas, con el objetivo de aportar a una rememoración de los modos deliberativos y narrativos de la experiencia feminista reciente en el país, ligada a la horizontalidad en la participación y a la heterogeneidad en las posiciones ideológicas, dándole una potencia popular a los alcances políticos de esas manifestaciones.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169416
Lenguita, Paula Andrea; Rebelión de las pibas: trazos de una memoria feminista en Argentina; Universidad de Guadalajara; Revista de Estudios de Género, La ventana; 54; 7-2021; 48-73
1405-9436
2448-7724
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169416
identifier_str_mv Lenguita, Paula Andrea; Rebelión de las pibas: trazos de una memoria feminista en Argentina; Universidad de Guadalajara; Revista de Estudios de Género, La ventana; 54; 7-2021; 48-73
1405-9436
2448-7724
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/7389/6562
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Guadalajara
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Guadalajara
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268670406950912
score 13.13397