Factor inhibidor de la migración de macrófagos (MIF) en la infección por el Virus Linfotrópico T Humano de tipo 1 (HTLV-1)

Autores
Benencio, Paula; Trifone, César Ariel; Ducasa, Nicolás; Biglione, Mirna Marcela; Turk, Gabriela Julia Ana; Berini, Carolina Andrea
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: El virus linfotrópico T humano de tipo 1 (HTLV-1) es un deltaretrovirus que infecta aproximadamente 10 millones de personas alrededor del mundo. Es el agente etiológico de la mielopatía asociada al HTLV-1/Paraparesia Espástica Tropical (HAM/TSP) y de la Leucemia/linfoma de células T del adulto (ATLL). Se estima que entre el 2 y el 5% de los individuos infectados desarrollarán una de las dos patologías. El Factor Inhibidor de la Migración de Macrófagos (MIF) es una citoquina que regula un amplio rango de respuestas inmunes pro-inflamatorias y ha sido implicado en el desarrollo de muchas patologías de origen inflamatorio como son lupus, la diabetes de tipo II, varios tipos de cáncer e infecciones virales como el HIV-1. Objetivos: El objetivo de este trabajo es estudiar el rol de MIF en la infección por HTLV-1 tanto in vivo como in vitro. Métodos: Se realizaron ensayos de ELISA para detección de MIF en muestras de plasma de 20 individuos asintomáticos (IA), 20 individuos con ATLL, 20 individuos con HAM/TSP y 15 donantes sanos (DS). En células MT2, se utilizó un anticuerpo neutralizante anti-MIF y un agonista químico de MIF a fin de bloquear su señalización. La expresión de Tax fue evaluada mediante citometría de flujo a las 24, 48, 72 y 96 horas post-tratamiento. Para analizar la respuesta dosis-dependiente del agonista, se utilizaron diluciones seriadas al medio del agonista químico en un rango entre 200 nM a 3.125 nM, como estímulo de las células MT2 durante 96 horas, luego de lo cual se analizó la expresión de Tax mediante citometría de flujo. Resultados: Los niveles de MIF en plasma fueron significativamente más altos en todos los grupos de individuos HTLV-1+ con respecto a los DS (media= 2.197 ng/ml). El grupo con mayor concentración de MIF fue el de los IA (media= 60.04 ng/ml; p=0.0003 vs DS), seguidos de aquellos con diagnóstico de ATLL (media= 55.05 ng/ml; p=0.001 vs DS) y por último aquellos con diagnóstico de HAM/TSP (media= 19.84 ng/ml; p=ns). La neutralización de la actividad biológica de MIF en un cultivo de células MT2 resultó en una reducción del 41% en la expresión de Tax a las 96 horas post-tratamiento con el agonista de MIF, en comparación al control (p=0.0138). Una reducción menor (14%), y no significativa, se observó al utilizar el anticuerpo neutralizante de MIF. En cuanto a la curva de dosis-respuesta, se encontró una tendencia con correlación negativa entre la concentración de agonista y la concentración de Tax. Conclusiones: La concentración de MIF en plasma de individuos infectados con HTLV-1 fue significativamente mayor que en el grupo de DS, especialmente en el caso de los IA, lo que indicaría un posible rol de MIF en la infección por HITLV-1. Los resultados in vitro sugieren que MIF podría estar regulando positivamente la expresión de genes virales y, en consecuencia, la replicación viral. Dicho efecto sería dependiente de la dosis de esta citoquina, contribuyendo así a la patogénesis de la infección.
