Quien muere en el mundo sin razón: Lecturas blanchotianas en torno a la muerte en Rilke

Autores
Billi, Noelia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La originalidad de la intervención de M. Blanchot en el ámbito de las críticas deconstructivas al tema de la propiedad/impropiedad de la muerte en la obra de M. Heidegger ha pasado, en general, desapercibida. En este escrito se sostendrá la hipótesis En primera instancia, examino la tematización de la muerte en la obra de R. M. Rilke entre los años 1899 y 1923. A continuación, recorro el abordaje que de este tema rilkeano realizó M. Blanchot en El espacio literario. Por último, relevando las líneas de fuerza de la lectura blanchotiana, se pondrá de manifiesto hasta qué punto el pensamiento de Rilke puede constituir una herramienta para deconstruir cierto resto de subjetividad moderna que habitaría la noción de muerte del existenciario ser-para-la-muerte de M. Heidegger.
In this paper, it’s my contention that M. Blanchot’s deconstructive reading of the Propriety/Impropriety of Death in the work of M. Heidegger is an original one. I argue that this critic is made by Blanchot through a reconsideration of the subject in Rilke’s work. By analizing the Blanchotian reading, it will show up to what extent Rilkean thought may constitute a powerful device for deconstruct the remains of Modern Subjectivity which still haunt the notion of Death present in Heidegger’s Being-TowardsDeath.
Fil: Billi, Noelia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Nietzsche
escritura
resistencia
Paul Celan
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199939

id CONICETDig_b0c0df9aba3eb97592e230202cd27096
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199939
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Quien muere en el mundo sin razón: Lecturas blanchotianas en torno a la muerte en RilkeWho without cause dies in the world: A Blanchotian reading of Rilke’s DeathBilli, NoeliaNietzscheescrituraresistenciaPaul Celanhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La originalidad de la intervención de M. Blanchot en el ámbito de las críticas deconstructivas al tema de la propiedad/impropiedad de la muerte en la obra de M. Heidegger ha pasado, en general, desapercibida. En este escrito se sostendrá la hipótesis En primera instancia, examino la tematización de la muerte en la obra de R. M. Rilke entre los años 1899 y 1923. A continuación, recorro el abordaje que de este tema rilkeano realizó M. Blanchot en El espacio literario. Por último, relevando las líneas de fuerza de la lectura blanchotiana, se pondrá de manifiesto hasta qué punto el pensamiento de Rilke puede constituir una herramienta para deconstruir cierto resto de subjetividad moderna que habitaría la noción de muerte del existenciario ser-para-la-muerte de M. Heidegger.In this paper, it’s my contention that M. Blanchot’s deconstructive reading of the Propriety/Impropriety of Death in the work of M. Heidegger is an original one. I argue that this critic is made by Blanchot through a reconsideration of the subject in Rilke’s work. By analizing the Blanchotian reading, it will show up to what extent Rilkean thought may constitute a powerful device for deconstruct the remains of Modern Subjectivity which still haunt the notion of Death present in Heidegger’s Being-TowardsDeath.Fil: Billi, Noelia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Murcia2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199939Billi, Noelia; Quien muere en el mundo sin razón: Lecturas blanchotianas en torno a la muerte en Rilke; Universidad de Murcia; Daimon; 57; 12-2012; 35-501989-4651CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.um.es/daimon/article/view/151321info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199939instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:17.434CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Quien muere en el mundo sin razón: Lecturas blanchotianas en torno a la muerte en Rilke
Who without cause dies in the world: A Blanchotian reading of Rilke’s Death
title Quien muere en el mundo sin razón: Lecturas blanchotianas en torno a la muerte en Rilke
spellingShingle Quien muere en el mundo sin razón: Lecturas blanchotianas en torno a la muerte en Rilke
Billi, Noelia
Nietzsche
escritura
resistencia
Paul Celan
title_short Quien muere en el mundo sin razón: Lecturas blanchotianas en torno a la muerte en Rilke
title_full Quien muere en el mundo sin razón: Lecturas blanchotianas en torno a la muerte en Rilke
title_fullStr Quien muere en el mundo sin razón: Lecturas blanchotianas en torno a la muerte en Rilke
title_full_unstemmed Quien muere en el mundo sin razón: Lecturas blanchotianas en torno a la muerte en Rilke
title_sort Quien muere en el mundo sin razón: Lecturas blanchotianas en torno a la muerte en Rilke
dc.creator.none.fl_str_mv Billi, Noelia
author Billi, Noelia
author_facet Billi, Noelia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Nietzsche
escritura
resistencia
Paul Celan
topic Nietzsche
escritura
resistencia
Paul Celan
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La originalidad de la intervención de M. Blanchot en el ámbito de las críticas deconstructivas al tema de la propiedad/impropiedad de la muerte en la obra de M. Heidegger ha pasado, en general, desapercibida. En este escrito se sostendrá la hipótesis En primera instancia, examino la tematización de la muerte en la obra de R. M. Rilke entre los años 1899 y 1923. A continuación, recorro el abordaje que de este tema rilkeano realizó M. Blanchot en El espacio literario. Por último, relevando las líneas de fuerza de la lectura blanchotiana, se pondrá de manifiesto hasta qué punto el pensamiento de Rilke puede constituir una herramienta para deconstruir cierto resto de subjetividad moderna que habitaría la noción de muerte del existenciario ser-para-la-muerte de M. Heidegger.
In this paper, it’s my contention that M. Blanchot’s deconstructive reading of the Propriety/Impropriety of Death in the work of M. Heidegger is an original one. I argue that this critic is made by Blanchot through a reconsideration of the subject in Rilke’s work. By analizing the Blanchotian reading, it will show up to what extent Rilkean thought may constitute a powerful device for deconstruct the remains of Modern Subjectivity which still haunt the notion of Death present in Heidegger’s Being-TowardsDeath.
Fil: Billi, Noelia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La originalidad de la intervención de M. Blanchot en el ámbito de las críticas deconstructivas al tema de la propiedad/impropiedad de la muerte en la obra de M. Heidegger ha pasado, en general, desapercibida. En este escrito se sostendrá la hipótesis En primera instancia, examino la tematización de la muerte en la obra de R. M. Rilke entre los años 1899 y 1923. A continuación, recorro el abordaje que de este tema rilkeano realizó M. Blanchot en El espacio literario. Por último, relevando las líneas de fuerza de la lectura blanchotiana, se pondrá de manifiesto hasta qué punto el pensamiento de Rilke puede constituir una herramienta para deconstruir cierto resto de subjetividad moderna que habitaría la noción de muerte del existenciario ser-para-la-muerte de M. Heidegger.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199939
Billi, Noelia; Quien muere en el mundo sin razón: Lecturas blanchotianas en torno a la muerte en Rilke; Universidad de Murcia; Daimon; 57; 12-2012; 35-50
1989-4651
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199939
identifier_str_mv Billi, Noelia; Quien muere en el mundo sin razón: Lecturas blanchotianas en torno a la muerte en Rilke; Universidad de Murcia; Daimon; 57; 12-2012; 35-50
1989-4651
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.um.es/daimon/article/view/151321
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614143394447360
score 13.070432