Caracterización de harinas de tritíceas híbridas

Autores
Castaño, M. N.; Ferrari, E. D.; Picca, Aurora Maria Teresita; Curti, María Isabel; Ribotta, Pablo Daniel; Leon, Alberto Edel; Ferreira, V. A.; Grassi, E. M.; Di Santo, Hernán Elías; Castillo, E. A.; Paccapelo, Hector Antonio
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Triticales (x Triticosecale Wittmack) y tricepiros (x Triticosecale Witt. X x Agrotricum A. Camus) se mejoran con la finalidad de obtener cultivares de doble propósito (forraje y grano). Para su utilización en consumo humano, la calidad de las harinas de triticales es frecuentemente evaluada midiendo el diámetro y factor de expansión de las galletitas horneadas. Estos indicadores están fuertemente relacionados al contenido de almidón dañado, proteína y polisacáridos no amiláceos de la harina que determinan sus propiedades de absorción de agua. Se evaluaron 25 líneas experimentales, ocho cultivares de triticale y uno de tricepiro en Santa Rosa, La Pampa, Argentina, durante 2012, mediante análisis de correlación simple y de conglomerados. Se observaron correlaciones positivas entre los valores de la capacidad de retención del solvente agua, carbonato de sodio, ácido láctico y sacarosa, índice de retención de agua alcalina, pentosanos solubles y almidón dañado. La caracterización de las harinas y la separación en grupos según sus propiedades fisicoquímicas permitieron la selección de genotipos con diferentes propiedades funcionales. En el análisis de conglomerados, el cluster 1 agrupó los materiales con mejores características fisicoquímicas de las harinas, lo cual aumenta las posibilidades de su empleo en la alimentación humana.
Triticales (x Triticosecale Wittmack) and Tricepiros (x Triticosecale Witt. X x Agrotricum A. Camus) are improved in order to obtain dual-purpose cultivars (forage and grain). In order to use them for human consumption the quality of triticale four is frequently evaluated by measuring the diameter and spread factor of cookies. These indicators are strongly related to the contents of damaged starch, protein and non-starch polysaccharides of four, which determine its water absorption properties. During 2012, twenty-five experimental strains, eight triticale and one tricepiro cultivars were evaluated in Santa Rosa, La Pampa, Argentina by means of simple correlation and cluster analysis. Positive correlations between the values of solvent retention capacity of water, sodium carbonate, lactic acid and sucrose, retention rate of alkaline water, soluble pentosans and damaged starch were observed. The characterization of the tested fours and their differentiation based on their physicochemical properties allowed the selection of genotypes with different functional properties. In the cluster analysis, cluster 1 pooled the materials with the best physicochemical features of four, which increases the possibilities of its use for human consumption.
Fil: Castaño, M. N.. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Ferrari, E. D.. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Picca, Aurora Maria Teresita. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Curti, María Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
Fil: Ribotta, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Investigación, Desarrollo y Servicio de Alimentos; Argentina
Fil: Leon, Alberto Edel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
Fil: Ferreira, V. A.. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Grassi, E. M.. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Di Santo, Hernán Elías. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Castillo, E. A.. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Paccapelo, Hector Antonio. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Materia
Factor galletita
Triticale
Tricepiro
Parámetros físico-químicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91234

id CONICETDig_b06355d98cdeba5138b6f1414c6a87d5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91234
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización de harinas de tritíceas híbridasCastaño, M. N.Ferrari, E. D.Picca, Aurora Maria TeresitaCurti, María IsabelRibotta, Pablo DanielLeon, Alberto EdelFerreira, V. A.Grassi, E. M.Di Santo, Hernán ElíasCastillo, E. A.Paccapelo, Hector AntonioFactor galletitaTriticaleTricepiroParámetros físico-químicoshttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Triticales (x Triticosecale Wittmack) y tricepiros (x Triticosecale Witt. X x Agrotricum A. Camus) se mejoran con la finalidad de obtener cultivares de doble propósito (forraje y grano). Para su utilización en consumo humano, la calidad de las harinas de triticales es frecuentemente evaluada midiendo el diámetro y factor de expansión de las galletitas horneadas. Estos indicadores están fuertemente relacionados al contenido de almidón dañado, proteína y