Cartografía de la conflictividad minera en Argentina (2003-2018): Un análisis desde el Atlas de Justicia Ambiental
- Autores
- Wagner, Lucrecia Soledad; Walter, Mariana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 2012, en un esfuerzo por mapear, visibilizar y estudiar los conflictos socioambientales (entendidos como conflictos de justicia ambiental) a nivel global, se creó el Atlas de Justicia Ambiental, un registro de conflictos ambientales que se expande cada día con la colaboración de movimientos sociales, activistas, investigadores, estudiantes y periodistas sensibles a las injusticias ambientales. En agosto de 2019 el Atlas contabilizaba más de 2800 casos en todo el mundo, trabajando permanentemente para ampliar y mejorar la cobertura de la conflictividad socioambiental. Para desarrollar la presente investigación, las autoras del capítulo realizamos una revisión y actualización de los casos de conflictividad minera, principalmente metalífera, en Argentina (ej. oro, cobre, plomo, hierro, litio, uranio) registrados en el Atlas hasta fines de 2018. Además, realizamos una búsqueda adicional (por provincia) para identificar posibles conflictos no registrados y procedimos a agregarlos a la base de datos del Atlas. Como resultado obtuvimos una base de 38 conflictos mineros, principalmente metalíferos y a gran escala, que se analizan en este capítulo. Si bien el enfoque propuesto no permite indagar en la evolución temporal de la conflictividad, sí permite analizar algunas tendencias generales de la conflictividad minera en el país.Así, presentamos los 38 conflictos identificados y sus características generales: los actores más relevantes que se movilizan durante el conflicto, las estrategias que llevan adelante, los principales resultados de estos conflictos, y los impactos identificados por los actores movilizados, tanto visibles como potenciales. Finalmente, en la última parte, esbozamos las conclusiones del trabajo.
Fil: Wagner, Lucrecia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Walter, Mariana. Universitat Autònoma de Barcelona; España - Materia
-
CONFLICTO AMBIENTAL
ATLAS DE JUSTICIA AMBIENTAL
MOVIMIENTOS AMBIENTALES
MINERÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142048
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b19cf466266c781193eb13dbebae2250 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142048 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cartografía de la conflictividad minera en Argentina (2003-2018): Un análisis desde el Atlas de Justicia AmbientalWagner, Lucrecia SoledadWalter, MarianaCONFLICTO AMBIENTALATLAS DE JUSTICIA AMBIENTALMOVIMIENTOS AMBIENTALESMINERÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En 2012, en un esfuerzo por mapear, visibilizar y estudiar los conflictos socioambientales (entendidos como conflictos de justicia ambiental) a nivel global, se creó el Atlas de Justicia Ambiental, un registro de conflictos ambientales que se expande cada día con la colaboración de movimientos sociales, activistas, investigadores, estudiantes y periodistas sensibles a las injusticias ambientales. En agosto de 2019 el Atlas contabilizaba más de 2800 casos en todo el mundo, trabajando permanentemente para ampliar y mejorar la cobertura de la conflictividad socioambiental. Para desarrollar la presente investigación, las autoras del capítulo realizamos una revisión y actualización de los casos de conflictividad minera, principalmente metalífera, en Argentina (ej. oro, cobre, plomo, hierro, litio, uranio) registrados en el Atlas hasta fines de 2018. Además, realizamos una búsqueda adicional (por provincia) para identificar posibles conflictos no registrados y procedimos a agregarlos a la base de datos del Atlas. Como resultado obtuvimos una base de 38 conflictos mineros, principalmente metalíferos y a gran escala, que se analizan en este capítulo. Si bien el enfoque propuesto no permite indagar en la evolución temporal de la conflictividad, sí permite analizar algunas tendencias generales de la conflictividad minera en el país.Así, presentamos los 38 conflictos identificados y sus características generales: los actores más relevantes que se movilizan durante el conflicto, las estrategias que llevan adelante, los principales resultados de estos conflictos, y los impactos identificados por los actores movilizados, tanto visibles como potenciales. Finalmente, en la última parte, esbozamos las conclusiones del trabajo.Fil: Wagner, Lucrecia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Walter, Mariana. Universitat Autònoma de Barcelona; EspañaCiccusMerlinsky, Gabriela2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/142048Wagner, Lucrecia Soledad; Walter, Mariana; Cartografía de la conflictividad minera en Argentina (2003-2018): Un análisis desde el Atlas de Justicia Ambiental; Ciccus; 3; 2020; 247-278978-987-693-814-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=2011&pageNum_rs_libros=1&totalRows_rs_libros=1391&orden=nro_ordeninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/142048instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:48.0CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cartografía de la conflictividad minera en Argentina (2003-2018): Un análisis desde el Atlas de Justicia Ambiental |
title |
Cartografía de la conflictividad minera en Argentina (2003-2018): Un análisis desde el Atlas de Justicia Ambiental |
spellingShingle |
Cartografía de la conflictividad minera en Argentina (2003-2018): Un análisis desde el Atlas de Justicia Ambiental Wagner, Lucrecia Soledad CONFLICTO AMBIENTAL ATLAS DE JUSTICIA AMBIENTAL MOVIMIENTOS AMBIENTALES MINERÍA |
title_short |
