Usos productivos de la escena oficia: Una mirada sobre las gestiones del Teatro Nacional Cervantes y del Teatro Municipal General San Martín durante la última dictadura militar (19...

Autores
Manduca, Ramiro Alejandro; Schcolnicov, Eugenio Mariano
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años algunas investigaciones en torno a la última dictadura militar argentina han puesto su énfasis en lo que, desde una perspectiva foucaultiana, es posible denominar como “dimensión productiva del poder” (Risler, 2018). En estos enfoques, las políticas culturales adquieren una singular relevancia, ya que permiten visualizar en la estrategia de las Fuerzas Armadas el lugar central que ocupaba la apuesta por construir consenso y ganar el apoyo de la población. En este trabajo buscaremos hacer un aporte a estas líneas de investigación a partir del análisis de las gestiones de los dos principales teatros oficiales emplazados en la Ciudad de Buenos Aires durante el período dictatorial: el Teatro Nacional Cervantes (TNC), a cargo de Rodolfo Graziano, y el Teatro Municipal General San Martín (TMGSM), encabezado por Kive Staiff. En ambos casos, nos interesa pensar los modos en los que estas administraciones fortalecieron, tensionaron o produjeron una dinámica ambigua respecto de las premisas centrales de las políticas culturales del régimen militar, en lo que refiere a los planes de integración regional, a la legitimación de poéticas dramáticas específicas y a las formas de difusión de sus producciones en los diversos momentos políticos del período 1976-1983.
In recent years, research on the last Argentine military dictatorship has emphasized what, from a Foucauldian perspective, can be called the "productive dimension of power" (Risler, 2018). In these approaches, cultural policies acquire a singular relevance, since they allow us to visualize in the strategy of the Armed Forces the central place occupied by the bid to build consensus and win the support of the population. In this paper, we seek to contribute to these lines of research by analyzing the management of the two main official theaters located in the city of Buenos Aires during the dictatorial period: the Teatro Nacional Cervantes (TNC), headed by Rodolfo Graziano, and the Teatro Municipal General San Martín (TMGSM), headed by Kive Staiff. In both cases, we are interested in thinking about the ways in which these administrations strengthened, tensed or produced an ambiguous dynamic with respect to the central premises of the military regime's cultural policies. In what refers to the regional integration plans, to the legitimization of specific dramatic poetics and to the forms of diffusion of their productions in the different political moments of the 1976-1983 period.
Fil: Manduca, Ramiro Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Schcolnicov, Eugenio Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo "Dr. Raúl H. Castagnino"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
TEATRO
DIMENSIÓN PRODUCTIVA
DICTADURA
CONSENSO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260594

id CONICETDig_b97027350b8a21f62fc7f9cddd264ef7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260594
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Usos productivos de la escena oficia: Una mirada sobre las gestiones del Teatro Nacional Cervantes y del Teatro Municipal General San Martín durante la última dictadura militar (1976-1983)Productive uses of the official scene: A look at the management of the Teatro Nacional Cervantes and the Teatro Municipal General San Martín during the last military dictatorship (1976-1983)Manduca, Ramiro AlejandroSchcolnicov, Eugenio MarianoTEATRODIMENSIÓN PRODUCTIVADICTADURACONSENSOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En los últimos años algunas investigaciones en torno a la última dictadura militar argentina han puesto su énfasis en lo que, desde una perspectiva foucaultiana, es posible denominar como “dimensión productiva del poder” (Risler, 2018). En estos enfoques, las políticas culturales adquieren una singular relevancia, ya que permiten visualizar en la estrategia de las Fuerzas Armadas el lugar central que ocupaba la apuesta por construir consenso y ganar el apoyo de la población. En este trabajo buscaremos hacer un aporte a estas líneas de investigación a partir del análisis de las gestiones de los dos principales teatros oficiales emplazados en la Ciudad de Buenos Aires durante el período dictatorial: el Teatro Nacional Cervantes (TNC), a cargo de Rodolfo Graziano, y el Teatro Municipal General San Martín (TMGSM), encabezado por Kive Staiff. En ambos casos, nos interesa pensar los modos en los que estas administraciones fortalecieron, tensionaron o produjeron una dinámica ambigua respecto de las premisas centrales de las políticas culturales del régimen militar, en lo que refiere a los planes de integración regional, a la legitimación de poéticas dramáticas específicas y a las formas de difusión de sus producciones en los diversos momentos políticos del período 1976-1983.In recent years, research on the last Argentine military dictatorship has emphasized what, from a Foucauldian perspective, can be called the "productive dimension of power" (Risler, 2018). In these approaches, cultural policies acquire a singular relevance, since they allow us to visualize in the strategy of the