Emergencia y desarrollo de las investigaciones sobre el cáncer en la Argentina: marcos institucionales, trayectorias profesionales y prácticas (1909-1983)
- Autores
- Buschini, José D.
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta tesis se inscribe en los estudios sociológicos e historiográficos que tienen como eje el estudio de la emergencia y el desarrollo de campos disciplinares en Argentina y, en particular, pretende realizar una contribución a los trabajos que se concentran en el campo de investigaciones en biomedicina. En este marco, la tesis estudia la emergencia y el desarrollo de las investigaciones sobre el cáncer el país, considerando el modo en que la producción de conocimientos científicos científicos sobre esta enfermedad se configuró a partir de la interacción de factores de orden socio-institucional, conceptual y técnicoinstrumental. Se ha adoptado como estrategia teórico-metodológica estudiar la trayectoria de tres investigadores y/o escuelas de investigación que tuvieron un papel destacado en la conformación y el desarrollo de este campo de investigaciones, a partir de considerar tres dimensiones de análisis: el entorno institucional, los perfiles profesionales y las prácticas de investigación. Las trayectorias analizadas son las de Ángel H. Roffo y sus asistentes de investigación en el Instituto de Medicina Experimental, entre 1922 y 1946; una escuela de investigación en biología celular del cáncer dirigida por Eugenia Sacerdote de Lustig desde mediados de la década de 1960 en el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” (ex Instituto de Medicina Experimental); y una escuela de investigación en etiopatogenia de la leucemia dirigida por Christiane Dosne de Pasqualini desde mediados de la década de 1960 en el Instituto de Investigaciones Hematológicas de la Academia Nacional de Medicina. El estudio de estas trayectorias permitirá observar diferentes procesos de creación institucional asociados al desarrollo de investigaciones sobre el cáncer, las principales características de estos entornos institucionales, las carreras profesionales de los investigadores abocados a estos estudios y las prácticas asociadas a la producción de conocimientos. Se podrá apreciar, en cada una de estas dimensiones, la existencia de diferencias notables entre la primera y la segunda mitad del siglo XX.
In the context of sociological and historiographical studies on the emergence and development of scientific fields in Argentina, this dissertation aims to enrich the specific group of works on biomedicine through the analysis of the cancer research field. The production of scientific knowledge on cancer research is analyzed taking into consideration the interaction of socioinstitutional, theoretical and technical factors. The research strategy adopted focuses on the trajectories of researchers and research schools. In this context, three careers were chosen for their significant role in the emergence and development of cancer research in Argentina: the careers of Ángel H. Roffo and his research assistants at the Instituto de Medicina Experimental; Eugenia Sacerdote de Lustig’s research school in Cellular Biology of Cancer, at the Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” (former Instituto de Medicina Experimental); and Christiane Dosne de Pasqualini’s school in Etiology and Pathogenesis of Leukemia, at the Instituto de Investigaciones Hematológicas de la Academia Nacional de Medicina. This analysis is structured in terms of institutional context, careers and research practices. The aim of this analysis is to observe the processes of institutional funding in relation to the development of cancer research, as well as the main characteristics of these institutional contexts, researchers and research assistants careers and different kinds of research practices. In all, this dissertation describes the vast differences that can be seen in the variables mentioned above throughout the 20th Century.
Fil: Buschini, José D.. No especifíca;
Unidad documental simple - Materia
-
SACERDOTE DE LUSTIG
SACERDOTE INVESTIGADORA
TESIS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124063
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b1101cd1249526550e427eacb99e24b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124063 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Emergencia y desarrollo de las investigaciones sobre el cáncer en la Argentina: marcos institucionales, trayectorias profesionales y prácticas (1909-1983)Buschini, José D.SACERDOTE DE LUSTIGSACERDOTE INVESTIGADORATESIShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Esta tesis se inscribe en los estudios sociológicos e historiográficos que tienen como eje el estudio de la emergencia y el desarrollo de campos disciplinares en Argentina y, en particular, pretende realizar una contribución a los trabajos que se concentran en el campo de investigaciones en biomedicina. En este marco, la tesis estudia la emergencia y el desarrollo de las investigaciones sobre el cáncer el país, considerando el modo en que la producción de conocimientos científicos científicos sobre esta enfermedad se configuró a partir de la interacción de factores de orden socio-institucional, conceptual y técnicoinstrumental. Se ha adoptado como estrategia teórico-metodológica estudiar la trayectoria de tres investigadores y/o escuelas de investigación que tuvieron un papel destacado en la conformación y el desarrollo de este campo de investigaciones, a partir de considerar tres dimensiones de análisis: el entorno institucional, los perfiles profesionales y las prácticas de investigación. Las trayectorias analizadas son las de Ángel H. Roffo y sus asistentes de investigación en el Instituto de Medicina Experimental, entre 1922 y 1946; una escuela de investigación en biología celular del cáncer dirigida por Eugenia Sacerdote de Lustig desde mediados de la década de 1960 en el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” (ex