La construcción de una trayectoria científica en la Argentina de mediados de siglo: Eugenia Sacerdote de Lustig y el cultivo de tejidos “in Vitro” (1942-1961)

Autores
Buschini, José D.
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Eugenia Sacerdote de Lustig, una médica italiana exiliada durante el régimen de Mussolini, comenzó a desarrollar actividades científicas en la Argentina en 1942. En el presente trabajo se analizan los mecanismos sociales y cognitivos que explican su desplazamiento desde una posición inicial relativamente marginal en el medio científico local hacia otra de gran visibilidad. Se sostendrá, como hipótesis de trabajo, que fueron dos los principales factores en esta transformación. En primer lugar, el dominio de la técnica de cultivo de tejidos “in Vitro”, la cual estaba siendo utilizada internacionalmente en diferentes disciplinas (embriología, virología, cancerología), mientras que en el país era escasamente conocida y dominada, y tenía una presencia institucional prácticamente nula. En segundo lugar, el desarrollo de una estrategia laboral que implicó una inserción institucional múltiple, aunado con la capacidad para combinar la realización de colaboraciones con diversos investigadores con la prosecución de un programa de investigaciones propio. Su trayectoria se analizará a partir del seguimiento de su desempeño en diversas instituciones científicas entre 1942 y 1961, que incluyen las Facultades de Ciencias Médicas, y de Exactas y Naturales, de la Universidad de Buenos Aires; el Instituto de Oncología “Ángel Roffo”; y el Instituto Nacional de Bacteriología “Carlos Malbrán”.
Fil: Buschini, José D.. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Unidad documental simple
Materia
SACERDOTE DE LUSTIG
SACERDOTE INVESTIGADORA
DISCURSOS Y CONFERENCIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123945

id CONICETDig_cc257ad138dc86c2645104f8dcf11060
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123945
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La construcción de una trayectoria científica en la Argentina de mediados de siglo: Eugenia Sacerdote de Lustig y el cultivo de tejidos “in Vitro” (1942-1961)Buschini, José D.SACERDOTE DE LUSTIGSACERDOTE INVESTIGADORADISCURSOS Y CONFERENCIAShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Eugenia Sacerdote de Lustig, una médica italiana exiliada durante el régimen de Mussolini, comenzó a desarrollar actividades científicas en la Argentina en 1942. En el presente trabajo se analizan los mecanismos sociales y cognitivos que explican su desplazamiento desde una posición inicial relativamente marginal en el medio científico local hacia otra de gran visibilidad. Se sostendrá, como hipótesis de trabajo, que fueron dos los principales factores en esta transformación. En primer lugar, el dominio de la técnica de cultivo de tejidos “in Vitro”, la cual estaba siendo utilizada internacionalmente en diferentes disciplinas (embriología, virología, cancerología), mientras que en el país era escasamente conocida y dominada, y tenía una presencia institucional prácticamente nula. En segundo lugar, el desarrollo de una estrategia laboral que implicó una inserción institucional múltiple, aunado con la capacidad para combinar la realización de colaboraciones con diversos investigadores con la prosecución de un programa de investigaciones propio. Su trayectoria se analizará a partir del seguimiento de su desempeño en diversas instituciones científicas entre 1942 y 1961, que incluyen las Facultades de Ciencias Médicas, y de Exactas y Naturales, de la Universidad de Buenos Aires; el Instituto de Oncología “Ángel Roffo”; y el Instituto Nacional de Bacteriología “Carlos Malbrán”.Fil: Buschini, José D.. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUnidad documental simpleUniversidad de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfnovalueArgentina[{ 'value':"",'auth':''}]Conferencia publicadaapplication/pdf-1Buschini, José D.; La construcción de una trayectoria científica en la Argentina de mediados de siglo: Eugenia Sacerdote de Lustig y el cultivo de tejidos “in Vitro” (1942-1961); Universidad de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia; Actas de las XVI Jornadas Interescuelas/departamentos de Historia; 2007; 1-30Argentina1Eugenia Sacerdote de Lustig, una médica italiana exiliada durante el régimen de Mussolini, comenzó a desarrollar actividades científicas en la Argentina en 1942. En el presente trabajo se analizan los mecanismos sociales y cognitivos que explican su desplazamiento desde una posición inicial relativamente marginal en el medio científico local hacia otra de gran visibilidad. Se sostendrá, como hipótesis de trabajo, que fueron dos los principales factores en esta transformación. En primer lugar, el dominio de la técnica de cultivo de tejidos “in Vitro”, la cual estaba siendo utilizada internacionalmente en diferentes disciplinas (embriología, virología, cancerología), mientras que en el país era escasamente conocida y dominada, y tenía una presencia institucional prácticamente nula. En segundo lugar, el desarrollo de una estrategia laboral que implicó una inserción institucional múltiple, aunado con la capacidad para combinar la realización de colaboraciones con diversos investigadores con la prosecución de un programa de investigaciones propio. Su trayectoria se analizará a partir del seguimiento de su desempeño en diversas instituciones científicas entre 1942 y 1961, que incluyen las Facultades de Ciencias Médicas, y de Exactas y Naturales, de la Universidad de Buenos Aires; el Instituto de Oncología “Ángel Roffo”; y el Instituto Nacional de Bacteriología “Carlos Malbrán”.-1/submit/conicet/edit-metadata.jspFundación IBYME/IBYME. Biblioteca Bernardo A. HoussayUniversidad de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de HistoriaGuardar y salirhttps://cdsa.aacademica.org/000-108/486novalue-1accepted1-30novalueLa construcción de una trayectoria científica en la Argentina de mediados de siglo: Eugenia Sacerdote de Lustig y el cultivo de tejidos “in Vitro” (1942-1961)info:eu-repo/semantics/reference/url/25651San Miguel de Tucumán2007SACERDOTE DE LUSTIGSACERDOTE INVESTIGADORADISCURSOS Y CONFERENCIASUnidad documental simplespa[{ 'value':"Buschini, José D.",'auth':'','org': [ {'value':"Universidad Nacional de Quilmes",'auth':'12373','pais':'Argentina','pais_id':'1'},{'value':"Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas",'auth':'2565','pais':'Argentina','pais_id':'1'}]}]info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/1Actas de las XVI Jornadas Interescuelas/departamentos de Historianovalued4721328-1166-4ac4-829d-c85ec68a5dd1BlancoNegro906f2f46-20e9-4e6c-9fef-10eeae47c797600No especificaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas1237No especificaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123945Buschini, José D.; La construcción de una trayectoria científica en la Argentina de mediados de siglo: Eugenia Sacerdote de Lustig y el cultivo de tejidos “in Vitro” (1942-1961); Universidad de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia; Actas de las XVI Jornadas Interescuelas/departamentos de Historia; 2007; 1-30spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cdsa.aacademica.org/000-108/486info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123945instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:43.109CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de una trayectoria científica en la Argentina de mediados de siglo: Eugenia Sacerdote de Lustig y el cultivo de tejidos “in Vitro” (1942-1961)
title La construcción de una trayectoria científica en la Argentina de mediados de siglo: Eugenia Sacerdote de Lustig y el cultivo de tejidos “in Vitro” (1942-1961)
spellingShingle La construcción de una trayectoria científica en la Argentina de mediados de siglo: Eugenia Sacerdote de Lustig y el cultivo de tejidos “in Vitro” (1942-1961)
Buschini, José D.