Armed Forces the central place occupied by the bid to build consensus and win the support of the population. In this paper, we seek to contribute to these lines of research by analyzing the management of the two main official theaters located in the city of Buenos Aires during the dictatorial period: the Teatro Nacional Cervantes (TNC), headed by Rodolfo Graziano, and the Teatro Municipal General San Martín (TMGSM), headed by Kive Staiff. In both cases, we are interested in thinking about the ways in which these administrations strengthened, tensed or produced an ambiguous dynamic with respect to the central premises of the military regime's cultural policies. In what refers to the regional integration plans, to the legitimization of specific dramatic poetics and to the forms of diffusion of their productions in the different political moments of the 1976-1983 period.Fil: Manduca, Ramiro Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Schcolnicov, Eugenio Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo "Dr. Raúl H. Castagnino"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia2024-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/260594Manduca, Ramiro Alejandro; Schcolnicov, Eugenio Mariano; Usos productivos de la escena oficia: Una mirada sobre las gestiones del Teatro Nacional Cervantes y del Teatro Municipal General San Martín durante la última dictadura militar (1976-1983); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 16; 42; 9-2024; 1-241851-992XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/899info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rp.v16i42.899info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/260594instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:33.534CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Usos productivos de la escena oficia: Una mirada sobre las gestiones del Teatro Nacional Cervantes y del Teatro Municipal General San Martín durante la última dictadura militar (1976-1983)
Productive uses of the official scene: A look at the management of the Teatro Nacional Cervantes and the Teatro Municipal General San Martín during the last military dictatorship (1976-1983)
title Usos productivos de la escena oficia: Una mirada sobre las gestiones del Teatro Nacional Cervantes y del Teatro Municipal General San Martín durante la última dictadura militar (1976-1983)
spellingShingle Usos productivos de la escena oficia: Una mirada sobre las gestiones del Teatro Nacional Cervantes y del Teatro Municipal General San Martín durante la última dictadura militar (1976-1983)
Manduca, Ramiro Alejandro
TEATRO
DIMENSIÓN PRODUCTIVA
DICTADURA
CONSENSO
title_short Usos productivos de la escena oficia: Una mirada sobre las gestiones del Teatro Nacional Cervantes y del Teatro Municipal General San Martín durante la última dictadura militar (1976-1983)
title_full Usos productivos de la escena oficia: Una mirada sobre las gestiones del Teatro Nacional Cervantes y del Teatro Municipal General San Martín durante la última dictadura militar (1976-1983)
title_fullStr Usos productivos de la escena oficia: Una mirada sobre las gestiones del Teatro Nacional Cervantes y del Teatro Municipal General San Martín durante la última dictadura militar (1976-1983)
title_full_unstemmed Usos productivos de la escena oficia: Una mirada sobre las gestiones del Teatro Nacional Cervantes y del Teatro Municipal General San Martín durante la última dictadura militar (1976-1983)
title_sort Usos productivos de la escena oficia: Una mirada sobre las gestiones del Teatro Nacional Cervantes y del Teatro Municipal General San Martín durante la última dictadura militar (1976-1983)
dc.creator.none.fl_str_mv Manduca, Ramiro Alejandro
Schcolnicov, Eugenio Mariano
author Manduca, Ramiro Alejandro
author_facet Manduca, Ramiro Alejandro
Schcolnicov, Eugenio Mariano
author_role author
author2 Schcolnicov, Eugenio Mariano
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TEATRO
DIMENSIÓN PRODUCTIVA
DICTADURA
CONSENSO
topic TEATRO
DIMENSIÓN PRODUCTIVA
DICTADURA
CONSENSO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años algunas investigaciones en torno a la última dictadura militar argentina han puesto su énfasis en lo que, desde una perspectiva foucaultiana, es posible denominar como “dimensión productiva del poder” (Risler, 2018). En estos enfoques, las políticas culturales adquieren una singular relevancia, ya que permiten visualizar en la estrategia de las Fuerzas Armadas el lugar central que ocupaba la apuesta por construir consenso y ganar el apoyo de la población. En este trabajo buscaremos hacer un aporte a estas líneas de investigación a partir del análisis de las gestiones de los dos principales teatros oficiales emplazados en la Ciudad de Buenos Aires durante el período dictatorial: el Teatro Nacional Cervantes (TNC), a cargo de Rodolfo Graziano, y el Teatro Municipal General San Martín (TMGSM), encabezado por Kive Staiff. En ambos casos, nos interesa pensar los modos en los que estas administraciones fortalecieron, tensionaron o produjeron una dinámica ambigua respecto de las premisas centrales de las políticas culturales del régimen militar, en lo que refiere a los planes de integración regional, a la legitimación de poéticas dramáticas específicas y a las formas de difusión de sus producciones en los diversos momentos políticos del período 1976-1983.