Fil: Benencio, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida; Argentina
Fil: Trifone, César Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida; Argentina
Fil: Ducasa, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida; Argentina
Fil: Biglione, Mirna Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida; Argentina
Fil: Turk, Gabriela Julia Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida; Argentina
Fil: Berini, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida; Argentina
XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos: V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Materia
HTLV
MIF
HAM/TSP
ATLL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130854

id CONICETDig_b11a065b49973599c3ae82b9d55a6686
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130854
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Factor inhibidor de la migración de macrófagos (MIF) en la infección por el Virus Linfotrópico T Humano de tipo 1 (HTLV-1)Benencio, PaulaTrifone, César ArielDucasa, NicolásBiglione, Mirna MarcelaTurk, Gabriela Julia AnaBerini, Carolina AndreaHTLVMIFHAM/TSPATLLhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: El virus linfotrópico T humano de tipo 1 (HTLV-1) es un deltaretrovirus que infecta aproximadamente 10 millones de personas alrededor del mundo. Es el agente etiológico de la mielopatía asociada al HTLV-1/Paraparesia Espástica Tropical (HAM/TSP) y de la Leucemia/linfoma de células T del adulto (ATLL). Se estima que entre el 2 y el 5% de los individuos infectados desarrollarán una de las dos patologías. El Factor Inhibidor de la Migración de Macrófagos (MIF) es una citoquina que regula un amplio rango de respuestas inmunes pro-inflamatorias y ha sido implicado en el desarrollo de muchas patologías de origen inflamatorio como son lupus, la diabetes de tipo II, varios tipos de cáncer e infecciones virales como el HIV-1. Objetivos: El objetivo de este trabajo es estudiar el rol de MIF en la infección por HTLV-1 tanto in vivo como in vitro. Métodos: Se realizaron ensayos de ELISA para detección de MIF en muestras de plasma de 20 individuos asintomáticos (IA), 20 individuos con ATLL, 20 individuos con HAM/TSP y 15 donantes sanos (DS). En células MT2, se utilizó un anticuerpo neutralizante anti-MIF y un agonista químico de MIF a fin de bloquear su señalización. La expresión de Tax fue evaluada mediante citometría de flujo a las 24, 48, 72 y 96 horas post-tratamiento. Para analizar la respuesta dosis-dependiente del agonista, se utilizaron diluciones seriadas al medio del agonista químico en un rango entre 200 nM a 3.125 nM, como estímulo de las células MT2 durante 96 horas, luego de lo cual se analizó la expresión de Tax mediante citometría de flujo. Resultados: Los niveles de MIF en plasma fueron significativamente más altos en todos los grupos de individuos HTLV-1+ con respecto a los DS (media= 2.197 ng/ml). El grupo con mayor concentración de MIF fue el de los IA (media= 60.04 ng/ml; p=0.0003 vs DS), seguidos de aquellos con diagnóstico de ATLL (media= 55.05 ng/ml; p=0.001 vs DS) y por último aquellos con diagnóstico de HAM/TSP (media= 19.84 ng/ml; p=ns). La neutralización de la actividad biológica de MIF en un cultivo de células MT2 resultó en una reducción del 41% en la expresión de Tax a las 96 horas post-tratamiento con el agonista de MIF, en comparación al control (p=0.0138). Una reducción menor (14%), y no significativa, se observó al utilizar el anticuerpo neutralizante de MIF. En cuanto a la curva de dosis-respuesta, se encontró una tendencia con correlación negativa entre la concentración de agonista y la concentración de Tax. Conclusiones: La concentración de MIF en plasma de individuos infectados con HTLV-1 fue significativamente mayor que en el grupo de DS, especialmente en el caso de los IA, lo que indicaría un posible rol de MIF en la infección por HITLV-1. Los resultados in vitro sugieren que MIF podría estar regulando positivamente la expresión de genes virales y, en consecuencia, la replicación viral. Dicho efecto sería dependiente de la dosis de esta citoquina, contribuyendo así a la patogénesis de la infección.Fil: Benencio, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida; ArgentinaFil: Trifone, César Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida; ArgentinaFil: Ducasa, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida; ArgentinaFil: Biglione, Mirna Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida; ArgentinaFil: Turk, Gabriela Julia Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida; ArgentinaFil: Berini, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida; ArgentinaXV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos: V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología GeneralCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de MicrobiologíaGagetti, Paula SilvanaPreciado, Maria VictoriaPicconi, María Alejandra2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130854Factor inhibidor de la migración de macrófagos (MIF) en la infección por el Virus Linfotrópico T Humano de tipo 1 (HTLV-1); XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos: V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 323-323978-987-46701-5-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aam.org.ar/microbiologia2019/resumenes.phpNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130854instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:14.685CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Factor inhibidor de la migración de macrófagos (MIF) en la infección por el Virus Linfotrópico T Humano de tipo 1 (HTLV-1)