SACERDOTE DE LUSTIG
SACERDOTE INVESTIGADORA
DISCURSOS Y CONFERENCIAS
title_short La construcción de una trayectoria científica en la Argentina de mediados de siglo: Eugenia Sacerdote de Lustig y el cultivo de tejidos “in Vitro” (1942-1961)
title_full La construcción de una trayectoria científica en la Argentina de mediados de siglo: Eugenia Sacerdote de Lustig y el cultivo de tejidos “in Vitro” (1942-1961)
title_fullStr La construcción de una trayectoria científica en la Argentina de mediados de siglo: Eugenia Sacerdote de Lustig y el cultivo de tejidos “in Vitro” (1942-1961)
title_full_unstemmed La construcción de una trayectoria científica en la Argentina de mediados de siglo: Eugenia Sacerdote de Lustig y el cultivo de tejidos “in Vitro” (1942-1961)
title_sort La construcción de una trayectoria científica en la Argentina de mediados de siglo: Eugenia Sacerdote de Lustig y el cultivo de tejidos “in Vitro” (1942-1961)
dc.creator.none.fl_str_mv Buschini, José D.
author Buschini, José D.
author_facet Buschini, José D.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SACERDOTE DE LUSTIG
SACERDOTE INVESTIGADORA
DISCURSOS Y CONFERENCIAS
topic SACERDOTE DE LUSTIG
SACERDOTE INVESTIGADORA
DISCURSOS Y CONFERENCIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Eugenia Sacerdote de Lustig, una médica italiana exiliada durante el régimen de Mussolini, comenzó a desarrollar actividades científicas en la Argentina en 1942. En el presente trabajo se analizan los mecanismos sociales y cognitivos que explican su desplazamiento desde una posición inicial relativamente marginal en el medio científico local hacia otra de gran visibilidad. Se sostendrá, como hipótesis de trabajo, que fueron dos los principales factores en esta transformación. En primer lugar, el dominio de la técnica de cultivo de tejidos “in Vitro”, la cual estaba siendo utilizada internacionalmente en diferentes disciplinas (embriología, virología, cancerología), mientras que en el país era escasamente conocida y dominada, y tenía una presencia institucional prácticamente nula. En segundo lugar, el desarrollo de una estrategia laboral que implicó una inserción institucional múltiple, aunado con la capacidad para combinar la realización de colaboraciones con diversos investigadores con la prosecución de un programa de investigaciones propio. Su trayectoria se analizará a partir del seguimiento de su desempeño en diversas instituciones científicas entre 1942 y 1961, que incluyen las Facultades de Ciencias Médicas, y de Exactas y Naturales, de la Universidad de Buenos Aires; el Instituto de Oncología “Ángel Roffo”; y el Instituto Nacional de Bacteriología “Carlos Malbrán”.
Fil: Buschini, José D.. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Unidad documental simple
description Eugenia Sacerdote de Lustig, una médica italiana exiliada durante el régimen de Mussolini, comenzó a desarrollar actividades científicas en la Argentina en 1942. En el presente trabajo se analizan los mecanismos sociales y cognitivos que explican su desplazamiento desde una posición inicial relativamente marginal en el medio científico local hacia otra de gran visibilidad. Se sostendrá, como hipótesis de trabajo, que fueron dos los principales factores en esta transformación. En primer lugar, el dominio de la técnica de cultivo de tejidos “in Vitro”, la cual estaba siendo utilizada internacionalmente en diferentes disciplinas (embriología, virología, cancerología), mientras que en el país era escasamente conocida y dominada, y tenía una presencia institucional prácticamente nula. En segundo lugar, el desarrollo de una estrategia laboral que implicó una inserción institucional múltiple, aunado con la capacidad para combinar la realización de colaboraciones con diversos investigadores con la prosecución de un programa de investigaciones propio. Su trayectoria se analizará a partir del seguimiento de su desempeño en diversas instituciones científicas entre 1942 y 1961, que incluyen las Facultades de Ciencias Médicas, y de Exactas y Naturales, de la Universidad de Buenos Aires; el Instituto de Oncología “Ángel Roffo”; y el Instituto Nacional de Bacteriología “Carlos Malbrán”.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/123945
