Resistencias de lo vegetal y lo mineral en el pensamiento blanchotiano

Autores
Billi, Noelia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Lo impersonal y lo neutro suelen ser las nociones elegidas para subrayar los problemas que el pensamiento de Blanchot supone para las nociones de lo político todavía ancladas al concepto moderno de soberanía, según el cual la acción (aunque sea negativa) en última instancia debe ser atribuible a un sujeto. Este artículo acuerda en general con la perspectiva no antropocentrada que lo anterior implica, tomando como hilo conductor una noción posthumana (postmetafísica, postfundacional y materialista) de lo que hay, que necesariamente elude la posición de lo humano como telos y desplaza así el "principio antrópico" que postula lo autotélico como modo superior de la existencia. Ello cuenta entre sus efectos tanto la desjerarquización de lo que existe como la desorganización del sistema que subordina la escritura, la agencia y el pensamiento a lo humano y, sobre todo, reivindica la dispersión de las definiciones de lo existente. Sostendremos, entonces, que en la obra de Blanchot se intensifican los rasgos que perturban lo "autos" (trastornando la constitución de un "interior" volcado sobre sí que encuentra en la reflexión el principio genético de su autodeterminación como individuación que necesita excluir lo extraño e impropio), lo cual hace sensibles otro tipo de existencias que brotan y proliferan a través de lo humano. Nos centraremos con más especificidad en lo vegetal y lo mineral blanchotiano, zonas en que puede hallarse una vía de problematización de las distribuciones metafísicas entre la vida y la muerte, lo humano y lo no humano, lo orgánico y lo inorgánico.
The impersonal and the neutral are usually the notions chosen to underline the problems that Blanchot’s thought supposes for the notions of the political still anchored to the modern concept of sovereignty, according to which the action (even if negative) must ultimately be attributable to a subject. This paper agrees in general with the nonanthropocentric perspective that the above implies, taking as a guiding thread a post-human (post-metaphysical, post-foundational and materialistic) notion of what there is, which necessarily eludes the position of the human as telos and thus displaces the “anthropic principle” that postulates the autotelic one is the superior mode of existence. This has among its effects both the de-hierarchization of what exists and the disorganization of the system that subordinates writing, agency and thought to the human and, above all, it promotes the dispersion of definitions of what exists. We will argue that Blanchot’s work intensifies the traits that disturb the “autos” (disrupting the constitution of an “inside” turned on itself which finds in reflection the genetic principle of its self-determination as an individuation that needs to exclude the strange and improper), which makes perceptible other types of existences that sprout and proliferate through the human. We will focus more specifically on the Blanchotian vegetable and mineral, areas in which a path of problematization of the metaphysical distributions between life and death, the human and the non-human, the organic and the inorganic can be found.
Fil: Billi, Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
BLANCHOT
MATERIALISMO DE ESCRITURA
POSTHUMANISMO
PLANTAS Y PIEDRAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73199

id CONICETDig_73d53f31acf07f2f29e19886f850b8b5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73199
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Resistencias de lo vegetal y lo mineral en el pensamiento blanchotianoResistances of the Vegetable and the Mineral in Blanchotian ThoughtBilli, NoeliaBLANCHOTMATERIALISMO DE ESCRITURAPOSTHUMANISMOPLANTAS Y PIEDRAShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Lo impersonal y lo neutro suelen ser las nociones elegidas para subrayar los problemas que el pensamiento de Blanchot supone para las nociones de lo político todavía ancladas al concepto moderno de soberanía, según el cual la acción (aunque sea negativa) en última instancia debe ser atribuible a un sujeto. Este artículo acuerda en general con la perspectiva no antropocentrada que lo anterior implica, tomando como hilo conductor una noción posthumana (postmetafísica, postfundacional y materialista) de lo que hay, que necesariamente elude la posición de lo humano como telos y desplaza así el "principio antrópico" que postula lo autotélico como modo superior de la existencia. Ello cuenta entre sus efectos tanto la desjerarquización de lo que existe como la desorganización del sistema que subordina la escritura, la agencia y el pensamiento a lo humano y, sobre todo, reivindica la dispersión de las definiciones de lo existente. Sostendremos, entonces, que en la obra de Blanchot se intensifican los rasgos que perturban lo "autos" (trastornando la constitución de un "interior" volcado sobre sí que encuentra en la reflexión el principio genético de su autodeterminación como individuación que necesita excluir lo extraño e impropio), lo cual hace sensibles otro tipo de existencias que brotan y proliferan a través