title Factor inhibidor de la migración de macrófagos (MIF) en la infección por el Virus Linfotrópico T Humano de tipo 1 (HTLV-1)
spellingShingle Factor inhibidor de la migración de macrófagos (MIF) en la infección por el Virus Linfotrópico T Humano de tipo 1 (HTLV-1)
Benencio, Paula
HTLV
MIF
HAM/TSP
ATLL
title_short Factor inhibidor de la migración de macrófagos (MIF) en la infección por el Virus Linfotrópico T Humano de tipo 1 (HTLV-1)
title_full Factor inhibidor de la migración de macrófagos (MIF) en la infección por el Virus Linfotrópico T Humano de tipo 1 (HTLV-1)
title_fullStr Factor inhibidor de la migración de macrófagos (MIF) en la infección por el Virus Linfotrópico T Humano de tipo 1 (HTLV-1)
title_full_unstemmed Factor inhibidor de la migración de macrófagos (MIF) en la infección por el Virus Linfotrópico T Humano de tipo 1 (HTLV-1)
title_sort Factor inhibidor de la migración de macrófagos (MIF) en la infección por el Virus Linfotrópico T Humano de tipo 1 (HTLV-1)
dc.creator.none.fl_str_mv Benencio, Paula
Trifone, César Ariel
Ducasa, Nicolás
Biglione, Mirna Marcela
Turk, Gabriela Julia Ana
Berini, Carolina Andrea
author Benencio, Paula
author_facet Benencio, Paula
Trifone, César Ariel
Ducasa, Nicolás
Biglione, Mirna Marcela
Turk, Gabriela Julia Ana
Berini, Carolina Andrea
author_role author
author2 Trifone, César Ariel
Ducasa, Nicolás
Biglione, Mirna Marcela
Turk, Gabriela Julia Ana
Berini, Carolina Andrea
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gagetti, Paula Silvana
Preciado, Maria Victoria
Picconi, María Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv HTLV
MIF
HAM/TSP
ATLL
topic HTLV
MIF
HAM/TSP
ATLL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: El virus linfotrópico T humano de tipo 1 (HTLV-1) es un deltaretrovirus que infecta aproximadamente 10 millones de personas alrededor del mundo. Es el agente etiológico de la mielopatía asociada al HTLV-1/Paraparesia Espástica Tropical (HAM/TSP) y de la Leucemia/linfoma de células T del adulto (ATLL). Se estima que entre el 2 y el 5% de los individuos infectados desarrollarán una de las dos patologías. El Factor Inhibidor de la Migración de Macrófagos (MIF) es una citoquina que regula un amplio rango de respuestas inmunes pro-inflamatorias y ha sido implicado en el desarrollo de muchas patologías de origen inflamatorio como son lupus, la diabetes de tipo II, varios tipos de cáncer e infecciones virales como el HIV-1. Objetivos: El objetivo de este trabajo es estudiar el rol de MIF en la infección por HTLV-1 tanto in vivo como in vitro. Métodos: Se realizaron ensayos de ELISA para detección de MIF en muestras de plasma de 20 individuos asintomáticos (IA), 20 individuos con ATLL, 20 individuos con HAM/TSP y 15 donantes sanos (DS). En células MT2, se utilizó un anticuerpo neutralizante anti-MIF y un agonista químico de MIF a fin de bloquear su señalización. La expresión de Tax fue evaluada mediante citometría de flujo a las 24, 48, 72 y 96 horas post-tratamiento. Para analizar la respuesta dosis-dependiente del agonista, se utilizaron diluciones seriadas al medio del agonista químico en un rango entre 200 nM a 3.125 nM, como estímulo de las células MT2 durante 96 horas, luego de lo cual se analizó la expresión de Tax mediante citometría de flujo. Resultados: Los niveles de MIF en plasma fueron significativamente más altos en todos los grupos de individuos HTLV-1+ con respecto a los DS (media= 2.197 ng/ml). El grupo con mayor concentración de MIF fue el de los IA (media= 60.04 ng/ml; p=0.0003 vs DS), seguidos de aquellos con diagnóstico de ATLL (media= 55.05 ng/ml; p=0.001 vs DS) y por último aquellos con diagnóstico de HAM/TSP (media= 19.84 ng/ml; p=ns). La neutralización de la actividad biológica de MIF en un cultivo de células MT2 resultó en una reducción del 41% en la expresión de Tax a las 96 horas post-tratamiento con el agonista de MIF, en comparación al control (p=0.0138). Una reducción menor (14%), y no significativa, se observó al utilizar el anticuerpo neutralizante de MIF. En cuanto a la curva de dosis-respuesta, se encontró una tendencia con correlación negativa entre la concentración de agonista y la concentración de Tax. Conclusiones: La concentración de MIF en plasma de individuos infectados con HTLV-1 fue significativamente mayor que en el grupo de DS, especialmente en el caso de los IA, lo que indicaría un posible rol de MIF en la infección por HITLV-1. Los resultados in vitro sugieren que MIF podría estar regulando positivamente la expresión de genes virales y, en consecuencia, la replicación viral. Dicho efecto sería dependiente de la dosis de esta citoquina, contribuyendo así a la patogénesis de la infección.