Instituto de Medicina Experimental); y una escuela de investigación en etiopatogenia de la leucemia dirigida por Christiane Dosne de Pasqualini desde mediados de la década de 1960 en el Instituto de Investigaciones Hematológicas de la Academia Nacional de Medicina. El estudio de estas trayectorias permitirá observar diferentes procesos de creación institucional asociados al desarrollo de investigaciones sobre el cáncer, las principales características de estos entornos institucionales, las carreras profesionales de los investigadores abocados a estos estudios y las prácticas asociadas a la producción de conocimientos. Se podrá apreciar, en cada una de estas dimensiones, la existencia de diferencias notables entre la primera y la segunda mitad del siglo XX.In the context of sociological and historiographical studies on the emergence and development of scientific fields in Argentina, this dissertation aims to enrich the specific group of works on biomedicine through the analysis of the cancer research field. The production of scientific knowledge on cancer research is analyzed taking into consideration the interaction of socioinstitutional, theoretical and technical factors. The research strategy adopted focuses on the trajectories of researchers and research schools. In this context, three careers were chosen for their significant role in the emergence and development of cancer research in Argentina: the careers of Ángel H. Roffo and his research assistants at the Instituto de Medicina Experimental; Eugenia Sacerdote de Lustig’s research school in Cellular Biology of Cancer, at the Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” (former Instituto de Medicina Experimental); and Christiane Dosne de Pasqualini’s school in Etiology and Pathogenesis of Leukemia, at the Instituto de Investigaciones Hematológicas de la Academia Nacional de Medicina. This analysis is structured in terms of institutional context, careers and research practices. The aim of this analysis is to observe the processes of institutional funding in relation to the development of cancer research, as well as the main characteristics of these institutional contexts, researchers and research assistants careers and different kinds of research practices. In all, this dissertation describes the vast differences that can be seen in the variables mentioned above throughout the 20th Century.Fil: Buschini, José D.. No especifíca;Unidad documental simpleFacultad Latinoamericana de Ciencias SocialesKreimer, Pablo2010-07-26info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfDerivada1bitBlancoNegroNo especificaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124063Buschini, José D.; 26-7-2010; Emergencia y desarrollo de las investigaciones sobre el cáncer en la Argentina: marcos institucionales, trayectorias profesionales y prácticas (1909-1983); Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; 290spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/xmlui/handle/10469/2682info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124063instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:54.607CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Emergencia y desarrollo de las investigaciones sobre el cáncer en la Argentina: marcos institucionales, trayectorias profesionales y prácticas (1909-1983) |
title |
Emergencia y desarrollo de las investigaciones sobre el cáncer en la Argentina: marcos institucionales, trayectorias profesionales y prácticas (1909-1983) |
spellingShingle |
Emergencia y desarrollo de las investigaciones sobre el cáncer en la Argentina: marcos institucionales, trayectorias profesionales y prácticas (1909-1983) Buschini, José D. SACERDOTE DE LUSTIG SACERDOTE INVESTIGADORA TESIS |
title_short |
Emergencia y desarrollo de las investigaciones sobre el cáncer en la Argentina: marcos institucionales, trayectorias profesionales y prácticas (1909-1983) |
title_full |
Emergencia y desarrollo de las investigaciones sobre el cáncer en la Argentina: marcos institucionales, trayectorias profesionales y prácticas (1909-1983) |
title_fullStr |
Emergencia y desarrollo de las investigaciones sobre el cáncer en la Argentina: marcos institucionales, trayectorias profesionales y prácticas (1909-1983) |
title_full_unstemmed |
Emergencia y desarrollo de las investigaciones sobre el cáncer en la Argentina: marcos institucionales, trayectorias profesionales y prácticas (1909-1983) |
title_sort |
Emergencia y desarrollo de las investigaciones sobre el cáncer en la Argentina: marcos institucionales, trayectorias profesionales y prácticas (1909-1983) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buschini, José D. |
author |
Buschini, José D. |
author_facet |
Buschini, José D. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Kreimer, Pablo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SACERDOTE DE LUSTIG SACERDOTE INVESTIGADORA TESIS |
topic |
SACERDOTE DE LUSTIG SACERDOTE INVESTIGADORA TESIS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis se inscribe en los estudios sociológicos e historiográficos que tienen como eje el estudio de la emergencia y el desarrollo de campos disciplinares en Argentina y, en particular, pretende realizar una contribución a los trabajos que se concentran en el campo de investigaciones en biomedicina. En este marco, la tesis estudia la emergencia y el desarrollo de las investigaciones sobre el cáncer el país, considerando el modo en que la producción de conocimientos científicos científicos sobre esta enfermedad se configuró a partir de la interacción de factores de orden socio-institucional, conceptual y técnicoinstrumental. Se ha adoptado como estrategia teórico-metodológica estudiar la trayectoria de tres investigadores y/o escuelas de investigación que tuvieron un papel destacado en la conformación y el desarrollo de este campo de investigaciones, a partir de considerar tres dimensiones de análisis: el entorno institucional, los