polisacáridos no amiláceos de la harina que determinan sus propiedades de absorción de agua. Se evaluaron 25 líneas experimentales, ocho cultivares de triticale y uno de tricepiro en Santa Rosa, La Pampa, Argentina, durante 2012, mediante análisis de correlación simple y de conglomerados. Se observaron correlaciones positivas entre los valores de la capacidad de retención del solvente agua, carbonato de sodio, ácido láctico y sacarosa, índice de retención de agua alcalina, pentosanos solubles y almidón dañado. La caracterización de las harinas y la separación en grupos según sus propiedades fisicoquímicas permitieron la selección de genotipos con diferentes propiedades funcionales. En el análisis de conglomerados, el cluster 1 agrupó los materiales con mejores características fisicoquímicas de las harinas, lo cual aumenta las posibilidades de su empleo en la alimentación humana.Triticales (x Triticosecale Wittmack) and Tricepiros (x Triticosecale Witt. X x Agrotricum A. Camus) are improved in order to obtain dual-purpose cultivars (forage and grain). In order to use them for human consumption the quality of triticale four is frequently evaluated by measuring the diameter and spread factor of cookies. These indicators are strongly related to the contents of damaged starch, protein and non-starch polysaccharides of four, which determine its water absorption properties. During 2012, twenty-five experimental strains, eight triticale and one tricepiro cultivars were evaluated in Santa Rosa, La Pampa, Argentina by means of simple correlation and cluster analysis. Positive correlations between the values of solvent retention capacity of water, sodium carbonate, lactic acid and sucrose, retention rate of alkaline water, soluble pentosans and damaged starch were observed. The characterization of the tested fours and their differentiation based on their physicochemical properties allowed the selection of genotypes with different functional properties. In the cluster analysis, cluster 1 pooled the materials with the best physicochemical features of four, which increases the possibilities of its use for human consumption.Fil: Castaño, M. N.. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Ferrari, E. D.. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Picca, Aurora Maria Teresita. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Curti, María Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; ArgentinaFil: Ribotta, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Investigación, Desarrollo y Servicio de Alimentos; ArgentinaFil: Leon, Alberto Edel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; ArgentinaFil: Ferreira, V. A.. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Grassi, E. M.. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Di Santo, Hernán Elías. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Castillo, E. A.. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Paccapelo, Hector Antonio. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91234Castaño, M. N.; Ferrari, E. D.; Picca, Aurora Maria Teresita; Curti, María Isabel; Ribotta, Pablo Daniel; et al.; Caracterización de harinas de tritíceas híbridas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; AgriScientia; 34; 1; 6-2017; 15-251668-298XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/brt4k8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/17355info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31047/1668.298x.v34.n1.17355info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91234instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:34.067CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de harinas de tritíceas híbridas
title Caracterización de harinas de tritíceas híbridas
spellingShingle Caracterización de harinas de tritíceas híbridas
Castaño, M. N.
Factor galletita
Triticale
Tricepiro
Parámetros físico-químicos
title_short Caracterización de harinas de tritíceas híbridas
title_full Caracterización de harinas de tritíceas híbridas
title_fullStr Caracterización de harinas de tritíceas híbridas
title_full_unstemmed Caracterización de harinas de tritíceas híbridas
title_sort Caracterización de harinas de tritíceas híbridas
dc.creator.none.fl_str_mv Castaño, M. N.
Ferrari, E. D.
Picca, Aurora Maria Teresita
Curti, María Isabel
Ribotta, Pablo Daniel
Leon, Alberto Edel
Ferreira, V. A.
Grassi, E. M.
Di Santo, Hernán Elías
Castillo, E. A.
Paccapelo, Hector Antonio
author Castaño, M. N.
author_facet Castaño, M. N.
Ferrari, E. D.
Picca, Aurora Maria Teresita
Curti, María Isabel
Ribotta, Pablo Daniel
Leon, Alberto Edel
Ferreira, V. A.
Grassi, E. M.
Di Santo, Hernán Elías
Castillo, E. A.
Paccapelo, Hector Antonio
author_role author
author2 Ferrari, E. D.
Picca, Aurora Maria Teresita
Curti, María Isabel
Ribotta, Pablo Daniel
Leon, Alberto Edel
Ferreira, V. A.
Grassi, E. M.
Di Santo, Hernán Elías
Castillo, E. A.
