Vitamina D, endotelio. Funciones protectoras y prevención del daño cardiovascular.

Autores
Alberstein, Ramón Ariel; Sanchez, Romel Sebastian; Joo Turoni, Claudio Martín; Marañón, Rodrigo Oscar; Peral de Bruno, María
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La vitamina D se encuentra presente en muchos alimentos y también se puedeobtener de la piel por fotolisis no enzimática, la vitamina D circula unida a unaproteína transportadora y recibe dos hidroxilaciones, una a nivel hepático y otraa nivel renal, transformándose así en la vitamina activa. En los últimos años lahipovitaminosis se observó, según estudios, en un 40% a un 50% de las poblaciones de diferentes regiones siendo esto un problema de salud pública. En los últimos años surgieron estudios de investigación básica que alteraban la absorciónde la vitamina D por las células blanco, así como estudios que experimentabanlos efectos de la dieta con bajo contenido de esta vitamina, en los modelos en estudio se observaron patologías cardiovasculares, siendo aquí el punto de partidapara evaluar la suplementación en la población y estudiar la fisiopatología de lahipovitaminosis D y el daño de órgano blanco cardiovascular.
The vitamin D is present in a variety of foods and can also be obtained from the skin by non-enzymatic photolysis. Then vitamin D circulates binded to a specific transport protein and receives two hydroxylations, one at the liver level and one at the renal level, thus transforming in an active vitamin. In recent years hypovitaminosis was observed, according to different studies, in 40% to 50% of populations in different regions, which implies a public health problem. In recent years appeared numerous basic research studies and studies in humans which altered the absorption of vitamin D by target cells that demonstrated the effects of hypovitaminosis on cardiovascular pathologies. This was the starting point of the studies of supplementation effects in the population, and the research in the pathophysiology of hypovitaminosis D in the damage of cardiovascular system
Fil: Alberstein, Ramón Ariel. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Sanchez, Romel Sebastian. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Joo Turoni, Claudio Martín. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Marañón, Rodrigo Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Peral de Bruno, María. Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Medicina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; Argentina
Materia
Endotelio
Receptor de vitamina D
Suplementacion
Enfermedades cardiovasculares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140183

id CONICETDig_b1977f9cf540d20d36bda6df1391c6ae
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140183
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Vitamina D, endotelio. Funciones protectoras y prevención del daño cardiovascular.Vitamin D, endothelium. Protective functions in the prevention of cardiovascular damageAlberstein, Ramón ArielSanchez, Romel SebastianJoo Turoni, Claudio MartínMarañón, Rodrigo OscarPeral de Bruno, MaríaEndotelioReceptor de vitamina DSuplementacionEnfermedades cardiovasculareshttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3La vitamina D se encuentra presente en muchos alimentos y también se puedeobtener de la piel por fotolisis no enzimática, la vitamina D circula unida a unaproteína transportadora y recibe dos hidroxilaciones, una a nivel hepático y otraa nivel renal, transformándose así en la vitamina activa. En los últimos años lahipovitaminosis se observó, según estudios, en un 40% a un 50% de las poblaciones de diferentes regiones siendo esto un problema de salud pública. En los últimos años surgieron estudios de investigación básica que alteraban la absorciónde la vitamina D por las células blanco, así como estudios que experimentabanlos efectos de la dieta con bajo contenido de esta vitamina, en los modelos en estudio se observaron patologías cardiovasculares, siendo aquí el punto de partidapara evaluar la suplementación en la población y estudiar la fisiopatología de lahipovitaminosis D y el daño de órgano blanco cardiovascular.The vitamin D is present in a variety of foods and can also be obtained from the skin by non-enzymatic photolysis. Then vitamin D circulates binded to a specific transport protein and receives two hydroxylations, one at the liver level and one at the renal level, thus transforming in an active vitamin. In recent years hypovitaminosis was observed, according to different studies, in 40% to 50% of populations in different regions, which implies a public health problem. In recent years appeared numerous basic research studies and studies in humans which altered the absorption of vitamin D by target cells that demonstrated the effects of hypovitaminosis on cardiovascular pathologies. This was the starting point of the studies of supplementation effects in the population, and the research in the pathophysiology of hypovitaminosis D in the damage of cardiovascular systemFil: Alberstein, Ramón Ariel. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Sanchez, Romel Sebastian. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Joo Turoni, Claudio Martín. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Marañón, Rodrigo Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Peral de Bruno, María. Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Medicina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; ArgentinaMinisterio de Salud Publica de Tucuman2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140183Alberstein, Ramón Ariel; Sanchez, Romel Sebastian; Joo Turoni, Claudio Martín; Marañón, Rodrigo Oscar; Peral de Bruno, María; Vitamina D, endotelio. Funciones protectoras y prevención del daño cardiovascular.; Ministerio de Salud Publica de Tucuman; Revista Investigación en Salud; 3; 3; 4-20202591-5908CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://msptucuman.gov.ar/wordpress/wp-content/uploads/2020/06/revista-cientifica-edicion-6.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:31:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140183instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:31:08.561CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vitamina D, endotelio. Funciones protectoras y prevención del daño cardiovascular.
Vitamin D, endothelium. Protective functions in the prevention of cardiovascular damage
title Vitamina D, endotelio. Funciones protectoras y prevención del daño cardiovascular.
spellingShingle Vitamina D, endotelio. Funciones protectoras y prevención del daño cardiovascular.