Fil: Benencio, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida; Argentina
Fil: Trifone, César Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida; Argentina
Fil: Ducasa, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida; Argentina
Fil: Biglione, Mirna Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida; Argentina
Fil: Turk, Gabriela Julia Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida; Argentina
Fil: Berini, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida; Argentina
XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos: V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
description Introducción: El virus linfotrópico T humano de tipo 1 (HTLV-1) es un deltaretrovirus que infecta aproximadamente 10 millones de personas alrededor del mundo. Es el agente etiológico de la mielopatía asociada al HTLV-1/Paraparesia Espástica Tropical (HAM/TSP) y de la Leucemia/linfoma de células T del adulto (ATLL). Se estima que entre el 2 y el 5% de los individuos infectados desarrollarán una de las dos patologías. El Factor Inhibidor de la Migración de Macrófagos (MIF) es una citoquina que regula un amplio rango de respuestas inmunes pro-inflamatorias y ha sido implicado en el desarrollo de muchas patologías de origen inflamatorio como son lupus, la diabetes de tipo II, varios tipos de cáncer e infecciones virales como el HIV-1. Objetivos: El objetivo de este trabajo es estudiar el rol de MIF en la infección por HTLV-1 tanto in vivo como in vitro. Métodos: Se realizaron ensayos de ELISA para detección de MIF en muestras de plasma de 20 individuos asintomáticos (IA), 20 individuos con ATLL, 20 individuos con HAM/TSP y 15 donantes sanos (DS). En células MT2, se utilizó un anticuerpo neutralizante anti-MIF y un agonista químico de MIF a fin de bloquear su señalización. La expresión de Tax fue evaluada mediante citometría de flujo a las 24, 48, 72 y 96 horas post-tratamiento. Para analizar la respuesta dosis-dependiente del agonista, se utilizaron diluciones seriadas al medio del agonista químico en un rango entre 200 nM a 3.125 nM, como estímulo de las células MT2 durante 96 horas, luego de lo cual se analizó la expresión de Tax mediante citometría de flujo. Resultados: Los niveles de MIF en plasma fueron significativamente más altos en todos los grupos de individuos HTLV-1+ con respecto a los DS (media= 2.197 ng/ml). El grupo con mayor concentración de MIF fue el de los IA (media= 60.04 ng/ml; p=0.0003 vs DS), seguidos de aquellos con diagnóstico de ATLL (media= 55.05 ng/ml; p=0.001 vs DS) y por último aquellos con diagnóstico de HAM/TSP (media= 19.84 ng/ml; p=ns). La neutralización de la actividad biológica de MIF en un cultivo de células MT2 resultó en una reducción del 41% en la expresión de Tax a las 96 horas post-tratamiento con el agonista de MIF, en comparación al control (p=0.0138). Una reducción menor (14%), y no significativa, se observó al utilizar el anticuerpo neutralizante de MIF. En cuanto a la curva de dosis-respuesta, se encontró una tendencia con correlación negativa entre la concentración de agonista y la concentración de Tax. Conclusiones: La concentración de MIF en plasma de individuos infectados con HTLV-1 fue significativamente mayor que en el grupo de DS, especialmente en el caso de los IA, lo que indicaría un posible rol de MIF en la infección por HITLV-1. Los resultados in vitro sugieren que MIF podría estar regulando positivamente la expresión de genes virales y, en consecuencia, la replicación viral. Dicho efecto sería dependiente de la dosis de esta citoquina, contribuyendo así a la patogénesis de la infección.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/130854
Factor inhibidor de la migración de macrófagos (MIF) en la infección por el Virus Linfotrópico T Humano de tipo 1 (HTLV-1); XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos: V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 323-323
978-987-46701-5-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/130854
identifier_str_mv Factor inhibidor de la migración de macrófagos (MIF) en la infección por el Virus Linfotrópico T Humano de tipo 1 (HTLV-1); XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos: V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 323-323
978-987-46701-5-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aam.org.ar/microbiologia2019/resumenes.php
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269145511493632
score 13.13397