La mortalidad de los adolescentes de Argentina y Brasil, ¿una cuestión pendiente?

Autores
Rojas Cabrera, Eleonora Soledad; Santillan Pizarro, María Marta; Pujol, Celine Jeanne Aurelie
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si bien el nivel de la mortalidad en la adolescencia es bajo comparado con el de las restantes edades, un estudio reciente de Viner y colaboradores (2011) revela que, en 50 países, en los últimos 50 años la tasa de mortalidad de los adolescentes experimenta una menor reducción con relación a la de los primeros años de vida. Ello resulta grave, al menos, por dos razones: primero, porque la mayor parte de las defunciones responden a causas evitables y; segundo, porque existen diferencias entre sectores sociales y geográficos, cuestiones que atentan contra la equidad ante el derecho a la vida. Dado que el citado trabajo no incluye a Argentina y Brasil, a partir del análisis de estadísticas oficiales disponibles, intentamos responder los siguientes interrogantes: ¿Cuál es la situación de la mortalidad adolescente en estos países? ¿Presenta diferencias con respecto a la señalada por Viner y colaboradores (2011)? Los resultados muestran similitudes con el estudio mencionado en cuanto al descenso en los niveles de mortalidad. Respecto a la estructura de la mortalidad por causas, las variaciones a lo largo del periodo difieren entre una y otra investigación. A pesar de ello, ambos trabajos coinciden en la falta de atención hacia los adolescentes y a las causas de muerte, en gran parte evitables, lo cual evidencia una expresión de injusticia social que compromete a los Estados como principales garantes de derechos.
While adolescent death rate is low compared with those among other age groups, a recent study by Viner et al. (2011) reveals that in 50 countries, over the past 50 years, this rate reduces in a smaller proportion than in early years of life. This is a serious question, at least, for two reasons: first, because most of deaths are preventable; and second, because there are differences between social and geographic sectors that undermine equity in the exercise of the right to life. Since this research does not include Argentina and Brazil, from the analysis of official statistics, we try to answer the following questions: Which is the situation of adolescent mortality in these countries? Are there differences from the conclusions of Viner et al. (2011)? As for mortality trends, the results show similarities with the study mentioned. Regarding the evolution of structure of the mortality by causes, there are differences. However, both studies agree on the lack of attention to the adolescents and their causes of death, largely preventable. That is an expression of social injustice that commits the States as main guarantors of human rights.
Fil: Rojas Cabrera, Eleonora Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Santillan Pizarro, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Pujol, Celine Jeanne Aurelie. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
MORTALIDAD
ADOLESCENTES
CAUSAS DE MUERTE
ARGENTINA Y BRASIL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/6535

id CONICETDig_b0c81afab25416b71055aebc371921ae
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/6535
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La mortalidad de los adolescentes de Argentina y Brasil, ¿una cuestión pendiente?Adolescent mortality in Argentina and Brazil, a pending issue?Rojas Cabrera, Eleonora SoledadSantillan Pizarro, María MartaPujol, Celine Jeanne AurelieMORTALIDADADOLESCENTESCAUSAS DE MUERTEARGENTINA Y BRASILhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Si bien el nivel de la mortalidad en la adolescencia es bajo comparado con el de las restantes edades, un estudio reciente de Viner y colaboradores (2011) revela que, en 50 países, en los últimos 50 años la tasa de mortalidad de los adolescentes experimenta una menor reducción con relación a la de los primeros años de vida. Ello resulta grave, al menos, por dos razones: primero, porque la mayor parte de las defunciones responden a causas evitables y; segundo, porque existen diferencias entre sectores sociales y geográficos, cuestiones que atentan contra la equidad ante el derecho a la vida. Dado que el citado trabajo no incluye a Argentina y Brasil, a partir del análisis de estadísticas oficiales disponibles, intentamos responder los siguientes interrogantes: ¿Cuál es la situación de la mortalidad adolescente en estos países? ¿Presenta diferencias con respecto a la señalada por Viner y colaboradores (2011)? Los resultados muestran similitudes con el estudio mencionado en cuanto al descenso en los niveles de mortalidad. Respecto a la estructura de la mortalidad por causas, las variaciones a lo largo del periodo difieren entre una y otra investigación. A pesar de ello, ambos trabajos coinciden en la falta de atención hacia los adolescentes y a las causas de muerte, en gran parte evitables, lo cual evidencia una expresión de injusticia social que compromete a los Estados como principales garantes