La disponibilidad de cuarzo apto para la talla en las Sierras Pampeanas Australes: estudios en el valle de Ongamira (Córdoba, Argentina) y su aporte a discusiones regionales sobre...
- Autores
- Caminoa, Jose Maria; Cattáneo, Roxana; Carignano, Claudio Alejandro
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presentan los resultados sobre el estudio de la disponibilidad de cuarzo apto para la talla en el valle de Ongamira (Córdoba, Argentina). En los sitios arqueológicos estudiados de dicha región correspondientes a grupos cazadores recolectores del Holoceno tardío (ca. 1900-3600 AP), más del 90% de los conjuntos líticos elaborados mediante talla son de cuarzo. Para conocer la disponibilidad local y la procedencia de esta materia prima se articularon diferentes técnicas de análisis (teledetección, prospección, análisis de FRX, DRX y petrográficos), cuyos resultados permiten comprender la localización y abundancia de fuentes primarias de cuarzo, estimar su calidad para la talla y aproximarnos a comprender su variabilidad. Se propone en base a los datos obtenidos un modelo de aproximaciones metodológicas para discutir la disponibilidad y procedencia de esta materia prima en regiones montañosas del centro de Argentina, y su integración en interpretaciones sobre circuitos de movilidad humana.
This paper presents the results of the study on the availability and use of quartz suitable for flintknapping in the Ongamira Valley (Córdoba, Argentina. At the archaeological sites studied—which correspond to late Holocene hunter-gatherer groups (ca. 1900-3600 BP)—more than 90% of the lithic assemblages were quartz. Researchers articulated different analysis techniques (remote sensing, prospecting, XRF, XRD and petrographic analyses) to understand the origin and local availability of this raw material. The results reveal the location and abundance of the primary quartz sources, estimate the material quality, and help us comprehend the variability between sources. Based on the data, the paper proposes a methodological model for discussing quartz use in the mountainous regions of Central Argentina and its integration into interpretations of human mobility circuits.
Fil: Caminoa, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Cattáneo, Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Carignano, Claudio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina - Materia
-
materia prima disponibilidad
cuarzo
tecnología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264082
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b1bbed6ca0be74b01926d789e352af47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264082 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La disponibilidad de cuarzo apto para la talla en las Sierras Pampeanas Australes: estudios en el valle de Ongamira (Córdoba, Argentina) y su aporte a discusiones regionales sobre tecnología líticaThe availability of quartz suitable for knapping in the southern Sierras Pampeanas: Studies in the Ongamira Valley (Córdoba, Argentina) and their contribution to regional discussions on lithic technologyCaminoa, Jose MariaCattáneo, RoxanaCarignano, Claudio Alejandromateria prima disponibilidadcuarzotecnologíahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se presentan los resultados sobre el estudio de la disponibilidad de cuarzo apto para la talla en el valle de Ongamira (Córdoba, Argentina). En los sitios arqueológicos estudiados de dicha región correspondientes a grupos cazadores recolectores del Holoceno tardío (ca. 1900-3600 AP), más del 90% de los conjuntos líticos elaborados mediante talla son de cuarzo. Para conocer la disponibilidad local y la procedencia de esta materia prima se articularon diferentes técnicas de análisis (teledetección, prospección, análisis de FRX, DRX y petrográficos), cuyos resultados permiten comprender la localización y abundancia de fuentes primarias de cuarzo, estimar su calidad para la talla y aproximarnos a comprender su variabilidad. Se propone en base a los datos obtenidos un modelo de aproximaciones metodológicas para discutir la disponibilidad y procedencia de esta materia prima en regiones montañosas del centro de Argentina, y su integración en interpretaciones sobre circuitos de movilidad humana.This paper presents the results of the study on the availability and use of quartz suitable for flintknapping in the Ongamira Valley (Córdoba, Argentina. At the archaeological sites studied—which correspond to late Holocene hunter-gatherer groups (ca. 1900-3600 BP)—more than 90% of the lithic assemblages were quartz. Researchers articulated different analysis techniques (remote sensing, prospecting, XRF, XRD and petrographic analyses) to understand the origin and local availability of this raw material. The results reveal the location and abundance of the primary quartz sources, estimate the material quality, and help us comprehend the variability between sources. Based on the data, the paper proposes a methodological model for discussing quartz use in the mountainous regions of Central Argentina and its integration into interpretations of human mobility circuits.Fil: Caminoa, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Cattáneo, Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Carignano, Claudio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; ArgentinaUniversidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264082Caminoa, Jose Maria; Cattáneo, Roxana; Carignano, Claudio Alejandro; La disponibilidad de cuarzo apto para la talla en las Sierras Pampeanas Australes: estudios en el valle de Ongamira (Córdoba, Argentina) y su aporte a discusiones regionales sobre tecnología lítica; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo; Estudios atacameños; 70; 11-2024; 1-380718-1043CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosatacamenos.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/6132info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22199/issn.0718-1043-2024-0014info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:07:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264082instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:07:40.488CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La disponibilidad de cuarzo apto para la talla en las Sierras Pampeanas Australes: estudios en el valle de Ongamira (Córdoba, Argentina) y su aporte a discusiones regionales sobre tecnología lítica The availability of quartz suitable for knapping in the southern Sierras Pampeanas: Studies in the Ongamira Valley (Córdoba, Argentina) and their contribution to regional discussions on lithic technology |
