Contribuciones de Biogeografía al análisis de problemáticas y conflictos ambientales vinculados a la agricultura industrial
- Autores
- Maraggi, Inés
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el transcurso de las últimas décadas, se ha consolidado el modelo de agricultura industrial basado en el cultivo de semillas genéticamente modificadas y su paquete tecnológico asociado. Su intensificación y expansión hacia distintos territorios generó grandes cambios sociales, económicos y ecológicos, como son el desplazamiento de pequeños productores, el avance de los monocultivos, principalmente de soja, la pérdida de biodiversidad, la degradación de los suelos y el incremento en el uso de agroquímicos. El presente trabajo, resultado de la adscripción a la Cátedra de Biogeografía (Departamento de Geografía, FaHCE-UNLP) desarrollada en el período 2020-2023, tiene como objetivo compartir cómo los contenidos y conceptos abordados en la materia enriquecen el análisis de problemáticas y conflictos ambientales vinculados a la agricultura industrial. Las fuentes de información incluyeron bibliografía especializada, informes de organismos públicos, artículos periodísticos y comunicados de organizaciones y espacios socioambientales. El conocimiento sobre las características y el funcionamiento de los ecosistemas naturales, que brinda elementos para comprender las diferencias respecto a los agroecosistemas industriales, agroecológicos y plantaciones y aporta al análisis de las alteraciones implicadas en los conflictos ecológico-distributivos, se constituye en uno de los ejes de trabajo de Biogeografía desde una propuesta que articula Geografía Crítica y Ecología Política Latinoamericana.
Fil: Maraggi, Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- Boletín geografías desde el Sur(10). (2023)
ISSN 1853-6026 - Materia
-
Geografía
Biogeografía
Conflictos ambientales
Agricultura industrial
Transgénicos
Movimientos de Justicia Ambiental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19513
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_0aadeafcffdb057d2da15cb57c38c4d9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19513 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Contribuciones de Biogeografía al análisis de problemáticas y conflictos ambientales vinculados a la agricultura industrialMaraggi, InésGeografíaBiogeografíaConflictos ambientalesAgricultura industrialTransgénicosMovimientos de Justicia AmbientalEn el transcurso de las últimas décadas, se ha consolidado el modelo de agricultura industrial basado en el cultivo de semillas genéticamente modificadas y su paquete tecnológico asociado. Su intensificación y expansión hacia distintos territorios generó grandes cambios sociales, económicos y ecológicos, como son el desplazamiento de pequeños productores, el avance de los monocultivos, principalmente de soja, la pérdida de biodiversidad, la degradación de los suelos y el incremento en el uso de agroquímicos. El presente trabajo, resultado de la adscripción a la Cátedra de Biogeografía (Departamento de Geografía, FaHCE-UNLP) desarrollada en el período 2020-2023, tiene como objetivo compartir cómo los contenidos y conceptos abordados en la materia enriquecen el análisis de problemáticas y conflictos ambientales vinculados a la agricultura industrial. Las fuentes de información incluyeron bibliografía especializada, informes de organismos públicos, artículos periodísticos y comunicados de organizaciones y espacios socioambientales. El conocimiento sobre las características y el funcionamiento de los ecosistemas naturales, que brinda elementos para comprender las diferencias respecto a los agroecosistemas industriales, agroecológicos y plantaciones y aporta al análisis de las alteraciones implicadas en los conflictos ecológico-distributivos, se constituye en uno de los ejes de trabajo de Biogeografía desde una propuesta que articula Geografía Crítica y Ecología Política Latinoamericana.Fil: Maraggi, Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19513/pr.19513.pdfBoletín geografías desde el Sur(10). (2023)ISSN 1853-6026reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:31:28Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19513Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:29.695Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Contribuciones de Biogeografía al análisis de problemáticas y conflictos ambientales vinculados a la agricultura industrial |
| title |
Contribuciones de Biogeografía al análisis de problemáticas y conflictos ambientales vinculados a la agricultura industrial |
| spellingShingle |