de derechos.While adolescent death rate is low compared with those among other age groups, a recent study by Viner et al. (2011) reveals that in 50 countries, over the past 50 years, this rate reduces in a smaller proportion than in early years of life. This is a serious question, at least, for two reasons: first, because most of deaths are preventable; and second, because there are differences between social and geographic sectors that undermine equity in the exercise of the right to life. Since this research does not include Argentina and Brazil, from the analysis of official statistics, we try to answer the following questions: Which is the situation of adolescent mortality in these countries? Are there differences from the conclusions of Viner et al. (2011)? As for mortality trends, the results show similarities with the study mentioned. Regarding the evolution of structure of the mortality by causes, there are differences. However, both studies agree on the lack of attention to the adolescents and their causes of death, largely preventable. That is an expression of social injustice that commits the States as main guarantors of human rights.Fil: Rojas Cabrera, Eleonora Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Santillan Pizarro, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Pujol, Celine Jeanne Aurelie. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidade Federal de Santa Maria. Centro de Ciências Sociais e Humanas2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/6535Rojas Cabrera, Eleonora Soledad; Santillan Pizarro, María Marta; Pujol, Celine Jeanne Aurelie; La mortalidad de los adolescentes de Argentina y Brasil, ¿una cuestión pendiente?; Universidade Federal de Santa Maria. Centro de Ciências Sociais e Humanas; Sociais e Humanas; 26; 1; 4-2013; 121-1442317-1758spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.ufsm.br/sociaisehumanas/article/view/6026info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:31:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/6535instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:31:58.013CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La mortalidad de los adolescentes de Argentina y Brasil, ¿una cuestión pendiente?
Adolescent mortality in Argentina and Brazil, a pending issue?
title La mortalidad de los adolescentes de Argentina y Brasil, ¿una cuestión pendiente?
spellingShingle La mortalidad de los adolescentes de Argentina y Brasil, ¿una cuestión pendiente?
Rojas Cabrera, Eleonora Soledad
MORTALIDAD
ADOLESCENTES
CAUSAS DE MUERTE
ARGENTINA Y BRASIL
title_short La mortalidad de los adolescentes de Argentina y Brasil, ¿una cuestión pendiente?
title_full La mortalidad de los adolescentes de Argentina y Brasil, ¿una cuestión pendiente?
title_fullStr La mortalidad de los adolescentes de Argentina y Brasil, ¿una cuestión pendiente?
title_full_unstemmed La mortalidad de los adolescentes de Argentina y Brasil, ¿una cuestión pendiente?
title_sort La mortalidad de los adolescentes de Argentina y Brasil, ¿una cuestión pendiente?
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas Cabrera, Eleonora Soledad
Santillan Pizarro, María Marta
Pujol, Celine Jeanne Aurelie
author Rojas Cabrera, Eleonora Soledad
author_facet Rojas Cabrera, Eleonora Soledad
Santillan Pizarro, María Marta
Pujol, Celine Jeanne Aurelie
author_role author
author2 Santillan Pizarro, María Marta
Pujol, Celine Jeanne Aurelie
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MORTALIDAD
ADOLESCENTES
CAUSAS DE MUERTE
ARGENTINA Y BRASIL
topic MORTALIDAD
ADOLESCENTES
CAUSAS DE MUERTE
ARGENTINA Y BRASIL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien el nivel de la mortalidad en la adolescencia es bajo comparado con el de las restantes edades, un estudio reciente de Viner y colaboradores (2011) revela que, en 50 países, en los últimos 50 años la tasa de mortalidad de los adolescentes experimenta una menor reducción con relación a la de los primeros años de vida. Ello resulta grave, al menos, por dos razones: primero, porque la mayor parte de las defunciones responden a causas evitables y; segundo, porque existen diferencias entre sectores sociales y geográficos, cuestiones que atentan contra la equidad ante el derecho a la vida. Dado que el citado trabajo no incluye a Argentina y Brasil, a partir del análisis de estadísticas oficiales disponibles, intentamos responder los siguientes interrogantes: ¿Cuál es la situación de la mortalidad adolescente en estos países? ¿Presenta diferencias con respecto a la señalada por Viner y colaboradores (2011)? Los resultados muestran similitudes con el estudio mencionado en cuanto al descenso en los niveles de mortalidad. Respecto a la estructura de la mortalidad por causas, las variaciones a lo largo del periodo difieren entre una y otra investigación. A pesar de ello, ambos trabajos coinciden en la falta de atención hacia los adolescentes y a las causas de muerte, en gran parte evitables, lo cual evidencia una expresión de injusticia social que compromete a los Estados como principales garantes de derechos.
