Theoretical explorations on the specificity of working class women´s explotation

Autores
Norando, Verónica
Año de publicación
2019
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Todavía nos cuesta desentrañar el caos de las relaciones sociales como se nos presentan a simple vista al observarlas como científicos/as sociales. Por un lado, parecen estar las relaciones de producción, por otro lado, parecen convivir las relaciones antagónicas de género, aparecen también las desigualdades étnicas. Se ha avanzado mucho con los estudios de la inerseccionalidad. Lo que voy a hacer aquí es complejizar el análisis desde el marxismo. En este trabajo me propongo avanzar, siguiendo con investigaciones previas, en la relación entre las relaciones de producción (de clase) y de género y cómo están imbricadas en la realidad concreta. Los estudios sobre estas temáticas todavía suelen estar escindidos y se resisten a aunarse, es una inercia que a mi criterio debemos combatir como científicos/as sociales sobre todo desde una perspectiva interdisciplinaria. Para llevar adelante mi examen he puesto en consideración los abordajes del feminismo, de los estudios de género y de la historia social del trabajo haciendo una crítica aguda pero constructiva del marxismo. A través del análisis de estas teorías propongo categorías para llevar adelante esta unificación de relaciones sociales, sigo avanzando sobre el concepto fundamental de clase generizada y demuestro lo imprescindible de un análisis complejo. Los estudios sociales, sobre todo los de la clase obrera, deben incluir en su mirada la explotación específica de la mujer trabajadora. El método que utilizo para llevar adelante el trabajo es el materialismo dialéctico.
As social scientists we face the difficulty of unraveling the chaos of social relations as perceived by the naked eye. On the one hand, there seem to be relations of production; on the other, antagonistic gender relations coexist together, while we also see ethnic inequalities. While intersectionality studies have advanced all these topics, in this article I propose a more sophisticated analysis of Marxism, by compounding relations of production (class) and gender relations, as they are embedded in real life. Studies on these matters still appear to be separate, resisting a combined analysis, so I believe that as social scientists we need to overcome this inertia from an interdisciplinary perspective. In order to do so I have considered feminist approaches on the subject, a gender studies perspective, and the social history of work, looking at it through a constructive critique of Marxism. By analyzing such theories I propose categories that may unify this array of social relations; I also advance on the key notion of gendered class; and finally I highlight the need of a multi-layered analysis. Social studies of the working class in particular, need to include women worker’s specific exploitation. My method of analysis is dialectical materialism.
Fil: Norando, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
SOCIAL HISTORY
GENDER
MARXISM
GENDERED CLASS RELATIONS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117546

id CONICETDig_b159da98ec9db80465aa77796eaf889f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117546
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Theoretical explorations on the specificity of working class women´s explotationNorando, VerónicaSOCIAL HISTORYGENDERMARXISMGENDERED CLASS RELATIONShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Todavía nos cuesta desentrañar el caos de las relaciones sociales como se nos presentan a simple vista al observarlas como científicos/as sociales. Por un lado, parecen estar las relaciones de producción, por otro lado, parecen convivir las relaciones antagónicas de género, aparecen también las desigualdades étnicas. Se ha avanzado mucho con los estudios de la inerseccionalidad. Lo que voy a hacer aquí es complejizar el análisis desde el marxismo. En este trabajo me propongo avanzar, siguiendo con investigaciones previas, en la relación entre las relaciones de producción (de clase) y de género y cómo están imbricadas en la realidad concreta. Los estudios sobre estas temáticas todavía suelen estar escindidos y se resisten a aunarse, es una inercia que a mi criterio debemos combatir como científicos/as sociales sobre todo desde una perspectiva interdisciplinaria. Para llevar adelante mi examen he puesto en consideración los abordajes del feminismo, de los estudios de género y de la historia social del trabajo haciendo una crítica aguda pero constructiva del marxismo. A través del análisis de estas teorías propongo categorías para llevar adelante esta unificación de relaciones sociales, sigo avanzando sobre el concepto fundamental de clase generizada y demuestro lo imprescindible de un análisis complejo. Los estudios sociales, sobre todo los de la clase obrera, deben incluir en su mirada la explotación específica de la mujer trabajadora. El método que utilizo para llevar adelante el trabajo es el materialismo dialéctico.As social scientists we face the difficulty of unraveling the chaos of social relations as perceived by the naked eye. On the one hand, there seem to be relations of production; on the other, antagonistic gender relations coexist together, while we also see ethnic inequalities. While intersectionality studies have advanced all these topics, in this article I propose a more sophisticated analysis of Marxism, by compounding relations of production (class) and gender relations, as they are embedded in real life. Studies on these matters still appear to be separate, resisting a combined analysis, so I believe that as social scientists we need to overcome this inertia from an interdisciplinary perspective. In order to do so I have considered feminist approaches on the subject, a gender studies perspective, and the social history of work, looking at it through a constructive critique of Marxism. By analyzing such theories I propose categories that may unify this array of social relations; I also advance on the key notion of gendered class; and finally I highlight the need of a multi-layered analysis. Social studies of the working class in particular, need to include women worker’s specific exploitation. My method of analysis is dialectical materialism.Fil: Norando, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Guadalajara2019-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117546Norando, Verónica; Theoretical explorations on the specificity of working class women´s explotation; Universidad Nacional de Guadalajara; La Ventana; 49; 1-2019; 317-3491405-9436CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6750323info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362019000100317info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:27:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117546instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:27:57.491CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Theoretical explorations on the specificity of working class women´s explotation