Cartografía de la conflictividad minera en Argentina (2003-2018): Un análisis desde el Atlas de Justicia Ambiental |
title_full |
Cartografía de la conflictividad minera en Argentina (2003-2018): Un análisis desde el Atlas de Justicia Ambiental |
title_fullStr |
Cartografía de la conflictividad minera en Argentina (2003-2018): Un análisis desde el Atlas de Justicia Ambiental |
title_full_unstemmed |
Cartografía de la conflictividad minera en Argentina (2003-2018): Un análisis desde el Atlas de Justicia Ambiental |
title_sort |
Cartografía de la conflictividad minera en Argentina (2003-2018): Un análisis desde el Atlas de Justicia Ambiental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wagner, Lucrecia Soledad Walter, Mariana |
author |
Wagner, Lucrecia Soledad |
author_facet |
Wagner, Lucrecia Soledad Walter, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Walter, Mariana |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Merlinsky, Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONFLICTO AMBIENTAL ATLAS DE JUSTICIA AMBIENTAL MOVIMIENTOS AMBIENTALES MINERÍA |
topic |
CONFLICTO AMBIENTAL ATLAS DE JUSTICIA AMBIENTAL MOVIMIENTOS AMBIENTALES MINERÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 2012, en un esfuerzo por mapear, visibilizar y estudiar los conflictos socioambientales (entendidos como conflictos de justicia ambiental) a nivel global, se creó el Atlas de Justicia Ambiental, un registro de conflictos ambientales que se expande cada día con la colaboración de movimientos sociales, activistas, investigadores, estudiantes y periodistas sensibles a las injusticias ambientales. En agosto de 2019 el Atlas contabilizaba más de 2800 casos en todo el mundo, trabajando permanentemente para ampliar y mejorar la cobertura de la conflictividad socioambiental. Para desarrollar la presente investigación, las autoras del capítulo realizamos una revisión y actualización de los casos de conflictividad minera, principalmente metalífera, en Argentina (ej. oro, cobre, plomo, hierro, litio, uranio) registrados en el Atlas hasta fines de 2018. Además, realizamos una búsqueda adicional (por provincia) para identificar posibles conflictos no registrados y procedimos a agregarlos a la base de datos del Atlas. Como resultado obtuvimos una base de 38 conflictos mineros, principalmente metalíferos y a gran escala, que se analizan en este capítulo. Si bien el enfoque propuesto no permite indagar en la evolución temporal de la conflictividad, sí permite analizar algunas tendencias generales de la conflictividad minera en el país.Así, presentamos los 38 conflictos identificados y sus características generales: los actores más relevantes que se movilizan durante el conflicto, las estrategias que llevan adelante, los principales resultados de estos conflictos, y los impactos identificados por los actores movilizados, tanto visibles como potenciales. Finalmente, en la última parte, esbozamos las conclusiones del trabajo. Fil: Wagner, Lucrecia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Walter, Mariana. Universitat Autònoma de Barcelona; España |
description |
En 2012, en un esfuerzo por mapear, visibilizar y estudiar los conflictos socioambientales (entendidos como conflictos de justicia ambiental) a nivel global, se creó el Atlas de Justicia Ambiental, un registro de conflictos ambientales que se expande cada día con la colaboración de movimientos sociales, activistas, investigadores, estudiantes y periodistas sensibles a las injusticias ambientales. En agosto de 2019 el Atlas contabilizaba más de 2800 casos en todo el mundo, trabajando permanentemente para ampliar y mejorar la cobertura de la conflictividad socioambiental. Para desarrollar la presente investigación, las autoras del capítulo realizamos una revisión y actualización de los casos de conflictividad minera, principalmente metalífera, en Argentina (ej. oro, cobre, plomo, hierro, litio, uranio) registrados en el Atlas hasta fines de 2018. Además, realizamos una búsqueda adicional (por provincia) para identificar posibles conflictos no registrados y procedimos a agregarlos a la base de datos del Atlas. Como resultado obtuvimos una base de 38 conflictos mineros, principalmente metalíferos y a gran escala, que se analizan en este capítulo. Si bien el enfoque propuesto no permite indagar en la evolución temporal de la conflictividad, sí permite analizar algunas tendencias generales de la conflictividad minera en el país.Así, presentamos los 38 conflictos identificados y sus características generales: los actores más relevantes que se movilizan durante el conflicto, las estrategias que llevan adelante, los principales resultados de estos conflictos, y los impactos identificados por los actores movilizados, tanto visibles como potenciales. Finalmente, en la última parte, esbozamos las conclusiones del trabajo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/142048 Wagner, Lucrecia Soledad; Walter, Mariana; Cartografía de la conflictividad minera en Argentina (2003-2018): Un análisis desde el Atlas de Justicia Ambiental; Ciccus; 3; 2020; 247-278 978-987-693-814-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/142048 |
identifier_str_mv |
Wagner, Lucrecia Soledad; Walter, Mariana; Cartografía de la conflictividad minera en Argentina (2003-2018): Un análisis desde el Atlas de Justicia Ambiental; Ciccus; 3; 2020; 247-278 978-987-693-814-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=2011&pageNum_rs_libros=1&totalRows_rs_libros=1391&orden=nro_orden |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ciccus |
publisher.none.fl_str_mv |
Ciccus |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269659816001536 |
score |
13.13397 |