While adolescent death rate is low compared with those among other age groups, a recent study by Viner et al. (2011) reveals that in 50 countries, over the past 50 years, this rate reduces in a smaller proportion than in early years of life. This is a serious question, at least, for two reasons: first, because most of deaths are preventable; and second, because there are differences between social and geographic sectors that undermine equity in the exercise of the right to life. Since this research does not include Argentina and Brazil, from the analysis of official statistics, we try to answer the following questions: Which is the situation of adolescent mortality in these countries? Are there differences from the conclusions of Viner et al. (2011)? As for mortality trends, the results show similarities with the study mentioned. Regarding the evolution of structure of the mortality by causes, there are differences. However, both studies agree on the lack of attention to the adolescents and their causes of death, largely preventable. That is an expression of social injustice that commits the States as main guarantors of human rights.
Fil: Rojas Cabrera, Eleonora Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Santillan Pizarro, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Pujol, Celine Jeanne Aurelie. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Si bien el nivel de la mortalidad en la adolescencia es bajo comparado con el de las restantes edades, un estudio reciente de Viner y colaboradores (2011) revela que, en 50 países, en los últimos 50 años la tasa de mortalidad de los adolescentes experimenta una menor reducción con relación a la de los primeros años de vida. Ello resulta grave, al menos, por dos razones: primero, porque la mayor parte de las defunciones responden a causas evitables y; segundo, porque existen diferencias entre sectores sociales y geográficos, cuestiones que atentan contra la equidad ante el derecho a la vida. Dado que el citado trabajo no incluye a Argentina y Brasil, a partir del análisis de estadísticas oficiales disponibles, intentamos responder los siguientes interrogantes: ¿Cuál es la situación de la mortalidad adolescente en estos países? ¿Presenta diferencias con respecto a la señalada por Viner y colaboradores (2011)? Los resultados muestran similitudes con el estudio mencionado en cuanto al descenso en los niveles de mortalidad. Respecto a la estructura de la mortalidad por causas, las variaciones a lo largo del periodo difieren entre una y otra investigación. A pesar de ello, ambos trabajos coinciden en la falta de atención hacia los adolescentes y a las causas de muerte, en gran parte evitables, lo cual evidencia una expresión de injusticia social que compromete a los Estados como principales garantes de derechos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/6535
Rojas Cabrera, Eleonora Soledad; Santillan Pizarro, María Marta; Pujol, Celine Jeanne Aurelie; La mortalidad de los adolescentes de Argentina y Brasil, ¿una cuestión pendiente?; Universidade Federal de Santa Maria. Centro de Ciências Sociais e Humanas; Sociais e Humanas; 26; 1; 4-2013; 121-144
2317-1758
url http://hdl.handle.net/11336/6535
identifier_str_mv Rojas Cabrera, Eleonora Soledad; Santillan Pizarro, María Marta; Pujol, Celine Jeanne Aurelie; La mortalidad de los adolescentes de Argentina y Brasil, ¿una cuestión pendiente?; Universidade Federal de Santa Maria. Centro de Ciências Sociais e Humanas; Sociais e Humanas; 26; 1; 4-2013; 121-144
2317-1758
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.ufsm.br/sociaisehumanas/article/view/6026
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Maria. Centro de Ciências Sociais e Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Maria. Centro de Ciências Sociais e Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083454436900864
score 13.22299