de lo humano. Nos centraremos con más especificidad en lo vegetal y lo mineral blanchotiano, zonas en que puede hallarse una vía de problematización de las distribuciones metafísicas entre la vida y la muerte, lo humano y lo no humano, lo orgánico y lo inorgánico.The impersonal and the neutral are usually the notions chosen to underline the problems that Blanchot’s thought supposes for the notions of the political still anchored to the modern concept of sovereignty, according to which the action (even if negative) must ultimately be attributable to a subject. This paper agrees in general with the nonanthropocentric perspective that the above implies, taking as a guiding thread a post-human (post-metaphysical, post-foundational and materialistic) notion of what there is, which necessarily eludes the position of the human as telos and thus displaces the “anthropic principle” that postulates the autotelic one is the superior mode of existence. This has among its effects both the de-hierarchization of what exists and the disorganization of the system that subordinates writing, agency and thought to the human and, above all, it promotes the dispersion of definitions of what exists. We will argue that Blanchot’s work intensifies the traits that disturb the “autos” (disrupting the constitution of an “inside” turned on itself which finds in reflection the genetic principle of its self-determination as an individuation that needs to exclude the strange and improper), which makes perceptible other types of existences that sprout and proliferate through the human. We will focus more specifically on the Blanchotian vegetable and mineral, areas in which a path of problematization of the metaphysical distributions between life and death, the human and the non-human, the organic and the inorganic can be found.Fil: Billi, Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Diego Portales2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73199Billi, Noelia; Resistencias de lo vegetal y lo mineral en el pensamiento blanchotiano; Universidad Diego Portales; Revista Pensamiento Político; 8; 12-2017; 78-950719-0670CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pensamientopolitico.udp.cl/edicion-8/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pensamientopolitico.udp.cl/wp-content/uploads/2018/03/07.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73199instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:41.235CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Resistencias de lo vegetal y lo mineral en el pensamiento blanchotiano
Resistances of the Vegetable and the Mineral in Blanchotian Thought
title Resistencias de lo vegetal y lo mineral en el pensamiento blanchotiano
spellingShingle Resistencias de lo vegetal y lo mineral en el pensamiento blanchotiano
Billi, Noelia
BLANCHOT
MATERIALISMO DE ESCRITURA
POSTHUMANISMO
PLANTAS Y PIEDRAS
title_short Resistencias de lo vegetal y lo mineral en el pensamiento blanchotiano
title_full Resistencias de lo vegetal y lo mineral en el pensamiento blanchotiano
title_fullStr Resistencias de lo vegetal y lo mineral en el pensamiento blanchotiano
title_full_unstemmed Resistencias de lo vegetal y lo mineral en el pensamiento blanchotiano
title_sort Resistencias de lo vegetal y lo mineral en el pensamiento blanchotiano
dc.creator.none.fl_str_mv Billi, Noelia
author Billi, Noelia
author_facet Billi, Noelia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BLANCHOT
MATERIALISMO DE ESCRITURA
POSTHUMANISMO
PLANTAS Y PIEDRAS
topic BLANCHOT
MATERIALISMO DE ESCRITURA
POSTHUMANISMO
PLANTAS Y PIEDRAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Lo impersonal y lo neutro suelen ser las nociones elegidas para subrayar los problemas que el pensamiento de Blanchot supone para las nociones de lo político todavía ancladas al concepto moderno de soberanía, según el cual la acción (aunque sea negativa) en última instancia debe ser atribuible a un sujeto. Este artículo acuerda en general con la perspectiva no antropocentrada que lo anterior implica, tomando como hilo conductor una noción posthumana (postmetafísica, postfundacional y materialista) de lo que hay, que necesariamente elude la posición de lo humano como telos y desplaza así el "principio antrópico" que postula lo autotélico como modo superior de la existencia. Ello cuenta entre sus efectos tanto la desjerarquización de lo que existe como la desorganización del sistema que subordina la escritura, la agencia y el pensamiento a lo humano y, sobre todo, reivindica la dispersión de las definiciones de lo existente. Sostendremos, entonces, que en la obra de Blanchot se intensifican los rasgos que perturban lo "autos" (trastornando la constitución de un "interior" volcado sobre sí que encuentra en la reflexión el principio genético de su autodeterminación como individuación que necesita excluir lo extraño e impropio), lo cual hace sensibles otro tipo de existencias que brotan y proliferan a través de lo humano. Nos centraremos con más especificidad en lo vegetal y lo mineral blanchotiano, zonas en que puede hallarse una vía de problematización de las distribuciones metafísicas entre la vida y la muerte, lo humano y lo no humano, lo orgánico y lo inorgánico.