title |
La disponibilidad de cuarzo apto para la talla en las Sierras Pampeanas Australes: estudios en el valle de Ongamira (Córdoba, Argentina) y su aporte a discusiones regionales sobre tecnología lítica |
spellingShingle |
La disponibilidad de cuarzo apto para la talla en las Sierras Pampeanas Australes: estudios en el valle de Ongamira (Córdoba, Argentina) y su aporte a discusiones regionales sobre tecnología lítica Caminoa, Jose Maria materia prima disponibilidad cuarzo tecnología |
title_short |
La disponibilidad de cuarzo apto para la talla en las Sierras Pampeanas Australes: estudios en el valle de Ongamira (Córdoba, Argentina) y su aporte a discusiones regionales sobre tecnología lítica |
title_full |
La disponibilidad de cuarzo apto para la talla en las Sierras Pampeanas Australes: estudios en el valle de Ongamira (Córdoba, Argentina) y su aporte a discusiones regionales sobre tecnología lítica |
title_fullStr |
La disponibilidad de cuarzo apto para la talla en las Sierras Pampeanas Australes: estudios en el valle de Ongamira (Córdoba, Argentina) y su aporte a discusiones regionales sobre tecnología lítica |
title_full_unstemmed |
La disponibilidad de cuarzo apto para la talla en las Sierras Pampeanas Australes: estudios en el valle de Ongamira (Córdoba, Argentina) y su aporte a discusiones regionales sobre tecnología lítica |
title_sort |
La disponibilidad de cuarzo apto para la talla en las Sierras Pampeanas Australes: estudios en el valle de Ongamira (Córdoba, Argentina) y su aporte a discusiones regionales sobre tecnología lítica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caminoa, Jose Maria Cattáneo, Roxana Carignano, Claudio Alejandro |
author |
Caminoa, Jose Maria |
author_facet |
Caminoa, Jose Maria Cattáneo, Roxana Carignano, Claudio Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Cattáneo, Roxana Carignano, Claudio Alejandro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
materia prima disponibilidad cuarzo tecnología |
topic |
materia prima disponibilidad cuarzo tecnología |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presentan los resultados sobre el estudio de la disponibilidad de cuarzo apto para la talla en el valle de Ongamira (Córdoba, Argentina). En los sitios arqueológicos estudiados de dicha región correspondientes a grupos cazadores recolectores del Holoceno tardío (ca. 1900-3600 AP), más del 90% de los conjuntos líticos elaborados mediante talla son de cuarzo. Para conocer la disponibilidad local y la procedencia de esta materia prima se articularon diferentes técnicas de análisis (teledetección, prospección, análisis de FRX, DRX y petrográficos), cuyos resultados permiten comprender la localización y abundancia de fuentes primarias de cuarzo, estimar su calidad para la talla y aproximarnos a comprender su variabilidad. Se propone en base a los datos obtenidos un modelo de aproximaciones metodológicas para discutir la disponibilidad y procedencia de esta materia prima en regiones montañosas del centro de Argentina, y su integración en interpretaciones sobre circuitos de movilidad humana. This paper presents the results of the study on the availability and use of quartz suitable for flintknapping in the Ongamira Valley (Córdoba, Argentina. At the archaeological sites studied—which correspond to late Holocene hunter-gatherer groups (ca. 1900-3600 BP)—more than 90% of the lithic assemblages were quartz. Researchers articulated different analysis techniques (remote sensing, prospecting, XRF, XRD and petrographic analyses) to understand the origin and local availability of this raw material. The results reveal the location and abundance of the primary quartz sources, estimate the material quality, and help us comprehend the variability between sources. Based on the data, the paper proposes a methodological model for discussing quartz use in the mountainous regions of Central Argentina and its integration into interpretations of human mobility circuits. Fil: Caminoa, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina Fil: Cattáneo, Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina Fil: Carignano, Claudio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina |
description |
Se presentan los resultados sobre el estudio de la disponibilidad de cuarzo apto para la talla en el valle de Ongamira (Córdoba, Argentina). En los sitios arqueológicos estudiados de dicha región correspondientes a grupos cazadores recolectores del Holoceno tardío (ca. 1900-3600 AP), más del 90% de los conjuntos líticos elaborados mediante talla son de cuarzo. Para conocer la disponibilidad local y la procedencia de esta materia prima se articularon diferentes técnicas de análisis (teledetección, prospección, análisis de FRX, DRX y petrográficos), cuyos resultados permiten comprender la localización y abundancia de fuentes primarias de cuarzo, estimar su calidad para la talla y aproximarnos a comprender su variabilidad. Se propone en base a los datos obtenidos un modelo de aproximaciones metodológicas para discutir la disponibilidad y procedencia de esta materia prima en regiones montañosas del centro de Argentina, y su integración en interpretaciones sobre circuitos de movilidad humana. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/264082 Caminoa, Jose Maria; Cattáneo, Roxana; Carignano, Claudio Alejandro; La disponibilidad de cuarzo apto para la talla en las Sierras Pampeanas Australes: estudios en el valle de Ongamira (Córdoba, Argentina) y su aporte a discusiones regionales sobre tecnología lítica; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo; Estudios atacameños; 70; 11-2024; 1-38 0718-1043 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/264082 |
identifier_str_mv |
Caminoa, Jose Maria; Cattáneo, Roxana; Carignano, Claudio Alejandro; La disponibilidad de cuarzo apto para la talla en las Sierras Pampeanas Australes: estudios en el valle de Ongamira (Córdoba, Argentina) y su aporte a discusiones regionales sobre tecnología lítica; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo; Estudios atacameños; 70; 11-2024; 1-38 0718-1043 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosatacamenos.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/6132 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22199/issn.0718-1043-2024-0014 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980347948564480 |
score |
13.004268 |