Geografía y formación socioespacial: por un debate sustantivo

Autores
Silveira, Maria Laura
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Reflexionamos sobre la noción de formación social y su utilización en geografía. En primer lugar, discutimos las categorías de modo de producción y formación social, sus acepciones y diferencias para comprender el contexto de ideas en que surge la propuesta de formación socioespacial. A continuación, analizamos la génesis y la definición de esa idea, entendida como articulación entre modo de producción y espacio. En segundo lugar, abordamos dicha categoría como totalidad concreta y empírica y los desafíos de método que implica escindir sin mutilar los nexos, a partir de categorías analíticas internas como división territorial del trabajo, circuitos espaciales de producción y círculos de cooperación. Finalmente, discutimos el movimiento entre el todo y las partes en la globalización, a partir del acontecer solidario, capaz de reconstruir la totalidad y multiplicar las diferencias en los lugares.
This paper discusses the notion of social formation and its use in geography. First, we argue about of categories of mode of production and social formation, its meanings and differences in order to understand the context of ideas that the proposed of socio-spatial formation arises. Immediately we discuss the genesis and definition of socio-spatial formation, as a linkage between mode of production and space. Second, we analyze that category as a concrete and empirical totality and the challenge of method that involve to divide without cutting linkages, from internal analytical categories by territorial division of labor, spatial circuits of production and circles of cooperation. Finally, we debate about the movement between the whole and the parts in globalization, since interdependence of events that are able to reconstruct the totality and multiply the differences in the places.
Fil: Silveira, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Formación socioespacial
Modo de producción
Espacio
Geografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180468

id CONICETDig_b15a83f83cf974adba2037c18f487403
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180468
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Geografía y formación socioespacial: por un debate sustantivoGeography and socio-spatial formation: toward a substantial debateSilveira, Maria LauraFormación socioespacialModo de producciónEspacioGeografíahttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Reflexionamos sobre la noción de formación social y su utilización en geografía. En primer lugar, discutimos las categorías de modo de producción y formación social, sus acepciones y diferencias para comprender el contexto de ideas en que surge la propuesta de formación socioespacial. A continuación, analizamos la génesis y la definición de esa idea, entendida como articulación entre modo de producción y espacio. En segundo lugar, abordamos dicha categoría como totalidad concreta y empírica y los desafíos de método que implica escindir sin mutilar los nexos, a partir de categorías analíticas internas como división territorial del trabajo, circuitos espaciales de producción y círculos de cooperación. Finalmente, discutimos el movimiento entre el todo y las partes en la globalización, a partir del acontecer solidario, capaz de reconstruir la totalidad y multiplicar las diferencias en los lugares.This paper discusses the notion of social formation and its use in geography. First, we argue about of categories of mode of production and social formation, its meanings and differences in order to understand the context of ideas that the proposed of socio-spatial formation arises. Immediately we discuss the genesis and definition of socio-spatial formation, as a linkage between mode of production and space. Second, we analyze that category as a concrete and empirical totality and the challenge of method that involve to divide without cutting linkages, from internal analytical categories by territorial division of labor, spatial circuits of production and circles of cooperation. Finally, we debate about the movement between the whole and the parts in globalization, since interdependence of events that are able to reconstruct the totality and multiply the differences in the places.Fil: Silveira, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180468Silveira, Maria Laura; Geografía y formación socioespacial: por un debate sustantivo; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Estudios Socioterritoriales; 2; 16; 12-2014; 141-1681853-4392CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/592info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180468instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:39.966CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Geografía y formación socioespacial: por un debate sustantivo
Geography and socio-spatial formation: toward a substantial debate
title Geografía y formación socioespacial: por un debate sustantivo
spellingShingle Geografía y formación socioespacial: por un debate sustantivo
Silveira, Maria Laura
Formación socioespacial
Modo de producción
Espacio
Geografía
title_short Geografía y formación socioespacial: por un debate sustantivo
title_full Geografía y formación socioespacial: por un debate sustantivo
title_fullStr Geografía y formación socioespacial: por un debate sustantivo
title_full_unstemmed Geografía y formación socioespacial: por un debate sustantivo
title_sort Geografía y formación socioespacial: por un debate sustantivo
dc.creator.none.fl_str_mv Silveira, Maria Laura
author Silveira, Maria Laura
author_facet Silveira, Maria Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Formación socioespacial
Modo de producción
Espacio
Geografía
topic Formación socioespacial
Modo de producción
Espacio
Geografía
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Reflexionamos sobre la noción de formación social y su utilización en geografía. En primer lugar, discutimos las categorías de modo de producción y formación social, sus acepciones y diferencias para comprender el contexto de ideas en que surge la propuesta de formación socioespacial. A continuación, analizamos la génesis y la definición de esa idea, entendida como articulación entre modo de producción y espacio. En segundo lugar, abordamos dicha categoría como totalidad concreta y empírica y los desafíos de método que implica escindir sin mutilar los nexos, a partir de categorías analíticas internas como división territorial del trabajo, circuitos espaciales de producción y círculos de cooperación. Finalmente, discutimos el movimiento entre el todo y las partes en la globalización, a partir del acontecer solidario, capaz de reconstruir la totalidad y multiplicar las diferencias en los lugares.
This paper discusses the notion of social formation and its use in geography. First, we argue about of categories of mode of production and social formation, its meanings and differences in order to understand the context of ideas that the proposed of socio-spatial formation arises. Immediately we discuss the genesis and definition of socio-spatial formation, as a linkage between mode of production and space. Second, we analyze that category as a concrete and empirical totality and the challenge of method that involve to divide without cutting linkages, from internal analytical categories by territorial division of labor, spatial circuits of production and circles of cooperation. Finally, we debate about the movement between the whole and the parts in globalization, since interdependence of events that are able to reconstruct the totality and multiply the differences in the places.
Fil: Silveira, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Reflexionamos sobre la noción de formación social y su utilización en geografía. En primer lugar, discutimos las categorías de modo de producción y formación social, sus acepciones y diferencias para comprender el contexto de ideas en que surge la propuesta de formación socioespacial. A continuación, analizamos la génesis y la definición de esa idea, entendida como articulación entre modo de producción y espacio. En segundo lugar, abordamos dicha categoría como totalidad concreta y empírica y los desafíos de método que implica escindir sin mutilar los nexos, a partir de categorías analíticas internas como división territorial del trabajo, circuitos espaciales de producción y círculos de cooperación. Finalmente, discutimos el movimiento entre el todo y las partes en la globalización, a partir del acontecer solidario, capaz de reconstruir la totalidad y multiplicar las diferencias en los lugares.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/180468
Silveira, Maria Laura; Geografía y formación socioespacial: por un debate sustantivo; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Estudios Socioterritoriales; 2; 16; 12-2014; 141-168
1853-4392
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/180468
identifier_str_mv Silveira, Maria Laura; Geografía y formación socioespacial: por un debate sustantivo; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Estudios Socioterritoriales; 2; 16; 12-2014; 141-168
1853-4392
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/592
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269593534464000
score 13.13397