The impersonal and the neutral are usually the notions chosen to underline the problems that Blanchot’s thought supposes for the notions of the political still anchored to the modern concept of sovereignty, according to which the action (even if negative) must ultimately be attributable to a subject. This paper agrees in general with the nonanthropocentric perspective that the above implies, taking as a guiding thread a post-human (post-metaphysical, post-foundational and materialistic) notion of what there is, which necessarily eludes the position of the human as telos and thus displaces the “anthropic principle” that postulates the autotelic one is the superior mode of existence. This has among its effects both the de-hierarchization of what exists and the disorganization of the system that subordinates writing, agency and thought to the human and, above all, it promotes the dispersion of definitions of what exists. We will argue that Blanchot’s work intensifies the traits that disturb the “autos” (disrupting the constitution of an “inside” turned on itself which finds in reflection the genetic principle of its self-determination as an individuation that needs to exclude the strange and improper), which makes perceptible other types of existences that sprout and proliferate through the human. We will focus more specifically on the Blanchotian vegetable and mineral, areas in which a path of problematization of the metaphysical distributions between life and death, the human and the non-human, the organic and the inorganic can be found.
Fil: Billi, Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Lo impersonal y lo neutro suelen ser las nociones elegidas para subrayar los problemas que el pensamiento de Blanchot supone para las nociones de lo político todavía ancladas al concepto moderno de soberanía, según el cual la acción (aunque sea negativa) en última instancia debe ser atribuible a un sujeto. Este artículo acuerda en general con la perspectiva no antropocentrada que lo anterior implica, tomando como hilo conductor una noción posthumana (postmetafísica, postfundacional y materialista) de lo que hay, que necesariamente elude la posición de lo humano como telos y desplaza así el "principio antrópico" que postula lo autotélico como modo superior de la existencia. Ello cuenta entre sus efectos tanto la desjerarquización de lo que existe como la desorganización del sistema que subordina la escritura, la agencia y el pensamiento a lo humano y, sobre todo, reivindica la dispersión de las definiciones de lo existente. Sostendremos, entonces, que en la obra de Blanchot se intensifican los rasgos que perturban lo "autos" (trastornando la constitución de un "interior" volcado sobre sí que encuentra en la reflexión el principio genético de su autodeterminación como individuación que necesita excluir lo extraño e impropio), lo cual hace sensibles otro tipo de existencias que brotan y proliferan a través de lo humano. Nos centraremos con más especificidad en lo vegetal y lo mineral blanchotiano, zonas en que puede hallarse una vía de problematización de las distribuciones metafísicas entre la vida y la muerte, lo humano y lo no humano, lo orgánico y lo inorgánico.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/73199
Billi, Noelia; Resistencias de lo vegetal y lo mineral en el pensamiento blanchotiano; Universidad Diego Portales; Revista Pensamiento Político; 8; 12-2017; 78-95
0719-0670
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/73199
identifier_str_mv Billi, Noelia; Resistencias de lo vegetal y lo mineral en el pensamiento blanchotiano; Universidad Diego Portales; Revista Pensamiento Político; 8; 12-2017; 78-95
0719-0670
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pensamientopolitico.udp.cl/edicion-8/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pensamientopolitico.udp.cl/wp-content/uploads/2018/03/07.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Diego Portales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Diego Portales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613223543734272
score 13.070432