Contribuciones de Biogeografía al análisis de problemáticas y conflictos ambientales vinculados a la agricultura industrial Maraggi, Inés Geografía Biogeografía Conflictos ambientales Agricultura industrial Transgénicos Movimientos de Justicia Ambiental |
| title_short |
Contribuciones de Biogeografía al análisis de problemáticas y conflictos ambientales vinculados a la agricultura industrial |
| title_full |
Contribuciones de Biogeografía al análisis de problemáticas y conflictos ambientales vinculados a la agricultura industrial |
| title_fullStr |
Contribuciones de Biogeografía al análisis de problemáticas y conflictos ambientales vinculados a la agricultura industrial |
| title_full_unstemmed |
Contribuciones de Biogeografía al análisis de problemáticas y conflictos ambientales vinculados a la agricultura industrial |
| title_sort |
Contribuciones de Biogeografía al análisis de problemáticas y conflictos ambientales vinculados a la agricultura industrial |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Maraggi, Inés |
| author |
Maraggi, Inés |
| author_facet |
Maraggi, Inés |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Biogeografía Conflictos ambientales Agricultura industrial Transgénicos Movimientos de Justicia Ambiental |
| topic |
Geografía Biogeografía Conflictos ambientales Agricultura industrial Transgénicos Movimientos de Justicia Ambiental |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el transcurso de las últimas décadas, se ha consolidado el modelo de agricultura industrial basado en el cultivo de semillas genéticamente modificadas y su paquete tecnológico asociado. Su intensificación y expansión hacia distintos territorios generó grandes cambios sociales, económicos y ecológicos, como son el desplazamiento de pequeños productores, el avance de los monocultivos, principalmente de soja, la pérdida de biodiversidad, la degradación de los suelos y el incremento en el uso de agroquímicos. El presente trabajo, resultado de la adscripción a la Cátedra de Biogeografía (Departamento de Geografía, FaHCE-UNLP) desarrollada en el período 2020-2023, tiene como objetivo compartir cómo los contenidos y conceptos abordados en la materia enriquecen el análisis de problemáticas y conflictos ambientales vinculados a la agricultura industrial. Las fuentes de información incluyeron bibliografía especializada, informes de organismos públicos, artículos periodísticos y comunicados de organizaciones y espacios socioambientales. El conocimiento sobre las características y el funcionamiento de los ecosistemas naturales, que brinda elementos para comprender las diferencias respecto a los agroecosistemas industriales, agroecológicos y plantaciones y aporta al análisis de las alteraciones implicadas en los conflictos ecológico-distributivos, se constituye en uno de los ejes de trabajo de Biogeografía desde una propuesta que articula Geografía Crítica y Ecología Política Latinoamericana. Fil: Maraggi, Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
| description |
En el transcurso de las últimas décadas, se ha consolidado el modelo de agricultura industrial basado en el cultivo de semillas genéticamente modificadas y su paquete tecnológico asociado. Su intensificación y expansión hacia distintos territorios generó grandes cambios sociales, económicos y ecológicos, como son el desplazamiento de pequeños productores, el avance de los monocultivos, principalmente de soja, la pérdida de biodiversidad, la degradación de los suelos y el incremento en el uso de agroquímicos. El presente trabajo, resultado de la adscripción a la Cátedra de Biogeografía (Departamento de Geografía, FaHCE-UNLP) desarrollada en el período 2020-2023, tiene como objetivo compartir cómo los contenidos y conceptos abordados en la materia enriquecen el análisis de problemáticas y conflictos ambientales vinculados a la agricultura industrial. Las fuentes de información incluyeron bibliografía especializada, informes de organismos públicos, artículos periodísticos y comunicados de organizaciones y espacios socioambientales. El conocimiento sobre las características y el funcionamiento de los ecosistemas naturales, que brinda elementos para comprender las diferencias respecto a los agroecosistemas industriales, agroecológicos y plantaciones y aporta al análisis de las alteraciones implicadas en los conflictos ecológico-distributivos, se constituye en uno de los ejes de trabajo de Biogeografía desde una propuesta que articula Geografía Crítica y Ecología Política Latinoamericana. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19513/pr.19513.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19513/pr.19513.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín geografías desde el Sur(10). (2023) ISSN 1853-6026 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143261085794304 |
| score |
12.982451 |