Buschini, José D.; La construcción de una trayectoria científica en la Argentina de mediados de siglo: Eugenia Sacerdote de Lustig y el cultivo de tejidos “in Vitro” (1942-1961); Universidad de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia; Actas de las XVI Jornadas Interescuelas/departamentos de Historia; 2007; 1-30
url http://hdl.handle.net/11336/123945
identifier_str_mv Buschini, José D.; La construcción de una trayectoria científica en la Argentina de mediados de siglo: Eugenia Sacerdote de Lustig y el cultivo de tejidos “in Vitro” (1942-1961); Universidad de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia; Actas de las XVI Jornadas Interescuelas/departamentos de Historia; 2007; 1-30
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cdsa.aacademica.org/000-108/486
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
novalue
Argentina
[{ 'value':"",'auth':''}]
Conferencia publicada
application/pdf
-1
Buschini, José D.; La construcción de una trayectoria científica en la Argentina de mediados de siglo: Eugenia Sacerdote de Lustig y el cultivo de tejidos “in Vitro” (1942-1961); Universidad de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia; Actas de las XVI Jornadas Interescuelas/departamentos de Historia; 2007; 1-30
Argentina
1
Eugenia Sacerdote de Lustig, una médica italiana exiliada durante el régimen de Mussolini, comenzó a desarrollar actividades científicas en la Argentina en 1942. En el presente trabajo se analizan los mecanismos sociales y cognitivos que explican su desplazamiento desde una posición inicial relativamente marginal en el medio científico local hacia otra de gran visibilidad. Se sostendrá, como hipótesis de trabajo, que fueron dos los principales factores en esta transformación. En primer lugar, el dominio de la técnica de cultivo de tejidos “in Vitro”, la cual estaba siendo utilizada internacionalmente en diferentes disciplinas (embriología, virología, cancerología), mientras que en el país era escasamente conocida y dominada, y tenía una presencia institucional prácticamente nula. En segundo lugar, el desarrollo de una estrategia laboral que implicó una inserción institucional múltiple, aunado con la capacidad para combinar la realización de colaboraciones con diversos investigadores con la prosecución de un programa de investigaciones propio. Su trayectoria se analizará a partir del seguimiento de su desempeño en diversas instituciones científicas entre 1942 y 1961, que incluyen las Facultades de Ciencias Médicas, y de Exactas y Naturales, de la Universidad de Buenos Aires; el Instituto de Oncología “Ángel Roffo”; y el Instituto Nacional de Bacteriología “Carlos Malbrán”.
-1
/submit/conicet/edit-metadata.jsp
Fundación IBYME/IBYME. Biblioteca Bernardo A. Houssay
Universidad de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia
Guardar y salir
https://cdsa.aacademica.org/000-108/486
novalue
-1
accepted
1-30
novalue
La construcción de una trayectoria científica en la Argentina de mediados de siglo: Eugenia Sacerdote de Lustig y el cultivo de tejidos “in Vitro” (1942-1961)
info:eu-repo/semantics/reference/url/
2565
1
San Miguel de Tucumán
2007
SACERDOTE DE LUSTIG
SACERDOTE INVESTIGADORA
DISCURSOS Y CONFERENCIAS
Unidad documental simple
spa
[{ 'value':"Buschini, José D.",'auth':'','org': [ {'value':"Universidad Nacional de Quilmes",'auth':'12373','pais':'Argentina','pais_id':'1'},{'value':"Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas",'auth':'2565','pais':'Argentina','pais_id':'1'}]}]
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/
1
Actas de las XVI Jornadas Interescuelas/departamentos de Historia
novalue
d4721328-1166-4ac4-829d-c85ec68a5dd1
BlancoNegro
906f2f46-20e9-4e6c-9fef-10eeae47c797
600
No especifica
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
1
237
No especifica
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269596971696128
score 13.13397