perfiles profesionales y las prácticas de investigación. Las trayectorias analizadas son las de Ángel H. Roffo y sus asistentes de investigación en el Instituto de Medicina Experimental, entre 1922 y 1946; una escuela de investigación en biología celular del cáncer dirigida por Eugenia Sacerdote de Lustig desde mediados de la década de 1960 en el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” (ex Instituto de Medicina Experimental); y una escuela de investigación en etiopatogenia de la leucemia dirigida por Christiane Dosne de Pasqualini desde mediados de la década de 1960 en el Instituto de Investigaciones Hematológicas de la Academia Nacional de Medicina. El estudio de estas trayectorias permitirá observar diferentes procesos de creación institucional asociados al desarrollo de investigaciones sobre el cáncer, las principales características de estos entornos institucionales, las carreras profesionales de los investigadores abocados a estos estudios y las prácticas asociadas a la producción de conocimientos. Se podrá apreciar, en cada una de estas dimensiones, la existencia de diferencias notables entre la primera y la segunda mitad del siglo XX. In the context of sociological and historiographical studies on the emergence and development of scientific fields in Argentina, this dissertation aims to enrich the specific group of works on biomedicine through the analysis of the cancer research field. The production of scientific knowledge on cancer research is analyzed taking into consideration the interaction of socioinstitutional, theoretical and technical factors. The research strategy adopted focuses on the trajectories of researchers and research schools. In this context, three careers were chosen for their significant role in the emergence and development of cancer research in Argentina: the careers of Ángel H. Roffo and his research assistants at the Instituto de Medicina Experimental; Eugenia Sacerdote de Lustig’s research school in Cellular Biology of Cancer, at the Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” (former Instituto de Medicina Experimental); and Christiane Dosne de Pasqualini’s school in Etiology and Pathogenesis of Leukemia, at the Instituto de Investigaciones Hematológicas de la Academia Nacional de Medicina. This analysis is structured in terms of institutional context, careers and research practices. The aim of this analysis is to observe the processes of institutional funding in relation to the development of cancer research, as well as the main characteristics of these institutional contexts, researchers and research assistants careers and different kinds of research practices. In all, this dissertation describes the vast differences that can be seen in the variables mentioned above throughout the 20th Century. Fil: Buschini, José D.. No especifíca; Unidad documental simple |
description |
Esta tesis se inscribe en los estudios sociológicos e historiográficos que tienen como eje el estudio de la emergencia y el desarrollo de campos disciplinares en Argentina y, en particular, pretende realizar una contribución a los trabajos que se concentran en el campo de investigaciones en biomedicina. En este marco, la tesis estudia la emergencia y el desarrollo de las investigaciones sobre el cáncer el país, considerando el modo en que la producción de conocimientos científicos científicos sobre esta enfermedad se configuró a partir de la interacción de factores de orden socio-institucional, conceptual y técnicoinstrumental. Se ha adoptado como estrategia teórico-metodológica estudiar la trayectoria de tres investigadores y/o escuelas de investigación que tuvieron un papel destacado en la conformación y el desarrollo de este campo de investigaciones, a partir de considerar tres dimensiones de análisis: el entorno institucional, los perfiles profesionales y las prácticas de investigación. Las trayectorias analizadas son las de Ángel H. Roffo y sus asistentes de investigación en el Instituto de Medicina Experimental, entre 1922 y 1946; una escuela de investigación en biología celular del cáncer dirigida por Eugenia Sacerdote de Lustig desde mediados de la década de 1960 en el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” (ex Instituto de Medicina Experimental); y una escuela de investigación en etiopatogenia de la leucemia dirigida por Christiane Dosne de Pasqualini desde mediados de la década de 1960 en el Instituto de Investigaciones Hematológicas de la Academia Nacional de Medicina. El estudio de estas trayectorias permitirá observar diferentes procesos de creación institucional asociados al desarrollo de investigaciones sobre el cáncer, las principales características de estos entornos institucionales, las carreras profesionales de los investigadores abocados a estos estudios y las prácticas asociadas a la producción de conocimientos. Se podrá apreciar, en cada una de estas dimensiones, la existencia de diferencias notables entre la primera y la segunda mitad del siglo XX. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-07-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/124063 Buschini, José D.; 26-7-2010; Emergencia y desarrollo de las investigaciones sobre el cáncer en la Argentina: marcos institucionales, trayectorias profesionales y prácticas (1909-1983); Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; 290 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/124063 |
identifier_str_mv |
Buschini, José D.; 26-7-2010; Emergencia y desarrollo de las investigaciones sobre el cáncer en la Argentina: marcos institucionales, trayectorias profesionales y prácticas (1909-1983); Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; 290 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/xmlui/handle/10469/2682 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf Derivada 1bit BlancoNegro No especifica application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614306865348608 |
score |
13.070432 |