La realización de sondeos y encuestas de opinión pública durante la gestión del General Viola en la última dictadura militar (1981)

Autores
Risler, Julia; Schenquer, Laura
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los gobiernos democráticos no son los únicos que realizan esfuerzos y formulan estrategias políticas para la generación de consenso,la última dictadura cívico-militar argentina también buscó aumentar sus apoyos y disminuir los sectores disidentes. Con este trabajocuestionamos la temprana hipótesis del empleo exclusivo del terror y la coerción por parte de este régimen, para demostrar que lapoblación también fue gobernada mediante tecnologías de convencimiento. En este trabajo analizaremos una serie de encuestas ysondeos de opinión realizados por el gobierno en 1981 para medir el ánimo social y conformar un mapa de debilidades y fortalezasque utilizó para recuperar el direccionamiento político. El general Viola asumió un gobierno jaqueado por la crisis económica ysocial, y mantuvo un sondeo diario de las actitudes y juicios de la población a fin de medir y obtener información que utilizó parala construcción de estrategias comunicaciones y de propaganda.** Al igual que el artículo publicado en Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies (CJLACS), este trabajo se basa en la documentación hallada en el Archivo Nacional de la Memoria (Fondo BANADE-CONADEP). No obstante, el material fue utilizado con fines diferentes: en CJLACS se problematizó el significado de los documentos provenientes de los ´archivos de la represión´ y los usos para realizar investigaciones en ciencias sociales mientras que en este caso (revista Sociohistórica) se trabajó sobre la utilización de estos documentos para analizar la dimensión productiva de la dictadura y la construcción de consenso.
Fil: Risler, Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Schenquer, Laura. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Materia
DICTADURA ARGENTINA
ENCUESTAS
CONSENSO
OPINIÓN PÚBLICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88704

id CONICETDig_b1702d96aebd5661aef5c673be86d087
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88704
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La realización de sondeos y encuestas de opinión pública durante la gestión del General Viola en la última dictadura militar (1981)Risler, JuliaSchenquer, LauraDICTADURA ARGENTINAENCUESTASCONSENSOOPINIÓN PÚBLICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Los gobiernos democráticos no son los únicos que realizan esfuerzos y formulan estrategias políticas para la generación de consenso,la última dictadura cívico-militar argentina también buscó aumentar sus apoyos y disminuir los sectores disidentes. Con este trabajocuestionamos la temprana hipótesis del empleo exclusivo del terror y la coerción por parte de este régimen, para demostrar que lapoblación también fue gobernada mediante tecnologías de convencimiento. En este trabajo analizaremos una serie de encuestas ysondeos de opinión realizados por el gobierno en 1981 para medir el ánimo social y conformar un mapa de debilidades y fortalezasque utilizó para recuperar el direccionamiento político. El general Viola asumió un gobierno jaqueado por la crisis económica ysocial, y mantuvo un sondeo diario de las actitudes y juicios de la población a fin de medir y obtener información que utilizó parala construcción de estrategias comunicaciones y de propaganda.** Al igual que el artículo publicado en Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies (CJLACS), este trabajo se basa en la documentación hallada en el Archivo Nacional de la Memoria (Fondo BANADE-CONADEP). No obstante, el material fue utilizado con fines diferentes: en CJLACS se problematizó el significado de los documentos provenientes de los ´archivos de la represión´ y los usos para realizar investigaciones en ciencias sociales mientras que en este caso (revista Sociohistórica) se trabajó sobre la utilización de estos documentos para analizar la dimensión productiva de la dictadura y la construcción de consenso.Fil: Risler, Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Schenquer, Laura. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaCentro de Investigaciones Socio Históricas IdIHCS (UNLP -CONICET) Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/88704Risler, Julia; Schenquer, Laura; La realización de sondeos y encuestas de opinión pública durante la gestión del General Viola en la última dictadura militar (1981); Centro de Investigaciones Socio Históricas IdIHCS (UNLP -CONICET) Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata; Sociohistórica; 42; 12-2018; 1-171852-1606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e061info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/88704instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:56.861CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La realización de sondeos y encuestas de opinión pública durante la gestión del General Viola en la última dictadura militar (1981)
title La realización de sondeos y encuestas de opinión pública durante la gestión del General Viola en la última dictadura militar (1981)
spellingShingle La realización de sondeos y encuestas de opinión pública durante la gestión del General Viola en la última dictadura militar (1981)
Risler, Julia
DICTADURA ARGENTINA
ENCUESTAS
CONSENSO
OPINIÓN PÚBLICA
title_short La realización de sondeos y encuestas de opinión pública durante la gestión del General Viola en la última dictadura militar (1981)