title Theoretical explorations on the specificity of working class women´s explotation
spellingShingle Theoretical explorations on the specificity of working class women´s explotation
Norando, Verónica
SOCIAL HISTORY
GENDER
MARXISM
GENDERED CLASS RELATIONS
title_short Theoretical explorations on the specificity of working class women´s explotation
title_full Theoretical explorations on the specificity of working class women´s explotation
title_fullStr Theoretical explorations on the specificity of working class women´s explotation
title_full_unstemmed Theoretical explorations on the specificity of working class women´s explotation
title_sort Theoretical explorations on the specificity of working class women´s explotation
dc.creator.none.fl_str_mv Norando, Verónica
author Norando, Verónica
author_facet Norando, Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIAL HISTORY
GENDER
MARXISM
GENDERED CLASS RELATIONS
topic SOCIAL HISTORY
GENDER
MARXISM
GENDERED CLASS RELATIONS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Todavía nos cuesta desentrañar el caos de las relaciones sociales como se nos presentan a simple vista al observarlas como científicos/as sociales. Por un lado, parecen estar las relaciones de producción, por otro lado, parecen convivir las relaciones antagónicas de género, aparecen también las desigualdades étnicas. Se ha avanzado mucho con los estudios de la inerseccionalidad. Lo que voy a hacer aquí es complejizar el análisis desde el marxismo. En este trabajo me propongo avanzar, siguiendo con investigaciones previas, en la relación entre las relaciones de producción (de clase) y de género y cómo están imbricadas en la realidad concreta. Los estudios sobre estas temáticas todavía suelen estar escindidos y se resisten a aunarse, es una inercia que a mi criterio debemos combatir como científicos/as sociales sobre todo desde una perspectiva interdisciplinaria. Para llevar adelante mi examen he puesto en consideración los abordajes del feminismo, de los estudios de género y de la historia social del trabajo haciendo una crítica aguda pero constructiva del marxismo. A través del análisis de estas teorías propongo categorías para llevar adelante esta unificación de relaciones sociales, sigo avanzando sobre el concepto fundamental de clase generizada y demuestro lo imprescindible de un análisis complejo. Los estudios sociales, sobre todo los de la clase obrera, deben incluir en su mirada la explotación específica de la mujer trabajadora. El método que utilizo para llevar adelante el trabajo es el materialismo dialéctico.
As social scientists we face the difficulty of unraveling the chaos of social relations as perceived by the naked eye. On the one hand, there seem to be relations of production; on the other, antagonistic gender relations coexist together, while we also see ethnic inequalities. While intersectionality studies have advanced all these topics, in this article I propose a more sophisticated analysis of Marxism, by compounding relations of production (class) and gender relations, as they are embedded in real life. Studies on these matters still appear to be separate, resisting a combined analysis, so I believe that as social scientists we need to overcome this inertia from an interdisciplinary perspective. In order to do so I have considered feminist approaches on the subject, a gender studies perspective, and the social history of work, looking at it through a constructive critique of Marxism. By analyzing such theories I propose categories that may unify this array of social relations; I also advance on the key notion of gendered class; and finally I highlight the need of a multi-layered analysis. Social studies of the working class in particular, need to include women worker’s specific exploitation. My method of analysis is dialectical materialism.
Fil: Norando, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Todavía nos cuesta desentrañar el caos de las relaciones sociales como se nos presentan a simple vista al observarlas como científicos/as sociales. Por un lado, parecen estar las relaciones de producción, por otro lado, parecen convivir las relaciones antagónicas de género, aparecen también las desigualdades étnicas. Se ha avanzado mucho con los estudios de la inerseccionalidad. Lo que voy a hacer aquí es complejizar el análisis desde el marxismo. En este trabajo me propongo avanzar, siguiendo con investigaciones previas, en la relación entre las relaciones de producción (de clase) y de género y cómo están imbricadas en la realidad concreta. Los estudios sobre estas temáticas todavía suelen estar escindidos y se resisten a aunarse, es una inercia que a mi criterio debemos combatir como científicos/as sociales sobre todo desde una perspectiva interdisciplinaria. Para llevar adelante mi examen he puesto en consideración los abordajes del feminismo, de los estudios de género y de la historia social del trabajo haciendo una crítica aguda pero constructiva del marxismo. A través del análisis de estas teorías propongo categorías para llevar adelante esta unificación de relaciones sociales, sigo avanzando sobre el concepto fundamental de clase generizada y demuestro lo imprescindible de un análisis complejo. Los estudios sociales, sobre todo los de la clase obrera, deben incluir en su mirada la explotación específica de la mujer trabajadora. El método que utilizo para llevar adelante el trabajo es el materialismo dialéctico.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/117546
Norando, Verónica; Theoretical explorations on the specificity of working class women´s explotation; Universidad Nacional de Guadalajara; La Ventana; 49; 1-2019; 317-349
1405-9436
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/117546
identifier_str_mv Norando, Verónica; Theoretical explorations on the specificity of working class women´s explotation; Universidad Nacional de Guadalajara; La Ventana; 49; 1-2019; 317-349
1405-9436
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6750323
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362019000100317
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Guadalajara
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Guadalajara
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082739575455744
score 13.22299