In recent years, research on the last Argentine military dictatorship has emphasized what, from a Foucauldian perspective, can be called the "productive dimension of power" (Risler, 2018). In these approaches, cultural policies acquire a singular relevance, since they allow us to visualize in the strategy of the Armed Forces the central place occupied by the bid to build consensus and win the support of the population. In this paper, we seek to contribute to these lines of research by analyzing the management of the two main official theaters located in the city of Buenos Aires during the dictatorial period: the Teatro Nacional Cervantes (TNC), headed by Rodolfo Graziano, and the Teatro Municipal General San Martín (TMGSM), headed by Kive Staiff. In both cases, we are interested in thinking about the ways in which these administrations strengthened, tensed or produced an ambiguous dynamic with respect to the central premises of the military regime's cultural policies. In what refers to the regional integration plans, to the legitimization of specific dramatic poetics and to the forms of diffusion of their productions in the different political moments of the 1976-1983 period.
Fil: Manduca, Ramiro Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Schcolnicov, Eugenio Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo "Dr. Raúl H. Castagnino"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En los últimos años algunas investigaciones en torno a la última dictadura militar argentina han puesto su énfasis en lo que, desde una perspectiva foucaultiana, es posible denominar como “dimensión productiva del poder” (Risler, 2018). En estos enfoques, las políticas culturales adquieren una singular relevancia, ya que permiten visualizar en la estrategia de las Fuerzas Armadas el lugar central que ocupaba la apuesta por construir consenso y ganar el apoyo de la población. En este trabajo buscaremos hacer un aporte a estas líneas de investigación a partir del análisis de las gestiones de los dos principales teatros oficiales emplazados en la Ciudad de Buenos Aires durante el período dictatorial: el Teatro Nacional Cervantes (TNC), a cargo de Rodolfo Graziano, y el Teatro Municipal General San Martín (TMGSM), encabezado por Kive Staiff. En ambos casos, nos interesa pensar los modos en los que estas administraciones fortalecieron, tensionaron o produjeron una dinámica ambigua respecto de las premisas centrales de las políticas culturales del régimen militar, en lo que refiere a los planes de integración regional, a la legitimación de poéticas dramáticas específicas y a las formas de difusión de sus producciones en los diversos momentos políticos del período 1976-1983.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/260594
Manduca, Ramiro Alejandro; Schcolnicov, Eugenio Mariano; Usos productivos de la escena oficia: Una mirada sobre las gestiones del Teatro Nacional Cervantes y del Teatro Municipal General San Martín durante la última dictadura militar (1976-1983); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 16; 42; 9-2024; 1-24
1851-992X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/260594
identifier_str_mv Manduca, Ramiro Alejandro; Schcolnicov, Eugenio Mariano; Usos productivos de la escena oficia: Una mirada sobre las gestiones del Teatro Nacional Cervantes y del Teatro Municipal General San Martín durante la última dictadura militar (1976-1983); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 16; 42; 9-2024; 1-24
1851-992X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/899
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rp.v16i42.899
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614433991557120
score 13.069144