title_full La realización de sondeos y encuestas de opinión pública durante la gestión del General Viola en la última dictadura militar (1981)
title_fullStr La realización de sondeos y encuestas de opinión pública durante la gestión del General Viola en la última dictadura militar (1981)
title_full_unstemmed La realización de sondeos y encuestas de opinión pública durante la gestión del General Viola en la última dictadura militar (1981)
title_sort La realización de sondeos y encuestas de opinión pública durante la gestión del General Viola en la última dictadura militar (1981)
dc.creator.none.fl_str_mv Risler, Julia
Schenquer, Laura
author Risler, Julia
author_facet Risler, Julia
Schenquer, Laura
author_role author
author2 Schenquer, Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DICTADURA ARGENTINA
ENCUESTAS
CONSENSO
OPINIÓN PÚBLICA
topic DICTADURA ARGENTINA
ENCUESTAS
CONSENSO
OPINIÓN PÚBLICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los gobiernos democráticos no son los únicos que realizan esfuerzos y formulan estrategias políticas para la generación de consenso,la última dictadura cívico-militar argentina también buscó aumentar sus apoyos y disminuir los sectores disidentes. Con este trabajocuestionamos la temprana hipótesis del empleo exclusivo del terror y la coerción por parte de este régimen, para demostrar que lapoblación también fue gobernada mediante tecnologías de convencimiento. En este trabajo analizaremos una serie de encuestas ysondeos de opinión realizados por el gobierno en 1981 para medir el ánimo social y conformar un mapa de debilidades y fortalezasque utilizó para recuperar el direccionamiento político. El general Viola asumió un gobierno jaqueado por la crisis económica ysocial, y mantuvo un sondeo diario de las actitudes y juicios de la población a fin de medir y obtener información que utilizó parala construcción de estrategias comunicaciones y de propaganda.** Al igual que el artículo publicado en Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies (CJLACS), este trabajo se basa en la documentación hallada en el Archivo Nacional de la Memoria (Fondo BANADE-CONADEP). No obstante, el material fue utilizado con fines diferentes: en CJLACS se problematizó el significado de los documentos provenientes de los ´archivos de la represión´ y los usos para realizar investigaciones en ciencias sociales mientras que en este caso (revista Sociohistórica) se trabajó sobre la utilización de estos documentos para analizar la dimensión productiva de la dictadura y la construcción de consenso.
Fil: Risler, Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Schenquer, Laura. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
description Los gobiernos democráticos no son los únicos que realizan esfuerzos y formulan estrategias políticas para la generación de consenso,la última dictadura cívico-militar argentina también buscó aumentar sus apoyos y disminuir los sectores disidentes. Con este trabajocuestionamos la temprana hipótesis del empleo exclusivo del terror y la coerción por parte de este régimen, para demostrar que lapoblación también fue gobernada mediante tecnologías de convencimiento. En este trabajo analizaremos una serie de encuestas ysondeos de opinión realizados por el gobierno en 1981 para medir el ánimo social y conformar un mapa de debilidades y fortalezasque utilizó para recuperar el direccionamiento político. El general Viola asumió un gobierno jaqueado por la crisis económica ysocial, y mantuvo un sondeo diario de las actitudes y juicios de la población a fin de medir y obtener información que utilizó parala construcción de estrategias comunicaciones y de propaganda.** Al igual que el artículo publicado en Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies (CJLACS), este trabajo se basa en la documentación hallada en el Archivo Nacional de la Memoria (Fondo BANADE-CONADEP). No obstante, el material fue utilizado con fines diferentes: en CJLACS se problematizó el significado de los documentos provenientes de los ´archivos de la represión´ y los usos para realizar investigaciones en ciencias sociales mientras que en este caso (revista Sociohistórica) se trabajó sobre la utilización de estos documentos para analizar la dimensión productiva de la dictadura y la construcción de consenso.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/88704
Risler, Julia; Schenquer, Laura; La realización de sondeos y encuestas de opinión pública durante la gestión del General Viola en la última dictadura militar (1981); Centro de Investigaciones Socio Históricas IdIHCS (UNLP -CONICET) Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata; Sociohistórica; 42; 12-2018; 1-17
1852-1606
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/88704
identifier_str_mv Risler, Julia; Schenquer, Laura; La realización de sondeos y encuestas de opinión pública durante la gestión del General Viola en la última dictadura militar (1981); Centro de Investigaciones Socio Históricas IdIHCS (UNLP -CONICET) Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata; Sociohistórica; 42; 12-2018; 1-17
1852-1606
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e061
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones Socio Históricas IdIHCS (UNLP -CONICET) Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones Socio Históricas IdIHCS (UNLP -CONICET) Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613594838204416
score 13.069144