Alberstein, Ramón Ariel
Endotelio
Receptor de vitamina D
Suplementacion
Enfermedades cardiovasculares
title_short Vitamina D, endotelio. Funciones protectoras y prevención del daño cardiovascular.
title_full Vitamina D, endotelio. Funciones protectoras y prevención del daño cardiovascular.
title_fullStr Vitamina D, endotelio. Funciones protectoras y prevención del daño cardiovascular.
title_full_unstemmed Vitamina D, endotelio. Funciones protectoras y prevención del daño cardiovascular.
title_sort Vitamina D, endotelio. Funciones protectoras y prevención del daño cardiovascular.
dc.creator.none.fl_str_mv Alberstein, Ramón Ariel
Sanchez, Romel Sebastian
Joo Turoni, Claudio Martín
Marañón, Rodrigo Oscar
Peral de Bruno, María
author Alberstein, Ramón Ariel
author_facet Alberstein, Ramón Ariel
Sanchez, Romel Sebastian
Joo Turoni, Claudio Martín
Marañón, Rodrigo Oscar
Peral de Bruno, María
author_role author
author2 Sanchez, Romel Sebastian
Joo Turoni, Claudio Martín
Marañón, Rodrigo Oscar
Peral de Bruno, María
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Endotelio
Receptor de vitamina D
Suplementacion
Enfermedades cardiovasculares
topic Endotelio
Receptor de vitamina D
Suplementacion
Enfermedades cardiovasculares
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La vitamina D se encuentra presente en muchos alimentos y también se puedeobtener de la piel por fotolisis no enzimática, la vitamina D circula unida a unaproteína transportadora y recibe dos hidroxilaciones, una a nivel hepático y otraa nivel renal, transformándose así en la vitamina activa. En los últimos años lahipovitaminosis se observó, según estudios, en un 40% a un 50% de las poblaciones de diferentes regiones siendo esto un problema de salud pública. En los últimos años surgieron estudios de investigación básica que alteraban la absorciónde la vitamina D por las células blanco, así como estudios que experimentabanlos efectos de la dieta con bajo contenido de esta vitamina, en los modelos en estudio se observaron patologías cardiovasculares, siendo aquí el punto de partidapara evaluar la suplementación en la población y estudiar la fisiopatología de lahipovitaminosis D y el daño de órgano blanco cardiovascular.
The vitamin D is present in a variety of foods and can also be obtained from the skin by non-enzymatic photolysis. Then vitamin D circulates binded to a specific transport protein and receives two hydroxylations, one at the liver level and one at the renal level, thus transforming in an active vitamin. In recent years hypovitaminosis was observed, according to different studies, in 40% to 50% of populations in different regions, which implies a public health problem. In recent years appeared numerous basic research studies and studies in humans which altered the absorption of vitamin D by target cells that demonstrated the effects of hypovitaminosis on cardiovascular pathologies. This was the starting point of the studies of supplementation effects in the population, and the research in the pathophysiology of hypovitaminosis D in the damage of cardiovascular system
Fil: Alberstein, Ramón Ariel. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Sanchez, Romel Sebastian. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Joo Turoni, Claudio Martín. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Marañón, Rodrigo Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Peral de Bruno, María. Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Medicina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; Argentina
description La vitamina D se encuentra presente en muchos alimentos y también se puedeobtener de la piel por fotolisis no enzimática, la vitamina D circula unida a unaproteína transportadora y recibe dos hidroxilaciones, una a nivel hepático y otraa nivel renal, transformándose así en la vitamina activa. En los últimos años lahipovitaminosis se observó, según estudios, en un 40% a un 50% de las poblaciones de diferentes regiones siendo esto un problema de salud pública. En los últimos años surgieron estudios de investigación básica que alteraban la absorciónde la vitamina D por las células blanco, así como estudios que experimentabanlos efectos de la dieta con bajo contenido de esta vitamina, en los modelos en estudio se observaron patologías cardiovasculares, siendo aquí el punto de partidapara evaluar la suplementación en la población y estudiar la fisiopatología de lahipovitaminosis D y el daño de órgano blanco cardiovascular.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140183
Alberstein, Ramón Ariel; Sanchez, Romel Sebastian; Joo Turoni, Claudio Martín; Marañón, Rodrigo Oscar; Peral de Bruno, María; Vitamina D, endotelio. Funciones protectoras y prevención del daño cardiovascular.; Ministerio de Salud Publica de Tucuman; Revista Investigación en Salud; 3; 3; 4-2020
2591-5908
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140183
identifier_str_mv Alberstein, Ramón Ariel; Sanchez, Romel Sebastian; Joo Turoni, Claudio Martín; Marañón, Rodrigo Oscar; Peral de Bruno, María; Vitamina D, endotelio. Funciones protectoras y prevención del daño cardiovascular.; Ministerio de Salud Publica de Tucuman; Revista Investigación en Salud; 3; 3; 4-2020
2591-5908
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://msptucuman.gov.ar/wordpress/wp-content/uploads/2020/06/revista-cientifica-edicion-6.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Salud Publica de Tucuman
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Salud Publica de Tucuman
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082792668004352
score 13.22299