Paccapelo, Hector Antonio
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Factor galletita
Triticale
Tricepiro
Parámetros físico-químicos
topic Factor galletita
Triticale
Tricepiro
Parámetros físico-químicos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Triticales (x Triticosecale Wittmack) y tricepiros (x Triticosecale Witt. X x Agrotricum A. Camus) se mejoran con la finalidad de obtener cultivares de doble propósito (forraje y grano). Para su utilización en consumo humano, la calidad de las harinas de triticales es frecuentemente evaluada midiendo el diámetro y factor de expansión de las galletitas horneadas. Estos indicadores están fuertemente relacionados al contenido de almidón dañado, proteína y polisacáridos no amiláceos de la harina que determinan sus propiedades de absorción de agua. Se evaluaron 25 líneas experimentales, ocho cultivares de triticale y uno de tricepiro en Santa Rosa, La Pampa, Argentina, durante 2012, mediante análisis de correlación simple y de conglomerados. Se observaron correlaciones positivas entre los valores de la capacidad de retención del solvente agua, carbonato de sodio, ácido láctico y sacarosa, índice de retención de agua alcalina, pentosanos solubles y almidón dañado. La caracterización de las harinas y la separación en grupos según sus propiedades fisicoquímicas permitieron la selección de genotipos con diferentes propiedades funcionales. En el análisis de conglomerados, el cluster 1 agrupó los materiales con mejores características fisicoquímicas de las harinas, lo cual aumenta las posibilidades de su empleo en la alimentación humana.
Triticales (x Triticosecale Wittmack) and Tricepiros (x Triticosecale Witt. X x Agrotricum A. Camus) are improved in order to obtain dual-purpose cultivars (forage and grain). In order to use them for human consumption the quality of triticale four is frequently evaluated by measuring the diameter and spread factor of cookies. These indicators are strongly related to the contents of damaged starch, protein and non-starch polysaccharides of four, which determine its water absorption properties. During 2012, twenty-five experimental strains, eight triticale and one tricepiro cultivars were evaluated in Santa Rosa, La Pampa, Argentina by means of simple correlation and cluster analysis. Positive correlations between the values of solvent retention capacity of water, sodium carbonate, lactic acid and sucrose, retention rate of alkaline water, soluble pentosans and damaged starch were observed. The characterization of the tested fours and their differentiation based on their physicochemical properties allowed the selection of genotypes with different functional properties. In the cluster analysis, cluster 1 pooled the materials with the best physicochemical features of four, which increases the possibilities of its use for human consumption.
Fil: Castaño, M. N.. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Ferrari, E. D.. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Picca, Aurora Maria Teresita. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Curti, María Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
Fil: Ribotta, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Investigación, Desarrollo y Servicio de Alimentos; Argentina
Fil: Leon, Alberto Edel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
Fil: Ferreira, V. A.. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Grassi, E. M.. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Di Santo, Hernán Elías. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Castillo, E. A.. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Paccapelo, Hector Antonio. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
description Triticales (x Triticosecale Wittmack) y tricepiros (x Triticosecale Witt. X x Agrotricum A. Camus) se mejoran con la finalidad de obtener cultivares de doble propósito (forraje y grano). Para su utilización en consumo humano, la calidad de las harinas de triticales es frecuentemente evaluada midiendo el diámetro y factor de expansión de las galletitas horneadas. Estos indicadores están fuertemente relacionados al contenido de almidón dañado, proteína y polisacáridos no amiláceos de la harina que determinan sus propiedades de absorción de agua. Se evaluaron 25 líneas experimentales, ocho cultivares de triticale y uno de tricepiro en Santa Rosa, La Pampa, Argentina, durante 2012, mediante análisis de correlación simple y de conglomerados. Se observaron correlaciones positivas entre los valores de la capacidad de retención del solvente agua, carbonato de sodio, ácido láctico y sacarosa, índice de retención de agua alcalina, pentosanos solubles y almidón dañado. La caracterización de las harinas y la separación en grupos según sus propiedades fisicoquímicas permitieron la selección de genotipos con diferentes propiedades funcionales. En el análisis de conglomerados, el cluster 1 agrupó los materiales con mejores características fisicoquímicas de las harinas, lo cual aumenta las posibilidades de su empleo en la alimentación humana.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/91234
Castaño, M. N.; Ferrari, E. D.; Picca, Aurora Maria Teresita; Curti, María Isabel; Ribotta, Pablo Daniel; et al.; Caracterización de harinas de tritíceas híbridas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; AgriScientia; 34; 1; 6-2017; 15-25
1668-298X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/91234
identifier_str_mv Castaño, M. N.; Ferrari, E. D.; Picca, Aurora Maria Teresita; Curti, María Isabel; Ribotta, Pablo Daniel; et al.; Caracterización de harinas de tritíceas híbridas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; AgriScientia; 34; 1; 6-2017; 15-25
1668-298X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/brt4k8
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/17355
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31047/1668.298x.v34.n1.17355
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614254617952256
score 13.070432